Los orígenes del fascismo en Italia (1): 1919-1920

Por Carlos Hermida | Octubre nº 88
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Italia se encontraba en una situación de crisis generalizada, económica, social, política y moral. La guerra trajo consecuencias desastrosas para las clases populares, pero proporcionó gigantescos beneficios para los grandes grupos empresariales: Ansaldo, Ilva y Fiat, entre otros. La desmovilización del Ejército provocó un rápido incremento del paro, debido a que la economía era incapaz de absorber a la masa de hombres que volvía de los frentes de batalla. El creciente desempleo, combinado con una fuerte inflación originada por el desabastecimiento, desembocó en múltiples conflictos sociales y huelgas, tanto entre los trabajadores industriales como entre los obreros agrícolas. En 1919 hubo 1.871 huelgas en las que participaron 1,5 millones de trabajadores.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Tecnología y capitalismo (I): internet y control

Por P. Recife | Octubre nº 88
Es innegable que el desarrollo de las nuevas tecnologías y la irrupción de Internet desde la mitad del siglo pasado han modificado nuestras relaciones, comportamientos y actividad cotidiana.
Ya en 1984, en una de las primeras charlas del TED, Negroponte (uno de los primeros y más notables gurús de las nuevas tecnologías, conocido por fundar el Media Lab del MIT, la revista Wired y la asociación One Laptop per Child) se atrevió a realizar varias predicciones sobre la comunicación del futuro. Y acertó de lleno, adelantando la debacle de la prensa escrita, el auge de los dispositivos táctiles y la importancia de las nuevas tecnologías en el entorno educativo.
- Detalles
- Categoría: Artículos
'Podemos': la moral y los buenos deseos de la burguesía
Por David García
Desde que surgieron las primeras crisis económicas del sistema capitalista, a principios del siglo XIX, salieron a la palestra distintas interpretaciones sobre sus causas; interpretaciones que han reflejado las posiciones de las distintas clases en presencia, reflejo de sus propios intereses. Pero aquí nos interesa detenernos en las posiciones de dos clases castigadas duramente por las crisis que vivimos: la pequeña burguesía y el proletariado. El diagnóstico sobre la crisis y las alternativas para salir de ella son distintas.
La pequeña burguesía ha diagnosticado siempre que el origen de la crisis está en el alto nivel de desigualdad en la distribución de la riqueza y en la baja capacidad de consumo de las masas, y ha propuesto medidas legales para nivelar estas desigualdades.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Podemos: El emperador y los mandarines

Por Marcial Tardón | Octubre nº 88
La cita electoral del próximo día 20 de diciembre cada vez se encuentra más próxima y los partidos políticos que concurren a la misma van afianzando sus programas y ya han cerrado las listas electorales tanto al Congreso como al Senado. Donde mayor frenesí ha provocado la búsqueda de candidatos con nombre, ha sido en los dos partidos que dicen querer conquistar el espacio progresista de este país, me refiero a PSOE y Podemos, la carrera que inició el partido de los “socialistas” con la incorporación de la otrora azote del partido del puño y la rosa, la diputada por UPyD, Irene Lozano, no dejó a nadie indiferente, incluidos los propios militantes del partido centenario, que ya no saben cuál será el próximo esperpento de la cúpula de la calle Ferraz.
- Detalles
- Categoría: Artículos
CrítiCCOOs Madrid: No a la guerra. No en nuestro nombre

La guerra vuelve a presentarse como la solución a los brutales atentados de París. Parece que no hemos aprendido nada. Parece como si ignoráramos que ese es el objetivo de ISIS. Parece que ignoramos que la “guerra contra el terrorismo” que declaró USA hace 10 años, a raíz de los atentados de la Torres Gemelas, ha sido un rotundo fracaso que se resume en que los atentados y víctimas se han multiplicado por diez en este periodo y que la inestabilidad en países como Irak, Afganistán, Libia, Yemen o Siria sigue siendo una enorme fuente de terroristas. La guerra nos ha llevado a un mundo mucho más inseguro y violento. Por todo ello, el SECTOR CRÍTICO DE CCOO DE MADRID vuelve a manifestar su rotundo NO A LA GUERRA, apoyando el Manifiesto “No es nuestro nombre” cuyos contenidos comparte y valorando que:
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Los comunistas, por el fin de la confusión en la izquierda

Por J. Romero | Octubre nº 87
Aunque probablemente se desinfle del todo con la misma rapidez con la que surgió, lo cierto es que ha sorprendido, y mucho, la velocidad con que la pequeña burguesía ha conseguido inocular el “populismo ciudadano”, hasta dominar el campo popular. Entre las características más peligrosas de esta corriente, como ya hemos señalado muchas otras veces, están su tendencia a la dispersión de los objetivos, junto a su reformismo.
La cuestión es que si han podido condicionar la agenda del movimiento popular, apagar las movilizaciones y llevar la acción política al terreno del electoralismo más pacato, ha sido debido en gran parte a la debilidad del campo comunista que, dominado desde hace años por todo tipo de corrientes ajenas al movimiento obrero, se ha impregnado de su ideología.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Dos frentes de la burguesía contra la clase obrera

Por A. Bagauda | Octubre nº 87
La burguesía ha abierto dos nuevos frentes, uno aquí y otro en Europa, contra la clase obrera. Por una lado la patronal (CEOE y CEPYME) y por el otro la Unión Europea del Capital. La primera quiere, entre otras cosas, abaratar los despidos aún más. La segunda, más recortes con el pretexto del déficit. Veamos.
La patronal ha enviado a todos los partidos políticos un documento (“Quince reformas para consolidar la recuperación”) de cara a las elecciones generales de diciembre, en la que plantea una serie de propuestas entre las que destacan: 1) abaratamiento del despido: “reducir el coste del despido objetivo”; 2) “Flexibilizar las condiciones de jornada y salario” y “Eliminar las rigideces y la judicialización de los despidos colectivos”; 3) “vincular la prestación del paro al seguimiento del proceso de empleabilidad”; 4) rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social; 5) adelantar la implantación de la edad de jubilación a los 67 años y cálculo de la pensión utilizando toda la vida laboral; 6) “Configurar el turismo como prioridad política”.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Comunicado del PCE (m-l) sobre las elecciones del 20 D

Ha empezado la campaña electoral y la mercadotecnia domina el debate político nacional. Las cadenas de televisión, al servicio todas de uno u otro sector del bloque de poder, organizan debates en los que todos los candidatos (precisamente las fuerzas que han hecho de la “participación” el eje básico de su programa, son las que más identifican su “producto” con la imagen de sus “lideres mediáticos”) intentan vender su “producto” en un mercado saturado de promesas, en el que hasta Rajoy y su gobierno, responsables de la reforma laboral, la ley mordaza, los recortes educativos y sanitarios, la reforma reaccionaria del código penal, las privatizaciones, los Gürtel, Bárcenas, etc., hacen malabarismos para aparecer como más “sociales”, más “participativos” y mas “democráticos”.
Hemos pasado, en apenas un año, de una situación de efervescencia política y movilizaciones multitudinarias, en la que parecía evidente una derrota histórica del ultra reaccionario PP, a otra en la que se consolida el PP y gana protagonismo la versión de derecha del “ciudadanismo” encabezada por Albert Rivera.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Sobre la situación internacional y nuestras tareas

Declaración de la XXI Plenaria de la CIPOML [descargar]
1. El pulso del moribundo sistema capitalista es débil e irregular
La XX plenaria de la CIPOML, celebrada en Turquía en 2014, realizó un análisis de la situación internacional aclarando que «el mundo capitalista imperialista está entrampado en sus contradicciones irresolubles» y llegaba a la conclusión de que una nueva crisis económica estaba en ciernes.Los acontecimientos que se han desarrollado confirman la dinámica, las tendencias y las previsiones contenidas en el documento aprobado en esa plenaria. Ocho años después del inicio de la más grave y larga crisis de superproducción post-bélica, el prolongado proceso de recuperación de la producción es todavía lento y parcial, con continuas recaídas.
A pesar de los esfuerzos de la burguesía para que el crecimiento recaiga sobre las espaldas de la clase obrera y los pueblos, la economía capitalista a nivel mundial se ha desarrollado a un ritmo modesto respecto al período anterior al estallido de la crisis, con tasas de crecimiento divergentes entre las mayores potencias imperialistas y capitalistas.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
¡No al estado de urgencia, no a la unión nacional!

Partido Comunista de los Obreros de Francia
Los atentados del 13 de noviembre han impactado grandemente en nuestro pueblo. Las manifestaciones de simpatía y de solidaridad con las víctimas han llegado de todas partes. El Gobierno de Hollande decretó el estado de urgencia y anunció la intensificación de las operaciones militares en Siria. Hollande, y el Gobierno de Valls se han lanzado a construir la unión nacional, a la que Valls ha calificado de «unión sagrada», con la derecha y bajo la presión de una extrema derecha que despliega su programa de odio, de división.
Hollande convocó el Congreso (conjuntamente Parlamento y Senado) el 16 de noviembre anunciando una serie de medidas para reforzar a la policía y al Ejército. ¡Para eso no hay «restricciones presupuestarias»! Han añadido la proposición inmediata de un proyecto de ley sometido al voto de los parlamentarios y senadores, para prolongar el estado de urgencia durante tres meses.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Sobre las bárbaras acciones terroristas en Francia

TOUFAN (Irán)
El imperialismo es la fuente del terrorismo
Las bárbaras acciones terroristas en París que dieron como resultado la muerte de más de 120 personas inocentes son el producto natural de las políticas imperialistas. Nadie nace siendo un terrorista, ni el terrorismo es accidental o un atributo de una religión específica. El terrorismo en el mundo actual es el producto de la intimidación y el saqueo por los países imperialistas occidentales. Estas potencias imperialistas destruyen intencionadamente la seguridad mundial al violar continuamente las leyes y reglamentos internacionales que deben proteger y garantizar la inmunidad y la seguridad de las personas. Causan la muerte de millones de personas a través de actos arbitrarios y criminales acompañados de mentiras venenosas.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Dos hombres y un mismo objetivo

Por Efrén H. | Octubre nº 87
Es frecuente escuchar a muchos periodistas y tertulianos que Rajoy no tiene un proyecto político para España, a diferencia de Suárez, Felipe González o Aznar (¡ojalá no lo hubieran tenido!). Llevados quizás por la estulticia del presidente y su mediocridad intelectual, no advierten que Rajoy sí que ha diseñado una estrategia política que no le está dando malos resultados. Se le acusa de no tomar decisiones y dejar pasar el tiempo para que los problemas se soluciones por si solos, pero ese laissez faire, laissez passer presidencial es en sí mismo un proyecto político.
En lo más duro de la crisis, cuando las movilizaciones sociales arreciaban y el sistema político parecía a la deriva, Rajoy consideró simplemente que el temporal amainaría. Se trataba de resistir hasta que la tempestad remitiese. Y en buena medida es lo que ha sucedido. El bipartidismo no se ha hundido, como algunos analistas poco perspicaces pronosticaban, aunque el panorama político se ha hecho más complejo.
- Detalles
- Categoría: Artículos
El fenómeno populista: A modo de balance provisional

Por J. Romero
Hace apenas año y medio, se desarrollaba en España una movilización general que había colocado al bipartidismo contra las cuerdas. Dispersa, sí, sin objetivos políticos claros, también, pero generalizada. Hoy, sigue la dispersión y la falta de claridad en los objetivos políticos, algunas de aquellas mareas continúan por inercia, pero debilitadas en extremo; en definitiva, la paz social parece haberse impuesto.
Y todas las energías de la izquierda se centran en las elecciones del próximo mes de diciembre que cerrarán un largo ciclo electoral, iniciado en Andalucía. En este año y medio hemos asistido a un a veces grotesco baile de “convergencia”, que en realidad no pasaba de ser una pelea por la redefinición interna de fuerzas en la izquierda institucional; una pelea, en la que un sector de cuadros jóvenes (y no tan jóvenes que han tenido la “habilidad” de nadar a favor de corriente) comprometidos con el modelo institucionalizado y reformista de sus predecesores,
- Detalles
- Categoría: Artículos
«Stalin. Biografía política». Prólogo a la segunda edición

Esta biografía de Stalin, redactada en 1979, en el centenario de su nacimiento, no pretendió ser un trabajo historiográfico ni una biografía completa del dirigente comunista. Se trataba fundamentalmente de un trabajo político e ideológico para esclarecer una serie de cuestiones y combatir las tergiversaciones que la historiografía académica, el revisionismo y el trotskismo habían difundido sobre Stalin. Constituía, esencialmente, una herramienta para la formación política de los militantes y cuadros del PCE (m-l).
La apertura parcial de los archivos soviéticos, tras la desintegración de la URSS en 1991, ha permitido a los historiadores tener acceso a una rica documentación que arroja una luz nueva sobre la figura de Stalin y desmiente muchas de las afirmaciones emitidas sobre su gestión política.
- Detalles
- Categoría: Biblioteca marxista
PCOF: Sobre los atentados y el «estado de urgencia»

La emoción causada por los atentados terroristas es muy viva; la voluntad de manifestar la solidaridad con las víctimas es legítima y muy fuerte. Esto es lo que manifestamos en nuestro comunicado del 14 de noviembre, titulado «Hay que seguir viviendo».
Las respuestas dadas por el gobierno son inquietantes y graves: proclama sin paliativos que «estamos en guerra» para militarizar el espacio público y decretar el Estado de urgencia que prohíbe las reuniones, las manifestaciones, con un llamamiento a «la unión sagrada». La derecha y la extrema derecha se lanzan a una demagogia de seguridad.
El clima de sospecha generalizada es peligroso, dado que alimenta la estigmatización de la comunidad musulmana. En este contexto, más que nunca reafirmamos la necesidad de combatir la política de miseria y de guerra, lo que exige reivindicar el derecho de manifestación y de reunión.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
PCOF: Hay que seguir viviendo. Hay que seguir luchando

Hay que seguir viviendo. Hay que seguir luchando. Contra la política de guerra y miseria
Condenamos sin reservas los atentados terroristas que han causado más cien muertos y numerosos heridos. Manifestamos nuestra solidaridad con las víctimas, sus familias y amigos.
Está claro que estos atentados tienen el objetivo de causar el mayor número posible de víctimas, ya sean mujeres, hombres y jóvenes de los medios populares.
Está claro que estos atentados están ligados a las guerras de Siria, de Iraq, del África subsahariana (Sahel), en las que está comprometida Francia. Nadie lo puede negar. Pero, ¿qué consecuencias debemos sacar? ¿Incrementar la intervención militar, bombardear cada vez más, comprometerse más aún en estas guerras?
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Asedio a Silvan: Llamamiento urgente a la solidaridad

Llamamiento urgente a la solidaridad internacional: levantar el asedio de Silvan
El gobierno turco ha abandonado el proceso de paz que se llevaba a cabo desde hace al menos dos años, en los que casi nadie murió en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Después de una campaña para las elecciones generales de junio, empañada por 170 ataques violentos en las oficinas de la HDP y bombardeos en las oficinas de Mersin y Adana del HDP. Cuatro personas murieron y muchas resultaron heridas por una bomba en el mitin electoral final del HDP en Diyarbakir. Después de las elecciones que impidieron que el Partido AKP tuviera una mayoría absoluta en el parlamento, la violencia aumentó masivamente.
- Detalles
- Categoría: Internacional
TURQUÍA: Sobre las elecciones generales del 1 de noviembre

Levantemos la lucha con determinación y perseverancia
Los resultados electorales han demostrado que el AKP y Erdoğan son los ganadores de las elecciones del 1 de noviembre, convocatoria obligada -en condiciones extraordinarias- a raíz de su derrota el 7 de julio. Detrás de este "éxito" se encuentra el engaño de la población, a través de la inquietud y el miedo creado por la política de belicismo y el caos, en condiciones en las que todos los derechos democráticos han sido pisoteados y los partidos de la oposición ni siquiera han podido realizar mítines. El escenario al que nos enfrentamos es el resultado de la atmósfera política creada por un plan de guerra y caos, con el objetivo, por una parte, de hacer desaparecer las condiciones para la actividad política del HDP y las demás fuerzas obreras y democráticas; y, por el otro, para desviar votos nacionalistas del MHP al AKP, por medio de provocaciones de guerra.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
VALÈNCIA: Manifestación contra la OTAN

Un millar de personas se manifestaron el pasado sábado 31 de octubre en Valencia contra la OTAN, en la primera manifestación convocada en la ciudad desde que se anunciaran las maniobras Trident Juncture que esta organización del imperialismo está realizando, con el beneplácito del gobierno de España, durante el mes de octubre y hasta el 6 de noviembre: unas maniobras en las que están participando más de 36.000 militares de treinta estados distintos.
La plataforma País Valencià per la Pau ya llevó a cabo el pasado domingo 18 de octubre una caravana a la base militar de Bétera, y seis personas fueron detenidas cuando participaban en una acción de bloqueo de tanques en Sagunt.
- Detalles
- Categoría: Noticias
Maniobras militares: Fuera la OTAN, fuera imperialistas

Por J. Romero
Que se acelera la pelea sorda (silenciada más bien), pero evidente, entre las diversas potencias imperialistas, es algo que venimos denunciando desde hace meses. Lo que está en juego es el reparto de áreas de influencia entre ellas en tiempos de aguda crisis capitalista.
El traslado de la tensión internacional al área Asia-Pacífico es parte del movimiento geopolítico que acompaña esta pelea, junto al incremento de conflictos militares, golpes de Estado, etc. en los que, de una u otra forma, directamente o no, están involucradas las potencias. Incluso al borde de las fronteras de Europa.
- Detalles
- Categoría: Artículos
EMEP: El presidente y el Gobierno son responsables

Nuevo comunicado del EMEP: «¡El palacio presidencial y el gobierno de la guerra son los responsables de la masacre!»
[Ver vídeo con las consecuencias del atentado]
Al menos 95 personas murieron y cientos resultaron heridas en un ataque terrorista con bomba en la ‘Manifestación por la paz’ organizada por las organizaciones sindicales en Ankara.
Independientemente de en nombre de quién sea realizado, el poder que se encuentra tras este terror y provocación fascista es el del presidente Erdogan y el AKP, que están arrastrando al país al caos y a la guerra en un intento de continuar su propio mandato. Son el gobierno de guerra del Palacio y el MIT -el servicio de seguridad e inteligencia- quienes tenían bajo vigilancia a los que llevaron a cabo las atrocidades en Diyarbakir el 5 de junio y Suruç el 20 de julio, pero optaron por no hacer nada.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
«Las vicisitudes históricas de la doctrina de C. Marx»
V.I. Lenin (Pravda, 1 de marzo de 1913)
«...Lancemos una ojeada a las vicisitudes de la doctrina de Marx en cada uno de estos períodos. En los comienzos del primer período, la doctrina de Marx no era, ni mucho menos, la imperante. Era sólo una de tantas fracciones o corrientes, extraordinariamente numerosas, del socialismo. Imperaban unas formas de socialismo afines, en el fondo, a nuestro populismo: incomprensión de la base materialista del progreso histórico, incapacidad de discernir el papel y la importancia de cada una de las clases de la sociedad capitalista, encubrimiento de la esencia burguesa de las reformas democráticas con ayuda de diversas frases seudosocialistas acerca del "pueblo", la "justicia", el "derecho", etc....»
- Detalles
- Categoría: Artículos