Partido Comunista de España (marxista-leninista)
  • Inicio
    • Web antigua
  • Actualidad
    • Recordando a Raúl
    • Noticias
    • Artículos
    • Movimiento obrero
    • JCE (m-l)
    • Territorios
    • Centenario de Octubre
    • Multimedia
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • Internacional
    • Internacional
    • CIPOMLCIPOML
      • Partidos de la CIPOMLPartidos de la CIPOML
      • Comunicados CIPOMLComunicados CIPOML
      • Noticias CIPOMLNoticias CIPOML
      • Unidad y LuchaUnidad y Lucha
      • Prensa CIPOMLPrensa CIPOML
      • XX Plenaria / XX aniversario de la CIPOMLXX Plenaria / XX aniversario de la CIPOML
      • XXI PlenariaXXI Plenaria
  • Documentos
    • Comunicados
    • Documentos congresuales
      • III (VIII) Congreso
      • IX Congreso
        • Resoluciones
    • Informes
    • Mujer
  • Biblioteca
    • Archivo histórico
      • Vanguardia Obrera
      • Documentos del PCE (m-l)
      • Prensa del FRAP
      • Folletos
      • Carteles
      • Pegatinas
    • Octubre
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Antonio Gramsci
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • José Díaz
      • Nuestra historia
      • Folletos del PCE (m-l)
      • Otras obras
    • Ediciones Aurora
    • Filosofía
    • Teoría y Práctica
    • Octubre Digital
  • Contacto
    • Contactar
    • Contacta con la JCE (m-l)
    • Facebook
    • Twitter
    • RSS
    • Destacados
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

Filosofía

Filosofía

Raul

147

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

portadaycontra linespoliticaIXCongreso

Mujer

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

Tottle

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas

La cloaca monárquica y la izquierda claudicante (II)

  •  Imprimir 
  • Email

Antonio González

La claudicación de la izquierda parlamentaria es una renuncia consciente

Decía Lenin: «La "democracia pura" es un embuste de liberal que embauca a los obreros. La historia conoce la democracia burguesa, que reemplaza al feudalismo, y la democracia proletaria, que sustituye a la burguesa». (Contra el revisionismo. La revolución proletaria y el renegado Kautsky)

Los partidos denominados de izquierda o progresistas de ámbito estatal y con representación parlamentaria -viejos y de nuevo cuño- desde que pisaron las Cortes han ido perdiendo el norte cada vez más (bastante perdido lo tenían incluso de antes). Unos iban a cambiar las cosas “desde dentro” (PCE e IU), otros iban a “asaltar los cielos” (PODEMOS) y otros que había que “reformar la constitución para avanzar” (PSOE). Si hay algo que es común a todos ellos es que no quieren enfrentarse a la monarquía, han renegado a la lucha revolucionaria. Todos se dicen partidos de izquierda y/o republicanos pero organizar a las masas para una ruptura con el régimen monárquico los paraliza.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 18 Octubre 2019

Cambio climático y cambio revolucionario (II)

  •  Imprimir 
  • Email

Agustín Bagauda

clima

Decíamos en la anterior entrega que la pequeña burguesía, por su condición de clase, no se quiere enfrentar con el sistema y, por ello, cuando habla de cambio climático o crisis ecológica lo obvia o se pone de perfil, no lo señala coherentemente como causa y, por tanto, no plantea una alternativa al mismo. Es la misma pequeña burguesía que está promoviendo la Huelga Mundial por el Clima de esta semana, con el visto bueno de determinada burguesía (la ligada a la explotación de las energías alternativas, renovables o que ven en “lo verde” una fuente de beneficios) y la cobertura de los grandes medios de comunicación.

Puesto que, básicamente, plasma el contenido de la huelga y condensa el pensamiento hegemónico sobre esta cuestión creemos conveniente comentar, aunque sea someramente, el manifiesto “27 de septiembre, Huelga Mundial por el clima. En defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo”, firmado por Juventud por el Clima/Fridays For Future, 2020 Rebelión por el Clima, Alianza por el Clima y Emergencia Climática Ya.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 26 Septiembre 2019

En defensa de la filosofía, contra el terrorismo académico

  •  Imprimir 
  • Email

Carlos Hermida

Tómalo con filosofía”. Esta expresión coloquial tan extendida, y que viene a significar que las situaciones adversas hay que afrontarlas con calma, demuestra el profundo desconocimiento que existe en la sociedad española de lo que es en realidad la Filosofía. Y no es de extrañar si tenemos en cuenta el maltrato que viene sufriendo desde hace años esta disciplina humanística y que culminó con la aplicación de la LOMCE, que suprimía su obligatoriedad en 2º de Bachillerato y la dejaba como optativa.

Esto ha sido un acto de terrorismo académico, hay que decirlo alto y claro, porque la Filosofía es un instrumento fundamental para la formación de ciudadanos con pensamiento crítico, y esto es lo que no interesa. La potenciación de las nuevas tecnologías, tal como actualmente se enfoca, y de la Economía en la Enseñanza Secundaria y en el Bachillerato tiene como objetivo crear futuros obreros sumisos, máquinas obedientes para producir plusvalía. Y por esta razón las humanidades sobran, hay que suprimirlas o desvirtuar su contenido.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 08 Octubre 2019

Homenaje en Madrid a los últimos fusilados del franquismo

  •  Imprimir 
  • Email

El domingo 29 de septiembre, a las 12 de la mañana, en el Cementerio Civil de Madrid, decenas de banderas rojas y republicanas, eran portadas por jóvenes militantes que están cogiendo el relevo en la lucha de nuestro pueblo por la Libertad, la República y el Socialismo.

Ante la tumba de Ramón García Sanz nos congregamos para rendir homenaje, en el 44 aniversario de los últimos fusilados del franquismo, a los miles de antifascistas, republicanos, anarquistas, comunistas…, luchadores todos contra el fascismo. Fascismo que hoy, ante la aguda crisis económica, política y social que atravesamos, vuelve a presentar amenazante sus garras, ya que el capitalismo y la reacción mundial lo utilizarán si lo necesitan, para seguir manteniendo su poder contra las clases populares y en primer lugar contra la clase obrera.

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 30 Septiembre 2019

Comunicado sobre la convocatoria de nuevas elecciones

  •  Imprimir 
  • Email

 

El régimen vuelve a mostrar que es incompatible con las aspiraciones de las clases populares

De nuevo, elecciones. Tras casi cinco meses de espectáculo, brindis al sol, exabruptos y juegos de trileros, se les dice a los pueblos de España que reconsideren su voto y vuelvan a creer en el sistema si quieren resolver unos problemas a cuyas soluciones, por cierto, se les dedica mucho menos espacio que a las ocurrencias de los «líderes políticos» en las redes sociales.

En marzo, nuestro Comité Central, además de comprometerse pidiendo el voto contra la derecha, en lugar de la abstención, para parar al fascismo, advertía que las elecciones no iban a rectificar la tendencia de agresiones a los trabajadores, ya que no era de esperar que el PSOE las revirtiera y, en especial, porque la izquierda se presentaba a ellas «dividida y sin una alternativa global al régimen». A lo sumo, se trataba de ganar tiempo, a condición de que el pueblo trabajador lo aprovechara para organizarse en la defensa de sus intereses. Ni el voto, decíamos, es lo determinante en esta pelea, ni el parlamentarismo burgués es el espacio que lleve a la victoria de nuestra clase.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 19 Septiembre 2019

Ha fallecido el camarada pakistaní Tufail Abbas

  •  Imprimir 
  • Email

Ha fallecido hace unos días el camarada Tufail Abbas, presidente del Pakistan Mazdur Mahaz (Frente de los Obreros de Pakistán) y legendario dirigente comunista de Pakistán. Nació en 1928 y, hasta su muerte este año, fue un comunista de pro: luchó sin descanso por organizar a los trabajadores en las filas del marxismo-leninismo, por la revolución proletaria y la independencia de su país. Fue uno de los primeros miembros del Partido Comunista de Pakistán y adquirió renombre en su país por liderar la huelga de trabajadores aéreos de 1954.

Al Partido hermano, a su pueblo y a los trabajadores de Pakistán, hacemos llegar nuestro más sentido pésame y solidaridad con su lucha, que el camarada Abbas pedía continuar hasta la victoria.

Honor al camarada Abbas.

¡Viva el marxismo Leninismo! ¡Viva el internacionalismo proletario!!

Partido Comunista de España (marxista-leninista)

Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 17 Septiembre 2019

Quirón Salud: dos caras de la misma moneda

  •  Imprimir 
  • Email

D. Urzáiz

- Despide a trabajadores del Hospital de Villalba

- Vende su imagen con la operación a la realeza "emérita"

Ya informábamos en el mes de julio del conflicto que se había producido en el Hospital de Villalba (hospital público, de los creados por Esperanza Aguirre; gestionado por la empresa Quirón, antes IDC, antes Capio… dependiendo del inversor de capital, del mejor postor, que invierte para sacar suculentas ganancias); conflicto derivado de las condiciones laborales que sufren sus profesionales, de enorme presión asistencial, con escasa plantilla y salarios muy por debajo de los trabajadores de la sanidad 100% pública.

En las semanas de junio y julio, se sucedieron plantes y acciones por parte de los trabajadores, llevaron a cabo reuniones con la empresa para negociar una salida, en la que participaban, junto al Comité de Empresa, representantes de los distintos servicios (elegidos por sus compañeros) y se creó una Plataforma en defensa de la Sanidad del Noroeste con trabajadores, usuarios y personas vinculadas a distintas organizaciones políticas, sindicales, vecinales…que defendemos la sanidad pública.

Leer más...
Detalles
Categoría: Movimiento obrero
Creado en 16 Septiembre 2019

Celebrada la asamblea territorial de Castilla y León

  •  Imprimir 
  • Email

PCE (m-l) de Castilla y León

El pasado sábado, día 14 de septiembre, celebramos nuestra última Asamblea Territorial de Castilla y León con vistas al cada vez más cercano IV (IX) Congreso del Partido Comunista de España (marxista-leninista), que tendrá lugar a finales de año.

Un Congreso que llega en un momento de crisis capitalista y de auge reaccionario, pero al mismo tiempo en medio de un progreso sostenido, aunque irregular, de nuestra organización y donde se dan condiciones para espolear la lucha popular y antifascista y revolucionaria en general.

Y es que no es otra cosa sino esto lo que tiene que ser nuestra principal prioridad: la organización, es para ello por lo que trabajamos y luchamos, y es por ello por lo que se ha celebrado esta Asamblea, para dilucidar en qué punto nos encontramos y hacia donde tenemos que avanzar. Al igual que en otros territorios de España, nuestra dinámica es positiva: hemos mejorado nuestra organización y coordinación, ha incrementado el número de militantes y se han constituido, con mucho esfuerzo y dedicación, nuevas células del Partido y de la Juventud allí donde no existían.

Leer más...
Detalles
Categoría: Territorios
Creado en 16 Septiembre 2019

Cambio climático y cambio revolucionario (I)

  •  Imprimir 
  • Email

Agustín Bagauda

A finales de 2018 una desconocida, la  niña Greta Thunber, ocupaba espacios de todos los grandes diarios, emisoras de radio y televisión del planeta, a partir de su intervención en la XIV Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas. A raíz de aquello se sucedieron una serie de movilizaciones en todo el mundo, contra el calentamiento global, en la primera mitad del año en curso. Al calor de las mismas, de su promoción y del encumbramiento de aquélla a estrella mediática por los grandes medios de comunicación, se ha convocado para finales de septiembre una “huelga” (en España el día 27 y básicamente dirigida a los estudiantes) “contra el cambio climático”.

Coinciden los científicos (y ya a nadie se le escapa salvo a los “negacionistas”) en que la Tierra está sufriendo un cambio climático, un calentamiento global. Es uno más de los problemas que aquejan a los pueblos del mundo y al mismo planeta. Mas, como todo problema, requiere un análisis que establezca un diagnóstico y, lo más importante, esclarecer las causas y, por ende, situar las oportunas responsabilidades y actuar en consecuencia. No podremos dar una solución real partiendo de las consecuencias y no de la etiología; y no solo eso, si no que llegaríamos, como veremos, a conclusiones perniciosas y reaccionarias.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 15 Septiembre 2019

La cloaca monárquica y la izquierda claudicante (I)

  •  Imprimir 
  • Email

Antonio González

Desde la abdicación de Juan Carlos I en junio de 2014 (por la presión popular ante los escándalos de corrupción, amantes y cacerías que salieron a la luz entonces) hasta hoy, la monarquía se las prometía felices con la entronización de Felipe VI ”El Preparao” y la puesta en marcha de la maniobra de una segunda transición que tapara las vergüenzas borbónicas que dejara sin mácula al nuevo rey. Pero los hechos son tozudos y lejos de ser una balsa de aceite su reinado, a Felipe VI, desde entonces, le están lloviendo chuzos de punta.

Todos los meses salen más detalles de cómo se ha enriquecido el emérito rey y su familia a raíz de las declaraciones de una de sus amantes, filtradas por un comisario de policía –Villarejo- de las cloacas del estado monárquico. El escándalo es tal que ni los medios afines han podido ocultarlo aunque han tratado las noticias como algo menor publicándolo en sus páginas interiores.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 15 Septiembre 2019

A vuelapluma: Descaro y latrocinio (septiembre 2019)

  •  Imprimir 
  • Email

Julio Calafat

«No hay verdades estériles-habla Juan de Mairena- ni aun siquiera aquellas que se dicen mucho después que pudieron decirse, porque nunca para la verdad es tarde. Lo censurable es que se pretenda confundir y abrumar con la verdad rezagada a quienes acertaron a decirla más oportunamente. Esto encierra una cierta injusticia y, en el fondo, falta de respeto a la verdad» (Antonio Machado).

Sabido es que la Iglesia no sólo abusa de los creyentes, de los verdaderos, incluso de los fariseos e hipócritas que participan en el engaño generalizado. Se sabía que se apoderaban de bienes públicos, de tierras, de fortunas heredadas mediante presiones y amenazas… Y que los gobiernos de este país, con un descaro tremendo participan de una u otra forma en el latrocinio que llevan desde hace siglos los súbditos del Vaticano. Los concordatos con el Vaticano, son un medio más que sirve a esos príncipes de Roma, concordatos que después de la muerte de Franco, se han podido arreglar y rebajar, pero, de nuevo los gobiernos, han dejado las cosas como estaban cuando no las han empeorado. Gracias a uno de esos presidentes de Gobierno, el tal Aznar, la iglesia ha podido «legalizar» sus robos. Ejemplo, la famosa mezquita de Córdoba, obra genial de la cultura árabe, ha pasado a pertenecer a la Iglesia por el precio de 30 euros. Son miles los robos así efectuados. Los registradores de la propiedad han pasado la lista con todo detalle al Gobierno. Resultado, silencio administrativo, creo que lo llaman. «La religión es el opio del pueblo» administrado por los secuaces del jefe de los cuarenta ladrones.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 15 Septiembre 2019

La cuestión nacional en la URSS de Stalin (IX)

  •  Imprimir 
  • Email

Sergi Sanchiz | Teoría y Praxis

stalinUcrania

La indigenización en Ucrania
En abril de 1926, Stalin se dirigió al Politburó ucraniano, encabezado por Kaganovich desde hacía un año, para transmitirles las quejas de Shumski, comisario de Educación en aquella república. Stalin daba la razón a Shumski en sus quejas por la incomprensión hacia el desarrollo de la cultura ucraniana por parte de muchos dirigentes del Partido y del Estado, «imbuidos de un espíritu de ironía y escepticismo» frente a esta nueva situación, lo que hacía necesario seleccionar y forjar los «cuadros marxistas puramente ucranianos» capaces de ponerse al frente de este movimiento, para que no acabara siendo liderado por elementos antisoviéticos.
Aunque Stalin discrepaba con Shumski porque «con una perspectiva acertada, no tiene en cuenta el ritmo», lo que podría acabar provocando un chovinismo ucraniano, su misiva pone de relieve que, a mediados de la década de los veinte, la “korenizatsiia” bolchevique estaba encontrando dificultades. Como reconoce Terry Martin, ello no se debió a la falta de compromiso de las autoridades soviéticas, puesto que no solo el aparato estatal, sino incluso lo que él denomina «órganos de línea dura» (es decir, los vinculados a las políticas consideradas como nucleares por el Partido), tales como el Orgburó y el Departamento de Cuadros del Comité Central, mantuvieron una estricta vigilancia sobre esta cuestión. Más aún, cuando en 1929-1930 militantes de base reclamaron el fin de la indigenización, Stalin la defendió tanto públicamente como en privado.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 15 Septiembre 2019

Fuera el imperialismo estadounidense de Groenlandia

  •  Imprimir 
  • Email

Partido Comunista de los Trabajadores de Dinamarca (AKP)

groenlandia

Comunicado de nuestros camaradas del Partido Comunista de los Trabajadores de Dinamarca APK.

Salió en los titulares cuando el gobierno de los Estados Unidos canceló su visita oficial de Estado a Dinamarca el 2 y 3 de septiembre. Y aún más por la razón dada: que el imperialismo yanqui no podía simplemente comprar Groenlandia a un precio fijo, como deseaban el presidente estadounidense y la Casa Blanca.
Esta escandalosa propuesta, por supuesto, creó una protesta de incredulidad y enojo entre el pueblo de Groenlandia, así como entre el pueblo danés. El presidente de los Estados Unidos de América habló como una verdadera superpotencia imperialista y gobernante del mundo -Groenlandia es de interés estratégico, así que simplemente compramos toda la mierda y se acabó el alboroto-. Sin ningún diálogo abierto,a las bravas. Esta situación obligó al gobierno socialdemócrata, a los políticos del parlamento danés y a los políticos de Groenlandia a dar una respuesta pública para afirmar que Groenlandia no está a la venta.
El pueblo de Groenlandia no quiere cambiar su ciudadanía danesa por una ciudadanía estadounidense. Su objetivo es ver Groenlandia como una nación libre y soberana. Hace sólo diez años que Groenlandia ganó el estatus de parte autónoma del Reino danés y como pueblo independiente después de siglo tras siglo como colonia danesa. Groenlandia sigue siendo una semicolonia, donde el Estado y los gobiernos daneses tienen el poder sobre la política exterior y de seguridad y el poder de decidir lo que eso significa.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 15 Septiembre 2019

Victorioso Primer Congreso Nacional del PCR

  •  Imprimir 
  • Email

Partido Comunista Revolucionario de Bolivia (PCRB)

pcrB

El Secretariado del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario (PCR) comunica a los comunistas, a las clases trabajadoras, a la juventud y a los pueblos de Bolivia que el Primer Congreso Nacional del PCR ha concluido de forma exitosa sus tareas. Con la presencia de delegados de todas las regiones del país, jóvenes, mujeres, trabajadores y profesionales, de la ciudad y del campo se ha cumplido con el importante encargo de debatir y aprobar los documentos fundamentales de nuestro Partido: el Programa, la Declaración de Principios y el Estatuto Orgánico. Asimismo se ha realizado la elección democrática del Comité Central del Partido, el Buró Político y el Secretariado, con el encargo de dirigir el trabajo partidario hasta la realización del Segundo Congreso Nacional. La necesidad de una organización juvenil, marxista-leninista, llevó a la aprobación de la formación de la Juventud Comunista Revolucionaria (JCR) como brazo juvenil del Partido.
En el debate fraterno se trataron temas del desarrollo histórico de las fuerzas de izquierda en nuestro país, de las luchas populares desde los movimientos anti-coloniales hace cientos de años hasta las movilizaciones anti-neoliberales a principios de los 2000, que dejaron importantes enseñanzas para los pueblos de Bolivia. Se destacó la urgente necesidad de seguir con la construcción partidaria, que dotará a las mayorías trabajadoras de nuestro país del Partido que dirigirá la Revolución Socialista, bajo la guía del marxismo-leninismo, deslindando con las posiciones del revisionismo y reformismo moderno (Socialismo del Siglo XXI). Se resolvió la necesidad de forjar el Frente Popular Patriótico para unir a los sectores populares bajo las banderas de lucha por las reivindicaciones democráticas, populares, anti-imperialistas, anti-fascistas y anti-patriarcales.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 15 Septiembre 2019

Éxito del Campamento Juvenil Republicano

  •  Imprimir 
  • Email

SAVE 20190827 111531

JCE(m-l)

Este mes ha tenido lugar en Bocairent (Valencia) el Campamento Juvenil Republicano, Antifascista y Antiimperialista, organizado por la Federación Republicanos y apoyado por el PCE (m-l), la JCE (m-l), Respuesta popular, Libéralo, CER, Mujeres Republicanas, SOMOS y contamos con la colaboración del ayuntamiento de Banyeres de Mariola . Este ha servido para que jóvenes de distintas partes del Estado colaboren, trabajen, convivan, dialoguen y, sobre todo, disfruten con una forma alternativa de ocio, donde la cultura, la política o el deporte han desempeñado un papel fundamental.


El primer día, tras la recepción y las presentaciones, inauguró el campamento una charla sobre antifascismo, donde se diseccionaron las particularidades del mismo, así como la propia naturaleza fascista de VOX, en contra de lo que pretenden algunos filofranquistas y tergiversadores. También se trazó un análisis de la situación política actual y de las tareas de los antifascistas y revolucionarios frente al auge de la extrema derecha. Posteriormente, tuvo lugar un interesante intercambio de ideas, donde todos los asistentes pudieron compartir opiniones y análisis, que enriquecieron el debate indudablemente.

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 15 Septiembre 2019

27 de Septiembre 1975

  •  Imprimir 
  • Email

27092019

D. Urzaiz

Han pasado 44 años de aquel 27 de septiembre que describió con desgarro la poeta Aurora Albornoz:
Por vuestra noche de muros/en espera de la muerte,/me quema mi llanto mudo./La postrera soledad/de vida que cae a gotas/quiero-no puedo- contar./En ésas horas sin tiempo/ busco cinco rostros últimos/mas, ¿cómo encontrar sus gestos?/Ay, las palabras que quedan/ sin decir, en vuestros labios/¡Cómo en mis labios aprietan!/¡Ay, los ojos desvelados/ que recogen formas últimas! Quiero - no puedo – mirarlos./Latir vibrante de sienes/ que van a trizar al alba…/¡Si al viento gritar pudiese!/Horas de amargo callar/ de esta tierra ensombrecida /¡Dejadme al menos llorar!
Baena, Sánchez Bravo, García Sanz, militantes del PCE (m-l) y del FRAP; Txiki y Otaegui de ETA, fueron fusilados el 27 de septiembre por un régimen genocida que, nació asesinando y terminó de la misma forma.
Recojo fragmentos del libro de Raúl Marco “Ráfagas y retazos de la Historia del PCE (m-l) y del FRAP”:
«Eran luchadores por la libertad, jóvenes revolucionarios, comunistas. Eran tiempos en los que, ante el silencio y la pasividad cobarde de unos, o interesadamente ignorada por otros, llevábamos a cabo una dura lucha en condiciones harto difíciles. Los militantes del PCE (m-l) y del FRAP, éramos conscientes de la traidora maniobra que se preparaba para mantener el franquismo sin Franco, mediante una monarquía espuria y un señuelo de democracia. Había que luchar para impedirlo. No se pudo evitar, la traición ya había sido consumada. Pagamos un alto precio, pero el empeño era justo. Y aunque hoy todavía son muchos los interesados en ocultar aquel batallar, en silenciarlo o calumniarlo, nunca podrán borrar ni hacer olvidar que, en aquel tiempo de represión, de torturas, de asesinatos de Estado, de mentiras y canalladas sin fin, había jóvenes, principalmente, y veteranos militantes, que se enfrentaron decididamente a la dictadura sabiendo lo que arriesgaban.»
«La creación del FRAP, era la respuesta a una necesidad histórica de luchar por todos los medios contra la opresión, represión y explotación que sufrían los pueblos de España bajo la dictadura franquista.»

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 15 Septiembre 2019

Ayer, ganó la derecha

  •  Imprimir 
  • Email

Por A. Bagauda

Declaraba nuestro Comité Central de marzo que “… Las elecciones del próximo 28 de abril, no van a cambiar nada sustancial del panorama político. Lo que no quiere decir que nos sea indiferente su resultado. A pesar del oportunismo de unos y otros en el campo de la izquierda, es preciso evitar que la reacción aproveche la debilidad del campo popular para avanzar posiciones”. Se tratabade “ganar tiempo para avanzar en la acumulación de fuerzas, en la movilización y articulación organizativa de los más amplios sectores de la clase obrera y clases populares, en la unidad de la izquierda y en la unidad popular con objetivos rupturistas y republicanos, sin lo cual no se puede hacer frente eficazmente a la reacción ni sentar las bases para eliminar sus pilares”.

La posible conformación de un gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, por tanto, tampoco “cambiaría nada sustancial del panorama político”. No obstante su relevancia radica en que permitiría frenar, siquiera momentáneamente, al fascismo; al, como se le llama ahora, “trifachito”. Por otro lado, un gobierno de coalición “progresista” era de difícil conformación por cuanto supondría una contradicción con la oligarquía dominante, que es quien, realmente, detenta el poder.

Sea como fuere, ayer, con la fallida investidura del Presidente del gobierno, ganó la derecha extrema y la extrema derecha. Que se frotó las manos. Y perdió la izquierda, no solo la izquierda reformista, institucional e institucionalizada, sino el conjunto de la izquierda, y con ella las clases trabajadoras y los pueblos de España.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 27 Julio 2019

Condenamos el asesinato de la joven saharaui Sabah Azman

  •  Imprimir 
  • Email

El pasado sábado, 20 de julio, las fuerzas de “seguridad” marroquíes reprimieron, incluso con la utilización de armas de fuego, a la población civil de los territorios ocupados del Sahara Occidental durante la celebración de la victoria de Argelia de la Copa de África de fútbol. Consecuencia de ello fue la muerte de la joven saharaui Sabah Azman y diez heridos.

Condenamos vehementemente dicho asesinato y la represión, al tiempo que enviamos nuestras condolencias a la familia de Sabah, a sus amigos y al conjunto del pueblo saharaui y su RASD.

Condenamos, también, la campaña de detenciones, iniciada por el Estado de Marruecos con aquel pretexto, contra los jóvenes que participaron en dicha celebración así como su continua violación de los derechos humanos y democráticos más básicos de la población saharaui en las ciudades del Sáhara Occidental.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 22 Julio 2019

Quirón Salud: la lucha en el hospital de Villalba

  •  Imprimir 
  • Email

Los trabajadores del hospital de Villalba, gestionado por la empresa Quirón, hartos de las condiciones salariales (cobran como 30% menos que en los hospitales del Imsalud) y de las condiciones de trabajo debido a la escasez de personal, emprendieron una serie de acciones, plantes en la actividad de quirófanos, escrito para presentar el cese en bloque de decenas de enfermeras…

La gota que colmó el vaso del aguante fue conocer que, a enfermeras contratadas para los meses de verano, les van a pagar 1200€ adicionales en septiembre para que no se vayan (hay que tener en cuenta que hay escasez de enfermeras y en este hospital, dadas las condiciones que tienen, la rotación de la plantilla es altísima).

En las semanas que llevan en conflicto, se han sucedido reuniones de representantes del Comité de Empresa y de trabajadores elegidos en los servicios con la Empresa Quirón, sin que de momento haya habido acuerdo.

Leer más...
Detalles
Categoría: Territorios
Creado en 12 Julio 2019

En memoria del camarada Osman (EMEP)

  •  Imprimir 
  • Email

Hemos recibido con gran pesar la noticia del fallecimiento del camarada Riza Saygili, nuestro querido Osman, tras una larga enfermedad. Para los comunistas del PCE (m-l), Osman era un camarada especialmente querido: no sólo tuvimos una estrecha relación desde los años setenta, sino que fue también uno de los primeros en ayudarnos en la tarea de reconstrucción del partido después del golpe traidor de los liquidadores.

Su simpatía y calor sirvió de gran ayuda en aquellas duras circunstancias. Siempre le sentimos cercano y plenamente comprometido con el internacionalismo proletario.

Para todos nosotros ha sido una gran pérdida.

El Comité Central del PCE (m-l)  quiere trasladar la solidaridad de todo el Partido en tan duros momentos a su compañera, a sus hijos y a todos los militantes de nuestro partido hermano turco, el EMEP.

Comité Central del PCE (m-l).

Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 04 Julio 2019

GALIZA: Concentración por una República Popular y Federativa

  •  Imprimir 
  • Email

Este 25 de Julio, día nacional de Galicia, organizaciones de la izquierda rupturista y revolucionaria nos damos cita en Praza de Cervantes, Santiago de Compostela, para reivindicar una alternativa democrático popular a la crisis y el derecho de autodeterminación de los pueblos.


Este 25 de Xullo, día nacional da Galiza, organizacións da esquerda rupturista e revolucionaria citámosnos na Praza de Cervantes, Santiago de Compostela, para reivindicar unha alternativa democrático popular á crise e o dereito de autodeterminación dos pobos.

Detalles
Categoría: Territorios
Creado en 03 Julio 2019

ÁVILA: Trabajadores/as auxiliares Nissan informan

  •  Imprimir 
  • Email

El próximo día 1 y 2 de julio llevaremos a cabo las dos jornadas de huelga convocadas tras la ruptura de las negociaciones en el Serla con la parte empresarial.

El acuerdo firmado ya hace de dos años, entre Nissan y JCyL, se vendió por estos como una garantía de futuro para los cerca de 1200 puestos de trabajo que dependían directa e indirectamente de Nissan Ávila, esto lo anunciaron públicamente en diversos medios, altos cargos de la Junta, se les llenaba la boca una y otra vez diciéndolo, hay está la hemeroteca.

A partir de agosto la realidad será otra muy diferente, el tejido industrial dependiente de Nissan Ávila se verá seriamente castigado y un gran número de trabajadores engrosaremos las listas del paro.

Leer más...
Detalles
Categoría: Territorios
Creado en 26 Junio 2019
  1. MÓSTOLES: Contra la subida de sueldos de la corporación municipal
  2. BENÍN: Sobre la «mano tendida» de Talon a la oposición
  3. PCOF: Principales lecciones de las elecciones europeas
  4. Las porteadoras: las desposeídas de la frontera Sur
  5. BENÍN: Sobre el discurso de Talon a la nación por la crisis

Página 17 de 39

  • 12
  • 13
  • ...
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • ...
  • 21
  • Usted está aquí:  
  • Inicio
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

Filosofía

Filosofía

Raul

147

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

portadaycontra linespoliticaIXCongreso

Mujer

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

Tottle

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas


Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

© 2022 Partido Comunista de España (marxista-leninista)

left Scroll
prosecution-gusty