La CIA y sus manipulaciones sobre los “gulag” soviéticos

P. Recife
Para quienes no lo sepan, la Agencia Central de Inteligencia (Central Intelligence Agency, CIA) es la principal agencia de espionaje del Gobierno federal de los Estados Unidos. La CIA tiene sus cuarteles generales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington D.C. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de Estados Unidos de todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al Director Nacional de Inteligencia. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado.
Los presupuestos y el número de empleados de la CIA son información clasificada. En 2013, último año del que se tiene registro, gracias a las revelaciones sobre vigilancia mundial de Edward Snowden, extrabajador de la CIA y la NSA, se pudo conocer el presupuesto de las grandes agencias estadounidenses, incluyendo a la CIA, que para 2013 tenía a su disposición 14.700 millones de dólares y la integraban unos 21.575 empleados. Esto la sitúa como la agencia de inteligencia con mayor presupuesto, superando a la NSA, en casi un 50%. La agencia posee la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. La CIA con sus operaciones encubiertas y paramilitares, posee divisiones específicas para la lucha contra el “terrorismo” u operaciones cibernéticas, como la Information Operations Center (IOC).
- Detalles
- Categoría: Artículos
Movilidad y coche eléctrico (II): Los contaminantes

Álvaro Ibáñez
En este artículo abordaremos por qué las normativas anticontaminación vigentes hoy en día en España sobre vehículos y las medidas de los gobiernos capitalistas en general se centran únicamente en intentar paliar los efectos de la contaminación de manera localizada y temporal, y por qué a largo plazo no suponen un avance e incluso pueden resultar perjudiciales para el cambio climático y las clases trabajadoras. Para ello intentaremos responder a las preguntas que más se suelen plantear pero que en pocas ocasiones se llegan a aclarar: ¿Contamina más un coche que funciona con diesel o gasolina ¿Son los vehículos eléctricos e híbridos una alternativa efectiva hoy en día? ¿Se deberían seguir utilizando las centrales de fisión nuclear? Antes de responder a estas cuestiones, consideramos conveniente aclarar qué diferentes tipos de contaminantes emite un motor de combustión interna y cómo afectan estos tanto a nuestra salud como a la del planeta, para poder partir de una base desde la cual aclarar las cuestiones planteadas. Si observamos cualquiera de los numerosos estudios sobre la composición de gases de escape de un motor de combustión tradicional, observaremos que aproximadamente el 18% del total de éstos son dióxido de carbono y un 1% otros gases contaminantes.
- Detalles
- Categoría: Artículos
El fascismo español y los nuevos joseantonianos

J. P. Galindo
Que los movimientos políticos generales han tenido en España siempre un aspecto propio y diferenciado es algo conocido y demostrado.- Ni el feudalismo, ni el absolutismo, ni el capitalismo adoptaron la misma estructura ni funcionaron igual al sur de los Pirineos que en el resto del continente. Por supuesto, el fascismo no iba a ser diferente ni en su versión clásica ni en su patético resurgimiento postmoderno.
El fascismo clásico español se diferenció enormemente de sus homólogos europeos en que mientras aquellos fueron movimientos de inspiración revolucionaria respecto a la situación de estancamiento económico, político y militar creado tras la I Guerra Mundial, el nuestro fue un movimiento reaccionario organizado precisamente contra las fuerzas progresistas que venían a sacar al estado español de la parálisis económica y la decadencia política arrastradas desde la Restauración Borbónica y la crisis de 1898.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Una vez más, la necesidad del Partido Comunista

Jesús Anero
En la década de los años 30 del siglo pasado, en algunos países, los partidos políticos tradicionales perdieron auge frente a los movimientos políticos. La principal diferencia entre ambos es que mientras el partido político tiene una línea programática que determina sus actuaciones, el movimiento político se manifiesta como una continua acción.
Otra diferencia sustancial es que mientras el partido político tiene órganos de dirección entre los que se reparten las tareas o ámbitos de actuación, el movimiento político adolece de un fuerte personalismo, el líder dirige de modo vertical e inexorable las actuaciones del mismo. El dirigente de un movimiento no recibe críticas, sus dictados son órdenes sumarísimas que acatar sin dilación.
La máxima expresión de los movimientos políticos en la década de los treinta del siglo XX fueron los fascismos europeos, pongamos como ejemplo el nazismo. Sus características fueron que como movimiento no impulsó un cuerpo legislativo, de hecho los nazis nunca derogaron formalmente la constitución de Weimar de 1919, y su sistema organizativo era absolutamente jerárquico, dado que las máximas de Hitler se acataban sin vacilación. Así, el estado continuo de cambios en las directivas que emanaban desde la cúspide hacia abajo, conformaban un movimiento fluido, en constante cambio, sin ataduras, donde los miembros del partido nazi pudieran hacer y disponer a su antojo de los instrumentos políticos.
- Detalles
- Categoría: Artículos
PCOF: Un IX Congreso en un contexto extraordinario

Comité Central del Partido Comunista de los Obreros de Francia
París, 21 de enero de 2020. Con alegría anunciamos la celebración de nuestra IX Congreso. Es un congreso que se ha llevado a cabo en el contexto de una fuerte movilización contra la reforma de la jubilación, junto a un movimiento de huelga de los trabajadores de transportes durante más de cuarenta días, junto a múltiples frentes de resistencia, de enseñantes, estudiantes y sus familiares; de personal de la sanidad pública, de la cultura, de la abogacía, etc.
El informe político de los trabajos efectúa una balance político de los cuatro últimos años marcados por el fuerte movimiento contra la ley El Homri; la aparición de Macron para administrar los negocios y los intereses de la oligarquía, y las sucesivas movilizaciones contra la política neoliberal al exclusivo servicio «de los ricos, de los patrones y de los mercaderes de cañones»; el reforzamiento del Estado policíaco y de la política de guerra concretamente en el Sahel .
- Detalles
- Categoría: Internacional
Pueblos de Bolivia al combate… ¡contra el ascenso del fascismo!

Editorial de Tinta Roja. Enero de 2020.
Al reflexionar en torno a todo lo que fue el gobierno del MAS, desde los primeros años de lucha contra la reacción racista de la medio luna, pasa por los procesos de negociación entre el MAS y la oligarquía para desembocar en una estrecha alianza de EVO Morales con los principales agroindustriales, mineros y banqueros. El populismo ha posibilitado el crecimiento del capital financiero y el surgimiento de grupos fascistas Y paramilitares en el país, mientras desmovilizó al movimiento popular; la mentira del «socialismo el siglo XXI» ha demostrado su esencia conciliadora con la burguesía.
El ascenso de la oligarquía fascista al gobierno y sus aspiraciones de enraizarse en el poder político marcan un cambio drástico en la coyuntura nacional, es urgente organizar el movimiento popular para resistir la arremetida reaccionaria golpista.
- Detalles
- Categoría: Internacional
Toufan: Sobre los acontecimientos en Oriente Medio

El asesinato de Qassem Soleimani por parte de los EE. UU y la respuesta iraní y mundial a la misma, ha impulsado a nuestro Partido a reafirmar sus posturas sobre el asunto y a investigar los efectos de esta acción terrorista de los Estados Unidos contra Irán y el mundo.
El general Soleimani fue un comandante que voluntariamente fue a la guerra contra la invasión militar iraquí de Irán, defendió la integridad territorial del país y gradualmente se convirtió en un destacado estratega militar. Qassem Soleimani también tomó la delantera en la lucha contra ISIS, especialmente en el momento en que los terroristas respaldados por los Estados Unidos se dirigieron a Bagdad con la esperanza de venir a Teherán. El general Soleimani derrotó los intentos asesinos de ISIS de establecer un frente unido y fundar el grupo paramilitar Hashad al-Shaabi (Fuerzas Populares de Movilización) en Iraq.
- Detalles
- Categoría: Internacional
La UA publica los Vanguardia Obrera de 1965 a 1975

El PCE (m-l) se complace en anunciar a militantes, simpatizantes, amigos e investigadores la digitalización y publicación de los números correspondientes al período 1965-1975 de Vanguardia Obrera, órgano de expresión del Partido hasta su liquidación temporal a principios de los años noventa*.
Los trabajos de digitalización y puesta a punto en la web han sido realizados por el Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante, gracias a la cesión de los ejemplares custodiados por nuestro camarada Raúl Marco desde la fundación del PCE (m-l). Debemos destacar y agradecer la labor realizada por el equipo del Archivo de la Democracia, que no solo se ha prestado a llevar a cabo esta ardua y valiosa tarea, sino que ha afrontado las dificultades técnicas con particular esmero y dedicación. Especial mención merecen Mercedes Guijarro y Beatriz Bustos por el interés mostrado por la propuesta de cesión y por la atención prestada durante el desarrollo de los trabajos necesarios.
- Detalles
- Categoría: Noticias
La emancipación de la mujer es una necesidad

JCE (m-l) Castilla-León
La opresión de la mujer es un hecho, y su emancipación, una necesidad. Sin embargo, considerar estas cuestiones en abstracto, sin relacionarlas con su contexto histórico y social, es una receta para el error.
La noción de patriarcado como se la suele entender hoy peca de ese aislamiento. Aunque es útil para ubicar y pensar la injusta subordinación de la mujer, se tiende a entender el patriarcado como un sistema independiente que "intersecciona" por casualidad con el capitalismo.
Toda sociedad se basa en la producción, ya que toda sociedad necesita consumir ciertos productos. Para la producción, a su vez, se necesita fuerza de trabajo, y esta solo se encuentra en los trabajadores.
- Detalles
- Categoría: Mujer
Comunicado sobre el nuevo gobierno PSOE-UP

Tras semanas de discretas negociaciones, y en medio del griterío de la derecha franquista y las advertencias apocalípticas de los medios de comunicación afines, finalmente Pedro Sánchez ha culminado el proceso que lo convierte en el primer presidente de un gobierno de coalición bajo el régimen del 78.
Es de destacar, sin duda, la intensa campaña mediática emprendida por PP, Vox y C’s, de resabios claramente ultras –fascistas– por su carácter agresivo, catastrofista y grotescamente embustero, y que ha contado con el respaldo de patronal, Iglesia y sectores relacionados con el Ejército. No solo se ha exagerado hasta la caricatura las intenciones de los partidos firmantes del pacto, sino que se ha llegado a mentir descaradamente incluso sobre las carteras atribuidas a «los comunistas» y su verdadera significación.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Cayó un muro, pero se mantienen otros (y II)

P. Recife
Hablábamos en el anterior artículo, en relación con la caída del muro de Berlín, de los muros físicos que el capitalismo ha levantado (algunos incluso antes que el de Berlín) y aun hoy mantiene en diversas partes del mundo en los que a diario son represaliadas, heridas o mueren miles de personas, incluidos niños, con el sólo fin de mantener protegidos sus ignominiosos intereses y rapiña, aunque los disfracen y justifiquen mediáticamente con otros relatos.
Pero terminábamos el artículo diciendo que “existen otros muros que no se ven y que nos afectan a diario”que vamos a ver seguido, porque los anteriores no son los únicos muros que se encuentran la clase obrera, los inmigrantes, los hombres y las mujeres de todos los pueblos del mundo, sean de la raza que sean.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Minoría y vanguardia
JPGalindo
Cuando pensamos en revoluciones nos vienen a la mente imágenes de enormes masas humanas asaltando palacios, empuñando armas improvisadas y luchando contra el poder establecido. Vemos pues el concepto abstracto de “pueblo” materializado en esa masa viviente y colectiva, formada por cientos o miles de individuos que actúan coordinadamente y entendemos que la revolución es una tarea “masiva” (es decir, de masas) en la que la mayoría se alza para terminar con el dominio de la minoría. De este análisis simple se desprende que, en el momento de la revolución, las mayorías son las protagonistas mientras que las minorías son sus antagonistas.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Preparando nuestra participación en el XXVII Campamento Internacional de la Juventud Democrática, Antifascista Y Antiimperialista
Los Campamentos Internacionales de la Juventud Democrática, Antifascista y Antiimperialistas se han desarrollado en diferentes partes del mundo desde 1977. Nacieron de la iniciativa de organizaciones revolucionarias, antifascistas, antiimperialistas y marxistas-leninistas que vieron la necesidad de empujar estos espacios de confluencia y unidad y desde este espacio afirmar la lucha y el carácter internacionalista de la las juventudes mediante el intercambio de experiencias, la discusión y la construcción de acuerdos políticos que levanten las banderas del cambio y la trasformación social en cada uno de los pueblos.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
A VUELAPLUMA (enero 2020)
Julio Calafat
«Los capitalistas (…) echaron mano de un método que desde 1848 había venido practicándose continuamente (…) para engañar, dividir y debilitar a los obreros. Este método es el de los llamados «gobiernos de coalición», o sea los gobiernos mixtos formados por elementos de la burguesía y por tránsfugas del socialismo. En los países en que la libertad y la democracia coexisten desde tiempos más antiguos con el movimiento obrero revolucionario, en Inglaterra y Francia, este método ha sido aplicado repetidas veces y siempre con éxito por los capitalistas. Los caudillos «socialistas» que entran en los gobiernos de la burguesía, en estas condiciones, acaban siendo siempre lo que es inevitable que sean: testaferros, muñecos, encubridores de los capitalistas, el instrumento de que éstos se valen para engañar a la clase obrera.» (Lenin. «Enseñanzas de la revolución»)
- Detalles
- Categoría: Artículos
IX Congreso del PCE (m-l): INFORME GENERAL

Hace cinco años celebrábamos nuestro VIII Congreso. Entonces, el panorama internacional era bien distinto del actual: la crisis iniciada en 2008 parecía superada; en la primera gran potencia imperialista, Obama seguía siendo el presidente y pocos esperaban que su sucesor, Trump, fuera a empezar la guerra comercial que enfrenta desde hace meses a EEUU y China; apenas se atisbaban los problemas que hoy afectan al bloque europeo: el Brexit era una mera hipótesis lejana, lo mismo que la crisis en el corazón de la Europa capitalista: Alemania, Italia, Francia….
Los movimientos ciudadanistas, en sus distintas versiones igualmente reformistas, estaban en plena pujanza. Todavía hablaban de “revolución bolivariana” en América Latina y hacían su aparición con fuerza en Europa: en las elecciones de 2015, Syriza llegaba al Gobierno en Grecia; un año antes, en España, Podemos obtenía cinco eurodiputados en el Parlamento Europeo y se disponía a fagocitar a IU, imponiendo su hegemonía en el campo popular. Eran los días en los que los líderes de Podemos, con la soberbia que les caracteriza, hablaban de «tomar los cielos por asalto» y definían su opción como interclasista y “antipolítica”.
- Detalles
- Categoría: IX Congreso
Amigo y camarada: ha muerto el entrañable Patxi Andión

Accidente en la carretera. Poco importan las circunstancias. Hemos perdido a un camarada entrañable, cantante y poeta, luchador donde los haya. Miembro de la Convención Republicana, amigo del PCE (m-l), miembro del FRAP en la Unión Popular de Artistas…
Mucho nos duele su muerte. No queremos caer en la fraseología al uso. Es mejor recoger párrafos del emocionante testimonio de su amigo Rodolfo Serrano, escrito a las pocas horas del triste suceso:
«Muere Patxi Andión y la Jacinta y Rogelio y el marinero borracho y la chica del metro y el viejo maestro republicano… ya no tendrán esa voz ronca que cante sus derrotas, sus fracasos y la gloria de unas vidas que nunca aparecerán en los periódicos. (...)
- Detalles
- Categoría: Artículos
Resolución general del IX Congreso del PCE (m-l)

Los días 6, 7 y 8 de diciembre se ha celebrado en Madrid el IX Congreso del PCE (m-l). Desde su convocatoria se han venido celebrando reuniones de las distintas organizaciones para debatir los documentos presentados por la dirección de nuestro Partido que, una vez aprobados, serán la guía para el trabajo de todas las células y comités.
Como se señala en el Informe General presentado por el Comité Ejecutivo saliente y aprobado tras el debate por los delegados, a lo largo de los cinco años transcurridos desde la celebración de nuestro anterior Congreso los cambios en todos los órdenes, tanto en el plano nacional como en el internacional, se han sucedido a gran velocidad y el imperialismo ha exacerbado las contradicciones sociales hasta el extremo: una ínfima minoría oligárquica impone su dominio en todos los ámbitos, mientras paga sus crisis la mayoría social y con particular dureza el proletariado, que afronta una degradación sin precedentes de su situación económica y social.
- Detalles
- Categoría: Resoluciones
IX Congreso del PCE (m-l): Resolución internacionalista

Sin que las graves consecuencias de la última crisis económica se hayan visto en absoluto resueltas para el proletariado y los pueblos, las perspectivas de una nueva contracción están llevando a una agudización de las contradicciones interimperialistas. La guerra comercial entre EEUU y China, y el aumento de las tensiones entre ambas potencias en todos los continentes, con el concurso asimismo de Rusia, hacen que no se pueda descartar ni siquiera una conflagración mundial. La creciente agresividad yanqui en América Latina, en particular, es una expresión particularmente clara de este incremento de las tensiones entre las distintas potencias por el control de los mercados y las materias primas, y supone también un agravamiento de la contradicción entre el imperialismo y los pueblos, que afecta en especial a países como Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Perú, y que está hallando una respuesta popular creciente en toda la región.
- Detalles
- Categoría: Resoluciones
IX Congreso del PCE (m-l): Resolución sobre la mujer

La mujer en España ha alcanzado a lo largo de los últimos 40 años una serie de conquistas y de derechos legales que la situación de crisis económica, social y política ha impedido que se hagan realidad. El avance del fascismo acrecienta el riesgo a la involución y a la pérdida de derechos conquistados.
El movimiento feminista debe poner en el centro de la lucha todo lo que tiene que ver con la reproducción, porque es su mejor arma para organizarse a partir de las cuestiones materiales de vida, ya que la lucha contra el capitalismo es una batalla que se despliega, fundamentalmente, en el terreno material, no en el psicológico, ni en el educativo, ni en el moral, aunque estos sean aspectos importantes.
- Detalles
- Categoría: Resoluciones
Resolución sobre la situación política en España

IX Congreso del PCE (m-l)
Cada vez con mayor visibilidad, es perceptible, a escala global, el avance de las posiciones fascistas, tanto como el fracaso de las recetas socialdemócratas, reformistas y populistas, que niegan la necesidad de la revolución y el papel histórico del proletariado. Este proceso tiene también, desde luego, su expresión en nuestro país: la celebración de elecciones generales el pasado 10 de noviembre, por cuarta vez en cuatro años, es reflejo de ello. Y, una vez celebradas, va quedando claro que, como hemos señalado públicamente, lejos de resolverse los problemas del régimen, estos se han agudizado, polarizando y dispersando más aún el campo de la burguesía.
- Detalles
- Categoría: Resoluciones
IX Congreso del PCE (m-l): Resolución sobre la Juventud

La JCE (m-l) ha empezado a dar en estos últimos años pequeños pasos, que como los pasos del niño que comienza a andar han sido a veces inseguros, con errores, traspiés y torpeza, pero pasos necesarios para aprender a andar por uno mismo. Con la guía del Partido, hemos pasado de ser una Juventud golpeada y muy falta de militancia a, en el día de hoy, tener una organización que comienza a levantar la cabeza con orgullo y es el embrión de una verdadera organización fuerte y grande.
Somos conscientes de nuestra debilidad orgánica, de las carencias ideológicas, organizativas y de experiencia. Pero también somos conscientes de nuestra fuerza, que empieza a notarse, que comienza a ser fuerte especialmente en ciertos núcleos, y somos conscientes del potencial que muchos de nuestros jóvenes camaradas comienzan a mostrar. En conclusión, queremos afirmar que los objetivos que el anterior Congreso se planteó han sido cumplidos, y que nuestra organización ha dado un gran salto en cuanto al desarrollo, que, aunque desigual, es un hecho.
- Detalles
- Categoría: Resoluciones
Berlín, México, Sáhara: cayó un muro, se mantienen otros (I)

Por P. Recife
El Muro de Berlín dividió la ciudad en dos partes durante 28 años. Este símbolo de la Guerra Fría es también un icono mediático de la propaganda anticomunista del capitalismo mundial. El mes pasado conmemoraron por todo lo alto la caída del muro con la presencia de la canciller Merkel y sus colegas los presidentes, Frank-Walter Steinmeier (Alemania), Janos Ader (Hungría), Andrzej Duda (Polonia) y Milos Zeman (de la República Checa) entre otros.
Pero al capitalismo solo le interesa hablar de este muro construido por los revisionistas de la Alemania Oriental y de paso arremeter contra el comunismo, que es un deporte muy capitalista, aunque se tergiverse la historia construyendo cientos de relatos poco o nada rigurosos con la realidad del momento.
- Detalles
- Categoría: Artículos