Convocatoria: ¡No a la guerra imperialista en Siria!

El ataque con misiles de crucero, lanzados desde buques de los EEUU basados en Rota, contra la base militar siria de Shayrat supone un salto cualitativo de gran envergadura en la permanente agresión de las potencias occidentales contra la soberanía siria. Tras más de cinco años de apoyar a los grupos mercenarios fundamentalistas islamistas en sus sangrientas orgías de exterminio, disimuladas con el respaldo directo de los regímenes vasallos más reaccionarios de la región, occidente no ha cesado en su esfuerzo por un desmembramiento de la República Árabe Siria.
- Detalles
- Categoría: Convocatorias
El ataque a Siria es un acto de guerra e implica a España

¡Fuera el imperialismo de Siria! ¡OTAN no, bases fuera!
Comunicado del PCE (m-l)
El ataque ordenado por el Presidente de Estados Unidos contra una base militar siria constituye una agresión que carece de cualquier justificación legal y viola los principios más elementales del derecho internacional. El pretexto es el supuesto ataque del ejército sirio con armas químicas contra la localidad de Jan Shijún, pero dicho acción no ha sido comprobada y, en cualquier caso, ningún país soberano, y Siria lo es, puede ser objeto de un ataque brutal como el sufrido en las últimas horas.
Los dos destructores desde los que se han disparado decenas de misiles forman parte del escudo antimisiles con sede en Rota, lo que convierte a nuestro país en protagonista directo de un acto de guerra contra un Estado que nunca ha tenido un comportamiento hostil contra España.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Stalin y la Revolución: De la lucha contra el zar a Octubre

Por Raúl Marco | Unidad y Lucha
«Los líderes vienen y van, pero el pueblo permanece. Sólo el pueblo es inmortal, todo lo demás es efímero» (Stalin).
«Es la historia de tres revoluciones: la revolución democrático-burguesa de 1905, la revolución democrático burguesa de 1917 y la revolución socialista de 1917.
La historia del P.C.(b) de la URSS es la historia del derrocamiento del zarismo, del derrocamiento del Poder de los terratenientes y capitalistas, la historia del aplastamiento de la intervención armada extranjera durante la guerra civil, la historia de la edificación del Estado Soviético y de la sociedad socialista de la URSS.» [1]
Quizá no se haya dado en el mundo una lucha tan heroica, tan continuada, tan emocionante, como la revolución rusa, de sus pueblos y nacionalidades.
A estas revoluciones, hay que añadir la lucha y participación decisiva de la URSS en la II Guerra Mundial. Lucha épica, sin parangón, y en la que la Alemania hitleriana fue derrotada decisivamente por el ejército soviético.
- Detalles
- Categoría: Centenario de Octubre
SEGOVIA: Que el Ayuntamiento ice la tricolor

El Colectivo Republicano "Antonio Machado", el PCE (m-l) y la Federación Republicanos (RPS) han presentado un escrito en el Registro del Ayuntamiento solicitando que el próximo 14 de Abril ondee la bandera republicana en el balcón del Ayuntamiento.
El próximo 14 de abril, se cumplen 86 años de la proclamación de la II República española, truncada por el violento golpe de estado encabezado por Francisco Franco, que dio lugar a la guerra civil y a una dictadura fascista de casi cuarenta años.
Todos aquellos luchadores por la libertad y la democracia, que defendieron la República, los que se sacrificaron y dieron su vida por los avances que esta significó merecen un reconocimiento póstumo.
- Detalles
- Categoría: Territorios
CATALUNYA: Comunicado PCE (m-l) y RPS sobre el 14 de Abril

Lejos de los mensajes triunfalistas del Ejecutivo de Rajoy, España, después de 7 años de crisis, sigue inmersa en la misma, con cotas de desigualdad nunca vistas: es el segundo país de Europa en el que más ha crecido la desigualdad entre 2007 y 2014, sólo superado por Chipre; con el 29,2% de la población, unos 13,4 millones de personas, en situación de pobreza (2014), 2,3 millones más que en 2008. Las 20 personas más ricas del país tienen una fortuna igual a los ingresos del 20% de la población más pobre (9 millones). En 2015, el 1% más rico concentró tanta riqueza como el 80% más pobre. El paro (oficial) está en el 21 %, a pesar de los cientos de miles de nuestros jóvenes que se han visto obligados al exilio forzoso, y más del 12,5 % de los asalariados, debido a sus sueldos de miseria, son pobres.
Esta realidad social no viene caída del cielo sino que es resultado de determinadas políticas, impulsadas por los partidos del Régimen y abanderados del neoliberalismo, PSOE y PP, en beneficio del capital, de la oligarquía, y en contra de las clases trabajadoras y populares.
- Detalles
- Categoría: Territorios
Las elecciones del Frente Popular: ni fraude ni pucherazo

Por Carlos Hermida
Afirma el refranero español: “dime con quién andas y te diré quién eres”. Y esto viene a propósito de un libro, publicado recientemente, que lleva por título 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular, cuyos autores son dos profesores de la Universidad Rey Juan Carlos. Y es que impartir la docencia en la URJC lleva consigo el riesgo de que adquieras hábitos poco saludables.
La tesis de la citada obra es que a partir del 19 de febrero de 1936, momento en que Portela Valladares entrega el gobierno a Manuel Azaña, se producen una serie de irregularidades en el recuento de votos que, según los autores, pone en entredicho el triunfo de la candidatura frentepopulista. Bajo el manto de una pretendida objetividad académica, esta tesis intenta proporcionar munición a una derecha fascistizada que lleva años difundiendo mentiras en torno a la II República y la Guerra Civil.
- Detalles
- Categoría: Artículos
ECUADOR: El PCMLE ante la proclamación de Moreno

Está en curso un escandaloso fraude electoral para desconocer la voluntad popular expresada el día de hoy en las urnas. El CNE, hace pocos minutos, ha dado oficialmente el triunfo a la candidatura de Lenin Moreno con el 51,07% de votos.
Nosotros NO RECONOCEMOS esos resultados, son fruto de una acción fraudulenta. No es posible proclamar resultados oficiales con el “94% de actas escrutadas” pero, sobre todo, ese escrutinio se lo ha hecho sin transparencia: la ciudadanía no ha podido hacer un seguimiento de ese proceso porque ocultaron la información al inhabilitar su página web. Otros elementos, como el exit poll de Participación Ciudadana, ya fueron planteados en el comunicado anterior.
A más de no reconocer esos resultados debemos exigir que se produzca un conteo VOTO A VOTO de cada una de las urnas.
Insistimos en movilizar a todas nuestras fuerzas para que se respete la voluntad popular y rechazar el fraude.
Quito, 2 de abril de 2017.
Secretariado del Comité Central
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Solidaridad con el pueblo saharaui y el Frente Polisario

Hoy, como ayer, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo saharaui y el apoyo a su lucha: tanto la que desarrolla en los campos de refugiados desde hace más de cuarenta años, como -y sobre todo en la actualidad- la que lleva a cabo en los territorios ocupados, por el reconocimiento de los más elementales derechos humanos y contra la opresión de las fuerzas del reino de Marruecos.
El silencio cómplice del gobierno Rajoy y de la monarquía española, ligada estrechamente a la monarquía alauita, es una toma de posición clara contra el derecho del pueblo saharaui, elude una vez más la responsabilidad de reino de España, que no llevó a cabo el proceso de descolonización, e incumple las reiteradas resoluciones de la ONU sobre la convocatoria de un referéndum de autodeterminación de los saharauis.
La policía y el ejercito marroquí reprimen duramente masivas protestas en El Aaiún
Comunicado de la Delegación Saharaui para España
- Detalles
- Categoría: Internacional
GALIZA: Por la remunicipalización del agua en Ferrol

Comité Galego del PCE (m-l)
Na web da Plataforma na Defensa dos Servizos Públicos de Ferrol podedes leer unha crónica e ver os videos do Pleno extraordinario de Ferrol no que FeC (alcalde Jorge Suárez, afiliado a EU) pretendeú por terceira vez aprobar (co apoio do PP) unha Taxa de depuración abusiva segundo os intereses da parte privada da empresa mixta de augas municipal (EMAFESA), esa parte privada é SOCAMEX, perteneciente ao grupo URBASER.
Na Plataforma seguimos impulsando unha reivindicación -a remunicipalización da auga e dos demáis servizos públicos e o freno aos abusos do capital privado- que o era do programa elecitoral de FeC pero que que ésta traiciona descaradamente, como xa fixo no caso con contrato Eléctrico que a anterior Alcaldía do PP deixara "amarrado".
>> Comunicado Público da Plataforma despois da Xunta de Portavoces do Concello de Ferrol, respecto ao Saneamento e Depuración. Nos acordos alcanzados, quedou ao descuberto a MENTIRA coa que se pretendeu todos estes meses enganar á cidadanía de Ferrol, moi especialmente ao colectivo de mariscadores e mariscadoras - Demandas da Plataforma.
- Detalles
- Categoría: Territorios
ECUADOR: El correísmo, expresión política de la burguesía

En Marcha, nº 1765. Órgano del PCMLE
Los pocos días que separan la primera de la segunda vuelta electoral han significado para las organizaciones de izquierda una agitada e intensa acción política desplegada entre los trabajadores y el pueblo para explicar las circunstancias, la naturaleza y el alcance de la decisión de llamar a votar por Guillermo Lasso para poner fin a un período caracterizado por el autoritarismo, la corrupción, el enriquecimiento aún mayor de la clase dominante y el afianzamiento del capital financiero imperialista en el país.
Como se preveía, esta conducta ha provocado un intenso y diversificado debate, diferenciándolo por supuesto de aquellas opiniones que no pasan de ser las consabidas calumnias que el oportunismo y los consuetudinarios enemigos de la izquierda siempre lanzan en su contra sea cual sea su accionar político.
- Detalles
- Categoría: Internacional
Leyla Jaled en Elx: «Terrorista es el Estado de Israel»

El miércoles 29 de marzo hemos tenido en Elx el honor de contar con la presencia de Leyla Jaled, veterana luchadora del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
[Breve biografía de Leyla Jaled en la web del CSCA]
Tras resumir el proceso histórico que desembocó en la ocupación de Palestina por la entidad sionista, y que ha dado lugar a la actual situación de opresión contra los palestinos, la compañera Jaled procedió a explicar las condiciones en las que se desarrolla hoy la vida de este valiente pueblo masacrado -pero jamás sometido- por la bota del imperialismo, a través de su avanzadilla israelí.
A lo largo de su exposición, seguida a menudo con la respiración contenida por el público que abarrotaba el Casal Obrer i Popular Miguel Hernández, Leyla desgranó las humillaciones y crueldades a las que el régimen israelí somete a la población palestina, prestando particular atención a la represión que sufren niños y adolescentes. En este punto, recordó al recientemente asesinado Basil al-Araj, joven intelectual y abnegado militante del Frente cuya vivienda fue asaltada por las fuerzas represivas hebreas.
- Detalles
- Categoría: Territorios
ECUADOR: Derechos Humanos y razones contra el correísmo

En los días previos a la segunda vuelta de las elecciones, a celebrar el próximo domingo 2 de abril, la izquierda ecuatoriana se está movilizando en torno al objetivo prioritario de expulsar del poder al correísmo, con su correlato de autoritarismo, corrupción y venta de los recursos nacionales al capital internacional. Las centrales sindicales del Frente Unitario de Trabajadores FUT (CEOSL, Cedocut, CTE, UNE, Fetmyp y UGTE) han llamado a sus bases a no dar ni un voto al continuismo de Moreno y Glas, y a no votar nulo o blanco porque favorece al candidato oficialista, Moreno. Lo mismo han decidido los afiliados a la Federación Única Nacional al Seguro Social Campesino (FEUNASSC), así como las organizaciones estudiantiles FESE y FEUE, que han venido sufiendo la represión del correísmo, incluyendo la aplicación de normas de la época de la dictadura. En el movimiento indígena, la Ecuarunari, la Conaie y Pachakutik han confirmado su voto de castigo al régimen, y a ellos se han sumado colectivos de mujeres, el Colectivo Unidos en la Diversidad del Ecuador y otras organizaciones y grupos GLTBT. El artículo que publicamos a continuación hace un repaso de los motivos de este rechazo generalizado.
Mayra Toapanta | Opción
La violación a los derechos humanos por parte del gobierno de Rafael Correa ha sido un problema latente en el Ecuador. Y es que en esta década se han registrado cerca de 800 casos de criminalización hacia líderes sociales, trabajadores, estudiantes, mujeres, ecologistas, campesinos y pueblos ancestrales, que han sido judicializados bajo los cargos de sabotaje y terrorismo, resistencia, asociación ilícita, atentar contra la estabilidad del Estado,rebelión, daño al bien ajeno, injurias, paralización de los servicios públicos, proferir expresiones de descrédito o deshonra a la policía y a la administración pública; esto lo afirma Karla Calapaqui, activista y defensora de derechos humanos que el año pasado presentó el libro Criminalización de la protesta, memoria de la Resistencia, que es una recopilación en la que se detallan todas estas actuaciones contra los luchadores sociales.
- Detalles
- Categoría: Internacional
ECUADOR: La prioridad en la segunda vuelta es vencer al correísmo

En el Ecuador, nuestros camaradas del PCMLE han venido desarrollando una dura batalla política e ideológica frente a sus adversarios de la "izquierda", en particular desde que anunciaran su decisión de promover el voto por la candidatura de Guillermo Lasso en la segunda vuelta de las elecciones, a celebrar el próximo domingo 2 de abril. Se trata sin duda de una decisión muy compleja, para la que los dirigentes de nuestro partido hermano han llevado a cabo un profundo análisis de la lucha de clases en su país y en este momento concreto. La decisión de apoyar a Lasso responde a la necesidad urgente de elegir el campo en el que desarrollar la pelea: se trata prioritariamente de acabar con el autoritarismo extractivista, revestido de presunto izquierdismo, impulsado por la fracción burguesa a la que representa Correa, para así, superando la desorientación propiciada por el travestismo político de Alianza País, rearmar política, organizativa e ideológicamente a la izquierda ecuatoriana y permitir el avance ulterior de las clases populares. Publicamos el siguiente artículo para contribuir a la difusión de las razones que ha sopesado el PCMLE entre la izquierda europea en general, y española en particular, frecuentemente cautiva de la propaganda extendida por la "revolución ciudadana" para presentarse como izquierdista.
Contribución al debate poselectoral
Edgar Isch L. | Opción
Un fenómeno resultante de diez años de la manipulación que el corriesmo ha hecho de las banderas y discursos de la izquierda, las demostradas incoherencias gubernamentales, combinada con el feroz ataque a las organizaciones populares, es la compleja confusión ideológica que existe en gran parte de la sociedad ecuatoriana.
- Detalles
- Categoría: Internacional
SEGOVIA: Acto sobre la Mujer y la revolución de Octubre

Organizado por el PCE (m-l) con la colaboración de la Federación Republicanos, el acto tendrá lugar el próximo jueves, 16 de marzo, en el Salón de Actos del Centro Cultural “San José”, sito en c/Tomasa de la Iglesia, 1, a las 19:00 h.
Hemos querido conmemorar a un tiempo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y el Centenario de la Revolución de Octubre de 1917. Pero también nos ha movido a ello el peligro del tratamiento y concepción burgués del tema de la mujer, que cobra cada vez más fuerza y que no busca otra cosa que desgajar a la mujer trabajadora, a la mujer de la clase obrera, de su propia clase y de su lucha.
El acto constará de una charla a cargo de Sofía Ruiz, militante del PCE (m-l), para posteriormente abrir un coloquio que permita enriquecer el acto entre todos.
- Detalles
- Categoría: Mujer
Delegación Saharaui condena el juicio a los presos de Gdeim Izik

[Vídeo Juicio Gdeim Izik: Saharauis acuden a la Corte de Apelación desde los territorios ocupados]
Como bien es sabido, dentro del marco de las violaciones de los DDHH que vienen aconteciendo en las zonas ocupadas del Sahara Occidental por parte del régimen marroquí, destaca especialmente el trato cruel que se le da de forma cotidiana y continuada a los prisioneros políticos saharauis, entre los que se encuentra el Grupo de Gdeim Izik.
Este Grupo lo forman 25 saharauis cuyo “delito” fue fomar parte de la organización en el año 2010, de un campamento en las afueras de El Aaiun, que reivindicaba de forma pacífica los derechos de la población saharaui. Tras su detención, fueron condenados por un tribunal militar, sin ninguna garantía de las estipuladas por el derecho internacional, a penas que van desde los 20, 25 y 30 años, hasta la cadena perpetua. Es destacable al respecto, que la acusación carecía de pruebas que les pudieran señalar como actores de algún delito, tal y como ellos mismos testificaron en cada juicio, y la defensa puso en evidencia, denunciando que las declaraciones fueron obtenidas bajo fuertes torturas.
Tras 6 años y a raíz del trabajo realizado por organizaciones que luchan por la defensa de los DDHH, como Amnistía Internacional o Human Right Watch, y el mundo asociativo de los activistas saharauis de DDHH en los Territorios Ocupados, se logró que los presos políticos de Gdeim Izik fueran juzgados nuevamente, esta vez por un tribunal civil.
- Detalles
- Categoría: Internacional
Éxito de la huelga educativa del 9 de marzo

En Elx, cientos de estudiantes han salido a la calle para pelear contra la LOMCE y exigir una escuela pública, laica, gratuita y de calidad, acompañados por muchos docentes, padres y madres. La JCE (m-l) ha vuelto a estar presente en esta movilización, tanto en los días previos agitando allí donde tenemos militancia y convocando con pegadas de carteles, como hoy, en la marcha por las calles, uniendo a los sectores más combativos de la manifestación en torno a consignas reivindicativas relacionadas con la educación, como "Más educación y menos religión", "Fora el capital de la Universitat" o "No, no no a la privatització". Pero a estos lemas se han sumado otros de contundente contenido político, como "Se ve, se siente, juventud combatiente", "Obreros y estudiantes, unidos y adelante", "Se va a acabar la dictadura patronal", "España, mañana, será republicana" o "Juventud Comunista Marxista-Leninista".
Excelente trabajo el desplegado por nuestros jóvenes camaradas, que no han esperado ni un minuto para empezar a distribuir nuestro comunicado a los estudiantes que esperaban la salida de la manifestación, y que han coreado con entusiasmo las consignas de clase, llevándose una satisfactoria experiencia de camaradería, disciplina y combate en la calle y animando a otros jóvenes a interesarse por la organización.En definitiva, una jornada de lucha, organización y alegría que ayudará a consolidar la presencia de la Jota en nuestra ciudad.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
Recta final en el conflicto de la cadena Gigante

El domingo 5 de marzo a las 5 de la tarde, en Villalba (sierra de Madrid) los trabajadores de los supermercados Gigante estaban convocados a una asamblea. Hace más de dos años que empezó el conflicto, del que hemos venido proporcionando amplia información: los herederos del fundador de la cadena Gigante llevaron a la empresa a una situación de deterioro y desabastecimiento provocados, con pérdidas a lo largo de este periodo. La situación desembocó en un concurso de acreedores y la intervención de un juez que va a decidir a qué empresa, de las interesadas en su compra, se la adjudica.
En la asamblea, el Comité de Empresa, elegido tras la iniciación del conflicto, ha explicado qué empresas han hecho una oferta, las condiciones de los dos principales compradores y los pliegos de condiciones. Una de ellas hace una oferta económica para adquirir todas las tiendas menos dos, la del Escorial y la de la carretera A6, se deshace de parte del almacén y también del servicio de mantenimiento. Contempla de entrada el despido de setenta trabajadores. La otra empresa hace una oferta económica algo menor, pero adquiere todas las tiendas y se queda con todo el personal.
- Detalles
- Categoría: Movimiento obrero
TOUFAN: El régimen iraní contra Reza Shahabi

¡Condena al régimen de la República Islámica de Irán por sus intentos de volver a encarcelar a Reza Shahabi!
Las autoridades de la República Islámica de Irán están presionando a Reza Shahabi, miembro del consejo del Sindicato de Trabajadores de la Compañía de Autobuses de Teherán y Suburbios, para que se presente a las autoridades de la prisión de Evin. Reza Shahabi fue detenido en junio de 2010 por sus actividades sindicales. El Tribunal Revolucionario Islámico le acusó falsamente de "Propaganda contra el Estado" y "actuar en contra de la seguridad nacional" en abril de 2012 y lo condenó a 6 años de prisión y le prohibió durante 5 años toda actividad sindical.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
La JCE (m-l) ante el 9M: ¡No a la escuela del capital!

9 de marzo: Huelga General educativa. ¡Sobran motivos!
[Descarga la hoja para las movilizaciones aquí]
Estudiantes, asociaciones de madres y padres y profesores debemos unirnos en las calles para secundar esta huelga: debemos acabar con la situación de acorralamiento que sufre la educación pública.
En contra de la LOMCE, los planes 3+2, las reválidas franquistas, los recortes educativos en general.
Con dichos recortes se financia la educación privada y concertada, generalmente en manos de la Iglesia, quedándose la pública en un segundo plano.
Las tasas universitarias impiden acceder a la universidad a los estudiantes pertenecientes a familias trabajadoras, con menores recursos económicos. Con esto y con la reducción de las becas, se crea a pasos agigantados una educación universitaria elitista y selectiva.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
Informe aprobado por el Pleno del Comité Central (enero de 2017)

[Descargar el informe completo]
El ritmo de los acontecimientos políticos se acelera constantemente. Baste decir que celebramos nuestro último pleno en las fechas en que se conocía el resultado del referéndum británico que aprobó la salida de la UE y cuando, en el terreno interno, todas las encuestas daban como seguro el sorpasso de Unidos Podemos sobre el PSOE y la posibilidad, por lo tanto de un gobierno de “progreso” que acabara con el de Rajoy.
En estos seis meses se han sucedido las sorpresas: el no en el referéndum que debía sancionar el acuerdo entre las FARC y el Gobierno Colombiano, el golpe de Estado en Turquía, la victoria de Trump en las elecciones yanquis del 8 de noviembre y la derrota de Matteo Renzi en el reciente referéndum en Italia, son otros tantos resultados contra pronóstico, cuyas consecuencias aún no podemos prever del todo, pero que apuntan a la entrada en una nueva fase.
- Detalles
- Categoría: Informes
Stalingrado, 2 de febrero de 1943: la victoria

Este día, después de seis meses de furiosos e ininterrumpidos combates, rendían las armas los restos de los 330.000 hombres del ejército hitleriano de Stalingrado, cercado en noviembre de 1942 en el frente de la inmortal ciudad. En Stalingrado se hundió el loco delirio de los imperialistas alemanes que aspiraban a imponer al mundo el yugo de su cruel dominación. En Stalingrado se hundió también la vana esperanza de los imperialistas angloamericanos, que retrasaban conscientemente la apertura del segundo frente de guerra en Europa en espera de que el Ejército Soviético se desangrara, para con el mínimo esfuerzo decidir la guerra e imponer su «paz», paz imperialista a los pueblos, y entre ellos al soviético, que forjaba con su sangre la victoria.
El eco victorioso de la gran batalla inflamó a los pueblos sojuzgados de Europa, que se lanzaron a la lucha con redoblado entusiasmo, y la humanidad, con los triunfos de las armas soviéticas, veía disiparse la terrible amenaza de la esclavitud fascista que la amenazaba. Stalingrado marcó el viraje decisivo en el curso de la guerra. La batalla de Stalingrado fue una de las más sangrientas de toda la guerra. Baste decir que, después de la capitulación, de entre los escombros y ruinas de sus casas fueron retirados 147.200 cadáveres de soldados y oficiales alemanes y 46.700 de los heroicos defensores soviéticos de la ciudad.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Dos pasos atrás: tradeunionismo en el siglo XXI

Por Javier P. Galindo
El economicismo o tradeunionismo fue una corriente dentro del marxismo teórico de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando aún la revolución socialista parecía una utopía irrealizable, que se basaba en orientar el activismo hacia las condiciones económicas de la clase obrera. Así, sus principales luchas se dirigían al nivel de sueldos, jornadas de trabajo, condiciones laborales y de vida… Aquella corriente fue rápidamente atajada por Lenin, entre otros, reorientando la militancia hacia posiciones revolucionarias que incluían las condiciones materiales, pero las vinculaban a la conquista del estado por la clase trabajadora.
Tras la Revolución Socialista el tradeunionismo quedó como tarea exclusivamente sindical, totalmente separada del trabajo de los partidos políticos, durante todo el siglo XX. Sin embargo, la degradación del sindicalismo, el abandono de posiciones revolucionarias en el campo de la izquierda, y la desaparición de referentes históricos ha logrado retrotraer la actualidad política hasta las viejas trincheras del tradeunionismo a través de las nuevas olas que agitan el activismo político del siglo XXI.
- Detalles
- Categoría: Artículos