ARAGÓN: Los trabajadores de centros de acogida protestan ante las Cortes
noviembre 16, 2014 por Admin2
Publicado en: Movimiento Obrero
Un grupo de trabajadores del Centro de Observación y Acogida 2 (COA) y de la Fundación Federico Ozanam, entidad que gestiona buena parte de los hogares infantiles y residencias incluidos en estos pliegos, se concentraron ante las Cortes de Aragón con la Plataforma de Educadores en Lucha.
Se trata de uno de los actos de protesta que llevan a cabo desde el pasado día 1 de noviembre, cuando iniciaron una huelga convocada en protesta por el recorte aplicado por parte del Departamento de Bienestar Social y que se vio reflejado en las bases del concurso publicadas el pasado 3 de octubre. Según los trabajadores, esas nuevas condiciones hacen insostenible garantizar el servicio de atención a los menores con garantías de calidad y seguridad.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Ricardo Oliván, defendió que las empresas que se presentan a la convocatoria para la adjudicación de los servicios de protección de menores con los pliegos anunciados el pasado 3 de octubre es porque están “de acuerdo” con los mismos.
El consejero recordó que la relación de la administración es “con las empresas”, que aceptan los pliegos en el momento en que se presentan a la convocatoria, y señaló que son los trabajadores de una única entidad los que no están de acuerdo con los mismos pero que su empresa “está de acuerdo”.
En opinión del consejero, las empresas adjudicatarias sabrán “lo que tienen que hacer” porque son las que gestionan sus recursos.
Fuente: HERALDO.es
Zaragoza: Empleados de Pikolín se movilizan contra despidos y recortes salariales.
mayo 20, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Movimiento Obrero
Los trabajadores de Pikolín han iniciado una serie de movilizaciones contra el «goteo de despidos improcedentes» y recortes salariales. La Federación de Industria de CCOO ha manifestado su apoyo a las protestas anunciadas por el comité de empresa de Pikolín contra la actitud antisindical de la dirección, que «se niega a negociar cualquier medida con los representantes de los trabajadores». Los tres despidos improcedentes de este año y los siete del anterior violan expediente de suspensión que se pactó para amortiguar los efectos de la crisis, y que «debería excluir este tipo de medidas». Además, los trabajadores denuncian el incumplimiento del convenio en materia salarial, ya que la empresa «ha echado atrás» la subida pactada del 1 por ciento por encima del IPC, que ya había materializado el pasado mes de enero.