El día 16 de noviembre, a las doce de la mañana, miles de banderas de la República Árabe Saharaui Democrática llenaban la calle Atocha de Madrid.

Como cada año, en el aniversario de los ignominiosos Acuerdos de Madrid, hace ya 39 años, la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS Sáhara) ha convocado la manifestación estatal en Madrid

con el objetivo de exigir la descolonización e independencia del pueblo saharaui.

CEAS-Sáhara señaló en un comunicado que el pueblo saharaui lleva cuatro décadas exigiendo su independencia, primero del ocupante español y después del marroquí: «El Estado español vendió en el año 1975 el Sáhara Occidental, pero fue una venta ilegal. La legalidad internacional no reconoce esta vergonzosa entrega, por lo que el Estado español sigue siendo responsable legal del Sáhara Occidental».

Miles de personas provenientes de los distintos territorios del estado español partimos a las doce de la mañana desde Atocha para culminar en la Plaza Santa Ana en un clima combativo. Cientos, miles de saharauis han participado en la manifestación, destacando la juventud de unas generaciones saharauis que han nacido en el exilio, bien en los campamentos de Tinduf o desperdigados en tierras que no son las de su origen, pero donde los pueblos de España les acogemos como hijos propios, en total contradicción con la traición, primero, de la dictadura de Franco, después con la alianza asesina de la monarquía española con la criminal monarquía de Hassan II y de los herederos de ambas monarquías, Felipe VI y Mohamed VI, y la traición de los distintos gobiernos tanto del PP como del PSOE.

Hemos participado en la manifestación y reafirmamos nuestro compromiso solidario con el pueblo saharaui y su lucha por conseguir la independencia de su patria.