AVISO:

Esta es nuestra web antigua.
La hemos dejado aquí para que todo el mundo pueda consultar
los artículos escritos antes de Noviembre de 2014 que todavía
no hemos copiado a su ubicación definitiva.

Para ver todos los artículos escritos desde Diciembre de 2014 en adelante,
por favor visita nuestra nueva página web.

Entrevista: Desenmascarando mitos, visualizando porqués y dando alternativas [audio]

octubre 26, 2014 por  
Publicado en: Artículos, Multimedia

El profesor e historiador Carlos Hermida nos ofrece esta agradable entrevista de interés obrero y revolucionario.
Saquen sus conclusiones.
¡POR EL FRENTE POPULAR Y UNA REPÚBLICA POPULAR Y FEDERAL!

ACTO EN EL CEMENTERIO CIVIL DE MADRID

octubre 16, 2014 por  
Publicado en: Multimedia, Noticias

DSC_0005El acto celebrado el 28 de septiembre, a propuesta del Comité de Madrid del PCE (m-l), fue convocado y apoyado por más de treinta organizaciones políticas, PCM,IU,IR,IZCA,IC,PTE; organizaciones republicanas: RPS, UCR, ARCO, JER, Juntas Republicanas y Ateneos de diversos barrios y pueblos, SOMOS,  Foro por la memoria, Coordinadora para la Memoria Histórica y Democrática de Madrid, Plataforma contra la impunidad del franquismo y de organizaciones de solidaridad con Cuba (coordinadora estatal y 26 de julio), Brigada internacional Simón Bolívar, colectivo boliviano MAS-IPSB y el apoyo internacionalista del FDL de Palestina y Vía Democrática de Marruecos.

Decenas de banderas rojas y republicanas rodearon la tumba de Ramón García Sanz y se dejó un espacio abierto a la intervención  de las organizaciones presentes.
Mercedes, en nombre de RPS, hizo una emocionada intervención resaltando el valor de esos jóvenes que hace 39 años, a una edad próxima a la suya, dieron ejemplo de compromiso, de firmeza, de VIDA.
Se sucedieron intervenciones de Pastrana por UCR, Julián Rebollo de Plataforma contra la Impunidad del Franquismo, Sergio de SOMOS, Marcos Palomo por PTE, Gabriel por FDLP, Isabelo Herreros en nombre de IR e IU.
Todos ellos denunciaron la impunidad del franquismo, la necesidad de recuperar la memoria histórica e hicieron homenaje a los compañeros del 27 de septiembre y a todos los represaliados y asesinados por el franquismo.
Por último, Lola Val cerró las intervenciones ligando el recuerdo a nuestros camaradas y a todas las víctimas del franquismo con la situación actual y la necesidad de la lucha por avanzar hacia un frente popular que consiga acabar con el régimen y los intereses que defiende.
Con la internacional se terminó el acto que la lluvia respetó; fuimos dispersándonos por el cementerio, depositando flores en la placa conmemorativa en la tapia de la fosa común, en las tumbas de Julián Grimau….

VIDEO COMPLETO DEL ACTO:

FOTOS DEL ACTO: Federación Republicanos (RPS)

Contra el TTIP

octubre 12, 2014 por  
Publicado en: Multimedia, Noticias

STOP TTIPEl PCE (m-l) forma parte de la campaña contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), y participa en las acciones que se están desarrollando para oponerse a este nuevo ataque a las clases trabajadoras del continente. En este vídeo se explica sintéticamente sus características principales.

Presentación de la Jornada Europea de Lucha contra el Tratado de Libre Comercio e Inversión y contra el fracking (9/10/2014)

Madrid: Homenaje ante la tumba de R. Garcia Sanz y jornada de memoria

octubre 3, 2014 por  
Publicado en: Multimedia, Noticias

El acto que el 28 DE SEPTIEMBRE, a propuesta del Cté de Madrid del PCE(m-l), fue convocado y apoyado por más de treinta organizaciones políticas, PCM,IU,IR,IZCA,IC,PTE; organizaciones republicanas: RPS, UCR, ARCO, JER, Juntas Republicanas y Ateneos de diversos barrios y pueblos, SOMOS,  Foro por la memoria, Coordinadora para la Memoria Histórica y Democrática de Madrid, Plataforma contra la impunidad del franquismo y de organizaciones de solidaridad con Cuba (coordinadora estatal y 26 de julio), Brigada internacional Simón Bolívar, colectivo boliviano MAS-IPSB y el apoyo internacionalista del FDL de Palestina y Vía Democrática de Marruecos.

Decenas de banderas rojas y republicanas rodearon la tumba de Ramón García Sanz y se dejó un espacio abierto a la intervención  de las organizaciones presentes.

Mercedes, en nombre de Federación Republicanos (RPS), hizo una emocionada intervención resaltando el valor de esos jóvenes que hace 39 años, a una edad próxima a la suya, dieron ejemplo de compromiso, de firmeza, de VIDA.

Se sucedieron intervenciones de Pastrana por UCR, Julián Rebollo de Plataforma contra la Impunidad del Franquismo, Sergio de SOMOS, Marcos Palomo por PTE, Gabriel por FDLP, Isabelo Herreros en nombre de IR e IU.

Todos ellos denunciaron la impunidad del franquismo, la necesidad de recuperar la memoria histórica e hicieron homenaje a los compañeros del 27 de septiembre y a todos los represaliados y asesinados por el franquismo.

Por último, Lola Val cerró las intervenciones ligando el recuerdo a nuestros camaradas y a todas las víctimas del franquismo con la situación actual y la necesidad de la lucha por avanzar hacia un frente popular que consiga acabar con el régimen y los intereses que defiende.

Con la internacional se terminó el acto que la lluvia respetó; fuimos dispersándonos por el cementerio, depositando flores en la placa conmemorativa en la tapia de la fosa común, en las tumbas de Julián Grimau….

Intervención de nuestra Camarada Lola Val:

Mis camaradas Baena, Sanchez Bravo y García Sanz no eran bandidos, ni fanáticos terroristas, ni locos aventureros. No, eran jóvenes militantes comunistas, miembros del FRAP cuyo presidente fue nada menos que Julio Álvarez del Vayo. Eran jóvenes llenos de entusiasmo, con conciencia clara y consecuente de lo que hacían, de por qué luchaban, de lo que significaba la palabra LIBERTAD Y REPÚBLICA.

Aquellas muertes, aquellos cinco asesinatos (no olvidamos a Otegui y a Txiki) mostraron lo que muchos “demócratas “ocultaban, que la dictadura mantenía su naturaleza bárbara y daba un aviso de muerte para los que se opusieran a la pactada y consensuada transición ya en cierne.

Hace 39 años de aquel 27 de septiembre y este crimen sigue impune por que no se ha producido una ruptura real con el franquismo. La transición creó un marco de impunidad.  Ni olvido ni silencio. Recuperar la memoria histórica de la que forman parte los miles de asesinados por el franquismo…Julián Grimau, Cipriano Martos, Puig Antich y tantos que perdieron la vida en una lucha desigual contra la tiranía, por la libertad.

Recuperar la memoria histórica exige, entre otras, la anulación de la Ley de Amnistía y la derogación de la actual Ley de Memoria que no declara ilegales los consejos de guerra del franquismo.

Los consensos impuestos en  la transición no han arreglado nada esencial.

Este año se ha puesto en evidencia el desprestigio de la institución monárquica. Las fuerzas de la oligarquía y  los poderes fácticos han impuesto la abdicación en el heredero más joven, sin el historial delictivo y corrupto, conocido, de su padre, que provocó un amplísimo rechazo popular de los que nos negamos a ser súbditos. Esta monarquía sigue siendo heredera del franquismo y por tanto carece de legitimidad democrática.

En estos momentos de aguda crisis política y económica, a  millones de familias, de jóvenes, su   sufrimiento,  les ha hecho a comprender que el sistema político y económico actual está al servicio de la oligarquía y de los intereses de las grandes corporaciones multinacionales, y que el régimen de la monarquía es la cobertura del podrido sistema.

Se ha puesto también de manifiesto el desenmascaramiento del bipartidismo y la irrupción de nuevos actores políticos que han despertado expectación en amplios sectores populares.

La convulsa situación precipitó el recambio en la corona…En respuesta a las ansias de cambio sacan la represión, la ley mordaza…y también una ofensiva ideológica contra la organización política, sindical, popular y particularmente contra los comunistas.

Este año el PCE (m-l) celebramos el 50 aniversario de su fundación y quiero dar mi homenaje a la camarada Elena Ódena (enterrada aquí al lado) que junto a Raúl Marco fueron los fundadores de mi partido, que pese a muchos problemas yG seguramente, errores, hemos sido defensores de los principios marxista leninistas e impulsores, en todas las circunstancias de nuestra historia, de esa unidad popular tan necesaria.

El año que se avecina, de múltiples citas electorales, nos exige a todas las organizaciones de izquierda claridad, firmeza y generosidad para avanzar hacia candidaturas de unidad popular con el objetivo de ruptura con el régimen corrupto, sostenedor de una oligarquía depredadora y sumisa a los intereses del imperialismo y de la Unión Europea.

POR UN FRENTE POPULAR

POR LA REPUBLICA POPULAR Y FEDERATIVA

POR EL SOCIALISMO

 

10 Marzo en Ferrol, Amador e Daniel, a loita continúa

marzo 15, 2014 por  
Publicado en: Movimiento Obrero, Multimedia

1El 10 de Marzo se conmemora el aniversario del asesinato en Ferrol en 1972 de 2 trabajadores de Bazan, Amador Rey y Daniel Niebla, en una manifestación en la que también resultaron heridos de bala varias decenas de obreros. Aquella jornada fue sangrienta para la clase obrera pero también fue un ejemplo de unidad y lucha, ya que durante dos días se pudo decir que el miedo a la respuesta obligó a ceder al franquismo dejando las calles en poder de los trabajadores, y a pesar de la cárcel y el exilio que una parte de ellos sufrieron, posteriormente se logró la readmisión el astillero militar de todos los despedidos por “sedición”.

Este año, en la ofrenda floral ante el monumento erigido en el lugar donde cayeron muertos Amador y Daniel, una buena parte de asistentes decidimos que el Alcalde del PP –invitado por la Dirección de CCOO para dar al acto carácter institucional- no podía intervenir de ningún modo, y por ello no le permitimos tomar la palabra para que diera su discurso hipócrita; además de portar carteles en los que expresábamos la consigna de “Fora a dereita dos actos da clase obreira”, gritamos con fuerza “PP dereita franquista”, “Amador Daniel, a loita continúa”, “vós fúchedes os asesinos” etc…y todo ello en un mar de banderas republicanas y rojas con al hoz y el martillo ondeadas por veteranos de aquella jornada y jóvenes dispuestos a la lucha por el cambio de régimen. Read more

JCE(m-l): 24 de Octubre Tod@s a la HUELGA EDUCATIVA

octubre 22, 2013 por  
Publicado en: Multimedia

MADRID: HOMENAJE A LOS ULTIMOS FUSILADOS DEL FRANQUISMO

septiembre 30, 2013 por  
Publicado en: Multimedia, Noticias

El domingo 29 de septiembre a las 12 de la mañana, varias  decenas de personas nos dimos cita en el Cementerio Civil, para rendir  Homenaje a los últimos fusilados por el franquismo el 27 de septiembre de 1975.

El acto promovido por el Cté de Madrid del PCE (m-l) y abierto a la participación de todas las fuerzas políticas y sociales fue un emotivo encuentro de reivindicación de la memoria y de reafirmación de los anhelos de justicia y libertad.

Ante la tumba de Ramón García Sanz se sucedieron diversas intervenciones .Carlos Hermida por la Federación Republicanos, justificó la necesidad de una amplia unidad popular y trajo al recuerdo y la reflexión de aquella alcanzada en el Frente Popular en el 36. Iñaqui Gil de SORTU quiso unirse al homenaje e hizo un efusivo saludo;  tomaron la palabra representantes de diversas organizaciones participantes en el Homenaje, de la Plataforma contra la Impunidad del Franquismo, del Ateneo de Solidaridad con los Pueblos, la Junta Republicana de Moratalaz…

La JCE(m-l) en su intervención destacó: …” a gran distancia, pero acercándose a aquellas condiciones legales, presenciamos hoy un endurecimiento del Código Penal que trata de criminalizar sencillamente las formas de lucha y resistencia que podamos poner en marcha, y es que la represión es un carácter inherente a cualquier sistema de explotación…se está forjando una nueva generación de jóvenes que ven la miseria llamando a la puerta de su casa y eso, si somos capaces de trasformar la rabia y la desesperación en organización, hará que su sistema de pobreza y opresión  caiga definitivamente.”

La representante del PCE(m-l) cerró las intervenciones  ante la tumba de nuestro camarada haciendo un breve repaso a las circunstancias en las que el Partido y el FRAP, ante la traidora maniobra que se preparaba para mantener el franquismo sin Franco, llevamos a cabo una dura lucha para impedirlo y, aunque no lo conseguimos, el empeño era justo, denunció los 38 años de impunidad y subrayó que la amnistía de 1977 fue elaborada, principalmente, para proteger a los servidores de la dictadura franquista, como el torturador Billy el Niño, amnistía en la que se basa el gobierno para impedir su extradición como reclama la juez argentina.

El canto de la internacional cerró este emotivo homenaje ante  la tumba de Ramón García Sanz; se hizo un recorrido por las del Teniente Castillo, Julián Grimau  con una ofrenda de flores y lectura de poemas y se acabó en la placa conmemorativa en el muro de la fosa común donde un representante de la Federación de  Foro por la Memoria  hizo un llamamiento para conseguir VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.

Fotos del acto unitario “Frente a la crisis, unidad de clase”

mayo 19, 2013 por  
Publicado en: Multimedia, Noticias

A continuación os mostramos la crónica fotográfica del acto unitario “Frente a la crisis, unidad de clase” celebrado ayer en el auditorio Marcelino Camacho de CC.OO. organizado por Partido Comunista de España (marxista-leninista), Republicanos, JER y PCE, en el que intervenieron tambien trabajadores despedidos de TeleMadrid, una de las componentes de las Trece Rosas y de la JSU que se definió “como frente populista”, entre otros. El acto tuvo las actuaciones de Germán Coppini y Armando Martínez y de Salvador Amor. Con el auditorio lleno en  un ambiente de gran emoción y combatividad el acto finalizó con todo elpúblico en pie cantando “La Internacional”. Read more

Crónica fotográfica de un 1º de Mayo Obrero y Republicano

mayo 2, 2013 por  
Publicado en: Movimiento Obrero, Multimedia

El primero de Mayo se ha celebrado con varios cientos de miles de trabajadores en las calles de más de 70 ciudades. En Madrid, la más numerosa de todas, las banderas rojas y republicanas han estado presentes por miles desde el inicio al final de la manifestación. Hasta la Cibeles tenía su bandera republicana que pusieron dos jóvenes republicanas con el apoyo, aplausos y gritos de “España, mañana será republicana” de centenares de manifestantes.

La tónica general de las manifestaciones ha sido la exigencia popular de la petición de “¡Gobierno, dimisión!” que no solo era coreada en todas, si no que se veía en numerosas pancartas y carteles que llevaban los ciudadanos. La simpatía, cada vez mas creciente, hacia la República también se hizo patente en los miles de banderas que se han visto pero tambien en pañuelos, pin, pegatinas y otros muchos objetos con referencias a la III República. A continuación, una crónica fotográfica de la de Madrid:

 

Contra el gobierno, sus mentiras y su política de empobrecimiento

abril 30, 2013 por  
Publicado en: Multimedia, Noticias

Extraordinarias manifestaciones en toda España

Contra el gobierno, sus mentiras y su política de empobrecimiento

Cientos de miles de personas (sólo en Madrid,  unas 600.000) salieron a la calle el  sábado 23 para protestar contra el gobierno, la corrupción, contra las medidas de la reforma laboral que han multiplicado el desempleo, la pérdida de derechos, que desmantela la sanidad y la enseñanza pública, mientras favorece descaradamente la privatización.

Los gritos contra la monarquía y su complicidad contra uno de los más famosos corruptos (presunto, ¿eh?) el yerno del Borbón, Undargarin. Junto a las llamadas mareas, la verde de la enseñanza, la blanca de la sanidad, la amarilla, de la justicia… otra marea más grande que nunca, la republicana. Miles de banderas tricolores por todas partes y el ya clásico grito de « ¡España, mañana será republicana!» caldeaban el ambiente mientras las columnas salidas de cuatro   puntos de la ciudad (Pta. del Sol,  Embajadores, Vallecas, Colón), avanzaban lentamente hasta confluir en la Plaza de Neptuno abarrotada hasta el punto de que miles de manifestantes no pudieron llegar a ella.
Las manifestaciones han tenido lugar en muchas ciudades: en Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, La Coruña, Alicante, Santander, Bilbao, Gran Canaria, Valladolid, Palencia, en Galicia, Oviedo, etc., etc.
En todas partes los gritos de rechazo al gobierno, la exigencia de su dimisión, la denuncia de los personajes y personalidades, oficiales muchos de ellos, con puestos de responsabilidad, atrapados en sus enjuagues y corruptelas, daban lugar a una de las consignas más gritadas en los últimos meses, « ¡Que no, que no nos representan, que no!», junto a otras como «la sanidad no se vende, se defiende», «lo llaman democracia y no lo es», «La ley de extranjería, para la reina Sofía», «Undargarin, a trabajar al Burger King».
Las manifestaciones se desarrollaron con entusiasmo, y sólo a última hora, cuando ya había empezado la dispersión, se produjeron algunos enfrentamientos con la policía, que se saldaron con unos cuantos detenidos y otros tantos heridos.
Muchas de las pancartas hacían alusión al «golpe de Estado financiero», en contraposición al  23 de febrero de 1981 en que tuvo lugar el golpe de Estado del general Armada y otros militares, entre ellos el que encabezó el asalto al Congreso, Tejero. Y en consonancia con ello, el portavoz del presidente (no elegido, sino designado por la lideresa Aguirre), afirma con la mayor desvergüenza, que la manifestación estaba« manipulada por los enemigos de la democracia, como la de 1981». Resulta que muchos de los que nos hemos manifestado este 23 de febrero, también lo hicimos en el 1981, y algunos de nosotros llevábamos banderas republicanas como ayer, banderas que tuvimos que defender contra ciertos elementos del servicio de orden. S i el designado Ignacio González tuviera un mínimo de vergüenza, destituiría ipso facto a su portavoz. Pero no lo hará, pues son de la misma camada.

Página siguiente »