ALICANTE: La Plataforma por la Huelga General – 29 de Septiembre, convoca marxa per la dignitat
septiembre 6, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Convocatorias
POR LA RETIRADA DE LA REFORMA LABORAL que facilita y abarata el despido, precariza las condiciones laborales, aumenta la arbitrariedad patronal y vacía de contenido la negociación colectiva.
PARA REFORZAR LA CONVOCATORIA DE LA HUELGA GENERAL DEL 29-S
ÚNETE a alguna de las tres columnas que van a recorrer Alicante informando y convocando a la HUELGA GENERAL
LUGARES DE SALIDA DE LAS COLUMNAS:
* PLAZA DE CIUDAD DE ASÍS
* PLAZA DE ARGEL
* FUENTE JUNTO AL HOSPITAL GENERAL
Sábado, 11 de septiembre, 2010
SALIDA DE LAS TRES COLUMNAS: 10:30 h.
LLEGADA AL MERCADO CENTRAL: 12:30 h.
La PLATAFORMA POR LA HUELGA GENERAL 29-S está compuesta por: Americamanta, Asoc. “Miguel Hernández”, Assemblea d’Estudiants de la UA, CGT, Colectivo Intercultural Virgen del Remedio, Colectivos de Jóvenes Comunistas, CCOO, Ecologistes en Acció, Entrepobles, Esquerra Anticapitalista, Endavant, Esquerra Unida, Ferine, Grupo Gades, Intersindical Valenciana, Maulets, Pacha Mama, PCE (m-l), PCPV, PCPE, Plataforma contra la pobreza, Plataforma de Ciudadanos por la República, Plataforma en Defensa de Nuestra América, Plataforma en defensa de los servicios públicos de Salud Mental, UGT, Vecinos por Alicante.
Així, NO. 29-S, VAGA GENERAL
¡A organizar la Huelga General! Concentraciones día 30
junio 30, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Comunicados
La reforma laboral que se acaba de aprobar ha confirmado la definitiva sumisión del Gobierno del PSOE a los dictados de la patronal y del gran capital, cuyos intereses defiende a capa y espada la UE: no sólo se abarata el despido, facilitando que siga creciendo el enorme número de parados, sino que, además y sobre todo, se abre aún más el abanico de posibles “causas objetivas”, consagrando la voluntad del empresario como única condición para el despido, eliminando cualquier resto de tutela judicial para los trabajadores y, en definitiva, dejando a éstos aún más desarmados frente al ansia de beneficios del capital.
Pero, con todo y con eso, la agresión no se va a detener aquí: si, en los últimos meses, el Gobierno ha jugado la baza de dividir a los trabajadores (parados/ocupados, funcionarios/privados, fijos/temporales, españoles/extranjeros, pensionistas/activos…), progresivamente se ha ido viendo que ningún sector queda a salvo de los ataques. En las próximas semanas, mientras se encara el debate parlamentario para –sin ninguna duda– endurecer aún más la reforma laboral, se va a abordar también la reforma de las pensiones, y ya suenan voces en el Gobierno favorables a reducir las prestaciones de desempleo. Las últimas exigencias de la UE a Grecia marcan el camino que van a seguir las nuevas agresiones: más precariedad en el empleo, privatización de servicios públicos, recortes en las pensiones y prestaciones sociales, más impuestos indirectos y, en definitiva, paro y miseria para la clase obrera. Y, junto a todo eso, un furioso ataque contra el principio mismo del sindicalismo y la negociación colectiva, para devolvernos al siglo XIX y a las maneras de los señoritos franquistas, cuando el patrón imponía las condiciones laborales y los despidos a voluntad, y al trabajador sólo le quedaba agachar la cabeza o morirse de hambre.
Por todo ello, y una vez convocada la Huelga General para el 29 de septiembre, no tenemos tiempo que perder: es necesario dar una respuesta masiva y contundente a las agresiones, que sirva para canalizar todo el descontento, latente o expreso, entre los trabajadores y prepararlos para las nuevas luchas que vendrán, ya que este va a ser un combate largo y duro, no sólo en España, sino en toda Europa. Es preciso que la clase obrera adquiera confianza y conciencia de su fuerza; es vital que se reencuentre con el valor de la organización, de la lucha colectiva, y rompa con la visión individualista y competitiva que ha ido inoculando el capital durante todos estos años. Sólo así podremos vencer los temores y la desconfianza que la crisis y los oligarcas han procurado instalar entre los trabajadores, para paralizarnos y aplastarnos.
Ahora toca crear el máximo ambiente de huelga y recabar el máximo número de apoyos entre todos los sectores de trabajadores; no podemos esperar a septiembre: hay que intensificar la labor de propaganda para hacer frente a las mentiras de la patronal y a los ataques contra el sindicalismo; hay que recabar apoyos expresos, con firmas y adhesiones, a la Huelga General; hay que implicar a las asociaciones de vecinos, entidades culturales, plataformas de defensa de los servicios públicos, asociaciones de consumidores… Hay que hacer visible la presencia sindical en los grandes centros de trabajo, pero también en los polígonos y en los centros comerciales. Hay que empezar a “calentar” con concentraciones en el lugar de trabajo. Hay que llegar a los trabajadores también en sus barrios, con charlas y mítines que sirvan para explicar con pelos y señales y debatir lo que se nos viene encima y los nuevos ataques que se preparan. Y, en septiembre, habrá que redoblar los esfuerzos, incluyendo a los jóvenes trabajadores no sólo en el tajo, sino también en los cursos para adultos e institutos de FP.
En definitiva, antes del 29 de septiembre debe hacerse visible un movimiento obrero en acción, arrollador, dispuesto a la lucha y confiado en el éxito, pero preparado para tomar el 29-S como un trampolín que sirva para enfrentar los nuevos combates que, sin duda, se tendrán que dar.
¡Manos a la obra!
Descargar: Hoja para Concentraciones 30 de Junio
Cita en Madrid: 19.00 en la Plaza Drumen , Museo Reina Sofía.
SEVILLA: ¡La huelga general es un clamor!
junio 10, 2010 por PCE (m-l)
Publicado en: Movimiento Obrero
Contra los recortes a los trabajadores del sector público, la congelación de las pensiones, la reducción de la inversión pública y aumento del IVA, se unen a los más de 62.500 empleados públicos que se han manifestado hoy en toda Andalucía.
¡Huelga general, huelga general!, se gritaba en las calles sevillanas, y es que no queda otra solución ante toda una serie de medidas antiobreras y antipopulares aprobadas por el gobierno centro derechista de Zapatero.
La respuesta de los trabajadores del sector público en Sevilla ha tenido bastante éxito, siendo los sindicatos mayoritarios, CC.OO y UGT, los que mayor número de participantes han presentado, les seguían en los diversos cortejos, sindicatos como el SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores), el CSIF, USTEA, Sindicatos de la policía, empleados de correos, del AYTO de Sevilla y un nutrido número de organizaciones políticas de izquierda.
Ahora más que nunca es cierto que la clase obrera, unida, decidida y organizada puede parar los pies a la barbarie capitalista, es hora de demostrar nuestra fuerza.
¡ La huelga general es un clamor!
Sevilla 8 de junio de 2010-06-08
Comité provincial de Sevilla. PCE(m-l)