Firmado el acuerdo sindical que convoca a los trabajadores a la lucha.
Etxebarri: Trabajadores de Transportes García Villalobos inician huelga indefinida en protesta por cuatro despidos
mayo 12, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Movimiento Obrero
Trabajadores de la empresa Transportes García Villalobos de Etxebarri (Bizkaia) iniciaron el día 6 una huelga indefinida en protesta por el despido de cuatro empleados. La empresa ha sido denunciada «por vulneración del derecho de huelga», ya que trata de desviar trabajo a otras empresas y está suplantando a los huelguistas con personal ajeno a la plantilla habitual, según señalaba ELA. Además, la empresa pretende precarizar las condiciones laborales e incumplir las condiciones establecidas para el sector en el convenio de Bizkaia.
EUSKADI: Miles de personas exigen en la calle un cambio de modelo económico
mayo 12, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Movimiento Obrero
Casi 20.000 personas rechazaron el pasado 27 de marzo los recortes de derechos laborales y de pensiones que pretende llevar a cabo el Gobierno central. Con manifestaciones en Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona, bajo el lema «No más recortes en nuestros derechos sociales y laborales», los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e Hiru reclamaron la necesidad de un cambio de modelo que garantice un reparto de la riqueza, frente al «saqueo» de derechos que, con el apoyo de las instituciones, pretenden imponer la patronal y la banca. La movilización también denunciaba los ataques a las pensiones, los intentos de abaratar el despido y la ampliación del ámbito de trabajo de las ETT.
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, calificó a la patronal y a la banca como un «peligro social», mientras lamentaba el no contar con capacidad legislativa en materia laboral. La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, defendió la movilización en las calles ante el empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
Barcelona: UGT amenaza con una huelga en tranvías de Barcelona por falta de seguridad
mayo 12, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Movimiento Obrero
UGT ha rechazado las afirmaciones que la dirección de la empresa, que responsabiliza a los conductores de los retrasos que se están originando. Según el sindicato, la empresa está haciendo trabajar a sus empleados una media de 8 horas y 15 minutos sin interrupción, obliga a circular a los tranvías a una velocidad excesiva, y «no garantiza el correcto mantenimiento de las líneas», todo lo cual está causando enfermedades laborales a los trabajadores. Por ello, de forma indefinida, los tranvías circularán a una velocidad «segura y adaptada a las condiciones de circulación», y el sindicato amenaza con huelgas si la empresa «no reduce su presión» sobre la plantilla, de 190 trabajadores.
CANARIAS: Los docentes desconfían de las intenciones del gobierno regional
mayo 12, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Movimiento Obrero
Prosigue el conflicto por el nuevo decreto sobre la formación de bolsas de docentes interinos. De acuerdo con el STEC-IC, las asambleas de docentes de toda Canarias exigen al ejecutivo autonómico que el decreto sea retirado definitivamente y se empiece a negociar desde cero. El portavoz del sindicato ha manifestado que su organización defenderá frente al decretazo la posición que acuerden las diferentes asambleas de interinos y sustitutos, que han contado con una asistencia muy numerosa, «lo que da una muestra clara del nivel de concienciación y movilización que existe en torno a este problema». En todas las asambleas se ha mostrado el rechazo contundente al decretazo y se ha exigido a las centrales sindicales que se atengan a los acuerdos que emanen de ellas, y que se resumen en que las listas se mantengan como están en estos momentos. El STEC-IC afirma que no se fía del gobierno de Canarias, por lo que las huelgas y movilizaciones se van a suceder en tanto el decreto no sea retirado definitivamente.
ASTURIAS: El paro en Saint Gobain alcanza el 100%
mayo 12, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Movimiento Obrero
El paro de dos horas convocado en todos los turnos de las cuatro factorías que la multinacional del vidrio Saint Gobain tiene en España ha sido un éxito, que ha de dar inicio a un calendario de paros en protesta por la postura de la patronal de congelar las tablas salariales en el marco de la negociación de un nuevo convenio colectivo. Según CCOO de Asturias, la huelga paralizó el proceso productivo en las plantas, y tuvo un seguimiento del ochenta por ciento en las oficinas centrales de Madrid. El Comité de Empresa de la factoría de Azuqueca (Guadalajara) manifestó que «los trabajadores han respondido contundentemente» a pesar de las maniobras de la empresa.
Los 931 trabajadores de la multinacional en toda España están convocados a un calendario de nuevos paros desde el 12 de abril, al que deben seguir otros el 15, 24 y 29, pero con el doble de duración. Los sindicatos no aceptan medidas que supongan una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, como la congelación salarial que pretende la empresa.
Sevilla: Los maquinistas del AVE aprueban comenzar una huelga
mayo 12, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Movimiento Obrero
La totalidad de los mandos intermedios maquinistas AVE-jefes de tren en Sevilla aprobó el día 8 en una asamblea mantener su convocatoria de huelga para el domingo 11, así como otros paros parciales de cuatro horas en total en los siguientes días. El sindicato CGT, mayoritario en este colectivo de trabajadores, precisó que aún debía celebrarse otra asamblea en Madrid. La CGT informa que en los últimos días no hubo ninguna negociación con la dirección de Renfe Operadora y que convocó esta huelga por haber roto la empresa «sus compromisos de acuerdo alcanzados con los trabajadores».
Jerez: Movilización en las empresas concesionarias
mayo 12, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Movimiento Obrero
Abril ha comenzado con las movilizaciones encabezadas por CCOO y UGT en defensa del empleo y el salario en las concesionarias municipales. Tras la manifestación realizada el día 5, ante los impagos del gobierno local (para entonces aún estaban sin cobrar cerca de 300 trabajadores de las concesionarias), el Ayuntamiento tuvo que comprometerse a abonar, en unos días, la nómina de marzo de las 210 trabajadoras de la concesionaria de la limpieza de las instalaciones municipales y colegios públicos (Limasa). Finalmente, el día 8 UGT y CCOO desconvocaron la huelga de 24 horas de las concesionarias del Ayuntamiento, prevista para el viernes 9, después de que cobrara la mayor parte de los trabajadores.
Los sindicatos han propuesto que sea el Consistorio de la localidad el que pague directamente a los empleados en caso de que las concesionarias incumplan los pagos, pues consideran que esta opción sería la mejor solución para acabar con el chantaje de las empresas hacia sus trabajadores.
Ya Disponible el Nº35 de Octubre
abril 20, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Prensa de la CIPOML
Accede a las noticias desde la Web o descárgalo en PDF.
MURCIA: Crece un 237% el número de trabajadores afectados por expedientes autorizados
marzo 25, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Movimiento Obrero
El número de trabajadores afectados por expedientes autorizados, más conocidos como Expedientes de Regulación de Empleo -ERE-, creció un 237 por ciento en 2009 con respecto al año anterior, según se desprende de los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración recogidos por Europa Press.
En 2009, la Región autorizó 280 expedientes, 146 más que en 2008 y a enero de 2010, un total de 16 frente a los 17 registrados el mismo mes del año anterior.
A pesar de ello durante el pasado mes de enero, Murcia registró un total de 80 trabajadores afectados por ERE’s menos que en el mes anterior (enero 2009), lo que supone un descenso del 41,6 por ciento. Atendiendo a estas cifras se desprende que en enero de 2010 se autorizaron en la Región de Murcia un total de 112 expedientes, frente a los 545 autorizados en el mes anterior y los 192 de enero de 2009.
Cabe destacar que, una vez autorizado, los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) pueden derivar en tres posibles situaciones: reducción de jornada, suspensión o extinción de empleo, siendo esta última situación la que peores consecuencias acarrea.
En este sentido, en enero de 2010 el número de trabajadores afectados por ERE con extinción en la Región de Murcia se redujo en un 66,4 por ciento, aunque se cerró el año con un total de 1.912 trabajadores afectados por este tipo de Expediente de Regulación de Empleo frente a los 603 de 2008, lo que supone un incremento del 220 por cien.
En cuanto a la cifra de trabajadores afectados por medidas de suspensión ésta creció un 38 por ciento en enero de 2010 y un 168 por ciento entre 2008-2009. Sobre los trabajadores afectados por medidas de reducción de jornadas aumentaron un 191 por ciento en 2009 con respecto al año anterior y decreció un 30 por ciento en enero de este año.