Partido Comunista de España (marxista-leninista)
  • Inicio
    • Web antigua
  • Actualidad
    • Recordando a Raúl
    • Noticias
    • Artículos
    • Movimiento obrero
    • JCE (m-l)
    • Territorios
    • Centenario de Octubre
    • Multimedia
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • Internacional
    • Internacional
    • CIPOMLCIPOML
      • Partidos de la CIPOMLPartidos de la CIPOML
      • Comunicados CIPOMLComunicados CIPOML
      • Noticias CIPOMLNoticias CIPOML
      • Unidad y LuchaUnidad y Lucha
      • Prensa CIPOMLPrensa CIPOML
      • XX Plenaria / XX aniversario de la CIPOMLXX Plenaria / XX aniversario de la CIPOML
      • XXI PlenariaXXI Plenaria
  • Documentos
    • Comunicados
    • Documentos congresuales
      • III (VIII) Congreso
      • IX Congreso
        • Resoluciones
    • Informes
    • Mujer
  • Biblioteca
    • Archivo histórico
      • Vanguardia Obrera
      • Documentos del PCE (m-l)
      • Prensa del FRAP
      • Folletos
      • Carteles
      • Pegatinas
    • Octubre
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Antonio Gramsci
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • José Díaz
      • Nuestra historia
      • Folletos del PCE (m-l)
      • Otras obras
    • Ediciones Aurora
    • Filosofía
    • Teoría y Práctica
  • Contacto
    • Contactar
    • Contacta con la JCE (m-l)
    • Facebook
    • Twitter
    • RSS
    • Destacados
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

Filosofía

Filosofía

Raul

147

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

portadaycontra linespoliticaIXCongreso

Mujer

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

Tottle

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas

Vamos a salir: Para parar el fascismo, para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras

  •  Imprimir 
  • Email

Desde que la extrema derecha llevó a cabo sus primeras movilizaciones en la calle, ha ido creciendo la preocupación y la indignación entre nuestra clase y otros amplios sectores, ante sus mensajes amenazantes, las mentiras y la impunidad de sus agresiones. Sin embargo, las acciones de respuesta inmediata aún han sido localizadas y desde luego sectoriales, fundamentalmente en apoyo de la sanidad pública y sus trabajadores: la manipulación de los medios de comunicación del régimen, así como los temores lógicos al contagio en una gran parte de la población (precisamente la menos inclinada a escuchar los mensajes irracionales del fascismo), han dificultado hasta ahora una respuesta coordinada y masiva, si bien ha sido positiva a nivel local y en las manifestaciones del pasado 20 de junio.

Mientras tanto, el fascismo y sus socios neofranquistas del PP presionan, mienten y manipulan sin cesar para hacerse con el Gobierno a cualquier precio, mientras hacen todo lo posible para frenar y revertir cualquier medida a favor de los trabajadores. A ello se aplica también la patronal: al tiempo que rechaza el mínimo atisbo de reforma fiscal y cualquier tipo de ayuda social, denuncia histriónicamente la vigilancia sobre las durísimas condiciones laborales impuestas a los trabajadores, especialmente en el campo, y utiliza los ERTE de forma fraudulenta; pero no tiene empacho alguno en exigir más ayudas públicas y aún menos limitaciones y regulaciones para engordar su cuenta de beneficios.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 27 Junio 2020

GALICIA: A la calle en defensa de los servicios públicos

  •  Imprimir 
  • Email

O Comité galego do PCE (m-l), sempre na loita polos servizos cen por cen públicos e por unha alternativa unitaria contra o capital.

Ao redor de 500 persoas citámonos en Compostela o festivo de San Xoán convocados polo Movemento Galego en Defensa dás Pensións Públicas (Modepén), as Traballadoras das Residencias (Trega) e varias asociacións de familiares de usuarios de residencias, para defender uns servizos cento por cento públicos fronte ás consecuencias do Covid-19 fundamentalmente nas persoas maiores de Galicia.

Unha representación do PCE (ml) e da Plataforma Galega pola Terceira República, organizacións que apoiaron esta marcha desde o primeiro minuto, acudimos á mesma sen dúbidas.

A nosa propaganda ía dirixida a explicar a necesidade da organización da maioría traballadora para construír unha alternativa de unidade fronte aos recortes do Capital. Tamén sinalamos na mesma que aínda sendo positivo e necesario acabar co Goberno do PPdG na Xunta, isto non é suficiente. As organizacións da esquerda transformadora debemos de estar en contacto permanente cos problemas da clase obreira e as capas de extracto popular, organizándonos nunha Fronte de Esquerdas para avanzar cara á Terceira República como un novo marco político onde o ben común estea blindado e os intereses da oligarquía eliminados de facto.

Detalles
Categoría: Territorios
Creado en 27 Junio 2020

Movilización en el mantenimiento de hospitales

  •  Imprimir 
  • Email

Entrevista con Óscar R., delegado sindical de CCOO de uno de los hospitales de Valencia

En estos meses en los cuales hemos sufrido la pandemia del Covid 19, se ha puesto en valor el trabajo realizado por diversos sectores de la clase obrera. Sectores como el de comercio, limpieza, bomberos, sanidad pública.

Es en este último; el de la sanidad, donde los servicios privatizados sufren una gran precariedad laboral. Hablamos del Mantenimiento de Hospitales, un sector que, en el País Valenciano, sigue golpeado por el incumplimiento del convenio, por parte de las sucesivas empresas que se quedan los contratos; una práctica habitual desde la privatización de este servicio. A estas prácticas ilegales, sumamos el incumplimiento por parte de la Generalitat Valenciana de la ley 18/2018, que recoge la obligatoriedad de subrogar a todas las personas que estén al amparo de contratos públicos en las administraciones públicas.

En estos días los trabajadores de mantenimiento de los hospitales del País Valenciano, junto con CCOO Y UGT han comenzado a concentrase en los hospitales por la subrogación y por un futuro digno.

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 23 Junio 2020

Ante el cierre de la plana de Barcelona: NISSAN en lucha

  •  Imprimir 
  • Email

La nueva crisis económica del capitalismo, agudizada por la crisis sanitaria, está siendo aprovechada por los grandes empresarios para reestructurar sus negocios con el fin de agrandar sus beneficios, y esto a costa de la clase obrera. En estas últimas semanas estamos viendo cómo se están cerrando o están en proceso de cierre distintas factorías con lo que el peligro del paro y la penuria económica y social se cierne sobre miles de trabajadores y comarcas y poblaciones enteras. Una de esas empresas es NISSAN.

Os dejamos una entrevista mantenida con un trabajador de Nissan Ávila.

1. ¿La decisión de cerrar la fábrica de Barcelona os ha cogido por sorpresa?

Creo sinceramente que una decisión tan drástica no se toma de un día para otro, cosa distinta es que dicho anuncio de cierre deje a todos los trabajadores/as preocupados y sorprendidos porque por parte de la dirección de la empresa y políticos de primera fila, daban por hecho que concretamente con esas tres plantas, sería posible una solución a corto/largo plazo. No hay nada más que leer la prensa escrita de los últimos meses.

2. ¿Por qué se produce el cierre de la Fábrica?

La respuesta a esta pregunta del anuncio del cierre será lo que tengan que explicar a los trabajadores/as, todos los agentes implicados. Es difícil de explicar que se mantengan plantas que se encuentran fuera de Europa por el Brexit y sin embargo se opte por cerrar las plantas españolas y europeas. Mi pregunta sería quién o quiénes exactamente han influido  o convencido a la dirección de Nissan de que cerrar tres plantas en Europa sea más rentable que mantener una fuera de ella.

Leer más...
Detalles
Categoría: Entrevistas
Creado en 19 Junio 2020

Llamamiento del PCE (m-l) a defender la Sanidad Pública

  •  Imprimir 
  • Email

manisanidad20junio20

 

Cté de Madrid del PCE (m-l)

La pandemia del COVID-19 ha puesto a la vista la situación real en la que se encuentra el sistema sanitario en España y en Madrid en particular.

 

Tras décadas de privatizaciones y recortes que no podían dejar de tener consecuencias, los datos son abrumadores: han muerto 5.876 usuarios de residencias de mayores y se calcula que casi 12.000 profesionales sanitarios (sin contar al personal externalizado o no reconocido como limpieza, celadores, cocinas…) se han visto contagiados en centros hospitalarios regionales.

La situación concreta en Madrid ha sido dantesca: hospitales colapsados y sanitarios sin protección sometidos a jornadas interminables y a un estrés insufrible, residencias con órdenes de no trasladar a los mayores a hospitales, vacaciones forzosasy UCIs infrautilizadas en centros privados… IFEMA se pretende presentar como el ejemplo de la buena gestión del PP madrileño cuando la realidad es que el macro hospital se levantó con unos costes y contratos muy por encima de los de uno público, y que muchos de sus pacientes podían haber sido tratados en sus centros de salud más cercanos, que deberían haber sido reforzados en medios y personal, en lugar de ser cerrados para derivar a sus profesionales a IFEMA.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 18 Junio 2020

CIPOML: la Juventud y el campamento internacionalista ante el Covid 19

  •  Imprimir 
  • Email

logo mundo copia

 

Aunque el campamento juvenil internacional, antifascista y antiimperialista no se va a llevar a cabo: La juventud se levanta contra el fascismo, la guerra y contra el impacto que la crisis tuvo para con los obreros y jóvenes- por la solidaridad!

A causa de la situación de la pandemia COVID-19 el campamento juvenil antifascista y antiimperialista que se iba a llevar a cabo en Berlin del 31 de julio al 9 de agosto de 2020 fue cancelado. El Comité Coordinador internacional tomó esta decisión a finales del mes de abril. Evaluamos juntos la situación en los países, dónde la clase dominante saca provecho de la pandemia de COVID-19 para cargar el impacto de la crisis a la clase obrera. Al mismo tiempo se intenta producir la impresión equivocada de que los sucesos relacionados con el Coronavirus serian el desencadenante de la crisis y no así el modo de producción capitalista. Las primeras medidas que fueron tomadas en muchos países, fueron paquetes de ayuda para salvar la economía, mientras que el sistema de salud está fracasando en casi todos los países. A través de la pandemia queda en claro la poca importancia que la salud pública tiene en la sociedad. Mientras casi 5 millones personas están enfermas con el Coronavirus y más de 320.000 murieron a causa del virus, mientras escuelas, universidades y guarderías infantiles fueron cerradas, los obreros y en particular los que trabajan en el abastecimiento o en el sector salud tienen que trabajar día a día y son expuestos al peligro del virus.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 11 Junio 2020

Lo que hemos aprendido de la pandemia

  •  Imprimir 
  • Email

pandemia

 

Carlos Hermida

Desde que el gobierno decretó el estado de alerta, los medos de comunicación no han parado de insistir en la necesidad de sacar lecciones de este desastre: “ser mejores personas”, “reflexionar sobre el sentido de nuestras vidas”, “la importancia de nuestros mayores”, “de esto saldremos todos juntos”, y un sinfín de lugares comunes, amenizado todo ello con  los acordes de “Resistiré”.

Claro que es imprescindible sacar conclusiones de la situación que hemos vivido, y seguimos viviendo, pero desde otro punto de vista, muy alejado de esa moralina pequeño-burguesa que difunden a todas horas las principales televisiones, los diarios de mayor tirada y las radios más escuchadas.

Vamos a exponer algunas lecciones que no aparecen en el catecismo de la “nueva normalidad”.

 

No tenemos la mejor sanidad del mundo.

Todos hemos escuchado en innumerables ocasiones lo contrario. Es innegable que nuestras Facultades de Medicina son muy buenas, tenemos hospitales magníficos y un personal sanitario excelente, pero lo cierto es que en nuestro país se han aplicado desde hace muchos años unas políticas económicas neoliberales que han debilitado seriamente los servicios públicos.  Los recortes presupuestarios y las privatizaciones han mermado notablemente la sanidad pública,  que se ha visto desbordada por la pandemia. El sistema ha colapsado, por más que se diga lo contrario, a pesar del inmenso sacrifico del personal sanitario.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 11 Junio 2020

POR UNS SERVIZOS PÚBLICOS DE CALIDADE E AO SERVIZO DA MAIORÍA TRABALLADORA

  •  Imprimir 
  • Email

concentracion servicios

 

Comité de Galiza do PCE (M-L)

Durante estes meses de Covid 19, os impactos que produciu o coronavirus, tanto como as consecuencias económicas que emerxen da pandemia, poñen en evidencia as políticas de quen nos levou á crise do 2007, a cal aínda a día de hoxe continúa.
No concreto, na Galiza, son 12.000 persoas aproximadamente as contaxiadas a principios do mes de Xuño e 616 falecidos, dos cales dramaticamente son 270 nas residencias polo de momento. Aínda sendo certo que no noso país o contaxio ten unha repercusión menor que a doutros pobos do Estado Español, atopámonos ante un drama sanitario, humanitario e económico sen precedentes.

Neste panorama é evidente que o duro confinamento, o cal é posible grazas a todas as persoas invisibilizadas (a maioría das veces illadas) corroborouse como insuficiente e que os recortes e privatizacións aplicadas tanto a nivel autonómico como a nivel estatal, orquestradas polo bipartidismo, a monarquía e as súas acólitos, deixaron á sanidade pública nunha situación de brutal deterioración.

Cada perda por suposto produce angustia e desconsuelo, pero moito máis cando se trata dos nosos maiores, a maioría deles descoidados e incomunicados coas súas familias. As políticas aplicadas polo PPdG converteron a saúde nun negocio, como ben recoñecía a exconselleira de Sanidade da Xunta, a dirixente do PPdeG Rocío Mosquera, nunhas declaracións emitidas nunha entrevista para El Correo Gallego no mes de Outubro do ano 2019.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 09 Junio 2020

NIN UN SÓ DESPEDIMENTO EN ALCOA!

  •  Imprimir 
  • Email

alcoa

 

Comité de Galiza do PCE (M-L)

O Comité de Galiza do PCE (M-L) manifesta a súa solidariedade con tódolos/as traballadores/as que están a perder os seus empregos ou lamentablente vánnos perder nos vindeiros días, semáns e meses a causa da destrución da actividade industrial e a caída da actividade económica productiva en xeral, mentras crece a especulación financieira alentada polos “mercados”.

Nestes días en Galiza adquire especial relevancia o despido de máis de 500 traballadores do centro de traballo que tén en San Cibrao (costa de Lugo) a multinacional norteamericana do aluminio ALCOA. Estes despidos -aos que hai que sumar a perda do emprego subcontratado e indirecto- auguran un proceso de peche total desa planta, tal e como ven denunciando dende fai anos o Comité de Empresa, en loita común co plantel das plantas que a empresa tiña en A Coruña e Avilés, tamén amenazadas con despidos e peche e vendidas o ano pasado a un grupo de capital risco con sede en Suiza, e revendidas recentemente a otro grupo que parece ser ten a sede legal en Ucraína...

Lembremos que esas fábricas foran propiedade de INESPAL, empresa do sector público, e vendidas a ALCOA, a pesares de pertenecer a unha actividade industrial que o propio estado calificara de estratéxica para a economía. A planta de San Cibrao foi vendida por menos de 400 millóns de euros, e dende 1998 ata hoxe xenerou miles de millóns de euros en beneficios, ademáis de percibir tamén grandes cantidades de diñeiro en subvencións e pagar un prezo máis baixo que o de mercado polo kW.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 09 Junio 2020

España contra el racismo tras el asesinato de Floyd

  •  Imprimir 
  • Email

En diversas ciudades de España, hoy domingo 7 de junio, miles de manifestantes han salido a las calles en Madrid, Barcelona, Murcia, Logroño… en contra del racismo y en memoria de George Floyd, asesinado por la policía de EEUU.

En Madrid, organizaciones de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendientes en España habían convocado una concentración frente a la Embajada estadounidense: la Delegación del Gobierno la había autorizado para un aforo de 200 personas.

A las 12 de la mañana, miles de personas se concentraron en la zona y desbordaron todas las previsiones de asistencia, con mascarillas e intentando, en lo posible, mantener el "distanciamiento social". A las consignas de denuncia por la brutalidad policial en EEUU y a los gritos de “sin justicia no hay paz”, “las vidas negras importan”, se sumaron las consignas contra el racismo, también en España, contra la Ley de Extranjería española… La manifestación ha sido, sin duda, una muestra de rechazo frontal de nuestro pueblo a la violencia, las amenazas, las bravuconadas varias y los mensajes de odio vomitados por el fascismo español, con particular saña durante las semanas de confinamiento.

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 08 Junio 2020

Frente a la crisis: Unidad de Clase y Unidad Popular

  •  Imprimir 
  • Email

J. Romero

Vivimos una situación excepcional. Estamos sufriendo los primeros coletazos de una profundísima crisis capitalista que va a poner en tensión todos los resortes políticos del Estado y a exacerbar la lucha de clases. Se suma además la constatación de que la distribución del trabajo puesta en marcha por la globalización imperialista ha contribuido a “especializar” a las economías nacionales desindustrializando muchas y concentrando la producción industrial en otras, ha hecho crecer exponencialmente el proceso de internacionalización del capital obstaculizando los de control de los Estados nacionales y, por no ser exhaustivos, ha puesto en marcha un proceso de reconfiguración de las alianzas entre las potencias para establecer nuevas jerarquías y redefinir las áreas de influencia de cada una de ellas.

Como venimos diciendo desde hace tiempo esta crisis va a llevar (lo está haciendo ya) las cifras de paro y degradación social a límites intolerables que provocarán a buen seguro convulsiones y luchas políticas en las que se van a expresar los intereses de cada clase y sector, enfrentando a unos con otros y poniendo en evidencia también los puntos de posible acuerdo entre ellos.

Leer más...
Detalles
Categoría: Movimiento obrero
Creado en 04 Junio 2020

El fracaso de la Universidad en pandemia

  •  Imprimir 
  • Email

Ante la situación generada a causa del COVID-19 en España, hemos visto cómo se han ido tomando medidas en todos los ámbitos de nuestra vida diaria. La universidad no ha sido ninguna excepción de esto y, en las últimas semanas, tras el traslado de recomendaciones por parte del consejo escolar a las universidades, quedó en manos de estas últimas la toma de medidas con el fin de paliar los efectos de esta pandemia.

Por desgracia, las medidas que se han tomado en estas últimas semanas han sido insuficientes, al no tener en cuenta la situación de grandes sectores del alumnado. A raíz de esto, muchos alumnos universitarios de gran variedad de facultades y universidades han empezado a organizar distintas plataformas desde las cuales mostrar su descontento con las medidas tomadas por muchas universidades.

En el fondo de estas demandas encontramos siempre, o casi siempre, cuestiones comunes arraigadas en la reivindicación de que los estudiantes en general (y los que menos tienen en particular) en ningún caso serán quienes paguen por las carencias de estas medidas.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 04 Junio 2020

Disciplina y empuje: la mejor arma contra el fascismo

  •  Imprimir 
  • Email

Álvaro Heredia

La recesión económica, cónyuge inevitable del modelo de producción capitalista, se cierne violentamente sobre la clase trabajadora. La historia demuestra que, para salvarse a sí mismo, el capitalismo recurrirá a la destrucción de fuerzas productivas, al empobrecimiento de las clases populares y al pisoteo sistemático de derechos humanos.

Los agentes reaccionarios y explotadores de toda calaña, no contentos con cambiar de discurso a cada decisión del gobierno de Sánchez, se agolpan a las puertas de los medios de propaganda burguesa para extender entre el proletariado su conciencia transversal y capitalista. No solo obvian que la crisis humanitaria actual es consecuencia directa del capitalismo, sino que cubren de flores a quienes la provocan: asistimos a días en que empresarios que donan mascarillas dejan de ser juzgados por despedir a trabajadores. Semejantes voceros de la burguesía nunca renegaron de este alegato, mas es ahora cuando acentúan el lavado de imagen de explotadores y sinvergüenzas de toda índole: no trasladan las penurias del personal sanitario, sino que acentúan que el carácter de «bienhechor» del borbón o la filantropía de usureros son quienes salvan enfermos.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 04 Junio 2020

Cisjordania, estación final de los Acuerdos de Oslo (I)

  •  Imprimir 
  • Email

Sergi Sanchiz | Teoría y Praxis

Ya hay fecha. Al iniciarse su juicio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ante sus secuaces del Likud que la anexión de la Cisjordania ocupada se producirá el 1 de julio: «Es una gran oportunidad y no la dejaremos pasar... una fecha objetivo en julio, y no la cambiaremos». Es la conclusión esperada del «acuerdo del siglo», como denominó Donald Trump al plan aprobado por su Administración, el pasado enero, para consumar la limpieza étnica contra los palestinos: la «segunda mitad de 1948» que los líderes políticos y militares israelíes llevan propugnando desde al menos 2002, cuando Ariel Sharon provocó el estallido de la segunda Intifada.

Aunque no todos los analistas tienen claro que llegue a cumplirse en el plazo indicado, resulta evidente que la anexión es vital para el futuro político de los dos bucaneros, acorralados por graves acusaciones, enfrentados a sus propias instituciones y en grave peligro de perder el poder.

Leer más...
Detalles
Categoría: Internacional
Creado en 04 Junio 2020

Reforzar los lazos con las Juventudes de la CIPOML

  •  Imprimir 
  • Email

El Campamento Internacional de la Juventud se pospone

P. Villa

Nuestro Partido siempre ha tenido un compromiso firme y real con el internacionalismo, no entendiéndolo como un internacionalismo solo de pose y declaraciones. En este sentido, desde la Juventud Comunista de España (marxista-leninista) nos esforzamos por recoger este compromiso y relacionarnos con las Juventudes y organizaciones de la CIPOML, para fortalecer nuestros lazos con estas y desarrollar un verdadero compromiso internacionalista.

Este mes de cuarentena hemos participado en dos actos telemáticos, el primero una conversación sobre la situación internacional con el Frente de Participación Estudiantil Susana Pintos, organización estudiantil de Uruguay, en la que comentamos las diferencias y similitudes que se dan en la situación política, educativa y social tanto del pais sudamericano como del nuestro. Resalto el hecho de que aún con la distancia (no solo la física), en muchos de los procesos históricos y políticos de ambos paises podemos ver una serie de paralelismos, de similitudes, de líneas generales que si no se repiten, sí que “riman”, y conocerlos puede enriquecer y facilitar nuestros análisis.

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 05 Junio 2020

Apuntes socioeconómicos sobre el acoso escolar

  •  Imprimir 
  • Email

JCE (m-l) de Castilla y León

El Diccionario de la Real Academia de la lengua española define al acoso escolar de la manera siguiente:

En centros de enseñanza, acoso que uno o varios alumnos ejercen sobre otro con el fin de denigrarlo y vejarlo ante los demás.

Incluir esta definición no obedece a criterios preferenciales, sino a la clarividencia con la que disecciona un fenómeno tan repugnante, como dependiente del modelo de producción capitalista. Sí, el acoso escolar constituye una representación de la lucha de clases, una muestra despiadada de poder material y espiritual.

Abordemos la naturaleza lingüística del término “acoso”. En primer lugar, no es casual nuestra predilección léxica de “acoso” sobre “bullying”; ¿por qué? Porque “acoso” constituye un concepto inseparable de nociones negativas, perfectamente reconocidas culturalmente, e incluso violentas (tanto física, como psicológicamente).

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 05 Junio 2020

El IMV y el hambre: el escudo social y la tirita social

  •  Imprimir 
  • Email

J.P. Galindo

El Ingreso Mínimo Vital será un azucarillo arrojado al océano de la especulación y la inflación del “libre mercado” mientras los recursos estratégicos del país sigan en manos de la burguesía.

El gobierno de coalición PSOE-UP acaba de aprobar el llamado Ingreso Mínimo Vital (IMV) presentándolo como un “escudo social” con el que tratar de reducir los brutales efectosde la enésima crisis del capitalismo sobre la clase obrera.

Evidentemente, cualquier medida encaminada a que quienes hoy sufren hambre en España puedan mejorar su dramática situación debe ser recibida con satisfacción. No en vano, según datos de UNICEF para el año 2018, España presenta una de las tasas más altas de pobreza infantil de la Unión Europea y es el tercer país tanto en pobreza relativa como en pobreza anclada solo por detrás de Rumanía y Grecia. Ahora bien, no podemos llevarnos a engaño pensando que esta medida paliativa vaya a significar un cambio en la situación de extrema desigualdad social que sufre España. Por el contrario, si no se acompaña de medidas estructurales radicales (y nada hace pensar que barajen tomar estas medidas) será el mejor aval para perpetuar esa desigualdad.

Leer más...
Detalles
Categoría: Sin categoría
Creado en 03 Junio 2020

Solidaridad con las movilizaciones populares en EEUU

  •  Imprimir 
  • Email

Secretariado del Comité Central del PCE (m-l)

¿Qué calma cabe esperar de millones de ciudadanos de segunda, sometidos a la más cruel e inmisericorde explotación por parte del capital más voraz, sujetos a la mano de hierro de un Estado que habla y habla de democracia y derechos humanos pero no duda en recurrir a la violencia más brutal?

Estados Unidos estalla. Y no es solo por el asesinato de George Floyd a manos de un policía, uno más de una larga lista de crímenes, la mayoría impunes, contra ciudadanos negros a manos de elementos fascistas y racistas de la policía de ese país. Este crimen ha sido el detonante del estallido de las contradicciones acumuladas, a lo largo de muchos años, en la hasta ahora primera potencia imperialista.

La desigualdad social y la extrema explotación de los trabajadores crecen sin parar en ese país. Solo entre febrero y abril de este año, el porcentaje de parados sobre la población activa ha pasado del 3,5% al 14,7%

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 01 Junio 2020

Europa frente a la enfermedad del imperialismo

  •  Imprimir 
  • Email

J.P. Galindo

La confiada burguesía europea se ha visto atrapada en la reorganización del imperialismo mundial de este nuevo siglo sin haber completado su propio proyecto imperialista.

Allá por el año 1916 Lenin recogió en su obra “El imperialismo, fase superior del capitalismo” un curioso pronóstico del economista capitalista inglés John A. Hobson publicado en 1902, que pintaba la situación relativa a los futuros Estados Unidos de Europa así: “un puñado de ricos aristócratas que percibirían dividendos y pensiones del Lejano Oriente, con un grupo un poco más considerable de empleados y de comerciantes y un número mayor de domésticos y de obreros ocupados en la industria del transporte y en la industria dedicada a la última fase de preparación de artículos   de   fácil   alteración.   En   cambio,   las   ramas   principales   de   la   industria   desaparecerían   y   los   productos   alimenticios   de   gran   consumo,   los   artículos   semi-manufacturados corrientes afluirían, como un tributo, de Asia y África”. Más de un siglo después, aquellas palabras son hoy una triste realidad.

Leer más...
Detalles
Categoría: Sin categoría
Creado en 03 Junio 2020

El honor es mi divisa: apuntes históricos sobre la Guardia Civil

  •  Imprimir 
  • Email

Efrén H.

Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, fundó la Guardia Civil en marzo de 1844. Desde sus inicios, el nuevo cuerpo policial tuvo un carácter militar y su espíritu quedó plasmado en la “Cartilla del Guardia Civil”, aprobada en diciembre de 1845. En ella se contempla que los miembros del Cuerpo deben distinguirse por su espíritu de servicio y su comportamiento intachable en todos los órdenes. Algunos ejemplos:

El 3 de enero de 1874 fuerzas del Ejército y de la Guardia Civil, mandadas por el general Pavía, irrumpieron en el Congreso de los Diputados y acabaron con el régimen republicano. De esta forma,mediante un golpe de estado, se puso fin a la primera República española, legal y legítimamente constituida el 11 de febrero de 1873.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 04 Junio 2020

Otra vez, algunas precisiones sobre el FRAP:

  •  Imprimir 
  • Email

Frente Revolucionario, Antifascista y Patriota

Por Raúl Marco

Hace algún tiempo, pocos años, un periodista, para atacar al entonces emergente Pablo Iglesias, afirmó que su padre había pertenecido al FRAP. Tuve que responder a ese periodista puntualizando brevemente qué era el FRAP.

Ahora, años después, se repite la historia. Ayer, 27 de mayo, en el Parlamento, VOX y sus aliados del PP continuaron con sus ataques al gobierno de coalición. Lo mismo de todos los días, y todos los días muestra más las orejas de lobeznos fascistas esa gente. Una de ellas, la aristócrata Cayetana Álvarez de Toledo, que en sus intervenciones destaca por su deformación de los hechos, tocada de los nervios ante la intervención de Iglesias, que se dirigió a ella remarcando varias veces la palabra marquesa, pretendió insultar u ofender a su oponente escupiendo biliosamente: «Usted es hijo de un terrorista».

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 28 Mayo 2020

El FRAP no era terrorista: era antifascista

  •  Imprimir 
  • Email

PCE (m-l)

Hay momentos en la vida en que es muy difícil mantener la calma, la serenidad, especialmente cuando se reciben ofensas incalificables, cuando se miente, cuando todo se tergiversa para conseguir fines inconfesables. Hay momentos en la historia de un país que serán recordados como monumentos a la infamia. Hoy es uno de ellos. Y ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados, donde un mínimo de decoro obliga a guardar ciertas formas de cortesía. Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del Partido Popular, se ha dirigido a Pablo Iglesias llamándole hijo de un terrorista, por las vinculaciones de su padre con el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP).

Nosotros no vamos a ponernos a su altura, ni vamos a recordarle sus orígenes familiares, pero sí le vamos a dar algunas nociones de Historia de España, el noble país que usted mancilla con su presencia y sus declaraciones.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 28 Mayo 2020
  1. Denunciamos la situación de la Universidad andaluza
  2. Condenamos los ataques fascistas en Andalucía
  3. La conjunción impune: oligarquía, fascismo y monarquía
  4. Desnortados y traicioneros: Madrid, capital decapitada
  5. Sobre la muerte del torturador “Billy el niño”

Página 12 de 39

  • 7
  • 8
  • ...
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • 16
  • Usted está aquí:  
  • Inicio
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

Filosofía

Filosofía

Raul

147

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

portadaycontra linespoliticaIXCongreso

Mujer

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

Tottle

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas


Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

© 2022 Partido Comunista de España (marxista-leninista)

left Scroll