Ucrania: ¡No a la guerra imperialista reaccionaria!

Comunicado del Partido Comunista de los Trabajadores de Francia (PCOF)
[Français]
Los líderes de Rusia han decidido lanzar un ataque contra las ciudades de Ucrania. Denunciamos esta decisión y esta escalada. Estamos del lado de las fuerzas y de los pueblos que luchan por frenar esta espiral, y nos negamos a unir nuestra voz a los belicistas del "¡A la guerra!"
El contexto general de los acontecimientos actuales en Ucrania es la confrontación entre los EEUU y sus aliados de la OTAN, por un lado, y Rusia, apoyada por China, por el otro.
Rusia ha querido poner freno a la ampliación de la OTAN, cuyo objetivo es integrar a Ucrania en esta alianza militar imperialista y fortalecer la OTAN en sus fronteras. Los Estados Unidos han hecho crecer la tensión para que sus aliados europeos se alineen tras ellos en este enfrentamiento.
Durante semanas se ha llevado a cabo una intensa propaganda para preparar los ánimos ante la posibilidad de una guerra en el centro de Europa.
- Detalles
- Categoría: Partidos de la CIPOML
Nos solidarizamos con los trabajadores y el pueblo de Ucrania

Comunicado del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (PCMLE)
El conflicto Rusia-Ucrania ha llegado a un nuevo nivel, con la movilización de tropas rusas a los territorios de las recién proclamadas repúblicas populares de Donetsk y Luhansk y con el inicio de ataques militares a varios puntos en el territorio de Ucrania. Lo que hasta ahora tenía la forma de una «guerra fría», ha desembocado en una confrontación militar abierta, Rusia escuda esta invasión tras la denominación de «operación militar especial», que ya ha provocado bajas civiles y militares, así como también daños en la infraestructura de varias poblaciones ucranianas.
En medio de la tensión política agudizada en los últimos meses, ha quedado claro que en este conflicto están en juego los intereses de varias potencias imperialistas, tanto por la ubicación estratégica de Ucrania, como por las enormes riquezas existentes en su territorio: Estados Unidos, Reino Unido, los países integrantes de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, actúan por un lado, y por otro lado Rusia y China que cada vez fortalecen más sus relaciones y operan como un bloque.
- Detalles
- Categoría: Partidos de la CIPOML
Madrid, contra la guerra imperialista en Ucrania

Comité de Madrid del PCE (m-l)
“Los socialchovinistas repiten el engaño burgués de que la guerra se hace en defensa de la libertad y de la existencia de las naciones, con lo cual se ponen del lado de la burguesía contra el proletariado. Entre los socialchovinistas figuran tanto los que justifican y exaltan a los gobiernos y a la burguesía de uno de los grupos de potencias beligerantes como los que, a semejanza de Kautsky, reconocen a los socialistas de todas las potencias beligerantes el mismo derecho a 'defender la patria'" (Lenin, El socialismo y la guerra, 1915).
El imperialismo ha optado una vez más por la guerra como recurso para salvar su maquinaria económica de explotación y miseria. Y lo hace, de nuevo, ocultando sus verdaderos intereses bajo un falso discurso de solidaridad y defensa de los pueblos.
Pero la realidad es muy distinta. Ucrania se ha convertido en el eslabón más débil de la cadena imperialista mundial, el terreno de juego en el que los intereses de las burguesías yanquis, europeas y rusas se enfrentan en el campo político, económico y ahora también militar.
- Detalles
- Categoría: Territorios
Vientos de guerra: sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania

J. Romero
Cuando los de arriba hablan de paz / El pueblo llano sabe que habrá guerra. / Cuando los de arriba maldicen la guerra / Ya están escritas las hojas de movilización. (Bertolt Brecht)
En la crisis actual entre la Rusia de Putin y Ucrania, no están en juego los intereses de los respectivos pueblos. Las amenazas de la OTAN de intervenir en el conflicto no pretenden tampoco salvaguardar los intereses de los pueblos europeos, sino reforzar la posición de EEUU como primus inter pares entre las potencias imperialistas (respecto a otros aspectos del conflicto remitimos al comunicado de los partidos hermanos y de los partidos europeos de la CIPOML).
Cada bando exhibe sus razones formales, pero este conflicto forma parte de la pelea entre EEUU, China, Rusia y la UE por imponer los intereses de sus respectivas oligarquías financieras en un periodo de crisis del imperialismo. Hasta ahora era EEUU quien marcaba la ley y controlaba las principales instituciones que agrupan a las grandes potencias imperialistas, coordinando y disciplinando sus relaciones en el campo económico, politico y militar.
- Detalles
- Categoría: Artículos
¡Intensificar la lucha contra la política de guerra!

¡Unidad de los trabajadores y del pueblo por el progreso social, por los derechos democráticos, por el respeto de la soberanía popular y por la paz!
Declaración de la Reunión Europea de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas-Leninistas
De nuevo soplan vientos de guerra en Europa. Se intensifica la propaganda de guerra. En Ucrania y sus alrededores sigue aumentando la mayor concentración de fuerzas armadas desde la Segunda Guerra Mundial. La situación de aguda tensión podría convertirse en un estallido de guerra que se expandiría en otros países.
Este actual conflicto es interimperialista; este es su carácter fundamental y pone su firma y huella a todos los acontecimientos que a diario ocurren.
En el origen del actual conflicto, avivan las contradicciones interimperialistas entre EEUU y Rusia con China; como la intensificación de la lucha por los mercados y las esferas de influencia económica y política, por el saqueo de los recursos naturales, el control de los recursos energéticos, especialmente el gas, y la exportación de capital, para un nuevo reparto del mundo. Una lucha que se amplificó en medio de crisis económica y la pandemia que ha determinado más división y una grave inestabilidad en las relaciones internacionales.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
LXXXIII aniversario de la muerte de Antonio Machado

Por Carlos Hermida
El 22 de febrero de 1939 falleció en la localidad francesa de Colliure Antonio Machado, poeta español y universal. A finales de enero había cruzado la frontera junto con cientos de miles de españoles que marcharon al exilio ante la ocupación de Cataluña por las tropas franquistas.
Machado no fue solo un extraordinario poeta, sino que constituye el paradigma del patriotismo republicano, de una forma de entender España desde una posición radicalmente diferente al nacionalismo de la derecha, que identifica lo español con el catolicismo y el imperio del siglo XVI.
En la izquierda había un patriotismo que demandaba en primer lugar una profunda transformación del país y denunciaba con amargura el atraso económico y cultural de nuestro país. A lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX se crea ese sentimiento nacional unido a la necesidad de un profundo cambio. Va tomando forma el patriotismo republicano, que no reniega de España, como afirmaba y afirma la derecha, sino que desea otra España y se identifica con lo mejor de nuestro pasado.
- Detalles
- Categoría: Artículos
¡Ni un ataque más a las condiciones de vida de la clase obrera!

El movimiento obrero europeo planta cara a las agresiones del capital
Declaración de la Reunión Europea de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas-Leninistas
[English]
En Europa, como en el resto del mundo capitalista, la clase obrera está siendo sometida a renovados ataques por la burguesía del continente. Después de sufrir las desastrosas consecuencias de la crisis económica iniciada en 2008, la situación de pandemia está siendo aprovechada por el capital, una vez más, para hacer recaer sobre las espaldas de la clase obrera los costes de la recuperación de la actividad y de su preparación para hacer frente a la competencia interimperialista. Así, a las ayudas aportadas a las empresas por los distintos estados en los meses precedentes, se suma ahora la inyección de más de ochocientos mil millones de euros aprobada por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, que suponen una brutal transferencia de recursos para los monopolios capitalistas, con el pretexto de la transición “ecológica” y digital. Una vez más, los capitalistas privatizan los beneficios y socializan la deuda generada. Junto a ello, el salario mínimo establecido por las normas europeas, y una nueva Autoridad Laboral Europea que impondrá cualesquiera “estándares laborales” que la UE decida, son un ataque encubierto a los trabajadores de Europa, a sus sindicatos y al sistema de negociación colectiva.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
A loita das conservas debe continuar para un convenio digno!

Comité Galego do PCE (m-l)
Dende 1994 non existía no sector de Conservas de Peixe e mariscos a unidade de acción sindical entre CCOO, CIG e UGT para reivindicar un Convenio Colectivo realmente digno no referido a aumentos salarais -os salarios son realmente baixos neste sector, algo que tén moito que ver con que a meirande parte do persoal asalariado sexan mulleres-, a non discriminación por razón de xénero en materia de salarios e categoría, impedir a flexibilización da xornada laboral, e pola eliminación da contratación eventual fraudulenta nas empresas, que afecta a un 95% deses contratos a pesares de que no pasado se deran importantes loitas que lograron que miles de traballadoras adquiriran a condición de fixas e fixas-discontinuas.
Esa unidade de acción permitíu convocar manifestacións masivas e tres xornadas de folga de gran éxito. Posto que a patronal, unha das máis reaccionarias, non aceptaba unha auténtica negociación da táboa reivindicativa sindical, para o 19 de Febreiro estaba convocada unha nova manifestación unitaria en Boiro, localidade de A Coruña con forte imaplantación da industria conserveira (hai que ter en conta que case que o 70% do emprego neste sector está en Galicia) e novas xornadas de folga no mes de Marzo.
- Detalles
- Categoría: Noticias
Acto por el Frente Popular en el Ateneo de Madrid

Redacción
El 16 de febrero se celebró en el Ateneo de Madrid un acto sobre “Memoria y vigencia del Frente Popular de la II República”, organizado por la “Agrupación Ateneísta Juan Negrín” y la Sección de Ciencia y Cultura Militar”, para conmemorar el 86º aniversario de la victoria frentepopulista en las elecciones de febrero de 1936.
La presentación estuvo a cargo de D. Miguel Pastrana y participaron nueve ponentes, hombres y mujeres ligados estrechamente a la vida del Ateneo, entre ellos nuestro camarada Carlos Hermida, de cuya intervención entresacamos estas palabras:
“El triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936 fue un acontecimiento trascendental en vida política de la II República española. Era la primera vez en la historia contemporánea de España que un amplio abanico de fuerzas políticas de izquierda, desde el republicanismo pequeñoburgués hasta el comunismo, se unían en una coalición electoral sobre la base de un programa común.
- Detalles
- Categoría: Noticias
Nuestra valoración de las elecciones en Castilla y León

Comité Territorial del PCE (m-l) en Castilla y León
16 de febrero de 2022
Aunque lejos de la mayoría de la cámara, ganó las elecciones el PP, con el 31,4 % de los votos y 31 escaños. Mas, a nadie se le escapa que quién triunfó fue, lamentablemente, Vox, que pasa del 5.5 % al 17,6 %, y de 1 a 13 escaños. No obstante, también triunfaron la abstención (36,6 %), que expresa el desencanto y hartazgo de determinados sectores populares, sobre todo de aquellos que viven en los barrios más deprimidos de las ciudades, por las políticas de los partidos burgueses, y la candidatura Soria ¡Ya!, con más de un 42 % del voto en la provincia y más del 50 % en la capital, también reflejo del mismo hartazgo, del abandono por parte de esos partidos y las instituciones y de la necesidad de dar solución a problemas estructurales enquistados durante décadas (falta de industria, servicios públicos, transporte, infraestructuras,…), proyecto al que los sorianos (equivocados o no) ven como ilusionante. En este sentido, A. Ceña (procurador electo de esa formación) declaraba: "Es para reflexionar porque el 42,05 % del electorado ha confiado en nosotros y creo que es un aviso para navegantes por el tipo de política que estaban haciendo los partidos mayoritarios".
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Tierras prometidas y migraciones internacionales

Por Mohamed Merabet, militante de Vía Democrática (Marruecos)
Las migraciones encuentran en las geopolíticas caminos para desbordarse. La relevancia de estas estrategias no siempre es fácil de determinar debido a sus particularidades y su alcance en el tiempo y espacio. De la relevancia de estas estrategias en el diseño de rutas migratorias no siempre es fácil de determinar sus particularidades y su alcance en el tiempo y espacio. Los contextos geopolíticos prefieren atender y acoger apuestas económicas y comerciales con máxima discreción en lo que respecta a la movilidad humana y las transformaciones económico-sociales que implican y envuelven. "Nuestras vidas y realidades ya no son más que arcilla moldeada por las leyes económicas".
La puesta en marcha de esos proyectos ambiciosos y la apertura a la globalización conforme a los intereses del capital son imposibles de realizar sin recurrir a la mano de obra inmigrante. La viabilidad de un espacio geopolítico y su competitividad necesita de los flujos migratorios, de ese drenaje de mano de obra invisibilizada y alienada.
- Detalles
- Categoría: Partidos de la CIPOML
UCRANIA: Una militarización que inquieta

La Forge, órgano del Partido Comunista de los Obreros de Francia (febrero de 2022)
En el artículo de nuestra edición de enero “La seguridad en Europa se discute entre EEUU y Rusia”, apuntábamos que las tensiones entre EEUU y Rusia, en torno a Ucrania, van a durar y que preocupan a todos los pueblos de Europa. Todos los gobiernos de los estados de la UE y los estados miembros de la OTAN (incluida Turquía), los del norte de Europa, así como los de los estados de Europa del este, están cada vez más involucrados en este conflicto. El "frente" báltico de la OTAN está en plena agitación y el imperialismo francés anuncia el envío de tropas y aviones a Rumania bajo el mando de la OTAN. Varios gobiernos europeos están haciendo lo mismo: el gobierno español (PSOE-Podemos) está enviando fragatas al Mar Negro y aviones Eurofighter en Bulgaria, los de Dinamarca y Holanda están poniendo a disposición de la OTAN barcos y aviones adicionales y el gobierno británico, en problemas políticos, envía armas "ligeras" a Ucrania. Rusia está desplegando fuerzas en Bielorrusia, además de las fuerzas rusas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania.
- Detalles
- Categoría: Partidos de la CIPOML
ITALIA: Denunciamos las políticas de guerra imperialistas

¡Movilicémonos por la paz y el trabajo!
Comunicado de nuestros camaradas de Piattaforma Comunista
Fríos vientos de guerra soplan sobre las llanuras ucranianas. Preparada durante muchos años de política belicista, de expansión de la OTAN hacia el este, de sanciones y provocaciones, de golpes de estado y conflictos locales, de carrera de armamentos y despliegue de tropas sobre el terreno, de nacionalismo agresivo y formación de milicias fascistas, otra conflagración avanza a pasos agigantados en Europa.
La guerra es la continuación de la política por medios violentos: para los EEUU, esta política está llamada a mantener el dominio yanqui en Europa y la hegemonía mundial. Para Rusia, lo esencial de la presión sobre Ucrania son las "garantías de seguridad" que quiere obtener; es decir, la retirada de la OTAN y sus misiles de sus fronteras.
- Detalles
- Categoría: Partidos de la CIPOML
Tito Lucrecio Caro (99-55 a.n.e)

Genial poeta y filósofo romano. En su obra «Sobre la naturaleza de las cosas» Lucrecio expone en forma poética la filosofía del materialismo atomista. En plena conformidad con los filósofos griegos Demócrito y Epicuro (a quien dedica los mayores elogios y distinciones en su obra), proclama los principios fundamentales del materialismo: en el mundo no hay nada fuera de la materia eternamente existente, compuesta de pequeñas e indivisibles partículas: los átomos. Lucrecio refuta la teoría de los idealistas y de los sacerdotes, sobre la creación del mundo por Dios. “Nada nace nunca de la nada por voluntad de los dioses”, dijo. Toda la variedad de las cosas en el mundo, según la doctrina de Lucrecio, se reduce a la múltiple variedad de la concatenación de las partículas de la materia, los átomos. La destrucción de las cosas consiste en la dispersión de los átomos. Ni un solo átomo puede ser destruido. La condición fundamental de la formación de las cosas de la Naturaleza, a juicio de Lucrecio, es la presencia del vacío.
- Detalles
- Categoría: Filosofía
Materialismo en la antigua China. Fan Cheng (450-515)

En los siglos II y IV de nuestra era, China se halla inmersa en una profunda crisis. Irrumpen los hunos y otras tribus bárbaras y hasta finales del siglo VI está ocupada por los conquistadores toda la parte septentrional del país. Es diezmada una parte considerable de la población, cunde la decadencia económica.
La nobleza manifiesta plena incapacidad a la hora de solucionar los problemas sociales. Así, la teología confuciana, que había sido la ideología predominante en el período dinástico de los Han (del siglo II a.e hasta el II de nuestra era), deja de tener un peso esencial en la vida espiritual del país. Florece el misticismo religioso de la secta tao y el budismo, aparecen filósofos que desmedulan del contenido materialista la doctrina tao y la adaptan a las necesidades de la religión. El taoísmo alcanza coloración mística y semejanza con el budismo, que llega de la India antes los inicios de nuestra era. Los budistas propagan ideas de carácter filosófico-teológico: el ser es cosa ilusoria y el no ser, la verdad; el alma es inmortal y se reencarna; el perfeccionamiento de la autoconciencia es el camino de la paz espiritual eterna.
- Detalles
- Categoría: Filosofía
SERBIA: ¡Contra la crisis capitalista, el fascismo y la guerra!

Comunicado de nuestros camaradas de la Alianza Revolucionaria del Trabajo y otras organizaciones de izquierda y antifascistas de los Balcanes.
¡Hacia el Frente Popular contra la crisis capitalista, el fascismo y la guerra!
En la década de 1990, Yugoslavia se desintegró con la sangre de sus pueblos. Esa desintegración la llevaron a cabo fuerzas nacionalistas que surgieron en la cúspide del propio sistema, reviviendo todas aquellas ideas criminales y fuerzas colaboracionistas que fueron derrotadas durante la Lucha Popular de Liberación durante la Segunda Guerra Mundial.
Después de más de dos décadas desde el fin de los conflictos interétnicos, el desarrollo acelerado de la crisis capitalista general y el aumento de las tensiones interimperialistas, los tambores de guerra vuelven a sonar sobre las ruinas de Yugoslavia. De nuevo la locura nacionalista puede apoderarse de las masas y provocar nuevos conflictos.
- Detalles
- Categoría: Partidos de la CIPOML
En solidariedade coas traballadoras das conserveiras

Comité Galego do PCE (m-l)
A folga convocada no sector de fabricación de conservas para este xoves e o venres segue en pé despois do rotundo éxito que tivo a anterior o venres 21 de xaneiro. As centrais sindicais indican que máis do 90% dos traballadores do sector de conservas de peixe secundaron a folga convocada para esixir un convenio digno, sobre todo nas comunidades autónomas de Galicia e Cantabria.
Dende o Comité Galego do PCE (m- l) queremos mostrar o noso apoio ás traballadoras deste sector tan desprezado pola patronal xa que neste cóbrase un 28% menos que nas cárnicas, onde a maioría dos empregados son homes. Na industria do peixe o 60% dos persoais está formada por mulleres.
Sen conformarnos só con esta loita, temos que unir a todos os traballadores contra a burguesía e por iso chamamos á folga non só deste sector senón á importancia de empezar a concienciar á clase obreira que a única forma de ter unha vida digna é acabando co capitalismo, sen medias tintas como coa reforma laboral do autoproclamado goberno máis progresista da historia onde demostran a carencia do goberno para poder liquidar os problemas sociais e económicos que xera este sistema.
- Detalles
- Categoría: Movimiento obrero
Concentración durante la votación de la Reforma Laboral

Redacción
Concentración ante el Congreso de los Diputados durante la votación del acuerdo sobre la Reforma Laboral del PP.
Los militantes del PCE (m-l) estuvimos en la concentración frente al Congreso de los Diputados en Madrid, convocada por CGT y apoyada por otros sindicatos como la Intersindical y Co.Bas, contra una reforma laboral fruto del incumplimiento de las promesas de los partidos del Gobierno.
Esta reforma laboral ha sido un regalo a la patronal, los mismos empresarios lo reconocen en sus comunicados al expresar que este modelo laboral favorece la “competitividad” y contribuye a generar, según la CEOE y Cepyme crecimiento en el empleo.
Yolanda Díaz ha mantenido intactos los aspectos más lesivos de la anterior reforma laboral del PP, la de 2012: despido libre, bajos salarios, trabajo precario, poder empresarial para modificar las condiciones de trabajo, limitar la capacidad de negociación de los sindicatos y aumentar la capacidad de explotación por parte de la burguesía.
- Detalles
- Categoría: Noticias
En el 79º aniversario de la victoria de Stalingrado

Carlos Hermida
Stalingrado. 2 de febrero de 1943. El mariscal Von Paulus, 24 generales y 90.000 soldados se rinden al Ejército Rojo. Eran los restos del 6º Ejército alemán. El 19 de noviembre de 1942, después de varios meses de batalla defensiva, las tropas soviéticas tomaron la iniciativa y cercaron a 330.000 soldados alemanes. En conjunto, durante la ofensiva soviética, los alemanes y sus aliados italianos y rumanos perdieron 800.000 hombres, 2.000 tanques y 3.000 aviones de combate.
Fue el principio del fin de los criminales planes de dominación mundial de Hitler. El heroísmo sin límite de las Fuerzas Armadas de la URSS, el inmenso sacrificio de los comunistas y del pueblo soviético, unido en torno a Stalin, fueron los artífices de una victoria memorable que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial.
En la derrota del nazismo la Unión Soviética desempeñó el papel decisivo. En el Frente del Este fueron destruidas la mayor parte de las divisiones alemanas, aniquiladas las mejores unidades de la maquinaria bélica hitleriana. Sin la resistencia soviética, Hitler habría ganado la guerra e impuesto la barbarie racista en el mundo. Así lo reconocieron en su momento el presidente estadounidense Roosevelt y el primer ministro británico Churchill. Más tarde, la propaganda anticomunista de los años de la “guerra fría” intentó minimizar el papel de la URSS en la victoria, atribuyendo a Estados Unidos el protagonismo fundamental en la derrota del nazismo.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Yolanda Díaz: nada nuevo bajo el sol (y II)

Aníbal Bagauda
“La medida del progreso histórico se dio precisamente por la afirmación cada vez más acentuada del principio organizativo, en contraposición a la arbitrariedad, al capricho, al vago instinto de la originalidad vacía de contenido concreto, se dio por la formación de sólidas jerarquías democráticas, libremente constituidas con vistas a un fin concreto, inalcanzable si no se tiende hacia él con todas las energías recogidas en haz” (A. Gramsci, “Después del Congreso”, 14/09/1918).
En el anterior artículo analizábamos, desde un punto de vista ideológico y político (análisis que la aprobación de la Reforma Laboral de su Gobierno viene a confirmar), los adelantos del proyecto de Yolanda Díaz y su concomitancia con el ciudadanismo de Podemos, lo que no podía ser de otra forma pues beben de la misma fuente: el novísimo revisionismo.
Entramos ahora en el terreno de la organización y encontramos en dicho proyecto, básicamente, otra característica de Podemos, a saber, su impugnación ideológica a la misma idea de organización y el combate a la misma.
Así de categórica se despachaba la señora Díaz, no sin dar una palmadita en el hombro a las organizaciones políticas:“Los partidos son una cosa muy pequeña en nuestro país, y hoy son un obstáculo. Las construcciones sociales son de la gente y deben ser de otra manera” (público.es, 02/12/21. La negrita es nuestra).
- Detalles
- Categoría: Artículos
¿Cuáles son nuestras prioridades?

Álvaro Heredia
De continuo, miramos el Tuiter, las noticias de Google, el Instagram de… Después, en la comida, puede que, en un acto masoquista, pongamos el telediario: la vigésima variante del COVID, los mismos tertulianos que, hace dos meses, sentaban cátedra sobre el volcán en La Palma –y luego se especializaron en macrogranjas– ahora dilucidan sobre cómo Rusia planea atacar Ucrania. El hecho de redactar este párrafo ya resulta estresante y su contenido, prescindible.
¿Cómo nos conducimos ante lo que recogen las líneas anteriores? Claramente, constituyen una estratagema más de la prensa burguesa para desviar nuestra atención de las cuestiones importantes: ¿cuándo hablaron por última vez esos voceros del capital sobre que la pandemia acentúa la lucha de clases, así como las diferencias entre los países con más recursos y sus colonias económicas? ¿Reflexionan en vivo sobre las dificultades de las pequeñas explotaciones ganaderas para salir adelante frente a oligopolios que copan las ayudas de la PAC? ¿Mencionan las condiciones materiales de existencia inaceptables del pueblo ucraniano, al que el nacionalismo no para de echar la soga al cuello? De hecho, al plasmar los análisis anteriores, también corremos el riesgo de caer en la trampa de la burguesía: que estemos más preocupados por un conflicto diplomático imperialista que por la situación de la clase trabajadora en Ucrania y Rusia, o por la negociación del convenio de los trabajadores de Nissan en Ávila. Igualmente, una erupción volcánica copa nuestro interés al tiempo que una banda de fascistas ha empapelado un barrio obrero con su propaganda.
- Detalles
- Categoría: JCE (m-l)
Chile: ¿Se abrirán las grandes alamedas?

Santiago Baranga
El 19 de diciembre ganó Gabriel Boric las elecciones en Chile, y la izquierda global se entusiasmó. No era para menos: se trataba de derrotar a un admirador de la negra dictadura pinochetista como José Antonio Kast; y, al fin y al cabo, ¿quién puede presumir de no tener en su país un fascista olfateando el poder político? ¿Cómo no sentir al menos cierto alivio ante esta nueva pieza de lo que parece un cambio de ciclo, tras la oleada extremadamente reaccionaria y neoliberal que ha sacudido América Latina en los últimos años? El propio ganador lo expresaba de la manera hiperbólica que nos es tan familiar a este lado del Atlántico: «Estamos ante un cambio de ciclo histórico». Sin embargo, bastantes interrogantes planean sobre el nuevo mandatario.
Mucho se ha celebrado el origen “activista” de Boric, aunque no se sabe bien si tal “popularidad” se debe tanto a proceder de los “movimientos sociales” como a su visible aprensión hacia los partidos políticos. De hecho, es precisamente de esas bases de donde proceden las críticas más incisivas, si dejamos de lado las previsibles advertencias de la prensa reaccionaria sobre el «comunismo» acechante tras el nuevo presidente: el del Partido Comunista, es de suponer; el mismo que formó parte del continuista gobierno de Michelle Bachelet entre 2014 y 2018.
- Detalles
- Categoría: Artículos