AVISO:

Esta es nuestra web antigua.
La hemos dejado aquí para que todo el mundo pueda consultar
los artículos escritos antes de Noviembre de 2014 que todavía
no hemos copiado a su ubicación definitiva.

Para ver todos los artículos escritos desde Diciembre de 2014 en adelante,
por favor visita nuestra nueva página web.

VENEZUELA: Primero de mayo, día de combate

mayo 2, 2014 por  
Publicado en: Internacional, Prensa de la CIPOML

1 de MAYO 2PCMLVEditorial de Acero Revolucionario n° 27, mayo de 2014 |

La clase obrera venezolana, como expresión de una clase con existencia local y universal, se hace presente en las calles este primero de mayo para que todas y todos recuerden nuestra historia de combate, que forma parte de la decisión inquebrantable de liberarnos de cualquier forma de opresión, y ratifica nuestra firme decisión de hacerlo mediante el único camino posible: La lucha.

Conocedores de nuestro papel de vanguardia de las clases trabajadoras, opuestos de forma radical a los explotadores y en especial a la burguesía, nos atrevemos a decir que nosotros sí albergamos odio, odio de clase contra quienes por siglos han asesinado, torturado, reprimido, encarcelado, perseguido y explotado; contra quienes esclavizaron a nuestros antepasados más lejanos, violaron y oprimen a las mujeres, sometieron a la servidumbre a nuestros abuelos y han sometido por la fuerza de la represión a nuestros padres, y a nosotros mismos, quienes prometemos usar todas las formas de lucha para que no lo sigan haciendo en el futuro.

Para cumplir el histórico compromiso de romper de manera definitiva con la explotación, en especial con el capitalismo, contamos con nuestra capacidad revolucionaria, con la voluntad firme, con la unidad de todos los explotados y oprimidas, además de algo muy importante: la conciencia. 

El desarrollo de la conciencia de clase, ha llevado al proletariado a la construcción de estructuras organizativas propias e independientes de los burgueses, a sumar fuerzas y conocimientos para unificar las experiencias de la clase obrera y demás sectores explotados en el más alto nivel organizativo conocido: El Partido Marxista Leninista, instrumento para la lucha y el triunfo, órgano de vanguardia de la clase obrera, los campesinos y en general de los explotados.

En los estatutos, aprobados en nuestro III Congreso, decimos citando al camarada Stalin: “el Partido es una organización de dirigentes conscientes y no un conglomerado amorfo de individuos; los cuales instruyen los principios del socialismo científico en el seno del proletariado, del campesinado pobre y demás sectores progresistas para ganarlos a la idea de la revolución y la dictadura del proletariado.”

Este concepto de partido; verdadero partido comunista marxista leninista, difiere profundamente de las concepciones burguesas y pequeñoburguesas, que buscan engañar a la clase obrera para utilizarla en sus maniobras reformistas, por eso, avanzamos a nivel nacional e internacional, habiendo celebrado nuestro III congreso y listos para conmemorar 20 años de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas (CIPOML) que se ha depurado al expulsar de su seno en el 2005 a Bandera Roja, organización que perdió el rumbo para ponerse a disposición del imperialismo.

El PCMLV conmemora abrazado a la clase obrera y los campesinos de Venezuela este primero de mayo, conscientes de que atravesamos un momento de definiciones dentro del nuevo período del proceso revolucionario venezolano, profundizado por el fallecimiento de Chávez , los impactos de la crisis económica y de algunas medidas que expresan grandes contradicciones entre las expectativas de un pueblo, que quiere profundizar el proceso rumbo al socialismo, someter a los burgueses explotadores, castigar a los corruptos y mejorar las condiciones de vida de las mayorías oprimidas por la vía de la revolución, en contraposición a quienes quieren negociar un nuevo acuerdo de “gobernabilidad” con la burguesía para garantizar sus privilegios particulares.

En este período le ha tocado a Nicolás Maduro, un trabajador de base popular y de izquierdas, ahora como presidente de la República, lidiar con una serie de situaciones objetivas y subjetivas complejas; con un gobierno que aún no logra superar los efectos del fallecimiento del comandante, por lo que alberga en su seno contradicciones sobre el camino a seguir, pero que aún cuenta con el respaldo mayoritario del pueblo, que en general aspira transitar el camino de la liberación nacional y el socialismo.

Desde las bases revolucionarias de nuestro pueblo se percibe que existe una contradicción entre quienes proponen un acuerdo con la burguesía para apropiarse de contratos y dólares, contra los revolucionarios que aspiramos resolver los problemas de nuestro pueblo por la vía revolucionaria, es decir, sometiendo a los opresores, explotadores y especuladores, destruyendo las bases materiales e ideológicas del capitalismo. Por eso, camarada Maduro, cuente con nuestro respaldo y el del pueblo revolucionario para profundizar este proceso democrático hacia el socialismo, lo mismo que con nuestra crítica frontal si se desvía de ese camino. 

La clase obrera, a pesar de las contradicciones naturales está más fuerte que nunca y se consolida en Venezuela desde el punto de vista numérico y de la conciencia de nuestro papel, lo mismo ocurre con el campesinado, los militares revolucionarios, la intelectualidad avanzada y en general el pueblo, que acerados en estos años de lucha, estamos en plena disposición para combatir a nuestros enemigos internos y externos conscientes de que, como dice nuestra consigna estratégica: ¡El socialismo sólo se construye con la alianza obrero-campesina en el poder y el pueblo en armas!

¡VIVA EL 1° DE MAYO!

¡VIVA LA CLASE OBRERA!

VENEZUELA La derecha con el apoyo de los EE.UU. trata de derribar el gobierno de Maduro

marzo 7, 2014 por  
Publicado en: Internacional

Partido Comunista Marxista Leninista de Venezuela (PCMLV). En Venezuela crecen los enfrentamientos y disturbios contra el gobierno de Maduro. Corre la sangre, ultraderechistas aprovechan el descontento del pueblo por las carencias económicas, y crean  el caos.
El objetivo de la reacción venezolana, con el apoyo, sostén y estímulo de altos dignatarios de la Iglesia (como ya hicieron en el pasado contra Chávez), es el de provocar un levantamiento militar o golpe de Estado para derribar el legítimo gobierno de Maduro. Como el gobierno ha denunciado, detrás de esta intentona están los EE.UU del «pacifista »Obama, y, como afirman  algunas fuentes, no confirmadas, grupos paramilitares de Colombia.
El Partido Comunista Marxista Leninista de Venezuela (PCMLV), analizando la situación del país, escribía en el editorial de su periódico «Acero Revolucionario», a primeros de febrero:
«El año que recién comienza deja entrever un cambio en las condiciones de lucha en Venezuela, cambio que se ha venido cultivando desde el año 2013 cuando la burguesía arreció su campaña económica, política e ideológica sobre las masas para generar desesperanza y alejamiento en relación al proyecto bolivariano.[…] Este período seguramente tendrá en 2014 momentos de gran auge de masas y choques abiertos por dos razones fundamentales:  1.- Porque no habrá elecciones, lo que hará que la agudización de la confrontación política se exprese, ya no en el terreno electoral, sino en la lucha económica y de masas con enfrentamientos en la calle.2.-Porque se profundiza el ataque económico por medio de acaparamiento, escasez y especulación para generar penurias para el pueblo.
Debemos entender que la derecha va a arreciar en su ofensiva, lo que puede acarrear grandes niveles de desabastecimiento e incertidumbre entre las masas, la receta del año pasado fue acaparar los productos, generar escasez ficticia, estimular las compras nerviosas y elevar los precios de forma especulativa. A pesar de las dudas el gobierno respondió con  medidas acertadas y enérgicas que pusieron en la calle las mercancías acaparadas, a precios accesibles y con gran apoyo popular. Claros en los efectos positivos de esa política gubernamental firme y justa , que elevó el respaldo popular del gobierno, los burgueses ahora recurren a boicotear la producción, han dado vacaciones colectivas, han disminuido las importaciones y se preparan para momentos de escasez planificada, ahora más complicada, ya que será sin stocks y culpando al gobierno por no haber facilitado los trámites para acceder a los dólares, que fraudulentamente han venido usando. […] el escenario puede ser de gran complejidad, estaremos ante un ambiente caldeado donde la clase obrera y el pueblo debemos estar preparados para participar y dirigir las acciones contra el enemigo de clase, contra la burguesía y el imperialismo, haciendo a un lado las posiciones conciliadoras y reformistas que llevan al pueblo hacia la derrota, capitulando ante el poder económico de la burguesía, poder que le debe ser arrebatado, para poner todas las capacidades productivas de sus oligopolios privados al servicio del pueblo para satisfacer sus necesidades.
En esta compleja coyuntura se requiere organización, movilización y energía revolucionaria para frenar la ofensiva burguesa, derrotarla en la calle, y avanzar sin vacilaciones, con mano de acero, hacia la dictadura del proletariado, período de sometimiento de los conspiradores y de concentración de todas las capacidades para lograr el abastecimiento en todas las áreas de la producción sin el freno egoísta de la burguesía.»
Son sucesos dramáticos los que se desarrollan en Venezuela, sí, pero no se pueden achacar a las fuerzas populares como hacen los reaccionarios y proimperialistas.Lejos de nosotros el defender el populismo, empero contundentemente condenamos los ataques en cualquiera de sus formas, del imperialismo y la reacción contra los pueblos. Y este es el caso ahora de Venezuela. Estamos con  el pueblo venezolano, y con el PCMLV. Por encima de las posiciones populistas, que evidentemente no compartimos, está la solidaridad con los pueblos que enfrentan a la reacción de su burguesía y sufren las agresiones directas o indirectas de las superpotencias.