Sobre las bárbaras acciones terroristas en Francia

TOUFAN (Irán)
El imperialismo es la fuente del terrorismo
Las bárbaras acciones terroristas en París que dieron como resultado la muerte de más de 120 personas inocentes son el producto natural de las políticas imperialistas. Nadie nace siendo un terrorista, ni el terrorismo es accidental o un atributo de una religión específica. El terrorismo en el mundo actual es el producto de la intimidación y el saqueo por los países imperialistas occidentales. Estas potencias imperialistas destruyen intencionadamente la seguridad mundial al violar continuamente las leyes y reglamentos internacionales que deben proteger y garantizar la inmunidad y la seguridad de las personas. Causan la muerte de millones de personas a través de actos arbitrarios y criminales acompañados de mentiras venenosas.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Dos hombres y un mismo objetivo

Por Efrén H. | Octubre nº 87
Es frecuente escuchar a muchos periodistas y tertulianos que Rajoy no tiene un proyecto político para España, a diferencia de Suárez, Felipe González o Aznar (¡ojalá no lo hubieran tenido!). Llevados quizás por la estulticia del presidente y su mediocridad intelectual, no advierten que Rajoy sí que ha diseñado una estrategia política que no le está dando malos resultados. Se le acusa de no tomar decisiones y dejar pasar el tiempo para que los problemas se soluciones por si solos, pero ese laissez faire, laissez passer presidencial es en sí mismo un proyecto político.
En lo más duro de la crisis, cuando las movilizaciones sociales arreciaban y el sistema político parecía a la deriva, Rajoy consideró simplemente que el temporal amainaría. Se trataba de resistir hasta que la tempestad remitiese. Y en buena medida es lo que ha sucedido. El bipartidismo no se ha hundido, como algunos analistas poco perspicaces pronosticaban, aunque el panorama político se ha hecho más complejo.
- Detalles
- Categoría: Artículos
El fenómeno populista: A modo de balance provisional

Por J. Romero
Hace apenas año y medio, se desarrollaba en España una movilización general que había colocado al bipartidismo contra las cuerdas. Dispersa, sí, sin objetivos políticos claros, también, pero generalizada. Hoy, sigue la dispersión y la falta de claridad en los objetivos políticos, algunas de aquellas mareas continúan por inercia, pero debilitadas en extremo; en definitiva, la paz social parece haberse impuesto.
Y todas las energías de la izquierda se centran en las elecciones del próximo mes de diciembre que cerrarán un largo ciclo electoral, iniciado en Andalucía. En este año y medio hemos asistido a un a veces grotesco baile de “convergencia”, que en realidad no pasaba de ser una pelea por la redefinición interna de fuerzas en la izquierda institucional; una pelea, en la que un sector de cuadros jóvenes (y no tan jóvenes que han tenido la “habilidad” de nadar a favor de corriente) comprometidos con el modelo institucionalizado y reformista de sus predecesores,
- Detalles
- Categoría: Artículos
«Stalin. Biografía política». Prólogo a la segunda edición

Esta biografía de Stalin, redactada en 1979, en el centenario de su nacimiento, no pretendió ser un trabajo historiográfico ni una biografía completa del dirigente comunista. Se trataba fundamentalmente de un trabajo político e ideológico para esclarecer una serie de cuestiones y combatir las tergiversaciones que la historiografía académica, el revisionismo y el trotskismo habían difundido sobre Stalin. Constituía, esencialmente, una herramienta para la formación política de los militantes y cuadros del PCE (m-l).
La apertura parcial de los archivos soviéticos, tras la desintegración de la URSS en 1991, ha permitido a los historiadores tener acceso a una rica documentación que arroja una luz nueva sobre la figura de Stalin y desmiente muchas de las afirmaciones emitidas sobre su gestión política.
- Detalles
- Categoría: Biblioteca marxista
PCOF: Sobre los atentados y el «estado de urgencia»

La emoción causada por los atentados terroristas es muy viva; la voluntad de manifestar la solidaridad con las víctimas es legítima y muy fuerte. Esto es lo que manifestamos en nuestro comunicado del 14 de noviembre, titulado «Hay que seguir viviendo».
Las respuestas dadas por el gobierno son inquietantes y graves: proclama sin paliativos que «estamos en guerra» para militarizar el espacio público y decretar el Estado de urgencia que prohíbe las reuniones, las manifestaciones, con un llamamiento a «la unión sagrada». La derecha y la extrema derecha se lanzan a una demagogia de seguridad.
El clima de sospecha generalizada es peligroso, dado que alimenta la estigmatización de la comunidad musulmana. En este contexto, más que nunca reafirmamos la necesidad de combatir la política de miseria y de guerra, lo que exige reivindicar el derecho de manifestación y de reunión.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
PCOF: Hay que seguir viviendo. Hay que seguir luchando

Hay que seguir viviendo. Hay que seguir luchando. Contra la política de guerra y miseria
Condenamos sin reservas los atentados terroristas que han causado más cien muertos y numerosos heridos. Manifestamos nuestra solidaridad con las víctimas, sus familias y amigos.
Está claro que estos atentados tienen el objetivo de causar el mayor número posible de víctimas, ya sean mujeres, hombres y jóvenes de los medios populares.
Está claro que estos atentados están ligados a las guerras de Siria, de Iraq, del África subsahariana (Sahel), en las que está comprometida Francia. Nadie lo puede negar. Pero, ¿qué consecuencias debemos sacar? ¿Incrementar la intervención militar, bombardear cada vez más, comprometerse más aún en estas guerras?
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Asedio a Silvan: Llamamiento urgente a la solidaridad

Llamamiento urgente a la solidaridad internacional: levantar el asedio de Silvan
El gobierno turco ha abandonado el proceso de paz que se llevaba a cabo desde hace al menos dos años, en los que casi nadie murió en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Después de una campaña para las elecciones generales de junio, empañada por 170 ataques violentos en las oficinas de la HDP y bombardeos en las oficinas de Mersin y Adana del HDP. Cuatro personas murieron y muchas resultaron heridas por una bomba en el mitin electoral final del HDP en Diyarbakir. Después de las elecciones que impidieron que el Partido AKP tuviera una mayoría absoluta en el parlamento, la violencia aumentó masivamente.
- Detalles
- Categoría: Internacional
TURQUÍA: Sobre las elecciones generales del 1 de noviembre

Levantemos la lucha con determinación y perseverancia
Los resultados electorales han demostrado que el AKP y Erdoğan son los ganadores de las elecciones del 1 de noviembre, convocatoria obligada -en condiciones extraordinarias- a raíz de su derrota el 7 de julio. Detrás de este "éxito" se encuentra el engaño de la población, a través de la inquietud y el miedo creado por la política de belicismo y el caos, en condiciones en las que todos los derechos democráticos han sido pisoteados y los partidos de la oposición ni siquiera han podido realizar mítines. El escenario al que nos enfrentamos es el resultado de la atmósfera política creada por un plan de guerra y caos, con el objetivo, por una parte, de hacer desaparecer las condiciones para la actividad política del HDP y las demás fuerzas obreras y democráticas; y, por el otro, para desviar votos nacionalistas del MHP al AKP, por medio de provocaciones de guerra.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
VALÈNCIA: Manifestación contra la OTAN

Un millar de personas se manifestaron el pasado sábado 31 de octubre en Valencia contra la OTAN, en la primera manifestación convocada en la ciudad desde que se anunciaran las maniobras Trident Juncture que esta organización del imperialismo está realizando, con el beneplácito del gobierno de España, durante el mes de octubre y hasta el 6 de noviembre: unas maniobras en las que están participando más de 36.000 militares de treinta estados distintos.
La plataforma País Valencià per la Pau ya llevó a cabo el pasado domingo 18 de octubre una caravana a la base militar de Bétera, y seis personas fueron detenidas cuando participaban en una acción de bloqueo de tanques en Sagunt.
- Detalles
- Categoría: Noticias
Maniobras militares: Fuera la OTAN, fuera imperialistas

Por J. Romero
Que se acelera la pelea sorda (silenciada más bien), pero evidente, entre las diversas potencias imperialistas, es algo que venimos denunciando desde hace meses. Lo que está en juego es el reparto de áreas de influencia entre ellas en tiempos de aguda crisis capitalista.
El traslado de la tensión internacional al área Asia-Pacífico es parte del movimiento geopolítico que acompaña esta pelea, junto al incremento de conflictos militares, golpes de Estado, etc. en los que, de una u otra forma, directamente o no, están involucradas las potencias. Incluso al borde de las fronteras de Europa.
- Detalles
- Categoría: Artículos
EMEP: El presidente y el Gobierno son responsables

Nuevo comunicado del EMEP: «¡El palacio presidencial y el gobierno de la guerra son los responsables de la masacre!»
[Ver vídeo con las consecuencias del atentado]
Al menos 95 personas murieron y cientos resultaron heridas en un ataque terrorista con bomba en la ‘Manifestación por la paz’ organizada por las organizaciones sindicales en Ankara.
Independientemente de en nombre de quién sea realizado, el poder que se encuentra tras este terror y provocación fascista es el del presidente Erdogan y el AKP, que están arrastrando al país al caos y a la guerra en un intento de continuar su propio mandato. Son el gobierno de guerra del Palacio y el MIT -el servicio de seguridad e inteligencia- quienes tenían bajo vigilancia a los que llevaron a cabo las atrocidades en Diyarbakir el 5 de junio y Suruç el 20 de julio, pero optaron por no hacer nada.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
«Las vicisitudes históricas de la doctrina de C. Marx»
V.I. Lenin (Pravda, 1 de marzo de 1913)
«...Lancemos una ojeada a las vicisitudes de la doctrina de Marx en cada uno de estos períodos. En los comienzos del primer período, la doctrina de Marx no era, ni mucho menos, la imperante. Era sólo una de tantas fracciones o corrientes, extraordinariamente numerosas, del socialismo. Imperaban unas formas de socialismo afines, en el fondo, a nuestro populismo: incomprensión de la base materialista del progreso histórico, incapacidad de discernir el papel y la importancia de cada una de las clases de la sociedad capitalista, encubrimiento de la esencia burguesa de las reformas democráticas con ayuda de diversas frases seudosocialistas acerca del "pueblo", la "justicia", el "derecho", etc....»
- Detalles
- Categoría: Artículos
La censura sobre la filmografía soviética tras el 14 de Abril

[...] Así pues, con la proclamación de la República se generaron amplias expectativas sobre la importación y exhibición de esta renovadora, impetuosa y estética filmografía. «Popular Film», haciéndose eco de un significativo sector de la intelectualidad cinematográfica, no dudó, tan sólo dos semanas después del advenimiento republicano, pronunciarse sobre la asignatura pendiente del cine soviético: «La fenecida monarquía española con su legión de censores, elegidos entre lo más torpe y cerril de la burocracia nacional, puso el veto al cine ruso, tan aleccionador, tan pleno de enseñanzas históricas y sugerencias sociales [...]
Es de suponer que el Gobierno Provisional de la República no se oponga a la libre entrada y proyección en nuestros locales de films soviéticos, por audaz que sea su intención social. Debe tenerse en cuenta que el cinema ruso es, por encima de todo, pedagógico y educativo:
- Detalles
- Categoría: Artículos
12 de octubre: ¿Grandeza o miseria imperial española?

¿Celebración o denuncia? ¿Fecha para la apología o página de bochorno de la historia universal?, ¿Qué supuso para los pueblos de América Latina la llegada del hombre blanco europeo?
En esta fecha del 12 de octubre se cumple el 523 Aniversario del arribo a las costas de Guanahaní de lo que eufemísticamente se ha venido a denominar como "Descubrimiento de América". Para unos, especialmente los sectores más conservadores y reaccionarios, el 12 de octubre mantiene un distinguido significado asociado al comienzo de la grandeza del imperio español, para muchos otros, entre los que nos incluimos las distintas organizaciones abajo firmantes, el 12 de octubre significó una página bochornosa de la historia universal, a la que sin pudor, desde Huelva, calificamos como hechos aciagos, funestos y fatídicos jalonados por unos sucesos sangrientos que señalan el proceso colonizador de las clases dominantes españolas en el nuevo mundo.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Podemos, el postmodernismo y la política invertebrada

Por Javier Pérez Galindo
«Lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa, y por eso nos pasa lo que nos pasa», escribía en 1922 José Ortega y Gasset en su obra La España invertebrada. Esta afirmación, rotunda en su complejidad, sigue siendo hoy tan cierta como cuando fue escrita, aplicable a la sociedad en general pero en particular a la clase trabajadora.
Lo que le pasa a la clase trabajadora es que no sabe que lo que le pasa es consecuencia de una dinámica social compleja resumida en el sonoro nombre de “lucha de clases”, y por eso le pasa lo que le pasa.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Primer Encuentro de Mujeres de América Latina y el Caribe

En República Dominicana, cuna de las hermanas Mirabal, tierra generosa por su maravillosa naturaleza y la calidez de su gente, nos reunimos mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela autoconvocadas y motivadas por el lema: “LAS MUJERES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE PRESENTES EN LA LUCHA POR NUESTRA EMANCIPACIÓN, JUNTO A NUESTROS PUEBLOS, POR LA LIBERACIÓN”.
- Detalles
- Categoría: Noticias
«José Díaz y el problema nacional» (2ª parte)

Joan Comorera
Artículo publicado en Nuestra Bandera, año III, número extraordinario (julio de 1942).
Traducido del catalán por el PCE (m-l).
La unificación política en toda España
El partido político único de la clase obrera catalana se desarrollaría y estaría en condiciones de cumplir su misión histórica en el curso de la guerra y después, en la medida en qué fuera de verdad un partido nacional, dirigido fundamentalmente por los hijos de Cataluña; en que supiera ser el intérprete fiel de los sentimientos y de los intereses nacionales de Cataluña y vencer sobre la marcha lo pequeño y lo negativo del problema nacional, levantando bien alta, sin reservas, la bandera del internacionalismo proletario; en qué entendiera y hiciera entender que en Cataluña como en cualquier otro país la clase obrera es la columna vertebral de la nación.
- Detalles
- Categoría: Artículos
«José Díaz y el problema nacional» (1ª parte)

Joan Comorera
Artículo publicado en Nuestra Bandera, año III, número extraordinario (julio de 1942).
Traducido del catalán por el PCE (m-l).
El 6 de octubre de 1934, el pueblo de Cataluña se levantó contra el Gobierno filofascista de Lerroux y Gil Robles. En la noche de este día casi todos los pueblos de Cataluña proclamaron el Estado catalán como parte integrante de la República española. La Generalitat fue la dirigente oficial del movimiento. El mayor volumen de fuerza organizada y popular estaba en manos de la Generalitat. La Alianza Obrera, minada desde dentro por las provocaciones trotskistas, carecía de la fuerza necesaria para tomar la dirección del movimiento en el curso mismo de la lucha y sobre todo cuando se produjo la caída vertical y fulminante de la Generalitat.
- Detalles
- Categoría: Artículos
EMEP: Comunicado sobre la matanza en Ankara

Una manifestación organizada por la paz en Ankara por los cuatro sindicatos mayoritarios ha sido hoy atacada mediante dos atentados con bomba. Las dos bombas han explotado entre la gente de la manifestación que convergía hacia la plaza cerca de la estación de ferrocarril de Ankara, a las 10 de esta mañana.
Según los datos difundidos por el gobierno, el balance es de 86 muertos y 186 heridos. Nueve camaradas de nuestro Partido, entre ellos un miembro del Comité Central, han muerto, y unos treinta camaradas más han resultados heridos.
En las elecciones del pasado 7 de junio, el partido del gobierno, AKP, perdió una parte de sus votos y no obtuvo los diputados para formar un gobierno mayoritario. AKP rechazó formar coalición con otros partidos e impidió los intentos de formar un gobierno convocando otras elecciones para el 1 de noviembre.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
VIGO: Homenaxe os últimos fusilados do franquismo

O pasado 27 de Setembro ás 12 horas no Cemiterio de Pereiró ( Vigo ) rendiuse unha emotiva homenaxe a Xose Humberto Baena Alonso e Xose Luis Sánchez Bravo, ámbolos dous militantes do FRAP fusilados sen garantías de ningún tipo pola sanguinaria ditadura franquista. Unha delegación do Comité Galego do PCE (m-l) estivo presente, difundindo os nosos periódicos e posicións, con moi boa acollida entre as decenas de asistentes que se achegaron. Entre elas cabe destacar a Flor Baena, irmán de Xose Humberto, familiares de Sánchez Bravo e xente da cultura local, ademáis dun nutrido grupo de xóvenes republicanos e comunistas.
- Detalles
- Categoría: Noticias
27-S: Cuarenta años de impunidad y desmemoria

Comunicado del PCE (m-l) en el aniversario de los últimos fusilamientos franquistas
ACTO EN MADRID: Cementerio Civil, 12 h
ACTO EN MURCIA: Cementerio Municipal (Espinardo), 12 h
ACTO EN VIGO: Cementerio de Pereiró, 12 h [convoca: Comisión 27-S]
Este año se cumplen cuarenta años de los últimos fusilamientos llevados a cabo por el franquismo, el 27 de septiembre de 1975. Fue el último acto de nuestra Guerra Civil, la última demostración de la “paz” de los cementerios impuesta por las armas nazifascistas, el último acto de barbarie de un régimen que se basó, hasta su final, en la celebración de la derrota obrera y popular.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
La "nueva política" y los santos inocentes: la voz de su amo

Por Marcial Tardón
El panorama político actual carece de actores y programas que rebosen valentía para el momento crucial en el cual estamos inmersos, si bien es cierto que ciertos partidos y personas batallan a diario para llevar propuestas dignas que otorguen el poder a la mayoría social. Pero, insisto de nuevo, estos son una pequeña estrella en el firmamento de la política actual.
La mayoría de las organizaciones que se presentan como portadoras del cambio, se consideran radicales o en ocasiones las más osadas de las mismas se denominan de izquierdas, son un triste fotograma de aquella escena de Los Santos Inocentes (1984) de Mario Camus, película basada en el libro homónimo de Miguel Delibes.
- Detalles
- Categoría: Artículos