AVISO:

Esta es nuestra web antigua.
La hemos dejado aquí para que todo el mundo pueda consultar
los artículos escritos antes de Noviembre de 2014 que todavía
no hemos copiado a su ubicación definitiva.

Para ver todos los artículos escritos desde Diciembre de 2014 en adelante,
por favor visita nuestra nueva página web.

COLOMBIA: Comunicado de la Marcha Patriótica sobre detención de Huber Ballesteros

agosto 29, 2013 por  
Publicado en: Internacional

logo-marcha-patrioticaUna vez más ha quedado demostrado que en Colombia no existen garantías políticas.

En el marco de una de las manifestaciones de inconformidad popular más importantes de los últimos tiempos en nuestro país, llamada Paro nacional agrario y popular, provocada por más de veinte años de implementación de las lógicas neoliberales en todos los ámbitos de la vida de los colombianos, la descarada continuidad y profundización del despojo y concentración de la tierra, la firma de numerosos de tratado de libre comercio que arruinan la economía nacional y una intensa guerra sucia contra el pueblo colombiano, fue detenido el compañero Hubert Ballesteros, destacado dirigente campesino, quien actualmente es el vicepresidente de FENSUAGRO, vocero de la Mesa de interlocución y acuerdo nacional MIA NACIONAL, Miembro del ejecutivo Nacional de la CUT y miembro de la Junta patriótica nacional de nuestro movimiento político y social.

Este hecho, sumado a los disparos de fusil, los atropellos del ESMAD, los empadronamientos, las numerosas detenciones arbitrarias e ilegales, hechos ampliamente conocidos y sufridos por los colombianos, demuestran que en Colombia no existen reales garantías políticas para quienes tienen no solamente justos reclamos, sino proyectos de país y de sociedad distintos al impulsado por las elites que históricamente nos han gobernado.

Esta detención tiene como claro propósito intentar desvertebrar el paro nacional agrario y popular, y no desarrollar ningún tipo de diálogo con las organizaciones y personas movilizadas que conduzca a la modificación de las políticas económicas que han generado la crisis, un gesto más que demuestra el talante antidemocrático del régimen político colombiano, que prefiere desconocer los reclamos de millones de colombianos en función de favorecer a un puñado muy reducido de empresarios locales pero, sobre todo, a un gran número de empresas multinacionales.

El llamado que hacemos desde la marcha patriótica al pueblo movilizado del cual hacemos parte es a no desfallecer, a seguir teniendo como banderas la humildad, la dignidad, el tesón y la verraquera de nuestro campesinado, para conseguir no solo las reivindicaciones que nos hemos trazado para esta movilización, sino también para seguir avanzando en este proceso que nos debe conducir a los sectores populares a ser gobierno y ser poder en nuestro país.

También desde la marcha patriótica, después de casi dos años de nuestro nacimiento como movimiento político y social, en los que hemos sufrido una enconada estigmatización, la numerosa detención de nuestros dirigentes, el asesinato de 12 de nuestros líderes y ahora la detención de nuestro compañero Hubert Ballesteros, queremos preguntarle al presidente Juan Manuel Santos: ¿existen reales garantías políticas en nuestro país? ¿Existe real democracia en Colombia? A nuestro juicio, señor Santos, ha quedado demostrado claramente que no es así.

Exigimos la Libertad de nuestro Compañero Hubert Ballesteros.

Viva el paro nacional agrario y popular.

Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
26 de agosto de 2013

Asesinan a mujer dirigente de Derechos Humanos que participó en Marcha Patriótica y la Audiencia Pública de la Macarena

agosto 30, 2010 por  
Publicado en: Internacional

Participó en Marcha pacífica

De acuerdo a denuncia suministrada por el COMITÉ SECCIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL ALTO GUAYABERO, nos permitimos poner en conocimiento de la comunidad nacional e internacional los siguientes:

HECHOS

1. La presunta detención, desaparición y ejecución extrajudicial de la señora NORMA IRENE PEREZ identificada con C.C 40. 206.080, de quien no se volvió a tener conocimiento desde el día 7 de agosto de 2010 entre 7:00 a.m y 8:00 a.m, cuando se dirigía hacia su casa después de salir de una asamblea con la Junta de acción Comunal de dicha localidad, posteriormente su cuerpo fue encontrado en extrañas circunstancias el día 13 de agosto de 2010 en jurisdicción de la vereda la Unión, del municipio de la Macarena del departamento del Meta.

2. Se informa por parte del Comité Seccional De Derechos Humanos del Alto Guayabero que en la zona antes y después de la audiencia del 22 de julio de 2010, la región se encuentra fuertemente militarizada por tropas del Ejército Nacional que operan en dicho territorio, especialmente en los municipios de la Macarena, San José del Guaviare y San Vicente del Caguán. También la información de la comunidad a firma que “el ejército se encuentra en la Vereda el OASIS, sitio cercano en donde ocurrieron los hechos”.

3. NORMA IRENE PEREZ, fue presidenta del Comité Veredal de derechos humanos de la vereda la unión y a su vez hacia parte de la junta de acción comunal con el comité de conciliación y miembro del Comité Regional de Derechos Humanos de la Región del Guayabero del Departamento del Meta. También participó en el comité organizador de la Marcha Patriótica llevada a cabo los días 19, 20 y 21 de julio de 2010 y de la Audiencia Pública realizada el día 22 de julio del mismo año en el municipio de la Macarena.

4. La señora NORMA IRENE PEREZ, era campesina, agricultora, defensora de derechos humanos y madre de cuatro (4) menores, entre ellos una niña de 14 años de edad, un niño de nueve (9) años de edad, una niña de seis (6) años de edad y una niña de cuatro (4) años de edad.

ANTECEDENTES

1. El Día 19, 20 y 21 de julio de 2010, se realizó en el país la Marcha Patriótica, con una importante participación ciudadana, la respuesta del Estado Colombiano fue la estigmatización, persecución y el bloqueo de los marchantes en varios lugares del país.

2. El día 22 de julio de 2010 en el municipio de la Macarena del Departamento del Meta se llevó a cabo gracias a proposición aprobada por el Congreso de la República en cabeza de la Senadora Gloria Inés Ramírez, la Audiencia pública titulada “La Crisis Humanitaria en los Llanos Orientales de Colombia”. En dicha se pudo evidenciar la existencia de un cementerio de NN, así como también denuncias por parte de la comunidad de que en ese sitio se encontraría personas ejecutadas extrajudicialmente por parte de la fuerza pública.

3. El 25 de de julio de 2010 en visita del Presidente ÁlvaroUribe, a la zona de la macarena mencionó que: “el terrorismo, en esa combinación de formas de lucha, mientras a través de algunos voceros propone la paz, a través de otros voceros viene aquí a La Macarena a buscar cómo desacredita a la Fuerza Pública y cómo la sindica de violación de Derechos Humanos”.[1]

Situación que puso en grave riesgo a las organizaciones convocantes, organizaciones cívicas, y en general a todos los asistentes a la audiencia, en especial a la población campesina que asistió a realizar las denuncias.

4. El tres (3) de agosto de 2010, las organizaciones que respaldarón la audiencia declararon su rechazo pues dichas palabras del presidente Uribe y de la Cúpula Militar en la región de la Macarena pone en peligro la vida de los organizadores “Estamos indignados y ofendidos por tales comentarios. Además, estamos gravemente preocupados porque estas alegaciones evidentemente ponen en peligro las vidas de las víctimas, los defensores de derechos humanos y los políticos de la oposición que participaron en la audiencia. En vez de atacar a las víctimas y a los que intentan sacar a la luz las violaciones de derechos humanos, el Presidente Uribe debería estar apoyando sus esfuerzos y trabajando con ellos para asegurar que los soldados responsables sean llevados ante la justicia”[2]

5. Siendo aproximadamente las 4:00 p.m. del día 16 de marzo de 2010, fue asesinado el presidente del Comité de Derechos Humanos de la verda La Catalina, La Macarena Meta, JHONNY HURTADO, identificado con la cédula de ciudadanía No 17.625.833 de Villavicencio (meta), Hurtado tenía de 59 años de edad. Según los testigos «la víctima se encontraban desarrollando labores agrícolas en su parcela distante a 1 hora -a pie- del centro poblado de Puerto Catalina, cuando escuchó un disparo de arma de fuego, Jonny alcanzó a andar unos 30 metros cayo y luego murió. La Comisión de Derechos Humanos y D.I.H. del Bajo Ariari precisó:» Existe preocupación en toda la región del río Guayabero, porque la zona esta militarizada y según lo denunciado por esta Comisión; unidades militares han esbozado sindicaciones y amenazas contra líderes sociales y Defensores de Derechos Humanos, la presión indebida de unidades militares de la Brigada Móvil No 7 adscritas a la Fuerza de Tarea Omega y de otras unidades es constante, entre otras violaciones, es reiterada: la ocupación de los centros poblados, retenes, empadronamiento, sindicaciones, amenazas etc. preocupan a la comunidad en general. Todo esto sumado a el horrendo crimen de que fue objeto nuestro compañero JHONNY HURTADO llena de dolor y mucha preocupación al colectivo de Defensores de Derechos Humanos, de DH Bajo Ariari”.

SOLICITUDES

1. Se investigue penal y disciplinariamente los hechos que dan con la presunta detención, desaparición y presunta ejecución extrajudicial de la señora NORMA IRENE PEREZ dirigente campesina de la región de la Macarena.

2. Se garantice el derecho a la justicia respecto a los hechos que dan con el asesinato de la dirigente NORMA IRENE PEREZ y demás dirigentes de la región ejecutados extrajudicialmente.

3. Se garantice el derecho a la vida a los miembros de las organizaciones cívicas y campesinas que participaron en la pasada audiencia del 22 de julio de 2010 y en la marcha patriótica del día 19, 20 y 21 de julio de 2010.

Villavicencio, 21 de agosto de 2010.

COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. (CPDH)

[1] El tiempo, encontrada en : http://www.eltiempo.com/colombia/po…. consultada el 22 de agosto de 2010.

[2] En: www.comitepermanente.org (http://www.comitepermanente.org/dec…, e_miembros_de_la_delegacion_i.html), consultada el 21 de agosto de 2010.

COLOMBIA: Venezuela y dos estilos de gobierno

julio 31, 2010 por  
Publicado en: Internacional

30 de julio de 2010

El gobierno colombiano hace años que va en contravía de la realidad política de una América Latina que lucha por la unidad frente a las agresiones e imposiciones imperialistas sobre sus recursos naturales, de dominio militar, del intercambio comercial e imposiciones financieras. Latinoamérica y el Caribe está sacudida por la aparición de una corriente de izquierda, democrática y progresista que no se reduce a los gobernantes alternativos.

Venezuela y Colombia comparten una frontera de casi 2.400 kilómetros y esa vecindad puede llevarse en interés del intercambio en pié de igualdad, compartiendo culturas, tomando medidas económicas favorables, disfrutando de recursos naturales y demás potencialidades comunes o, como hace Uribe y la derecha pro fascista de Colombia y E.U.A, acosando a los vecinos con exigencias inadmisibles.

Las pruebas sobre campamentos guerrilleros en territorio venezolano invocadas por Uribe –que no por Colombia- han resultado un descalabro, un bullicio mediático que queda en archivos de los servicios de inteligencia de los E.U.A, del DAS y brigadas militares, sin embargo los pueblos de los dos países añoran la convivencia en paz, una frontera siempre abierta, rechazan la bases militares imperialistas en Colombia y esperan inversión estatal para el desarrollo económico y no las medidas superficiales de “emergencias sociales” tan inútiles como el criminal militarismo de Uribe y los yanquis.

El gobierno ha enviado paramilitares y fortalecido el DAS en La Guajira para espiar al Estado de Zulia que es objetivo militar del Pentágono porque comprende la cuenca petrolífera del Lago de Maracaibo, la más importante de Venezuela, y el primer centro refinador y en instalaciones petroleras que atraen la codicia de financistas de Walt Street en Nueva York y mueven los hilos políticos en la Casa Blanca.

Después de invitarle como mediador, Uribe maltrató al gobierno de Chávez que se esforzó para liberar prisioneros en manos de las FARC mediante un canje humanitario. Luego la siniestra agresión a la soberanía ecuatoriana para asesinar al compañero y comandante fariano, Raúl Reyes, movió la solidaridad de Chávez y la utilización ilegal de supuestos computadores de Reyes generaron calumnias contra los bolivarianos hasta producir su cólera.

Rápidamente vino la gravísima situación de las bases militares yanquis gestionadas diligentemente entre Uribe y Obama, en otro pacto de sumisión que deja a los gringos en pie de guerra contra Venezuela, el Amazonas y los pueblos del mundo.

Ahora, las falsas denuncias en la ONU acabaron la frágil imagen del saliente y debilitado Uribe que manejó las relaciones internacionales con la pugnacidad imperialista de Bush y Obama contra el proyecto de soberanía divulgado desde la República Bolivariana de Venezuela.

La reacción del gobierno de Caracas al declarar rotas las relaciones es justa, lo confirma la abusiva petición del embajador de Uribe en la OEA: “que se constituya una comisión de verificación internacional, que constate la presencia de las FARC en Venezuela, antes de 30 días”. Uribe sabía que no la aceptaría bajo ninguna circunstancia. No lo haría Chávez, no lo hace ningún presidente serio. Mientras que Uribe se comprometió con UNASUR, pero no mostró ni una fotocopia del tratado militar con E.U.A. Por tanto, la ruptura de relaciones entra a caracterizar lo que Uribe ha sembrado azuzado por La Casa Blanca y el Pentágono.

No estamos ante una reacción desproporcionada de Chávez o ante un asunto personal entre Chávez y Uribe. ¡NO! Estamos ante la acción consciente de un gobierno y nación agredidos por el provocador del vecindario estimulado desde el Pentágono.

Los previsibles acercamientos con Caracas del electo presidente colombiano Juan Manuel Santos a través de la canciller designada, María Ángela Holguín, son derivados de su “acuerdo nacional” con burgueses afectados por el mal comercio, son otro estilo de llevar las relaciones internacionales que ahora potencia el desaguisado de Uribe, es otro estilo para buscar la admisión de las bases gringas que hoy son un gran factor de perturbación de la convivencia en la región.

Es criminal insinuar una confrontación militar con un país vecino o agudizar la problemática de colombianos y venezolanos que no tienen fronteras porque las habitan. También es repudiable declarar desde el gobierno que “Es más importante la dignidad que el comercio. Al final del día, habremos ganado”.

Entonces, sostienen en la prensa, el país cierra filas en torno al presidente saliente y las encuestas mentirosas que disfrazaron las elecciones recientes también lo dejan con una favorabilidad insuperable. Pero esto no es así. Ni el pueblo cierra filas en torno a Uribe ni rodea a Santos que representa a los grandes empresarios, unos cuantos políticos aprovechados, ricos “bien y mal habidos” y, claro, también cuenta con gentes del pueblo confundidas que no pasan de ser un apoyo minoritario.

Pero la verdad se desarrolla por fuera de los micrófonos y cámaras direccionadas para ocultarla. La conmemoración del Bicentenario con muchos miles de personas en recintos, plazas y calles de nuevo mostró que nuestros pueblos deben combinar todas las formas de lucha para ganar la guerra contra la dependencia del imperialismo, así el despliegue militar del 20 de julio los muestre como invencibles.

La UNASUR, reunida en Quito ayer jueves 29 de julio –para desgracia de Uribe-, decidió que la cumbre de presidentes actúe en el conflicto colombo-venezolano, pero ocurrirá luego del 7 de agosto, cuando no esté Uribe y posesionado el continuista gobierno de Santos ensaye su estilo en ese organismo. Entre tanto, el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela fortalece su causa y se hermana con el pueblo colombiano luchando por la liberación social y nacional, por el poder popular y el socialismo.

¡Viva la fraternidad y la solidaridad entre los pueblos!

¡Abajo el imperialismo!

¡Viva el pueblo venezolano! ¡Viva el pueblo colombiano!

¡Combatiendo Unidos Venceremos!

Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista)

www.pcdecml.org
www.cipoml.org
pcdcml@yahoo.com

COLOMBIA: Pronunciamiento Público

julio 23, 2010 por  
Publicado en: Internacional

La Federación Nacional Sindical Unitaria

Agropecuaria – FENSUAGRO- CUT, se solidariza y condena los actos violatorios a los derechos humanos que han sido víctimas las organizaciones sindicales y sociales, debido a la crisis humanitaria por la que atraviesa el país. Ante estos hechos que relacionamos a continuación, es necesaria la solidaridad nacional e internacional:

1.. Las políticas del gran capital cada vez afectan con mucho más rigor a los trabajadores colombianos, dañando su estabilidad laboral con despidos permanentes, que busca acabar con los procesos organizativos, la destrucción de los sindicatos como lo viene haciendo la industria DOMESA DE COLOMBIA S.A que a la fecha ha despedido casi en su totalidad la Junta Directiva del Sindicato nacional de trabajadores de DOMESA COLOMBIA.

2.. Situación que no es ajena a la dirigencia Sindical del sindicato nacional de trabajadores de la industria de alimentos – SINALTRAINAL – quienes han sido víctimas del paramilitarismo en complicidad con el DAS, ya que se pudo comprobar la vinculación de dos funcionarios del DAS en el asesinato de dirigente sindical Luciano Enrique Romero Molina, defensor de derechos humanos.

3.. Los compañeros de SINTRAESPUBLICOS – FUSA, desde febrero de 2009 que presentaron el pliego de peticiones, se encuentran en negociación y han tenido de que soportar toda clase de amenazas, estigmatización y seguimiento como viene ocurriendo con el presidente del Sindicato Óscar Edgardo Duarte Cubillos, a quien lo han amenazado y a su familia, por parte de personas extrañas pero que dichas amenazas van relacionadas con las actividades propias del Sindicato.

4.. Repudiamos el asesinado del profesor Ibio Efrén Caicedo, afiliado a la Asociación de institutores de Antioquia – ADIDA donde los victimarios utilizaron las mismas tácticas del paramilitarismos en colombina, desaparición forzada, tortura y asesinato.

5.. Continúan los despidos de la DRUMMOND LTAD, como el caso que se diera con el compañero Raul Sossa presidente de sitnramienergetica, cuenta de cobro pasada por la multinacional al compañero por los paros que adelantaron en el año 2009, en la justa lucha que libran en bienestar de los trabajadores, y que han causado la muerte de 16 trabajadores de la DRUMMOND sin que se adelante un proceso claro frente a estos hechos tan lamentables 6.. Los compañeros de la UNION SINDICAL OBRERA – USO vienen siendo víctimas de asesinatos selectivos son 31 casos hasta el primer semestre del año 2010, con el asesinato de NELSON CAMACHO GONZALES ocurrido el jueves 17 de junio de 2010, hechos como estos son la continuidad sistemática de atentados y amenazas contra dirigentes y trabajadores afiliados a la uso.

7.. La inseguridad de los trabajadores colombianos es clara, más aún cuando se conoce lo ocurrido en el municipio de Amaga Antioquia donde más de 70 trabajadores perdieron la vida, incluso menores de edad que tienen que trabajar para ayudar a sus padres con el sustento diario, y en Colombia no existe una política que beneficie a los trabajadores con una ubicación laboral y menos que tengan las prestaciones de ley, al contrario cada día se ve más los empleos subnormales en las calles sin que exista una política pública en beneficio de los trabajadores

8.. Ante esta situación las organizaciones sindicales como sintramienergética y funtraenergéticas el día de 18 de junio/2010, los trabajadores dan inicio a la huelga en la empresa Carbones de la jagua S.A en respaldo a las justas peticiones de igualdad de condiciones labores de los trabajadores tanto sindicalizados como los no sindicalizados y en contra de las políticas discriminatorias del GLENCORE A.G. que busca enfrentar a los trabajadores entre si.

9.. Las organizaciones sindicales y la cut han denunciado desde 1986 a 2010 más de 2.153 asesinatos de sindicalistas en Colombia, donde el gobierno niega estos asesinatos, cuando en la actualidad los paramilitares manifiestan en versiones libres dadas a la fiscalía, los asesinatos perpetrados por ellos y en muchos de los casos en complicidad con funcionarios del estado colombiano.

10.. Rechazamos los atropellos de la fuerza pública a los dirigentes de los sindicatos SINALTAX – ANATRASIN – SNTT, del transporte en Bogotá, que han sido fuertemente violentados al reclamar sus derechos por las vías de hecho ya que no han sido escuchado en sus peticiones.

11..Los dirigentes del sindicato de la salud ANTHOC atlántico, Heriberto Tovar y Mercedes Echevarría Correa Presidente y Vicepresidente vienen siendo amenazado por parte de las águilas negras donde manifiestan que serán asesinados antes del 15 de junio de 2010.

12.. Las multinacionales Gran tierra energy y Emerald Energy, nocumplen las políticas de un trabajo digno para los trabajadores, que es un derechos que tienen y que no es una mendicidad, esta multinacionales que desangran las tierras colombianas a diario y que reciben muchos dividendos por ello, no aceptan los pliegos de peticiones de los trabajadores y cuando los trabajadores reclamas sus derechos mediante movilización, bloqueos y mítines, la solución que da la gran empresa multinacional, es enviarles a el escuadrón de la muerte – ESMAD como ha ocurrido con los trabajadores de los municipios de Villagarzón Puerto Limón, Puerto Guzmán y puerto Umbría, del departamento del putumayo donde hay heridos mas de 10 personas a causa de los desmanes de la fuerza pública. 13.. Mientras todo esto ocurre en Colombia, la OIT excluye a Colombia de la lista negra de los 25 países que violan las Libertades Sindicales en el marco de la conferencia anual de la OIT, y el 8 de junio de 2010 estaban asesinando otro compañero Jhon Jairo Zapata de seis impactos de bala, afilado a sintraminergética de la seccional de Segovia Antioquia de la empresa GONTINO GOLD MINES.

Ante estos hechos que enlutan al movimiento sindical de Colombia, nuestra federación nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO – CUT, se solidariza y apoya la lucha de los trabajadores por la defensa de un mejor bienestar al igual que condena enérgicamente los asesinatos selectivos y sistemáticos contra las organizaciones sindicales hermanas, y hace un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional hacer pronunciamientos de manera inmediata tanto en sus países como a Colombia. Es necesario que en Colombia pare los crímenes de estado, que existan plenas libertades de opinión y de organización como lo consagra nuestra constitución política y que el gobierno nacional invierta menos en la guerra, que alimenta mas guerra y que los impuestos del pueblo colombiano sean invertidos en una atención integral, bajo la base del respeto de los derechos humanos y el derecho a tener una vida digna.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL FENSUAGRO – CUT COLOMBIA

AIDEE MORENO IBAGUÉ Secretaria de Solidaridad y Derechos Humanos

COLOMBIA: S.O.S Marcha Patriótica por la Independencia

julio 20, 2010 por  
Publicado en: Internacional

Nos acaban de informar vía teléfono que la marcha Patriótica por la Independencia en Colombia, que moviliza a miles de campesinos en el país, esta siendo duramente reprimida por la fuerza pública, representada en las fuerzas policiales y militares.

Un ejemplo de ello es que las fuerzas de seguridad del estado, tienen bloqueados a más de 4.000 campesinos y campesinas, que marchan desde Florencia, Caquetá; el gobierno de esta región ha sacado un decreto de prohibición de movilización, con la excusa de la participación de la guerrilla en dichas marchas.

Según la información transmitida desde el lugar de los acontecimientos, «hay problemas con el ejército, que está parando, requisando y tomando fotografías a los buses que traen personas a las actividades desde las zonas rurales.»

Hay que estar alerta, puesto que ya existe la experiencia de desapariciones, agresiones y detenciones arbitrarias durante el desarrollo de las manifestaciones del pueblo colombiano.

En cuanto nos llegue la denuncia pública la estaremos remitiendo.

Plataforma de Solidaridad con Colombia

Colombia: Movilización de víctimas del Plan Consolidación de La Macarena, en medio de la estigmatización oficial

julio 17, 2010 por  
Publicado en: Internacional

Redacción: Mesa de Acompañamiento Permanente al Ariari – Guayabero

Bogotá, 12 de julio de 2010: El Comité Organizador de La Audiencia Pública de La Macarena (Meta) “Crisis humanitaria en los Llanos Orientales” a realizarse el día 22 de julio, manifestó su enorme preocupación por los rumores difundidos, al parecer, desde el alto mando militar en La Macarena, en el sentido que la guerrilla de las FARC-EP estaría obligando a los campesin(a)s a movilizarse para participar en las actividades de denuncia programas para esta fecha.

La movilización de las víctimas y campesin(a)s a la Audiencia, es totalmente libre y está siendo coordinada por los Comités veredales y regionales de Derechos Humanos de cada cuenca hidrográfica. Cada campesino(a), familiar o víctima se desplaza debidamente identificado y en grupos debidamente identificados, para evitar ser confundidos con cualquier grupo armado al margen de la ley.

Desde el día 18 de julio cerca de 500 campesinos provenientes de las cuencas hidrográficas de los ríos Guayabero, Guaviare, Ariari y Güejar, al igual desde el Departamento del Caquetá, iniciarán sus respectivos desplazamientos por tierra y agua a fin de llegar el día 19 de julio al casco urbano de La Macarena.

La Audiencia estará presidida por la Comisión de Paz y Acuerdo Humanitario del Senado de la República de Colombia y contará con la presencia de una delegación compuesta de 22 personas de Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia, Portugal, el Reino Unido y los Estados Unidos. Incluye diez dirigentes sindicales, seis Miembros del Parlamento Europeo, tres Miembros del Parlamento británico, y dos abogados, quienes escucharán de viva voz de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales sus testimonios.

La Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda y el Banco de Datos de Derechos Humanos del Cinep (P. Javier Giraldo Moreno S.J.) darán a conocer casos de falsos positivos consistentes en la ejecución extrajudicial de por lo menos 10 campesinos cuyos cadáveres fueron llevados al Cementerio de NN de La Macarena y “legalizados” por Ejército Nacional como guerrilleros dados de baja en combate.

“Creemos que la estrategia de difundir falsas acusaciones contra los Comités de Derechos Humanos, víctimas y familiares, al parecer, por parte del Ejército y en general por la inteligencia militar, busca evitar que los testigos y familiares de estas atrocidades puedan llegar a la audiencia y expresar ante la delegación internacional el sufrimiento e ignominia que han padecido” expresó el Padre Javier Giraldo vocero autorizado del Comité Organizador.

“Exigimos del gobierno nacional y el alto mando militar brindar las garantías de seguridad y movilidad de los campesinos(as), familiares de víctimas e integrantes de los Comités de Derechos Humanos para que libremente puedan asistir a la actividad de denuncia programada para el 22 de julio” puntualizó el Padre Giraldo.

Organizaciones convocantes:

  • Comisión de Derechos Humanos del Bajo Ariari –DHBAJOARIARI-
  • Colectivo SocioJurídico Orlando Fals Borda –OFB
  • Comité Regional de Derechos Humanos de Vistahermosa
  • Comité Regional de Derechos Humanos del río Guayabero
  • Comité Regional de Derechos Humanos de Puerto Toledo
  • Comité Regional de Derechos Humanos de Puerto Rico

Comité Organizador: Mesa de Acompañamiento Permanente al Ariari y Guayabero MAPAG

ACP, ASODEMUC, CUT, COMISIÓN INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ, CORPORACIÓN CLARETIANA, CPDH, FENSUAGRO, FIDH, MOVICE, OHP, REINICIAR, SRPS-CSC, UNITE THE UNION, JUSTICIA POR COLOMBIA, CINEP /PPP, USO, entre otros.

COLOMBIA: Carta Abierta – USACA

abril 28, 2010 por  
Publicado en: Comunicados

15 de abril de 2010

CARTA ABIERTA

El acto simbólico en el que se expulsó al candidato presidencial por el partido de la U, Dr Juan Manuel Santos, de la Universidad Santiago de Cali, no fue el acto de pillaje de unos encapuchados armados como lo aseveró el irresponsable Dr. Santos.

La comunidad universitaria en ejercicio del derecho fundamental a la protesta consagrada en el artículo 37, y el de libertad de expresión establecido en el articulo 20 de nuestra carta política, expresaba el repudio al responsable de las ejecuciones extrajudiciales o mal llamados “falsos positivos”. Como es usual, la mayoría de medios de desinformación tergiversaron irresponsablemente los hechos.

El argumento de que en la protesta participaron estudiantes de otras universidades no es sino otra falacia o cuando no, un falso positivo de la palabrería insulsa del candidato Santos. Fueron estrictamente estudiantes, trabajadores, y profesores de la Universidad Santiago de Cali los que expulsaron al señor de la política de los jóvenes muertos en Soacha.

Como es característico de un político tan amoral y sin principios, el Dr. Santos tendenciosamente aseveró que los estudiantes poseían armas y que había “infiltrados”. La estigmatización, la calumnia y la táctica sucia, actitudes ya conocidas del Dr. Santos, dirigidas contra una manifestación simbólica y estudiantil, ponen en riesgo a toda una comunidad universitaria.

Aduciendo la necesidad del fortalecimiento de la seguridad democrática poniendo como ejemplo la protesta santiaguina, el Dr Santos después de su pintoresca carrera, ahora pretende esconder el contundente revés que sufrió su campaña por medio de calumnias, al tiempo que apuntala la política macabra que agenció desde su ministerio. Lo cierto del caso, es que ningún estudiante poseía “papasbombas”, gas lacrimógeno, ni armas de ningún tipo. No se tiró ni una sola piedra.

Por otra parte, decir que eran 600 estudiantes quienes lo estaban esperando a su exposición de “seguridad urbana”, es otra de las marrullerías del candidato del partido de la U para minimizar el efecto mediático de su expulsión de nuestra casa de estudios. Si fuera tan cierto que esta cantidad de personas lo estaban esperando para oír su propuesta, entonces, ¿cómo sale corriendo despavorido con un auditorio a su favor, ante la llegada de un puñado de estudiantes díscolos que le rechazan? No. Definitivamente miente. El estrepitoso grito de ¡fuera, fuera, fuera! retumbaba en todo el auditorio.

Sobre lo acaecido, hacemos un llamado a que se respeten los derechos fundamentales de los estudiantes, profesores y trabajadores que participaron en la manifestación, y que no se desate ninguna cacería de brujas contra los integrantes de la comunidad universitaria.

Por ultimo, recordar que en la celebración de los 50 años de la universidad los estudiantes fueron excluidos de su casa de estudios porque venía Uribe a celebrar con la clase política vallecaucana los 50 años de la USC. Ayer, paradójicamente, los estudiantes expulsaron al continuador de sus políticas: el candidato presidencial Juan Manuel Santos, después de declararlo persona no grata.

Estudiantes, profesores, y trabajadores de la Universidad Santiago Cali

Agradecemos de antemano la colaboracion que nos puedan brindar en la difusión de este mensaje, dedibo a que los argumentos expuestos por los medios de comunicacion y los emitidos por el Dr. Santos, no encuadran con lo que verdaderamente pasó.

El DAS: “empresa criminal” de Uribe

abril 24, 2010 por  
Publicado en: Comunicados

18 de abril de 2010

Las actividades delictuosas que investigó la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia y de las cuales son responsables los jefes del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, que nombra y dirige Uribe, son crímenes que van desde seguimientos e interceptaciones telefónicas hasta la concepción de fraudes electorales, pasando por simulación de “atentados terroristas” y siembra de “pruebas” para acusar de subversivos a los opositores políticos.

Desde las oficinas de la Presidencia de Colombia han salido órdenes para adelantar esta “empresa criminal”, afirma el ente acusador luego de sus investigaciones sobre el tenebroso “grupo G-3” del DAS, verdadero equipo de espionaje al estilo de la Gestapo de Hitler y la MOSAD del sionismo. Sus operaciones son una larga y variada lista: contra los escenarios y convocatorias de los opositores, la desinformación a los ciudadanos sobre la vida y actividades de los contradictores del gobierno, iniciativas para producir división en los movimientos de oposición y generar un cambio ideológico, colocación de bombas, atentados y auto atentados, etc., etc.

No fue al azar, investigando denuncias de las organizaciones de derechos humanos y personas afectadas, la Fiscalía delegada ha llegado a concluir que este grupo del DAS fue “conformado con la finalidad indeterminada de cometer delitos contra organizaciones y personas opositoras del gobierno”. El terrorismo de Estado en todo su esplendor.

El ejercicio sistemático, a lo largo de los 8 años de gobierno de Uribe, del hostigamiento e intimidación a centenares de luchadores del pueblo, abogados al servicio de causas populares, columnistas y periodistas. A magistrados, congresistas opositores y a organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos. Igualmente, contribuyeron a crear el ambiente favorable para la reelección de Uribe y para que pasara el referendo de la segunda reelección.

Estas actividades delictivas han llegado a puntos tan despreciables y repudiables que el veterano periodista de una de las cadenas radiales más antiguas, Juan Gossain, ha editorializado ante sus escuchas describiendo el horror y la infamia que ocultan documentos del DAS hallados por Fiscales.

Entre tanto, Uribe una vez más se ve en aprietos, en tantos que salió a cometer perjurio al ir a la radio dando entrevistas sobre su inocencia “bajo juramento”, recordando el “fue a mis espaldas” que hizo popular al tristemente célebre presidente Samper, a propósito de sus vínculos con el narcotráfico en el sonado “proceso ocho mil” que le inicio la justicia.

Estas denuncias confirman las consideraciones políticas sobre el estilo autoritario de los distintos gobiernos, llevado por Uribe a niveles sofisticados que recuerdan las aciagas fechas de la llamada “violencia” en las décadas del cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Esto hace parte de lo que el PC de C (m-l) llama “proceso de fascistización”, que se articula con el endurecimiento de la legislación penal y disciplinaria para castigar toda expresión de lucha o protesta popular, para convertir la opinión en delito y aislar tildando de terroristas a todos los opositores al régimen. Esto es parte de lo que aspiran a reelegir todos aquellos partidos y candidatos que no condenan ese juego macabro de los crímenes llamados “falsos positivos”, los complot del DAS y los bombardeos indiscriminados, o sea, la esencia de la “seguridad democrática”.

¡Combatiendo Unidos Venceremos!

Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista)

Elecciones entre manipulaciones, trampas y miedos

abril 1, 2010 por  
Publicado en: Artículos

29 de marzo de 2010

Las elecciones no le salieron bien al gobierno y a la oligarquía que, con sus partidos y los medios de comunicación monopolizados, trataron de ponerlas como centro y vía de la solución a los afanes y penurias populares. Fueron elecciones carentes de debates de interés popular y sólo ganaron resonancia el hundimiento de la reelección, la inmoralidad en la composición de las listas como la del Partido de Integración Nacional (narco paramilitares) y la trampa en las urnas que a muchos incrédulos les demostró que “quien escruta elige”.

Las elecciones le salen mal al régimen cuando de 29´853.299 millones de ciudadanos sólo participaron 13´203.762, es decir el 44.23% de la población apta para votar. O sea que la abstención fue de 55.77%, que 16 millones 649 mil 537 ciudadanos colombianos no votaron.

Quitémosle a la cifra de participación los 1´403.913 votos nulos y los 473.351 tarjetones no marcados, el alcance de los resultados electorales se agravan. Fácilmente concluimos que de la minoría que salió a votar a cerca de dos millones (al 14%) el sistema no les permitió expresar su voluntad y muchos más le expresaron su protesta votando por fuerzas distintas a las de Uribe o en blanco (391.456). Y los votos comprados por el narco paramilitarismo y el empresariado, la clientela por puestos y la miseria tratada por el Estado con asistencialismo tipo “Familias en Acción”, son la reproducción vegetativa –pero con más debilidades- de la burocracia del Estado y de las demás instituciones políticas, económicas y sociales de la burguesía pro imperialista. El “uribismo” logra mejor votación pero disminuye las 70 curules del 2006, dato exacto que se tendrá cuando termine el reconteo.

La “irrupción electoral” del partido verde (de los tres ex alcaldes de Bogotá) y del movimiento del ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, ha tenido una gran difusión en medios burgueses e intencionadamente englobada con “encuestas de opinión” como parte de la estratagema para romper el avance del Movimiento de Oposición al Régimen, en general, y del Polo Democrático Alternativo (PDA), en particular. Pero vale mirar que aunque el PDA logra aumentar ligeramente su base social y mantenerse en pié luego de las calumnias de Uribe, sin embargo lo presentan como “desmoronado” y se realza la votación del partido verde que es la mitad de la del Polo. Realmente el PDA mantiene el lugar logrado en el 2006 porque el corrupto PIN es una bien conocida “desagregación táctica” del “uribismo”.

Así las cosas, el Congreso de Colombia elegido el 14 de marzo en medio de ilegalidades y de la ilegitimidad, tiene las mismas características del actual. Esto es, no hay renovación política y mucho menos la depuración ética que tímidamente pregonan líderes de la burguesía y su gobierno. De todas maneras, es necesario tener presente que la elección del Congreso arroja una correlación de fuerzas que no le da la mitad mas uno a ninguno de los partidos derechistas, que deja en aprietos al llamado “uribismo” si se dividen los conservadores y si opera “la silla vacía” por acción penal de la Corte Suprema. Estas situaciones van a incidir mucho en las conductas políticas de las fuerzas burguesas en las elecciones presidenciales y en los procesos unitarios del pueblo.

La burguesía trabajó duro no sólo para asegurar con la escandalosa compra-venta de votos, las amenazas y el clientelismo con el presupuesto del Estado a favor de sus candidatos, también actuó –y con mucha saña- para cerrar espacios en lugares donde la corriente democrática, progresista, de izquierda y los revolucionarios tenían posibilidades de obtener curules. Entre otros sitios, esto se vio en los departamentos de Nariño, Cauca y Norte de Santander; en el último se dieron redadas y detuvieron primero 26, luego a 34, activistas polistas, además se dieron 6 asesinatos y el cierre de la frontera con Venezuela para impedir el paso a votar. El trabajo contra la oposición pasa por la penalización de la protesta social y las amenazas de muerte, incluye calumniar llamando “colaboradores del terrorismo” a destacados dirigentes para iniciarles procesos penales y administrativos con la Procuraduría, entre otros ataques lanzados por el propio presidente Uribe para aterrorizar al pueblo y alejarlo de las filas opositoras. Esa votación por el Polo, que es una de las organizaciones políticas de la oposición, da una señal –desde lo electoral- de la existencia en Colombia de la corriente progresista, democrática y de izquierda que recorre a América Latina y el Caribe.

Pero ni la represión ni la farsa electoral lograron desactivar el momento propicio para el avance del conjunto del movimiento popular en el 2010, como lo indican los aprietos del gobierno por la pelea contra la “emergencia social” que agrava más la salud pública. Persisten las movilizaciones estudiantiles por presupuesto. Los pequeños y medianos transportadores enfrentaron con paros a voraces monopolios. Y cuando otros sectores populares rechazan los nuevos impuestos sobre la vivienda y la canasta familiar, llegaron las noticias sobre los combates de la insurgencia que rompen el mito gubernamental de su derrota.

Crece la Colombia de batalla y “tropel”, no sucumbe ante el engaño, pero no es menos cierto que por razones históricas y políticas los resultados de las luchas de esa Colombia no siempre desembocan en votos en las urnas de las convocatorias del régimen. Si, las elecciones no resumen toda la riqueza de la vida y el momento político que continua marcado con el elemento fundamental de la tendencia al ascenso de la lucha popular.

Es evidente que si los oligarcas pro imperialistas (mafiosos o no) sólo logran la mayoría entre la minoría que votó y la lucha popular tiende al ascenso, no cabe hablar de “derechización o conservatización nacional”. Que si salen exitosas las luchas y se preparan más batallas no se puede hablar de la “indiferencia popular”. Lo electoral no es la única lente para mirar la realidad de Colombia.

Sigue la tarea de construcción desde la base de una fuerza capaz de constituirse en alternativa de poder, sin circunscribirse a lo institucional, priorizando lo extra institucional.

Es posible avanzar hacia la convergencia unitaria de los sectores democráticos y antiimperialistas para derrotar al fascismo y la dominación de nuestra patria, de allí que en la campaña presidencial la tarea clave es construir unidad y acumular fuerza popular sin ilusiones en triunfos de la oposición en este episodio electoral. Tarea a desarrollar sin limitarse al vaivén del discurso y la promoción de la candidatura presidencial de Gustavo Petro, que apoyamos críticamente porque tiene rasgos progresistas pero está plagada de vacilaciones y falta de interés en unirse y sintonizarse con la lucha popular, con la acción de las masas.

Haremos campaña con energía y empeñados en difundir las posturas de la corriente progresista, democrática y de izquierda (en especial las nuestras) ella tiene condiciones para acumular fuerzas para luchar, por distintas vías, por un gobierno táctico y por el poder.

Combatiendo Unidos Venceremos!
Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista)

COLOMBIA: La Familia de Miguel Ángel Beltrán Pide Observadores Internacionales en el Juício

febrero 8, 2010 por  
Publicado en: Internacional

Por: Fermín Romero – 02 de febrero de 2010

Las irregularidades en la detención y en el proceso judicial en contra del profesor de la facultad de sociología de la Universidad Nacional de Colombia, han llevado a la familia a pedir que organizaciones internacionales de juristas, se hagan presentes en el juicio que se realizará entre el 17 y el 22 de febrero del presente año, y que se sumen al seguimiento que se le ha hecho al proceso en países como Argentina, Bolivia y México. Entre las anormalidades que han ocurrido durante las audiencias preliminares al juicio, se encuentran violaciones de DDHH, la continua violación al debido proceso, amenazas, persecución y seguimiento a la familia. Además, fueron aceptadas en el juicio de manera sorpresiva supuestas víctimas del profesor Beltrán provenientes de Medellín. Para profesores y estudiantes de la Universidad Nacional, la persecución de la que es objeto el profesor es una amenaza que se envía a la comunidad académica y a la libertad del pensamiento crítico en Colombia.

La detención de Miguel Ángel, se ocasiona por una petición de captura y extradición de Colombia a las autoridades mexicanas. La solicitud fue acogida por el gobierno del país centroamericano, que procedió a esperar a que Miguel Ángel se presentara el 22 de mayo para solicitar una prorroga de su visa, para continuar con sus estudios pos doctorales, y notificarle que estaba acusado de ”conductas delictivas en el extranjero”. Inmediatamente procedieron a arrestarlo, y se vió poco tiempo después enfermo y volando hacia Colombia, esposado y con una capucha en su cabeza.

A su llegada a Colombia, las autoridades colombianas lo pusieron a disposición del juez de garantías, que no vió problema en la forma como fue detenido, y procedió a realizar las audiencias cuando Miguel Ángel estaba enfermo e incapacitado por los médicos que le recibieron en el aeropuerto, además, aceptó las pruebas que la fiscalía presenta y que provienen del computador que sobrevivió el bombardeo en donde murió Raúl Reyes en Ecuador. De esta manera, el juicio busca determinar si Miguel Ángel Beltrán es o no alias Jaime Cienfuegos, según la fiscalía, miembro del frente internacional de las FARC, con quien Raúl Reyes tenía contacto.

De igual manera ha procedido el juez de segunda instancia de control de garantías y el juez de conocimiento, juez al que la defensa le presento siete nulidades que anularían el proceso que se le seguía a Miguel Ángel Beltrán. Entre las acciones que invalidarían el proceso, se encuentra la tortura, crimen de lesa humanidad que sufrió el profesor Miguel Ángel al momento de su detención y extradición irregular a Colombia; otros motivos de nulidad son: las faltas al debido proceso, como obligar a Miguel Ángel a presentarse enfermo a las audiencias, pasando por encima de la valoración médica que le incapacito varios días, y aceptar pruebas aportadas por la fiscalía en las que ha habido irregularidades en la cadena de custodia. Sin embargo, todas los argumentos han sido negados y de acuerdo a Gustavo Gallardo, abogado defensor de Miguel Ángel, los jueces han omitido su labor constitucional de defensa y protección de derechos elementales y expresa consternación al describir como se lleva el caso: la segunda instancia de la juez especializada de Bogotá negó las siete nulidades de un día para otro, cuando este tipo de decisiones se notifican pasados quince o treinta días después de presentadas por el estudio que requieren.

En este momento, el proceso esta en manos del Juzgado Cuarto de Descongestión de Bogotá, que ha incluido en el juicio a supuestas víctimas de Miguel Ángel. Las personas que vienen de Medellín y dicen ser victimas del profesor, se presentan como miembros de la Asociación de Victimas de la Guerrilla Colombiana, y son representados por Jaime Arturo Restrepo Restrepo, que plantea que estas personas al ser victimas de las FARC, son víctimas de Miguel Ángel por estar acusadode ser alias Jaime Cienfuegos. La inclusión de estas personas en el juicio, para la familia de Miguel Ángel, es otra de las razones para exigir claridad en el juicio y que se respeten los derechos constitucionales del acusado.

Para la familia también ha sido difícil la acusación que se le hace a Miguel Ángel, y expresan que sienten impotencia y miedo desde que fue detenido, y no solo por la captura y proceso del padre, hijo y hermano; también han sufrido hostigamientos y amedrentamientos mediante seguimientos, acoso y la intervención de los teléfonos celulares y fijos. De esta manera, han soportado como personas toman fotos de la casa y que desde que fue detenido, indigentes duerman al frente de la casa de la familia; a tal punto han llegado los atropellos, que le esta siendo negada el tomar una beca ganada previamente en España, a un familiar que no tiene ningún grado de consaguinidad con Miguel Ángel. De igual manera, han tenido que soportar correos intimidatorios y que en Facebook hayan sido injuriados y amenazados de muerte.

Las últimas afrentas que han tenido que superar, son las acusaciones de las que son objeto por parte de las supuestas víctimas de Beltrán, y denuncian que los miembros de la Asociación de Víctimas de la Guerrilla Colombiana, presentes en las audiencias, acusan a familiares de Miguel Ángel de ser guerrilleros. Sin embargo, las acciones de esta asociación van más allá, de acuerdo a miembros del movimiento en solidaridad con el profesor Beltrán, las supuestas víctimas, acusan a los observadores internacionales, Brigadas de Paz, PBI, de ser auxiliadores de la guerrilla en el Urabá. Además, organizaciones sociales temen que los miembros de dicha asociación, sean reinsertados bajo la dirección de Jaime Arturo Restrepo Restrepo, y que en las audiencias, sean un tipo de cuerpo de choque contra el Movimiento de Solidaridad con Miguel Ángel Beltrán.

El abogado defensor de Miguel Ángel asegura que su defendido entiende el proceso y juicio que enfrenta como una persecución política y que a pesar de ser acusado y tratado como prisionero de máxima seguridad, gestionó y logró que se abriera una biblioteca en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel nacional Modelo, antes de ser trasladado de manera imprevista al pabellón de máxima seguridad de la cárcel Picota.

Para los familiares, amigos y allegados a Miguel Ángel, el profesor es un académico excelente y un critico del establecimiento, y aseguran que el profesor es una victima del gobierno, que en cabeza de Álvaro Uribe, ha convertido en delito estar en oposición académica, intelectual, política y civil al Estado y a la Seguridad Democrática.

Página siguiente »