AVISO:

Esta es nuestra web antigua.
La hemos dejado aquí para que todo el mundo pueda consultar
los artículos escritos antes de Noviembre de 2014 que todavía
no hemos copiado a su ubicación definitiva.

Para ver todos los artículos escritos desde Diciembre de 2014 en adelante,
por favor visita nuestra nueva página web.

El “nobel de la paz” toca tambores de guerra

abril 10, 2014 por  
Publicado en: Artículos, Internacional

J. Romero. En nuestros últimos documentos, hemos venido insistiendo en que la situación internacional se vuelve, conforme se alarga y profundiza la crisis económica, más y más fluida. El surgimiento de nuevos actores en la escena internacional, el incremento de las contradicciones inter imperialistas, la pugna entre las potencias, “evanescentes” y emergentes, etc; todos ellos son fenómenos que marcan claramente la evolución de la política internacional hacia la inestabilidad, el enfrentamiento económico y la guerra.

Se producen cambios en esta tendencia general, desde luego, pero el sentido descrito permanece. En los últimos meses, por ejemplo, hemos asistido a una serie de novedades “sorprendentes “ y en ocasiones contradictorias entre sí: viraje hacia el Pacífico del área de tensión inter imperialista; apuesta aparente por las vías diplomáticas en el próximo oriente (Irán, Siria, etc); vuelta de Rusia de la mano del heredero de Yeltsin,  Putin, al primer plano internacional; declive permanente de la Unión Europea sumida en una crisis interna que parece no tener fin, enfrentada desde hace años a la contradicción de construir una estructura política eficaz y conjugar el interés de las diversas oligarquías nacionales con el del núcleo central, etc.

La crisis en Ucrania ha venido a provocar otro cambio no determinante de la tendencia general, trasladando la tensión de nuevo a Europa. Y es que, la pugna del imperialismo alemán por expandirse hacia el este (el “espacio vital”: lebensraum,  de los nazis) ha sido  causa de carnicerías en Europa, la última provocada por la desmembración de Yugoeslavia iniciada con el reconocimiento unilateral de Croacia y Eslovenia por la UE presionada por Alemania.  Por eso, cuando empezó la revuelta contra el gobierno de Yanúkovich, no era de extrañar el baile de altos cargos del bloque imperialista europeo a Kiev, azuzando la revuelta de Maidan, ni lo es la reacción de la oligarquía mafiosa de Putin, alarmada por la presión en sus fronteras occidentales.

El caso es que los acontecimientos en Ucrania se han utilizado para catalizar el campo del imperialismo europeo y fundirlo con su aliado yanqui en una reedición de la guerra fría, frente a Rusia, cuya lectura va mucho más allá, si tenemos en cuenta que, con sus proclamas guerreras, Obama intenta mejorar su propia posición como indiscutido “primus inter pares” en la arena internacional apoyándose en sus aliados frente a los nuevos competidores.

A veces, solo a veces, la burguesía imperialista expone claramente sus objetivos aunque los adorne con dulces palabras de libertad y democracia. Fue un fogonazo de claridad, solo un fogonazo, que en seguida se ha apagado, pero que ayuda a entrever el devenir de la potencia imperialista del viejo continente, sumida en un constante declive en la arena internacional.

El caso es que, a dos meses de la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo, el editorial del pasado domingo 30 de marzo, de uno de los principales portavoces periodísticos de la clase dominante,  “El País”, no pudo ser más explícito sobre la verdadera “hoja de ruta” que seguirá la UE, atendiendo la “amigable contundencia” (sic) de su amigo americano.

Y es que poco se dice de la Europa que realmente se construye en Bruselas. Por un lado, está la Europa de papel, la de las bellas palabras, las declaraciones de unidad, solidaridad y democracia,  presente en los programas de todas las fuerzas, incluidas aquellas, la mayoría, que las utilizan para ocultar su verdadero  objetivo, que han cumplido (este sí) a rajatabla cuando han estado en el gobierno: más Europa para el capital, menos Europa para los pueblos.

Y por el otro, está la Europa de Hierro, la que cuenta en la palestra internacional, la que se construye en las instituciones que controlan el poder efectivo, marcan la agenda y establecen los objetivos centrales, ritmos y tiempos en la aplicación de las políticas que no suelen aparecer en los programas electorales de los representantes políticos de la oligarquía, pero condicionan las vidas de los trabajadores y los pueblos europeos.

El editorial al que nos referimos viene a cuento de las contundentes declaraciones que el presidente yanqui, Obama, realizó en su reciente gira europea, en relación a la crisis de Ucrania. “El País”, felicitaba al “amigo americano” por sus reproches, recordando las palabras de aquel: “Es preocupante el bajo nivel del gasto en defensa de algunos países de la OTAN. La crisis ucrania nos recuerda que la libertad tiene un precio” *(1) Y agradecía, su “generosa” oferta en materia económica, al comprometerse a suministrar gas “de novedosa extracción”, a cambio de suscribir el acuerdo de libre comercio entre EEUU y la UE, en estos términos: “La Unión debe examinar sus propias fuentes de energía además de ver cómo Estados Unidos le puede suministrar gas. Europa debe acelerar su independencia energética”, advirtió. Además, instó a Bruselas a olvidarse de sus reticencias para firmar el acuerdo comercial transatlántico con EE UU, ya que Obama aseguró que el gas estará disponible una vez se firme dicho acuerdo.*(2)

 

Pero, el editorialista es aún más claro, cuando expone su propio punto de vista, el de la oligarquía española, que, al fin y al cabo, es de lo que se trata en vísperas de unas elecciones “… La atención y la tensión que se habían trasladado al área del Pacífico, retornan, siquiera temporalmente, al Atlántico. Para que este vaivén se convierta en tendencia positiva a largo plazo, Europa debe convertirse en actor políticoEs hora de que los europeos aceleren su compromiso militar…La única receta practicable reside hoy en la contención, …la disuasión…y la amenaza...Si hoy los países del euro no se unen para enfrentarse a la amenaza de Rusia, Europa cesará como jugador en el escenario internacional”. Ç

Es difícil resumir en las líneas de un editorial, tanta carga política. Este sí que es un programa: imperialista, militarista y antisocial, que no se someterá a decisión de los trabajadores europeos., pero que las instituciones antidemocráticas de la UE, aplicarán a rajatabla, si no lo impedimos. Por una vez, solo por una vez, la política de la Europa del Capital y de la Guerra se expresa más allá de los programa electorales, en toda su crudeza.

*(1).- Curiosa “recomendación” si tenemos en cuenta que, sumando el gasto militar de todos los países de la UE, resulta superior a los 200.000 millones de euros anuales. El segundo mayor del mundo tras el de EEUU.
*(2).-El editorial se refiere en tono eufemístico como un gas “de novedosa extracción”, al gas de esquisto que se extrae por el denominado método de fractura hidráulica o fracking que, además de inyectar aditivos químicos altamente tóxicos y de fórmula secreta, provoca la sospecha fundada de inducir seísmos (recuérdese el reciente caso de la planta Castor en Castellón)

VENEZUELA La derecha con el apoyo de los EE.UU. trata de derribar el gobierno de Maduro

marzo 7, 2014 por  
Publicado en: Internacional

Partido Comunista Marxista Leninista de Venezuela (PCMLV). En Venezuela crecen los enfrentamientos y disturbios contra el gobierno de Maduro. Corre la sangre, ultraderechistas aprovechan el descontento del pueblo por las carencias económicas, y crean  el caos.
El objetivo de la reacción venezolana, con el apoyo, sostén y estímulo de altos dignatarios de la Iglesia (como ya hicieron en el pasado contra Chávez), es el de provocar un levantamiento militar o golpe de Estado para derribar el legítimo gobierno de Maduro. Como el gobierno ha denunciado, detrás de esta intentona están los EE.UU del «pacifista »Obama, y, como afirman  algunas fuentes, no confirmadas, grupos paramilitares de Colombia.
El Partido Comunista Marxista Leninista de Venezuela (PCMLV), analizando la situación del país, escribía en el editorial de su periódico «Acero Revolucionario», a primeros de febrero:
«El año que recién comienza deja entrever un cambio en las condiciones de lucha en Venezuela, cambio que se ha venido cultivando desde el año 2013 cuando la burguesía arreció su campaña económica, política e ideológica sobre las masas para generar desesperanza y alejamiento en relación al proyecto bolivariano.[…] Este período seguramente tendrá en 2014 momentos de gran auge de masas y choques abiertos por dos razones fundamentales:  1.- Porque no habrá elecciones, lo que hará que la agudización de la confrontación política se exprese, ya no en el terreno electoral, sino en la lucha económica y de masas con enfrentamientos en la calle.2.-Porque se profundiza el ataque económico por medio de acaparamiento, escasez y especulación para generar penurias para el pueblo.
Debemos entender que la derecha va a arreciar en su ofensiva, lo que puede acarrear grandes niveles de desabastecimiento e incertidumbre entre las masas, la receta del año pasado fue acaparar los productos, generar escasez ficticia, estimular las compras nerviosas y elevar los precios de forma especulativa. A pesar de las dudas el gobierno respondió con  medidas acertadas y enérgicas que pusieron en la calle las mercancías acaparadas, a precios accesibles y con gran apoyo popular. Claros en los efectos positivos de esa política gubernamental firme y justa , que elevó el respaldo popular del gobierno, los burgueses ahora recurren a boicotear la producción, han dado vacaciones colectivas, han disminuido las importaciones y se preparan para momentos de escasez planificada, ahora más complicada, ya que será sin stocks y culpando al gobierno por no haber facilitado los trámites para acceder a los dólares, que fraudulentamente han venido usando. […] el escenario puede ser de gran complejidad, estaremos ante un ambiente caldeado donde la clase obrera y el pueblo debemos estar preparados para participar y dirigir las acciones contra el enemigo de clase, contra la burguesía y el imperialismo, haciendo a un lado las posiciones conciliadoras y reformistas que llevan al pueblo hacia la derrota, capitulando ante el poder económico de la burguesía, poder que le debe ser arrebatado, para poner todas las capacidades productivas de sus oligopolios privados al servicio del pueblo para satisfacer sus necesidades.
En esta compleja coyuntura se requiere organización, movilización y energía revolucionaria para frenar la ofensiva burguesa, derrotarla en la calle, y avanzar sin vacilaciones, con mano de acero, hacia la dictadura del proletariado, período de sometimiento de los conspiradores y de concentración de todas las capacidades para lograr el abastecimiento en todas las áreas de la producción sin el freno egoísta de la burguesía.»
Son sucesos dramáticos los que se desarrollan en Venezuela, sí, pero no se pueden achacar a las fuerzas populares como hacen los reaccionarios y proimperialistas.Lejos de nosotros el defender el populismo, empero contundentemente condenamos los ataques en cualquiera de sus formas, del imperialismo y la reacción contra los pueblos. Y este es el caso ahora de Venezuela. Estamos con  el pueblo venezolano, y con el PCMLV. Por encima de las posiciones populistas, que evidentemente no compartimos, está la solidaridad con los pueblos que enfrentan a la reacción de su burguesía y sufren las agresiones directas o indirectas de las superpotencias.