VENEZUELA: Primero de mayo, día de combate
mayo 2, 2014 por Admin2
Publicado en: Internacional, Prensa de la CIPOML
Editorial de Acero Revolucionario n° 27, mayo de 2014 |
La clase obrera venezolana, como expresión de una clase con existencia local y universal, se hace presente en las calles este primero de mayo para que todas y todos recuerden nuestra historia de combate, que forma parte de la decisión inquebrantable de liberarnos de cualquier forma de opresión, y ratifica nuestra firme decisión de hacerlo mediante el único camino posible: La lucha.
Conocedores de nuestro papel de vanguardia de las clases trabajadoras, opuestos de forma radical a los explotadores y en especial a la burguesía, nos atrevemos a decir que nosotros sí albergamos odio, odio de clase contra quienes por siglos han asesinado, torturado, reprimido, encarcelado, perseguido y explotado; contra quienes esclavizaron a nuestros antepasados más lejanos, violaron y oprimen a las mujeres, sometieron a la servidumbre a nuestros abuelos y han sometido por la fuerza de la represión a nuestros padres, y a nosotros mismos, quienes prometemos usar todas las formas de lucha para que no lo sigan haciendo en el futuro.
Para cumplir el histórico compromiso de romper de manera definitiva con la explotación, en especial con el capitalismo, contamos con nuestra capacidad revolucionaria, con la voluntad firme, con la unidad de todos los explotados y oprimidas, además de algo muy importante: la conciencia.
El desarrollo de la conciencia de clase, ha llevado al proletariado a la construcción de estructuras organizativas propias e independientes de los burgueses, a sumar fuerzas y conocimientos para unificar las experiencias de la clase obrera y demás sectores explotados en el más alto nivel organizativo conocido: El Partido Marxista Leninista, instrumento para la lucha y el triunfo, órgano de vanguardia de la clase obrera, los campesinos y en general de los explotados.
En los estatutos, aprobados en nuestro III Congreso, decimos citando al camarada Stalin: “el Partido es una organización de dirigentes conscientes y no un conglomerado amorfo de individuos; los cuales instruyen los principios del socialismo científico en el seno del proletariado, del campesinado pobre y demás sectores progresistas para ganarlos a la idea de la revolución y la dictadura del proletariado.”
Este concepto de partido; verdadero partido comunista marxista leninista, difiere profundamente de las concepciones burguesas y pequeñoburguesas, que buscan engañar a la clase obrera para utilizarla en sus maniobras reformistas, por eso, avanzamos a nivel nacional e internacional, habiendo celebrado nuestro III congreso y listos para conmemorar 20 años de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas (CIPOML) que se ha depurado al expulsar de su seno en el 2005 a Bandera Roja, organización que perdió el rumbo para ponerse a disposición del imperialismo.
El PCMLV conmemora abrazado a la clase obrera y los campesinos de Venezuela este primero de mayo, conscientes de que atravesamos un momento de definiciones dentro del nuevo período del proceso revolucionario venezolano, profundizado por el fallecimiento de Chávez , los impactos de la crisis económica y de algunas medidas que expresan grandes contradicciones entre las expectativas de un pueblo, que quiere profundizar el proceso rumbo al socialismo, someter a los burgueses explotadores, castigar a los corruptos y mejorar las condiciones de vida de las mayorías oprimidas por la vía de la revolución, en contraposición a quienes quieren negociar un nuevo acuerdo de “gobernabilidad” con la burguesía para garantizar sus privilegios particulares.
En este período le ha tocado a Nicolás Maduro, un trabajador de base popular y de izquierdas, ahora como presidente de la República, lidiar con una serie de situaciones objetivas y subjetivas complejas; con un gobierno que aún no logra superar los efectos del fallecimiento del comandante, por lo que alberga en su seno contradicciones sobre el camino a seguir, pero que aún cuenta con el respaldo mayoritario del pueblo, que en general aspira transitar el camino de la liberación nacional y el socialismo.
Desde las bases revolucionarias de nuestro pueblo se percibe que existe una contradicción entre quienes proponen un acuerdo con la burguesía para apropiarse de contratos y dólares, contra los revolucionarios que aspiramos resolver los problemas de nuestro pueblo por la vía revolucionaria, es decir, sometiendo a los opresores, explotadores y especuladores, destruyendo las bases materiales e ideológicas del capitalismo. Por eso, camarada Maduro, cuente con nuestro respaldo y el del pueblo revolucionario para profundizar este proceso democrático hacia el socialismo, lo mismo que con nuestra crítica frontal si se desvía de ese camino.
La clase obrera, a pesar de las contradicciones naturales está más fuerte que nunca y se consolida en Venezuela desde el punto de vista numérico y de la conciencia de nuestro papel, lo mismo ocurre con el campesinado, los militares revolucionarios, la intelectualidad avanzada y en general el pueblo, que acerados en estos años de lucha, estamos en plena disposición para combatir a nuestros enemigos internos y externos conscientes de que, como dice nuestra consigna estratégica: ¡El socialismo sólo se construye con la alianza obrero-campesina en el poder y el pueblo en armas!
¡VIVA EL 1° DE MAYO!
¡VIVA LA CLASE OBRERA!
VENEZUELA La derecha con el apoyo de los EE.UU. trata de derribar el gobierno de Maduro
marzo 7, 2014 por PCE (m-l)
Publicado en: Internacional
Partido Comunista Marxista Leninista de Venezuela (PCMLV). En Venezuela crecen los enfrentamientos y disturbios contra el gobierno de Maduro. Corre la sangre, ultraderechistas aprovechan el descontento del pueblo por las carencias económicas, y crean el caos.
El objetivo de la reacción venezolana, con el apoyo, sostén y estímulo de altos dignatarios de la Iglesia (como ya hicieron en el pasado contra Chávez), es el de provocar un levantamiento militar o golpe de Estado para derribar el legítimo gobierno de Maduro. Como el gobierno ha denunciado, detrás de esta intentona están los EE.UU del «pacifista »Obama, y, como afirman algunas fuentes, no confirmadas, grupos paramilitares de Colombia.
El Partido Comunista Marxista Leninista de Venezuela (PCMLV), analizando la situación del país, escribía en el editorial de su periódico «Acero Revolucionario», a primeros de febrero:
«El año que recién comienza deja entrever un cambio en las condiciones de lucha en Venezuela, cambio que se ha venido cultivando desde el año 2013 cuando la burguesía arreció su campaña económica, política e ideológica sobre las masas para generar desesperanza y alejamiento en relación al proyecto bolivariano.[…] Este período seguramente tendrá en 2014 momentos de gran auge de masas y choques abiertos por dos razones fundamentales: 1.- Porque no habrá elecciones, lo que hará que la agudización de la confrontación política se exprese, ya no en el terreno electoral, sino en la lucha económica y de masas con enfrentamientos en la calle.2.-Porque se profundiza el ataque económico por medio de acaparamiento, escasez y especulación para generar penurias para el pueblo.
Debemos entender que la derecha va a arreciar en su ofensiva, lo que puede acarrear grandes niveles de desabastecimiento e incertidumbre entre las masas, la receta del año pasado fue acaparar los productos, generar escasez ficticia, estimular las compras nerviosas y elevar los precios de forma especulativa. A pesar de las dudas el gobierno respondió con medidas acertadas y enérgicas que pusieron en la calle las mercancías acaparadas, a precios accesibles y con gran apoyo popular. Claros en los efectos positivos de esa política gubernamental firme y justa , que elevó el respaldo popular del gobierno, los burgueses ahora recurren a boicotear la producción, han dado vacaciones colectivas, han disminuido las importaciones y se preparan para momentos de escasez planificada, ahora más complicada, ya que será sin stocks y culpando al gobierno por no haber facilitado los trámites para acceder a los dólares, que fraudulentamente han venido usando. […] el escenario puede ser de gran complejidad, estaremos ante un ambiente caldeado donde la clase obrera y el pueblo debemos estar preparados para participar y dirigir las acciones contra el enemigo de clase, contra la burguesía y el imperialismo, haciendo a un lado las posiciones conciliadoras y reformistas que llevan al pueblo hacia la derrota, capitulando ante el poder económico de la burguesía, poder que le debe ser arrebatado, para poner todas las capacidades productivas de sus oligopolios privados al servicio del pueblo para satisfacer sus necesidades.
En esta compleja coyuntura se requiere organización, movilización y energía revolucionaria para frenar la ofensiva burguesa, derrotarla en la calle, y avanzar sin vacilaciones, con mano de acero, hacia la dictadura del proletariado, período de sometimiento de los conspiradores y de concentración de todas las capacidades para lograr el abastecimiento en todas las áreas de la producción sin el freno egoísta de la burguesía.»
Son sucesos dramáticos los que se desarrollan en Venezuela, sí, pero no se pueden achacar a las fuerzas populares como hacen los reaccionarios y proimperialistas.Lejos de nosotros el defender el populismo, empero contundentemente condenamos los ataques en cualquiera de sus formas, del imperialismo y la reacción contra los pueblos. Y este es el caso ahora de Venezuela. Estamos con el pueblo venezolano, y con el PCMLV. Por encima de las posiciones populistas, que evidentemente no compartimos, está la solidaridad con los pueblos que enfrentan a la reacción de su burguesía y sufren las agresiones directas o indirectas de las superpotencias.
COLOMBIA: Venezuela y dos estilos de gobierno
julio 31, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Internacional
El gobierno colombiano hace años que va en contravía de la realidad política de una América Latina que lucha por la unidad frente a las agresiones e imposiciones imperialistas sobre sus recursos naturales, de dominio militar, del intercambio comercial e imposiciones financieras. Latinoamérica y el Caribe está sacudida por la aparición de una corriente de izquierda, democrática y progresista que no se reduce a los gobernantes alternativos.
Venezuela y Colombia comparten una frontera de casi 2.400 kilómetros y esa vecindad puede llevarse en interés del intercambio en pié de igualdad, compartiendo culturas, tomando medidas económicas favorables, disfrutando de recursos naturales y demás potencialidades comunes o, como hace Uribe y la derecha pro fascista de Colombia y E.U.A, acosando a los vecinos con exigencias inadmisibles.
Las pruebas sobre campamentos guerrilleros en territorio venezolano invocadas por Uribe –que no por Colombia- han resultado un descalabro, un bullicio mediático que queda en archivos de los servicios de inteligencia de los E.U.A, del DAS y brigadas militares, sin embargo los pueblos de los dos países añoran la convivencia en paz, una frontera siempre abierta, rechazan la bases militares imperialistas en Colombia y esperan inversión estatal para el desarrollo económico y no las medidas superficiales de “emergencias sociales” tan inútiles como el criminal militarismo de Uribe y los yanquis.
El gobierno ha enviado paramilitares y fortalecido el DAS en La Guajira para espiar al Estado de Zulia que es objetivo militar del Pentágono porque comprende la cuenca petrolífera del Lago de Maracaibo, la más importante de Venezuela, y el primer centro refinador y en instalaciones petroleras que atraen la codicia de financistas de Walt Street en Nueva York y mueven los hilos políticos en la Casa Blanca.
Después de invitarle como mediador, Uribe maltrató al gobierno de Chávez que se esforzó para liberar prisioneros en manos de las FARC mediante un canje humanitario. Luego la siniestra agresión a la soberanía ecuatoriana para asesinar al compañero y comandante fariano, Raúl Reyes, movió la solidaridad de Chávez y la utilización ilegal de supuestos computadores de Reyes generaron calumnias contra los bolivarianos hasta producir su cólera.
Rápidamente vino la gravísima situación de las bases militares yanquis gestionadas diligentemente entre Uribe y Obama, en otro pacto de sumisión que deja a los gringos en pie de guerra contra Venezuela, el Amazonas y los pueblos del mundo.
Ahora, las falsas denuncias en la ONU acabaron la frágil imagen del saliente y debilitado Uribe que manejó las relaciones internacionales con la pugnacidad imperialista de Bush y Obama contra el proyecto de soberanía divulgado desde la República Bolivariana de Venezuela.
La reacción del gobierno de Caracas al declarar rotas las relaciones es justa, lo confirma la abusiva petición del embajador de Uribe en la OEA: “que se constituya una comisión de verificación internacional, que constate la presencia de las FARC en Venezuela, antes de 30 días”. Uribe sabía que no la aceptaría bajo ninguna circunstancia. No lo haría Chávez, no lo hace ningún presidente serio. Mientras que Uribe se comprometió con UNASUR, pero no mostró ni una fotocopia del tratado militar con E.U.A. Por tanto, la ruptura de relaciones entra a caracterizar lo que Uribe ha sembrado azuzado por La Casa Blanca y el Pentágono.
No estamos ante una reacción desproporcionada de Chávez o ante un asunto personal entre Chávez y Uribe. ¡NO! Estamos ante la acción consciente de un gobierno y nación agredidos por el provocador del vecindario estimulado desde el Pentágono.
Los previsibles acercamientos con Caracas del electo presidente colombiano Juan Manuel Santos a través de la canciller designada, María Ángela Holguín, son derivados de su “acuerdo nacional” con burgueses afectados por el mal comercio, son otro estilo de llevar las relaciones internacionales que ahora potencia el desaguisado de Uribe, es otro estilo para buscar la admisión de las bases gringas que hoy son un gran factor de perturbación de la convivencia en la región.
Es criminal insinuar una confrontación militar con un país vecino o agudizar la problemática de colombianos y venezolanos que no tienen fronteras porque las habitan. También es repudiable declarar desde el gobierno que “Es más importante la dignidad que el comercio. Al final del día, habremos ganado”.
Entonces, sostienen en la prensa, el país cierra filas en torno al presidente saliente y las encuestas mentirosas que disfrazaron las elecciones recientes también lo dejan con una favorabilidad insuperable. Pero esto no es así. Ni el pueblo cierra filas en torno a Uribe ni rodea a Santos que representa a los grandes empresarios, unos cuantos políticos aprovechados, ricos “bien y mal habidos” y, claro, también cuenta con gentes del pueblo confundidas que no pasan de ser un apoyo minoritario.
Pero la verdad se desarrolla por fuera de los micrófonos y cámaras direccionadas para ocultarla. La conmemoración del Bicentenario con muchos miles de personas en recintos, plazas y calles de nuevo mostró que nuestros pueblos deben combinar todas las formas de lucha para ganar la guerra contra la dependencia del imperialismo, así el despliegue militar del 20 de julio los muestre como invencibles.
La UNASUR, reunida en Quito ayer jueves 29 de julio –para desgracia de Uribe-, decidió que la cumbre de presidentes actúe en el conflicto colombo-venezolano, pero ocurrirá luego del 7 de agosto, cuando no esté Uribe y posesionado el continuista gobierno de Santos ensaye su estilo en ese organismo. Entre tanto, el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela fortalece su causa y se hermana con el pueblo colombiano luchando por la liberación social y nacional, por el poder popular y el socialismo.
¡Viva la fraternidad y la solidaridad entre los pueblos!
¡Abajo el imperialismo!
¡Viva el pueblo venezolano! ¡Viva el pueblo colombiano!
¡Combatiendo Unidos Venceremos!
Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista)
www.pcdecml.org
www.cipoml.org
pcdcml@yahoo.com
ACERO REVOLUCIONARIO. Editorial N3
febrero 7, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Prensa de la CIPOML
Después de algunos años de gobiernos de “izquierda” socialdemócrata, acompañados de la aplicación de programas reformistas, la derecha pro imperialista que estuvo arrinconada temporalmente en algunos países de América latina, inicia una ofensiva, en las últimas elecciones han retomado el control político en Panamá, Honduras y Chile, han fortalecido su posición en Colombia y México con técnicas fascistas de control represivo, mantienen el dominio en Costa Rica y Perú, mientras el Salvador se reencuentra sin desparpajo con la derecha, todo esto nos habla del inicio de un período de avance de la reacción, de la burguesía más radical, del imperialismo. Esta tendencia puede seguir su camino triunfal con las elecciones de Brasil creando cada día un mayor nivel de confrontación regional ya que se van aclarando las posiciones, de un lado proyectos abiertamente burgueses, proimperialistas y reaccionarios, del otro proyectos pequeñoburgueses, socialdemócratas, y reformistas, que en su confrontación luchan por atraer al proletariado y otros sectores de clase explotados para utilizarlos como soporte en sus plataformas electorales.
Cada día se van estructurando con mayor claridad estas 2 tendencias: Una de derecha, abiertamente burguesa, con claras posiciones reaccionarias, proimperialistas y anticomunistas, que ha logrado presentar una oferta especialmente a la burguesía, la pequeña burguesía y a sectores descontentos, es el caso de Colombia y Chile, pero también Panamá, Honduras, tal vez con otro matiz también se presenta este fenómeno en el resto de países, aunque en algunos están en la oposición como el caso de Venezuela y Bolivia. La otra es una tendencia de izquierda que incorpora concepciones democráticas, antiestadounidenses y populares, con un discurso de gran influencia pequeño burguesa, en este frente se han movido las diversas corrientes de izquierda, incluso fuerzas proletarias que trabajan por comenzar a levantar su propio programa para avanzar en las siguientes etapas y dirigir al proletariado por el camino de su propia emancipación, dejando de ser peones para las maniobras de algún sector de la burguesía o de la pequeña burguesía como ha ocurrido hasta ahora en la mayoría de nuestros países.
Es claro que las propuestas socialdemócratas están llegando a sus límites, ya se les dificulta avanzar más, seguir engañando a las mayorías con reformas superficiales, se requiere acciones radicales y romper con el capitalismo para poder realmente satisfacer las necesidades populares, como en los casos de Panamá y Chile la derecha trata de presentarse como una opción, promete el paraíso pero en poco tiempo demostrará su cara imperialista empeorando las condiciones de vida en esos países, por tal motivo los niveles de represión y confrontación se elevarán, y la clase obrera junto con las masas explotadas tendrán que salir a las calles a enfrentar políticas entreguistas y explotadoras que buscan hacer que los trabajadores paguen la crisis del capitalismo.
El panorama inmediato es de una crisis general del capitalismo que va en expansión, que llega a América latina y que amenaza con provocar mayor penuria para las mayorías, desempleo, hambrunas, intervenciones militares y guerras. Para la clase obrera, el campesinado y en general para los explotados la verdadera salida a la crisis es la revolución proletaria, por tal razón se requiere la construcción de referencias que puedan llevar a las masas explotadas hacia la revolución proletaria y el socialismo como única y verdadera forma de enterrar al capitalismo.
Es un hecho que cuando la democracia burguesa se agota y no puede avanzar más, la derecha intenta recuperar terreno y provoca la agudización de las contradicciones, los revolucionarios tenemos que responder con más organización, un programa claro y propiciando que prenda entre las masas una propuesta de mayor radicalidad para enfrentar al imperialismo y las posiciones reaccionarias, es allí donde el partido del proletariado cobra fuerza para aprovechar las emergentes condiciones de la revolución, es necesario que los partidos y organizaciones revolucionarias nos preparemos para asumir el papel de vanguardia en el duro enfrentamiento contra la reacción local e internacional, contra el paramilitarismo y contra todas las expresiones del poder burgués imperialista, solo la lucha dirigida por la clase obrera habrá de conducir a las masas hacia la victoria y definitiva liberación.
En el caso de Venezuela es necesario abordar algunos temas para buscar una mejor orientación en este entrelazamiento de políticas y propuestas que, obedeciendo a elementos muy coyunturales son lanzadas creando cierta confusión, en tal situación vemos como se ha aplicado una medida de modificación del patrón cambiario del Bolívar en relación al Dólar ya que en nuestro país, para tener un mejor control y evitar la fuga de divisas, el Estado, que es el principal poseedor de $, producto de los ingresos petroleros, aplica control cambiario y medidas monetaristas para tratar de contrarrestar los efectos de la crisis que comienza a impactar.
A pesar que el precio del petróleo se ha mantenido estable, y en algunos casos ha aumentado, la inflación ha venido perjudicando el desenvolvimiento de la economía, que es una economía capitalista dependiente, altamente supeditada a las importaciones, esta realidad ha hecho que el gobierno, con el fin de disponer de mayores recursos en Bolívares para afrontar un año electoral haya devaluado el Bolívar fijando una tasa de cambio oficial con dos niveles: 2,6 para medicinas y alimentos, y 4,3 para el resto de las mercancías, (incluso para cotizar el $ que ingresa producto del negocio petrolero). Es importante recordar la existencia de transacciones ilegales con el llamado $ permuta, paralelo o negro que hasta el momento de las medidas estaba cotizándose alrededor de 7,5 Bs/$ y que ahora se pretende que baje gracias a las subastas de $ hechas por el banco central.
Como en toda economía capitalista los burgueses tratan de acrecentar su capital involucrándose en cualquier tipo de negocio que le genere un rédito importante, para ellos la compra y venta de $ es un buen negocio que no van a perder, lo que indica que probablemente haya una gran demanda de $ oficiales para ocultarlos y revenderlos como forma de presionar al gobierno, las leyes del capitalismo operan en nuestro país como en cualquier otro país capitalista, y la burguesía las conoce y tiene una alta capacidad económica, por lo que habrá un intenso combate económico en torno al dólar paralelo.
Pero no solo tenemos un proceso de ajuste de la tasa de cambio del $, también hemos tenido la intervención de una serie de Bancos que estaban involucrados en ilícitos, pero lo peor es que muchos de estos estaban vinculados a sectores económicos relacionados con el gobierno, si bien es cierto que fueron intervenidos por acciones ilegales, no podemos dejar de asumir que el sistema financiero es un elemento central en las economías capitalistas modernas, su crisis expresa la crisis del sistema, que está allí y que el resto de banqueros rápidamente salieron a negar, colocándose como aliados del gobierno, no porque crean en este sino como forma de concentrar capitales y defender sus pingues ganancias.
Con una inflación de 26,5% a finales de 2009 y un gran impacto del precio del dólar en toda la economía, por el gran nivel de importaciones, incluso de alimentos, ya estamos viendo una escalada de precios que difícilmente sea contenida por medio de medidas ejecutivas, de allí que la inflación en los primeros meses del año habrá de elevarse perjudicando seriamente el poder adquisitivo del salario, el aumento de 10% a partir del 1º de marzo y del 15% en el mes de septiembre requiere una reconsideración por parte del ejecutivo para recuperar el salario, que a pesar de ser el más alto de América latina, es insuficiente, dados los impactos de la inflación. La clase obrera y sus organizaciones tenemos el deber de buscar los mecanismos para lograr un mejor aumento de salario, haciendo comprender al gobierno que es necesario mejorar las condiciones de vida de quienes dan valor a las materias primas con su trabajo, y en especial al petróleo, fuente de los ingresos de este país.
Este año el gobierno dispone de una inmensa cantidad de dinero en Bs. los cuales deberían traducirse en revalorización del salario, inversión en salud, educación, seguridad y vivienda, fortalecimiento de proyectos industriales bajo control obrero, proyectos agroindustriales y agrícolas bajo control campesino con una planificación centralizada por medio del Estado, que debe ser transformado de raíz para permitir el avance del Estado socialista por medio de los consejos de obreros y campesinos como instrumentos de poder del proletariado.
PSUV hace un llamado de alerta sobre presencia de tropas gringas en Haití
Prensa PSUV.- La directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), considera que hay que estar alerta ante la presencia del contingente de tropas que el gobierno de Estados Unidos envió a Haití motivo de la tragedia que hace unos días azoto a dicho pueblo.
Héctor Navarro, miembro de la Dirección Nacional de la tolda socialista, expresó este lunes en rueda de prensa que es necesario observar de cerca la situación porque puede tratarse de una justificación del imperio para ocupar el territorio haitiano permanentemente.
“Hay que estar atentos en la respuesta que le ha dado el imperio a Haití que es su país vecino, enviando un contingente importante de tropas. El gobierno francés por lo que reseña la prensa, se ha quejado de la manipulación del gobierno norteamericano en el puerto de Haití. Ojala y esto no sea una maniobra más para quedarse allí y justificar la ocupación permanente de ese país”, expresó Navarro.
De igual forma, el dirigente psuvista señaló que el pueblo de Haití con la tragedia que sufrió, no necesita tanques de guerra, aviones de combates y muchos menos marines armados, “lo que requieren en este momento son hospitales de campaña, socorristas, médicos, enfermeras y personal de paramédicos es decir, una mano que los ayude a reconstruirse y que eso no implique que tengan que sacrificar su soberanía”.
Finalmente, reconoció la solidaridad que han tenido los diferentes países con Haití y ratificó la solidaridad del gobierno venezolano a un pueblo de significativa ayuda en los procesos de independencia de América, “sin Haití y sin la ayuda que Petión le dio a Bolívar no fuese sido posible que nosotros alcanzáramos la independencia, concluyó Navarro..
Julio Tuñón Osoro