Carlos Marx y la Mujer

Sofía Ruiz
Artículo publicado en la revista de CIPOML, Unidad y Lucha Nº 37, Octubre de 2018
Este año se ha cumplido el 200 aniversario del nacimiento de Carlos Marx, generando multitud de debates, desde distintos ámbitos, sobre su vida y su obra.
El legado de Marx sigue vigente en nuestros días, como no va a estar vigente cuando el capitalismo sufre una grave crisis, que estalló en el centro del imperio hace unos pocos años y que sigue haciendo estragos y nos empuja a un nuevo gran ciclo de endeudamiento llevándonos a niveles impensados de desigualdad.
En este debate abierto en el 200 aniversario del nacimiento de Marx queremos ahondar en el análisis de la opresión de la mujer desde el conjunto de categorías que Marx construyo en “el Capital” para analizar los profundos procesos estructurales por los que el modo de producción capitalista se reproduce a sí mismo. Tema que ya ha sido abordado por el feminismo marxista de la mano de teóricas como Lise Vogel o Susan Ferguson, etc., pero que sigue abierto al debate y la investigación
Es una cuestión controvertida puesto que gran parte del feminismo se separó del marxismo en los años 80-90 del siglo pasado; además se ha producido un retroceso en el movimiento popular, acompañado de la pérdida de muchas de las conquistas sociales y laborales a causa del ajuste del modo de producción capitalista. La desorientación, las desafecciones y las reorientaciones dieron lugar a un compromiso cada vez más débil con la política revolucionaria y la emancipación.
- Detalles
- Categoría: Mujer
Concentración contra la explotación laboral en el sector hostelero
Concentración el 16 de dieciembre (jueves) en las escaleras de la Gran Vía de Salamanca.
¡LUCHEMOS POR UN MODELO DE OCIO QUE NO SE BASE EN LA EXPLOTACIÓN!
El jueves 16 de diciembre a las 19.00 organizaremos una concentración en las escaleras de Gran Vía para decir:
-NO a las condiciones laborales esclavistas en hostelería.
-NO a un modelo de ocio nocivo para la juventud y que solo beneficia a mafias empresariales, como el Grupo Kandhavia.
-NO a las agresiones a los trabajadores de hostelería, como la perpetrada por el explotador de Tinín.
-NO a mirar para otro lado mientras la patronal se enriquece gracias a la explotación laboral.
Trabajadores de hostelería y antiguos empleados de Tinín compartirán sus experiencias.
- Detalles
- Categoría: Noticias
Acto "Alternativas á Constitución do 78"

O pasado 4 de Decembro dende a Plataforma Galega pola Terceira República organizamos o acto "Alternativas á Constitución do 78" na Facultade de Dereito da USC, coas intervencións de Carlos Morais (AGORA GALIZA - UNIDADE POPULAR), Xaquín Pastoriza (ANTICAPITALISTAS), Antón Sánchez (ANOVA) e Álvaro Torres (PCE M-L) e a moderación de Nieves Gallego.
Cunha asistencia de 40 persoas aproximadamente, na primeira rolda das intervencións desta palestra plantexábase, en xeral, a necesidade de superar o actual marco do Réxime do 78. A continuación producíronse varios turnos de palabra con interesantes cuestións en torno a unidade das esquerdas, a unión europea ou a apertura de procesos constituíntes. Concluíndo, os convidados fixeron unha quenda final respondendo aos temas plantexados dende os asistentes.
Para a nosa Plataforma, é hora de visibilizar a necesidade da unidade en torno a ruptura democrática, alén das diferenzas que no fondo non son tan irreconciliables. Esperamos que este tipo de actos se repitan con maior asiduidade e sirvan para tender pontes entre as distintas forzas republicanas. Saúde e República!
- Detalles
- Categoría: Noticias
Aquel 1964 marxista-leninista: la fundación del PCE (m-l)

Santiago Baranga
Los partidos políticos no son solo expresión de la lucha de clases que se desarrolla fuera de ellos y en su propio seno: son ante todo, y como cualquier realidad social, producto de la historia, con sus estructuras, procesos y capacidad de agencia de los individuos y de las clases sociales.
Cuando, en el otoño de 1964, un grupo de delegados lleva a cabo el proceso de unificación de los diferentes grupos marxistas-leninistas que acabarán dando lugar al PCE (m-l), confluyen a escala internacional el viraje de la URSS hacia la coexistencia pacífica–tras el XX Congreso del PCUS–, con la consiguiente oposición china, y las experiencia triunfantes de los pueblos dependientes contra el imperialismo en Cuba, Argelia y, sobre todo, Vietnam, que devuelven al primer plano la lucha armada como instrumento revolucionario. En España, mientras tanto, los cambios inducidos por la política tecnocrática desarrollada por los ministros del Opus Dei –con el apoyo de Estados Unidos y las instituciones financieras del capitalismo mundial–, extienden y profundizan las contradicciones sociales anunciadas ya en los cincuenta, elevando la conflictividad hasta cotas desconocidas en España durante décadas. Es este hecho, ante todo, el que obliga a la dictadura a intentar legitimar su brutal régimen sobre nuevas bases, toda vez que la cultura de la Victoria es ya incapaz de contener el descontento social, aunque, paradójicamente, para entonces el PCE ya se ha embarcado en su política de «reconciliación nacional».
- Detalles
- Categoría: Artículos
Liquidemos la monarquía y la constitución de 1978

Por la ruptura republicana: Liquidemos la monarquía y la constitución de 1978
Carlos Hermida
El aniversario de la Constitución coincide este año con una gravísima crisis capitalista agudizada por la pandemia. Las desigualdades sociales se han incrementado hasta el punto de que un 27% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Hay cientos de miles de hogares que no pueden hacer frente a la factura de la luz y las despensas y comedores solidarios son el último recurso para sectores cada vez más amplios de la sociedad.
Frente a este panorama desolador, las grandes empresas multiplican sus beneficios y los llamados partidos “constitucionalistas” se disponen a conmemorar un año más un texto constitucional que en 1978 estableció una monarquía ilegal e ilegítima en origen, impuesta por un dictador fascista que implantó en España un régimen de terror entre 1939 y 1975.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Nuestra labor en el movimiento obrero y sindical

Agustín Bagauda
La clase obrera, por muchas peroratas que durante decenios han vertido sus enemigos y los enemigos del Socialismo (con mayúsculas), los apologistas del fin de la historia, del fin de la clase obrera como clase revolucionaria (no pocos, traidores a la causa), del fin de la lucha de clases; la clase obrera, decimos, es la principal y más consecuente clase revolucionaria de la sociedad. Sin su concurso no hay revolución posible, menos una con carácter socialista; no hay cambio social posible.
Nosotros somos un partido comunista, un partido con el gran objetivo de la revolución social. Y aspiramos, por ello, a ser la vanguardia de la clase obrera, es decir, a dirigirla y orientarla con rumbo revolucionario, a estar en la cabeza de sus batallas. Para ello, tenemos que estar a su lado, entre ella, con sus reivindicaciones, en sus luchas (parciales, sectoriales y generales), en sus conflictos laborales, en sus barrios con sus problemas cotidianos, en los espacios de clase donde el movimiento obrero está organizado. Esto que parece una obviedad, algo evidente, no lo es tanto y surgen toda una serie de problemas a la hora de llevarlo a la práctica. Hemos tropezado con incomprensiones de camaradas que tienen una concepción utilitaria del sindicato (y al que exigen idealistamente una pureza ideológica) en oposición al papel activo y organizado que los comunistas debemos tener allí donde se organiza nuestra clase, con independencia de la ideología de sus cúpulas; hemos tenido (y tenemos) dificultades, de orden política y organizativa, a la hora de llevar a la práctica esta consigna del partido; nos ha faltado audacia e iniciativa para desplegar esta labor.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Google, paradigma del control tecnológico de la sociedad (I)

Entrega XI de la serie Tecnología y capitalismo. Google, paradigma del control tecnológico de la sociedad (I): Inteligencia Artificial
P. Recife
En estos momentos que tanto se habla de la Inteligencia Artificial en realidad muy pocos saben qué es, cómo se usa, cómo influye y transforma la sociedad y cómo es utilizada por empresas tecnológicas y gobiernos de todo el mundo. Como todos los avances tecnológicos de la Humanidad tiene sus luces y sus sombras y, como siempre ha sucedido, depende de qué clase lo controle para que beneficie o no al mayor número de personas.
En este y siguientes artículos vamos a ver cómo la aplicación, cada vez mayor, de la Inteligencia Artificial (IA) en numerosos ámbitos, está tejiendo una tela de araña que, cada día que pasa y avanza su investigación, nos controla, estudia, somete mediante grandes corporaciones tecnológicas –como Google- y gobiernos que han encontrado en esta tecnología, una poderosa herramienta de dominación.
Un poco de historia
Hablar de IA es necesariamente hablar del matemático del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Marvin Lee Minsky uno de los genios más eminentes del siglo XX, pese a que poca gente lo conoce. Minsky fue cofundador del prestigioso laboratorio de inteligencia artificial y, hasta su muerte en enero de 2016, ocupó la plaza de Profesor Toshiba de los Medios de Comunicación y las Ciencias, ambos en el MIT. Es considerado uno de los mas destacados padres de la inteligencia artificial y, sus vaticinios, hechos hace ya mas de 50 años, son hoy una realidad.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Nuestra propaganda: ¿cómo acercarnos a las masas?

Álvaro Heredia
Cualquier militante de la JCE (m-l) se ha encontrado en la situación siguiente: cuenta con la táctica y la estrategia adecuadas, pero las masas no participan de estas (o quizá muy escasamente). Esta circunstancia resulta frustrante, tanto por el aislamiento que representa, como por la impotencia que experimentamos a la hora de encontrar soluciones.
No es ningún secreto que el grueso de las masas se encuentra desorganizado y, en muchos casos, despolitizado. Es más, aquellos sectores de nuestra clase más conscientes y avanzados ideológicamente suelen participar en organizaciones y movimientos revisionistas, posmodernos, ciudadanistas, etc. Igualmente, una proporción enorme de estas personas concentra su actividad política, su “activismo”, según la jerga posmoderna, en luchas parciales, que rara vez forman parte de una cosmovisión que aúne las distintas corrientes y luchas que se enfrentan al modelo de producción capitalista. Naturalmente, el recorrido de estas corrientes, pese a sus buenas intenciones, adolece del carácter cosmovisionario que les permitiría constituir una amenaza para el capital, con lo que acaban diluyéndose, amoldándose a las vías parlamentarias y burguesas.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
Manifestación estudiantil contra las ”leyes Castells”

JCE (m-l) Madrid
La manifestación comenzó a las 17:00, frente al Congreso de los Diputados. En ese mismo Congreso, el dia anterior se habian votado las nuevas leyes Castells, adelantando la fecha de la votación para que tuviese lugar antes de la movilización.
La concentración discurrió sin incidentes, entre cánticos de “¡Fuera las empresas de la universidad!”, “¡Obreras y estudiantes, unidas y adelante!”, y “¡Estudiante organizado, gobierno acojonado!”. Numerosas banderas de organizaciones, alguna bengala o bote de humo, y sobre todo carteles clamando por una Universidad Publica, Gratuita y de Calidad. Los militantes de la JCE(Marxista-Leninista) nos involucramos en el bloque de las asociaciones universitarias, en las que participamos normalmente y que cuentan con todo nuestro apoyo. Sin embargo, es interesante destacar que este bloque que contaba con muchas asociaciones de la UCM-UPM, no fue simplemente una reacción a las leyes Castells (contra las cuales, por supuesto, sí se posicionan en contra), sino que se creó a raíz de que las asociaciones estuviesen trabajando por organizar y crear una asamblea abierta en ciudad universitaria. En esta asamblea no sólo se organizaría una respuesta a las leyes Castells, sino que prevé también la revitalización del movimiento estudiantil para así dotarlo de no sólo la capacidad de responder ante problemáticas similares, sino también de la posibilidad de crear un espacio en el que en el futuro se pueda construir un nuevo modelo de universidad.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
La crisis de suministros afecta a la economía mundial

En Marcha, órgano de expresión del PCMLE
Tras el azote mundial a los mercados, provocados por la aparición del covid-19 durante el año 2020, la crisis de suministros trae riesgos para las economías exportadoras y un incremento de los precios finales para los consumidores. Esta crisis abarca fundamentalmente a las industrias de producción de chips, electrodomésticos, telefonía, juguetes, componentes electrónicos para autos, entre otras.
Durante el curso de la pandemia, las industrias se vieron obligadas a paralizar la producción de innumerables artículos, por lo que ahora se está sintiendo un efecto rebote al incrementar las necesidades de los consumidores por adquirir estos productos, especialmente en la época prenavideña. La demanda de los artículos, especialmente los que provienen de China o India, produce un mercado sediento de consumo y las empresas son incapaces de abastecer esta necesidad.
- Detalles
- Categoría: Noticias CIPOML
Túnez: avanza la deriva autocrática del gobierno Saied

Scintilla, órgano de Piattaforma Comunista (diciembre de 2021)
La deriva autocrática prosigue en Túnez. El 25 de julio se produjo un golpe palaciego con el que el presidente de la República Kais Saied, invocando el estado de excepción, destituyó al líder del gobierno Hichem Mechichi y suspendió el parlamento.
Desde entonces, los asuntos públicos se gestionan mediante decretos-leyes promulgados por el presidente.
Con el Decreto Legislativo 117 de septiembre de 2021, el populista Saied fortaleció su monopolio autoritario sobre todos los poderes.
El presidente se convierte así en el único jefe del ejecutivo, designa al jefe de gobierno cuya tarea esencial es implementar las políticas establecidas por el propio Saied, nombra ministros y secretarios de Estado y preside el Consejo de Ministros.
Al cancelar la constitución de 2014, también monopoliza los poderes del parlamento y se convierte en el único legislador a través de la promulgación de decretos de ley en todos los sectores como la ratificación de convenios, la organización de la justicia, la prensa y la información, la organización de partidos, los sindicatos y asociaciones, derecho electoral, organización de las fuerzas armadas, libertades y derechos humanos, estado civil, gobierno local, órganos constitucionales y presupuesto.
- Detalles
- Categoría: Noticias CIPOML
Saludo del PCE (m-l) al XVI Congreso del PC de Albania

Camaradas del Partido Comunista de Albania:
El Partido Comunista de España (marxista-leninista), sus órganos directivos y toda su militancia os envían un caluroso saludo, fraternal y solidario, en el convencimiento de que vuestro XVI Congreso será un completo éxito que os permitirá el reforzamiento organizativo, político e ideológico para afrontar las duras luchas que se avecinan.
Vivimos en un momento histórico difícil y complejo. El capitalismo está sumido en una crisis económica, agudizada por la pandemia, que intenta superar incrementando la tasa de ganancia a costa de intensificar brutalmente la explotación sobre los trabajadores, destruyendo derechos sociales e imponiendo a las masas populares medidas económicas que deterioran gravemente su nivel de vida.
Las contradicciones interimperialistas se agudizan y la posibilidad de una guerra entre las grandes potencias capitalistas es una posibilidad real. Con la actual tecnología militar, una guerra a escala global amenazaría la existencia de nuestro planeta.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
CIPOML Europa: Sobre la "crisis" fronteriza en Polonia

¡Basta de usar a los migrantes como peones sacrificables por los intereses de la clase dominante!
La crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia está en el centro de la atención pública.
Trabajadores y pueblos contemplan las dramáticas condiciones de miles de migrantes provenientes principalmente de Oriente Medio, atrapados en el frío, entre una alambrada de espinos y las fuerzas armadas en la misma frontera de los dos países, mientras crece la tensión internacional.
Polonia y la UE acusan a Bielorrusia de enviar de forma intencionada y organizada a inmigrantes en represalia por las sanciones, mientras que Bielorrusia niega tales cargos y amenaza con cortar el suministro de gas ruso a los países de la UE.
Es evidente que los inmigrantes son víctimas de las disputas "geopolíticas" entre Bielorrusia y Rusia, por un lado, y Polonia y la UE, por el otro.
Ningún poder burgués se preocupa por las personas que huyen de sus países, devastados por décadas de políticas imperialistas, de agresiones, de opresión y miseria, para alcanzar una vida mejor.
- Detalles
- Categoría: Sin categoría
Constitución de 1978: un cadáver por enterrar

Que la Constitución Española de 1978 es un cadáver político es un hecho conocido y reconocido por todos. Desde la trabajadora más humilde y explotada, hasta el capitalista más rico y acomodado, no queda nadie que pueda decir sinceramente que la Constitución garantice la igualdad, la justicia y el bienestar de todos los españoles.
Unos lo comprobamos diariamente a través de la infinidad de incumplimientos de los derechos y libertades que, teóricamente, nos protegen y garantizan una vida digna; los otros lo comprueban a través de la impunidad de sus corruptelas, desfalcos y abusos de poder que garantizan, estos sí, la desigualdad y la injusticia del Régimen del 78. El caso es que todos somos conscientes de la falsedad del contenido social de un texto constitucional que nunca tuvo intención de aplicarse.
La historia nos enseña que esta mentira que vivimos hoy no es nueva; también en el siglo XIX y en el XX las dos patas de la burguesía (la progresista y la conservadora), dejaron a un lado sus diferencias para instaurar un sistema presuntamente constitucional y representativo en España, bajo el broche de oro de la monarquía borbónica.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Sevilla: Manifestación por un frente en defensa de lo público

Andrés Gómez
Bajo el lema 'En Marcha por Andalucía', los sindicatos CGT y CNT convocaron el 20 de noviembre una manifestación en Sevilla para la defensa de los servicios públicos e hilvanar un frente común en defensa de los derechos sociales. La misma transcurrió desde la Estación de Santa Justa hasta Prado San Sebastián en un día lluvioso y coincidiendo con una jornada de Huelga indefinida en el sector del Metal gaditano; de hecho, por la tarde a las 17:00 hubo una manifestación en Cádiz ciudad en apoyo a los trabajadores del Metal.
A la manifestación de Sevilla acudieron miles de personas. El siguiente paso es preparar la manifestación estatal del 18 de diciembre en Madrid con los mismos objetivos.
A esta manifestación se unieron algunas personas, con pancartas, de Adelante Andalucía y el PCE; y algunos camaradas del PCE (m-l) del territorio andaluz. La manifestación tuvo un carácter “libertario” con CGT conformando el grueso gordo tras la pancarta principal y la CNT cerrando la movilización en la retaguardia.
- Detalles
- Categoría: Movimiento obrero
El Congreso de la Juventud Comunista de España (m-l)

Comité Coordinador de la JCE (m-l)
Camaradas, jóvenes estudiantes y trabajadores, nuestro Congreso nos espera a principios de diciembre.
Años han pasado desde los golpes liquidacionistas, el auge del ciudadanismo, la deriva posmoderna y revisionista que malogra la militancia de tantas organizaciones juveniles de izquierdas. Pasan igualmente los años para los “iluminados” que preconizaban el fin del comunismo, así como para izquierdistas que se alejan de las masas a cada palabra que pronuncian. Y pasan también los años para nuestra organización, que se mantiene firme en sus principios y se brega por aplicar la política justa a las condiciones adecuadas, sin caer en generalidades ni en localismos. Sí, el pasar de los años nos vuelve más ejercitados, más listos para la batalla contra los enemigos de nuestra clase.
Nuestros militantes, codo con codo junto con simpatizantes, jóvenes ajenos a “la Jota” y demás personas ávidas por participar en el enriquecimiento de nuestra teoría y práctica, desarrollan debates por toda nuestra geografía en aras de arribar al Congreso con la mejor de las preparaciones. No sobran comentarios, críticas y preguntas, pues el miedo y la timidez los corrigen el trabajo y el ejemplo.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
GALIZA: Éxito na folga xeral da Mariña lucense

Comité Galego do PCE (m-l)
Total seguimento da folga xeral comarcal convocada o día 17 de Novembro en A Mariña de Lugo, norte da provincia, e onde están situadas as plantas de ALCOA -empresa de aluminio afectada por un proceso fraudulento de peche e deslocalización- e VESTAS, multinacional danesa dedicada ao sector eólico que tamén decidiu o seu peche inminente. Os persoais das empresas esixen que o Estado actúe nestes conflitos e utilice as súas prerrogativas legais para intervir a propiedade e asegurar o reinicio da actividade fabril.
Lamentablemente, e a pesar do recente éxito dos traballadores de ALCOA logrando que o Tribunal Supremo declarase nulo o ERE de despedimentos presentado pola dirección da multinacional, o Comité de Empresa constatou que na última reunión celebrada o día 15 Novembro co Goberno, representado pola ministra Reyes Maroto, e o presidente da Xunta de Galicia (PP), ningunha destas administracións quere concretar as medidas necesarias para esa intervención. A representación dos traballadores cualificou a actitude do Goberno de "submisión total" aos propietarios de ALCOA, e iso a pesar destes recibiron en todos estes anos cuantiosas axudas públicas sen cumprir os compromisos.
- Detalles
- Categoría: Noticias
La ciudad mercancía: espacio urbano y lucha de clases

Sofía Ruiz
Las ciudades, como espacio donde viven y se relacionan las comunidades humanas, han ido transformándose de acuerdo con los procesos de producción económica y reproducción social. Decía Lefevre que “Es el espacio y por el espacio donde se produce la reproducción de las relaciones de producción capitalista”, de esta manera, para comprender las dinámicas socio-espaciales tendremos que comprender las dinámicas del capitalismo en cada momento.
La ciudad capitalista, actualmente, se basa en un modelo urbano que transforma nuestros pueblos y ciudades en espacios diseñados para la reproducción económica y la distribución e intercambio de mercancías, a través de la búsqueda del beneficio económico en la ordenación del territorio , estableciendo que toda intervención urbana tiene que extraer plusvalor, extendiendo el control y la filosofía capitalistas a todos los ámbitos de nuestras vidas.
En España los ayuntamientos de un color u otro han gobernado la ciudad como una gran empresa. Con los objetivos de producir una marca reconocible y difundirla a través de eventos, poner a producir todos sus espacios, captar oportunidades de inversión , reducir gastos y obtener beneficios. Desde la lógica empresarial la reducción de gastos superfluos, es la reducción de gastos de mantenimiento y reproducción del personal (educación, sanidad, servicios sociales….)
- Detalles
- Categoría: Artículos
GALIZA: fin de semana de loita contra os recortes no público

Comité Galego do PCE (m-l)
Esta fin de semana en Galicia, tras unha etapa de certo estancamento da mobilización social debido ao Covid 19, sucedéronse dúas manifestacións enfocadas na defensa do público fronte ás privatizacións que impón o capitalismo financeiro. E, por suposto, o Comité Galego do PCE (m-l) non faltou ás dúas citas no seu compromiso coa loita republicana e socialista.
O Sábado 13 de Novembro, convocados por MODEPEN, acudimos á capital galega para rexeitar o acordo do PSOE coas cúpulas de CCOO e UXT e as dereitas nacionalistas para a reforma das pensións, A cal vén rectificar a folla de roteiro oligárquica do Pacto de Toledo. Na mesma, coa repartición de centos de panfletos, detectamos un maior hartazgo coas políticas de recortes do goberno "progresista".
Desde estas liñas queremos sinalar o noso apoio incondicional ás seguintes iniciativas de MODEPEN e TRABALLADORES PENSIONISTAS e a nosa predisposición para colaborar nas mesmas.
- Detalles
- Categoría: Noticias
CÁDIZ: Jornada de huelga indefinida en el sector del Metal

Andrés Gómez
Valoramos de forma positiva las acciones sindicales de la jornada de huelga del día 16 de noviembre en el sector de la industria de las Bahías de Cádiz y Algeciras.
Ante el comunicado de la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Cádiz donde ha mostrado su rechazo a los actos violentos que han tenido lugar en los accesos a los principales puestos de trabajo del Campo de Gibraltar y la Bahía de Cádiz, manifestamos que las acciones sindicales llevadas a cabo el 16 de noviembre en la rotonda de Puente Mayorga a la altura de la gasolinera de CEPSA y de la entrada a Refinería han sido un total éxito en lo que se refiere a la acción organizada de piquetes. Solamente esta acción ha provocado colas y atascos en el Higuerón (La Línea) y en Puente Romano (Puente Mayorga), además de que la Guardia Civil ha tenido que cortar tanto la entrada a La Línea desde El Toril, desviando el tráfico hacia el Higuerón, como en la rotonda de Puente Mayorga (junto al Lidlt) desviando el tráfico por Guadarranque, por detrás de la Refinería pasando por las ruinas de Carteia. También se han llevado a cabo importantes acciones sindicales en el Puerto de Algeciras y en el polígono industrial de Acerinox (Palmones).
- Detalles
- Categoría: Movimiento obrero
La juventud obrera, la más perjudicada en la crisis educativa

J. Morales
Aunque en general la mayoría de los jóvenes en nuestro país sufren la lacra del paro y la precariedad en el empleo, son los hijos de los sectores más pobres de la población los que se llevan la peor parte también en el ámbito de la educación. Históricamente en España, a estudiar FP iban mayoritariamente los hijos de los obreros, aunque esta tendencia ha experimentado una pequeña variación en los últimos años, con los cambios en la esfera productiva. Ahora, el ansia de beneficios del capital, en una crisis capitalista como en la que estamos inmersos, hace que el sector público (sanidad, educación…) sea visto como un gran nicho de negocio y especulación. Y una vez más a costa de los más débiles económicamente.
El 28 de julio de este año, saltaba a los medios de comunicación, una alarmante noticia “Casi 7000 jóvenes madrileños, condenados a la precariedad se quedaban sin plaza en la FP de Grado Medio”, como si fuera una novedad solo de este curso y no la tónica general de las últimas décadas.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Marxismo y lingüística: sobre el lenguaje revolucionario

Álvaro Heredia
Nuestra militancia, como jóvenes comunistas, debemos regirla por criterios revolucionarios, tanto en la teoría, como en la práctica, ya que solo a través de la última demostraremos la validez de la primera. Ahora bien, ¿qué sucede cuando nuestras “bellas palabras” y compromisos teóricos no se traducen en acciones y elementos prácticos? ¿Es decir, qué acontece cuando abortamos el proceso cualitativo entre una idea y su puesta en marcha?
Resulta verdaderamente interesante la relevancia que adquiere el lenguaje a la hora de analizar el fenómeno que ponen de relieve las preguntas anteriores. Lingüistas marxistas de la talla de Bajtín; autores revolucionarios, como Mayakosvki, y teóricos del lenguaje (Chikobava, Stalin) señalaron el papel de la lingüística no como elemento transformador de la sociedad, sino en calidad de espejo fidedigno de los cambios que se producen en la infraestructura y superestructura de una sociedad concreta. Así, el lenguaje no constituye per se un componente al servicio de una clase u otra, sino que se limita a reflejar las relaciones de producción del modelo productivo en que se desarrolla; buena prueba de ello aportan las intentonas posmodernas de introducir un lenguaje “inclusivo”.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)