AVISO:

Esta es nuestra web antigua.
La hemos dejado aquí para que todo el mundo pueda consultar
los artículos escritos antes de Noviembre de 2014 que todavía
no hemos copiado a su ubicación definitiva.

Para ver todos los artículos escritos desde Diciembre de 2014 en adelante,
por favor visita nuestra nueva página web.

ECUADOR: Falsas acusaciones para causar daño

mayo 2, 2014 por  
Publicado en: Internacional, Prensa de la CIPOML

pcmlePor PCMLE |

Hace algún tiempo calificamos a la mentira como política de Estado, pero no solo ésta alcanza ese rango: la calumnia también.

Podría pensarse que entre mentira y calumnia hay poca distancia, pero no es así. La calumnia es una acusación falsa, hecha con mala intención para causar daño y, en muchas ocasiones, utilizada para imputar delitos a sabiendas de su falsedad.

Calumnias vertidas por el Presidente de la República han sido el preámbulo al establecimiento de juicios en contra de activistas y dirigentes sociales y políticos. Así se iniciaron los procesos penales en contra de Marcelo Rivera, Mery Zamora, los estudiantes del Colegio Central Técnico, entre otros.

Tan frecuente es el uso de la mentira y la calumnia en el discurso gubernamental que en la población se está generando una especie de costumbre el esperar los días sábados para escuchar “a quien se le carga” el presidente en medio de un sainete en el que se juega con la honra y la dignidad de las personas. El asunto es peligroso, tanto que no es exageración pensar que el o los nombrados de la semana bien podrían ser los siguientes encarcelados políticos.

En la sabatina transmitida desde Génova, Rafael Correa una vez más arremetió en contra de la acción desarrollada por distintos sectores interesados en las defensa del Parque Nacional Yasuní. Fue derrochador en mentiras, insultos y calumnias y enfiló particularmente en contra del Movimiento Popular Democrático y algunos de sus principales exponentes, con el vano intento de desprestigiarlos para desacreditar la exigencia de que se convoque a una consulta popular que resuelva la permanencia o no del petróleo en el subsuelo del Yasuní.

Es que el correísmo tiembla solo de pensar que en una consulta de esa naturaleza el pueblo dé las espaldas a su intención de provocar un daño irreparable a ese sector de la amazonía.

El discurso altisonante y bravucón de Correa expresa, en este caso, el miedo de ir a las urnas, por eso es fundamental vigilar el trabajo del CNE y luego de la Corte Constitucional para impedir que se burlen de esta exigencia de cerca de 800 mil ecuatorianos.

Miércoles, 30 de abril de 2014

Libertad para Marcelo Rivera

agosto 25, 2010 por  
Publicado en: Internacional

Que el mundo conozca
http://libertadmarcelo.wordpress.com/

El día 8 de agosto se cumplieron 8 meses de prisión de Marcelo Rivera, presidente de la FEUE Nacional. Mucho tiempo para cualquier persona y más para un dirigente estudiantil acostumbrado a desarrollar una intensa vida política.

Marcelo es un preso político. El primero de esa naturaleza bajo el gobierno de Rafael Correa. Su detención responde a un acuerdo entre Correa y el rector de la Universidad Central, Edgar Samaniego. Como se recordará, en una de sus tantas cadenas sabatinas, el Presidente de la República demandó la detención del presidente de la FEUE por luchar a favor de la autonomía universitaria, por la gratuidad de la educación y en contra de una Ley de Educación Superior que en este momento está debatiéndose en la Asamblea y que coarta esos principios universitarios. El rector Samaniego encontró la oportunidad para cumplir el pedido de Correa y aprovechándose de los acontecimientos producidos el 8 de diciembre en la Universidad Central levantó una falsa acusación en contra de Marcelo Rivera. La Policía cumplió lo demás, que por cierto sabía de antemano para qué iba a la universidad aquel día.

La derecha y en general los enemigos de la izquierda revolucionaria saborean como su victoria la prisión de Marcelo; la juventud estudiantil, por el contrario, demanda su libertad. Diversas movilizaciones se han hecho en varias ciudades del país exigiendo la inmediata libertad del presidente nacional de la FEUE, pero aún no las suficientes para arrancar a Marcelo de las mazmorras del gobierno.