AVISO:

Esta es nuestra web antigua.
La hemos dejado aquí para que todo el mundo pueda consultar
los artículos escritos antes de Noviembre de 2014 que todavía
no hemos copiado a su ubicación definitiva.

Para ver todos los artículos escritos desde Diciembre de 2014 en adelante,
por favor visita nuestra nueva página web.

Hamma Hammami: «Una segunda fase de la revolución es posible en Túnez»

julio 16, 2012 por  
Publicado en: Internacional, Multimedia

Conversamos con el camarada Hammami antes de su partida de Casablanca, tras la clausura del Tercer Congreso de Vía Democrática. Los comunistas tunecinos siguen avanzando en todos los frentes, mientras fracasa el gobierno pro imperialista de Ennahda.


Octubre: Hamma, ¿podrías resumir en qué situación se encuentra ahora mismo el gobierno reaccionario tunecino?

Hamma Hammami: El Gobierno presidido por Ennahda ha fracasado en todos los planos. El pueblo tunecino descubre que se trata de un gobierno de derecha, conservador, religioso. No ha mantenido sus promesas electorales. Las reformas exigidas por los tunecinos no han sido realizadas: ni la del aparato de seguridad, ni la judicial, ni en la Administración, ni del aparato de comunicación construido por Ben Alí. Ennahda intenta por todos los medios poner en sus manos el aparato del Estado y utilizarlo para fortalecer su poder.

Hay que señalar asimismo los intentos de poner en marcha un partido-estado, como en época de Ben Alí. Es el primer ministro, de Ennahda, quien concentra el poder real, en detrimento de la Asamblea Constituyente y de la Presidencia. Muestra, por tanto, un nuevo poder despótico.

Por lo que respecta al plano económico y social, el gobierno presidido por Ennahda no ha cambiado la política económica. Practica una política económica ultraliberal, y no ha revisado tampoco la relación con los países imperialistas, el Banco Mundial y el FMI. Las demandas populares no han sido satisfechas en absoluto. Tras siete meses en el poder, el paro se ha recrudecido, la carestía de la vida aumenta, las diferencias entre las regiones se agravan.

Octubre: ¿Y cómo está reaccionando la población?

Hamma Hammami: Todo esto ha aumentado el descontento y la cólera popular: las huelgas continúan, así como las concentraciones, y se producen revueltas locales. Parte del electorado de Ennahda reconoce haberse equivocado al votar a los islamistas en las pasadas elecciones.

Ante esta situación, Ennahda utiliza cada vez más la violencia y la represión contra el pueblo tunecino, incluyendo el uso de los salafistas para atemorizar a la población. Los salafistas no son más que grupos criminales y fascistas, que en nombre de la religión atacan las libertades y las conquistas del pueblo.

La situación actualmente en Túnez es de crisis, y podría desembocar en diversas situaciones. Una segunda fase de la revolución es posible, pero esta vez tendrá un carácter social. Otra posibilidad es que Ennahda fracase en las elecciones del próximo marzo y se produzca un crecimiento de las fuerzas democráticas. Por último, es también posible que la situación se pudra y acabe dando lugar a un golpe de estado militar o policial.

Octubre: En cuanto al Partido, ¿qué papel está jugando en este nuevo contexto?

Hamma Hammami: Nuestro partido, actualmente, aumenta su influencia en la escena política. Actualmente, según las encuestas, ocupa la cuarta posición.

Para afrontar esta situación, estamos construyendo un amplio frente popular y democrático. Hasta ahora hay nueve partidos políticos de izquierda, o democrático-progresistas, junto a grupos de independientes, que discuten la plataforma política de este frente, y es muy posible que otras fuerzas se unan a los debates. El fin de este frente es construir un polo revolucionario y democrático capaz de llevar a cabo los objetivos de la revolución.

Hay que destacar también que las antiguas fuerzas reaccionarias se organizan bajo la dirección de un antiguo ministro de Bourghiba, en la perspectiva de crear un polo liberal de derecha. Este polo es asimismo apoyado por fuerzas extranjeras, para conseguir un equilibrio, una especie de alternancia, con Ennahda, que también tiene relaciones con las fuerzas occidentales. Lo importante en este caso es, de todos modos, la continuación de la movilización popular, que está haciendo fracasar los planes de la reacción.

Octubre: En vuestro Congreso del año pasado se planteó el posible cambio de nombre del Partido, como parte de vuestra respuesta a la nueva situación política en Túnez.

Hamma Hammami: Nuestro partido ha cambiado su nombre: ahora se llama Partido de los Trabajadores. Este es un cambio táctico, para ampliar la base del partido y, sobre todo, para facilitar el contacto con las masas populares, para las que el comunismo es sinónimo de lucha contra la religión y de un sistema que ha fracasado en la URSS. Es sólo un cambio del nombre del partido, no de su línea, que sigue siendo marxista-leninista. Tampoco afecta a los Estatutos ni a nuestro Programa.

Para nosotros, se trataba de hacer una elección táctica: o bien pasarnos el tiempo explicando que comunismo no quiere decir «lucha contra la religión», como propagan los islamistas, o bien concentrar nuestros esfuerzos en propagar el programa del partido y unir al pueblo en torno a este programa, que sirve de base para atraer a los trabajadores, los jóvenes, etc. al Socialismo.

Hemos llevado a cabo una gran campaña de propaganda, en la que hemos distribuido medio millón de folletos para dar a conocer nuestro programa inmediato. Esta tarea ha significado un gran logro para el partido. El Partido de los Trabajadores tiene abiertas unas sesenta secciones en todo el país, y esperamos abrir otra decena de nuevas secciones en la próxima etapa. La Unión de la Juventud ha crecido mucho también, así como nuestra sección sindical, y el partido está creando una red de asociaciones de todo tipo: de mujeres, de derechos humanos, etc.

Hamma Hammami: «Una segunda fase de la revolución es posible en Túnez»

counter on tumblr