Redacción
“Estudiar 12 años de tu vida y no poder encontrar nunca una estabilidad”. Esta es la frase con la que médicos españoles denuncian la situación que atraviesan en nuestro país, en la que se aúna la precariedad, la presión asistencial, la baja conciliación y retribución. Más de once mil profesionales han abandonado la medicina en nuestro país en los últimos cinco años. La situación de la sanidad pública es alarmante: se cierran centros, urgencias; las listas de espera aumentan; falta personal sanitario, se privatizan cada vez más servicios… este es el panorama en todo el estado que se ha agravado desde la pandemia. El colosal deterioro de una sanidad pública, que fue modélica, es evidente. Y nadie, desde los distintos gobiernos, hace nada por solucionarlo.
Y quién mejor que una doctora del SAR de Colmenar de Oreja (Madrid) para que nos dé su testimonio de la degradación a la que están sometiendo a nuestra Sanidad Pública.
“El jueves 22 de septiembre de este año, la Consejería de Sanidad anunció por sorpresa la reorganización de los Servicios de Urgencia Extrahospitalaria en la Comunidad de Madrid.
A bombo y platillo anuncian que van a abrir los 37 SUAPS que atendían de Urgencia a la población de Madrid capital y alrededores y que tuvieron que cerrar por falta de personal. Este es el caso del antiguo SUAP de vuestra ciudad, Pinto.
¿Y con qué personal van a abrir de nuevo los 37 SUAPS si no van a contratar a nadie más?
Lo van a hacer acabando con los Servicios de Urgencia Rural (SAR). Los trabajadores de los 40 SAR que hay ahora en la Comunidad de Madrid tendrán que cubrir los 78 PAC con la consiguiente disminución de la calidad asistencial.
El personal del SAR trabajamos en el área rural, ámbito complicado por su gran dispersión geográfica y limitación de recursos, a pesar de lo cual somos profesionales, con gran implicación, que siempre hemos realizado un óptimo abordaje y seguimiento de las problemáticas de salud de sus pacientes.
Durante la pandemia COVID no se cerró este servicio y se trabajó garantizando la atención presencial a los pacientes COVID y no COVID.
Y actualmente suplimos muchas de las carencias de una Atención Primaria desbordada.
La población de Madrid necesita la apertura de los SUAP, pero no a costa de deteriorar la asistencia rural, ya que esto provocaría una nueva huida de profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid. Una huida a otras comunidades autónomas que ofrecen mejores condiciones o una huida a la sanidad privada en un intento de hacer eso que llaman conciliación familiar. Esto YA está pasando. Los profesionales sin plaza fija como los interinos y eventuales ya están buscando otras opciones laborales y se van a ir. E incluso los fijos por oposición, como es mi caso, estamos planteándonos distintas opciones hasta dejarlo todo y colgar la bata porque nos sentimos mal tratados así hay que decirlo y en estas condiciones que van a imponer es muy difícil trabajar dignamente.
Este plan implica pasar por encima de los derechos laborales de este personal, quienes sufriríamos cambios que afectarían a sus puestos de trabajo, sus horarios ( pasando a tardes fijas mas noches “ complementarias”) sus condiciones laborales, su conciliación familiar, etc…ofertándonos los peores puestos de Jornada Laboral.
Creemos que esta reorganización es una falacia, una improvisación. No lo avala un proyecto sensato y por eso no lo han presentado por escrito ni a sindicatos ni a trabajadores hasta el día de hoy.
Creemos que la población tenéis derecho a saber que quienes os tenemos que cuidar estamos exhaustos, ansiosos, sin poder dormir pensando como terminará esto. A día de hoy no sabemos donde ni cómo estaremos trabajando de aquí a finales de octubre. Quieren que pasemos a formar parte de un “pool” de trabajadores a los que poder ir moviendo partida la Comunidad de Madrid según las necesidades del servicio.
¿Dónde quedó aquello de que erámos héroes?
¿Dónde quedaron los aplausos?
Los antiguos SUAP como este que teníais en Pinto van a volver a abrir, eso es seguro. Pero cabria preguntarse a costa de que y de quienes y en que condiciones para vosotros los pacientes.
El personal del SAR queremos seguir dando a la población rural que atiende la mejor atención posible.
SI a la apertura y organización de los Servicios de Urgencia Extrahospitalaria
No al cierre de los SAR
No a pisotear una vez más los derechos laborales del personal sanitario.
No a un nuevo deterioro de la Sanidad Pública de calidad.”