Noticias

 

004

 

Comité Galego do PCE (m-l)

Diante da tumba de X. Humberto Baena, militante do noso Partido e do FRAP, no cemiterio de Pereiró (Vigo), foi o lugar onde ducias de persoas celebramos a homenaxe aos últimos fusilados do franquismo, de cuxo asasinato se cumpren 48 anos, e a todas as vítimas da ditadura. Esta conmemoración organizada durante anos pola Comisión 27-S de Vigo reuniu a militantes da esquerda, antifascistas e republicanos, e na que o noso Partido xunto coa Plataforma Galega pola Terceira República tivo unha actitude colaborativa e de apoio mutuo coa organización.

WhatsApp Image 2023 09 27 at 22.23.53

 

004

 

El pasado domingo día 24 se han celebrado en Madrid y Murcia el Homenaje a los últimos fusilados el franquismo y a todas las víctimas de la dictadura organizados por el Parrido Comunista de España (marxista-leninista) y su Juventud Comunista de España (marxista-leninista) apoyados por diversas organizaciones republicanas y juveniles de ámbito local. Así se desarrollaron los actos:

Murcia ha vuelto a ser escenario del homenaje a los últimos fusilados del franquismo, de cuyo asesinato se cumplen 48 años, y a todas las víctimas de la dictadura. Dicho homenaje, organizado por el PCE (m-l) y la JCE (m-l) junto a distintos partidos y organizaciones comunistas, republicanas y antifascistas congregó a decenas de camaradas y compañeros republicanos y antifascistas en el cementerio de Espinardo, donde se encuentran la tumba de nuestro camarada José Luis Sánchez-Bravo y el monolito que recuerda la fosa a la que fueron arrojados 377 republicanos fusilados por el régimen franquista.

El acto comenzó ante la tumba de nuestro camarada, donde su hermana Victoria Sánchez-Bravo, arropada por su familia y el resto de asistentes, pronunció unas emotivas palabras y nos recordó la importancia de seguir luchando por la verdad, la justicia y la reparación. Seguidamente, se leyó el comunicado del PCE (m-l), el Partido de Sánchez-Bravo, y se concluyó el homenaje entonando La Internacional.

Redacción

En la tarde del sábado 16 de septiembre, se ha inaugurado un Espacio de Memoria dedicado a Cipriano Martos en el 50º aniversario de su asesinato por la Guardia civil en Reus en 1973, tras veintiún días de agonía, al hacerle ingerir ácido sulfúrico, entre otras torturas, en su interrogatorio.

El espacio de homenaje se ubica en la plaza Cipriano Martos, inaugurada en 2019 en el barrio de la Plana del Pintor, lugar donde vivió Cipriano a principios de los años 70, cuando entró a militar en el PCE (m-l) y en el FRAP.

A las 19 horas, la plaza estaba a rebosar: camaradas históricos de Cipriano, amigos, las Bruixes del Nord (principales impulsoras del acto, que contó también con el apoyo del Ajuntament de Sabadell, la Generalitat i la Xarxa Catalana i Balear de suport a la querella argentina), cargos públicos, vecinos, una representación de la dirección del PCE (m-l), camaradas de la JCE (m-l) y Roger Mateos, el periodista que investigó y escribió la historia de su vida, desde sus orígenes en una pedanía de Granada, hasta su asesinato. Todos ellos, arropando a Antonio Martos, el hermano de Cipriano que, con su tesón y firmeza, ha conseguido la recuperación de sus restos, enterrados clandestinamente en Reus.

Se sucedieron las intervenciones: la alcaldesa de Sabadell, la consellera de Justicia de la Generalitat, emotivas palabras de entidades y amigos, poemas, canciones, música y, caída ya la noche, la representación, por primera vez al aire libre, de la obra de teatro Molotov, basada en el libro de Roger Mateos. Carlos Hermida, en representación del PCE (m-l), llevó a cabo la intervención que transcribimos aquí.

Una tarde para recordar, de emociones, reencuentros, amistad y camaradería. Un excelente trabajo de los organizadores con los que aún pudimos prolongar durante un rato la velada.

Vídeo del acto-homenaje - Vídeo de la intervención del PCE(m-l)

 

monchoreboiras

 

Comité Galego do PCE (m-l)

O Comité Galego do PCE (m-l) saúda un ano máis a memoria e o exemplo de loita antifascista de Moncho Reboiras, militante da nacionalista UPG, asasinado o 12 de Agosto de 1975 por disparos  da policía en Ferrol, cando tentaba fuxir da súa detención. Reiteramos o noso rexeito á decisión do Xulgado de Instrucción número 1 de Ferrol de non admitir  a trámite a querella presentada recentemente polos seus familiares, para esixir que o seu asasinato fora calificado legalmente como crimen do franquismol, e para dirimir as responsabilidades políticas e policiáis no mesmo. Un exemplo máis de que a denominada Leí de Memoria Histórica non é suficiente para conquerir a verdade, a Xustiza e a reparación das víctimas do fascismo. Isto só será plena realidade cando conquistemos a ruptura coa monarquía herdeira do franquismo, cando conquistemos a República Popular e Federativa.

 

25julioGalicia2023

 

Comité Galego do PCE (m-l)

Milleiros de persoas démonos cita o 25 de Xullo, día nacional da Galiza, na Alameda de Santiago de Compostela. Desde o Comité Galego do PCE (m-l) estivemos presentes, xunto coas compañeiras da Plataforma Galega pola Terceira República e do Encontro Galego contra a OTAN, acompañando ás persoas asistentes que saían en tres manifestacións distintas, sendo a máis numerosa a do BNG e de reducida asistencia as de carácter independentista.

Pese a dispersión, froito da fragmentación das distintas concepcións do soberanismo galego, este ano notouse unha maior afluencia de xente con respecto ao ano pasado, a pesar da resaca electoral das xerais. A maioría traballadora galega unha vez máis se manifestou polos seus dereitos democráticos e sociais, entre eles o dereito de autodeterminación do noso pobo, e que como dicimos no noso comunicado, amplamente difundido e ben acollido, son ninguneados pola oligarquía, tanto na súa variante chauvinista española como na autonomista galega.

Os marxistas leninistas temos claro que somos a clase obreira do noso país os primeiros interesados en resolver a chamada cuestión nacional dentro da loita estatal pola democracia obreira e o Socialismo e é por iso que sempre que exista unha reclamación democrática e popular estaremos presentes para trazar unha fronte común de loita contra o sistema e o poder do réxime monárquico antagónicos aos nosos intereses.

27 de xullo, Santiago de Compostela

 

 

portada

 

Ediciones Octubre ha recopilado en un solo libro todos los artículos titulados "A Vuelapluma" de nuestro camarada Raúl Marco. 

Los artículos que contiene este libro fueron escritos para el periódico Octubre de forma casi continuada por Julio Calafat (otro de los alias que utilizó nuestro camarada Raúl Marco), que abarcan desde febrero de 2007 hasta septiembre de 2020, un mes antes de su fallecimiento. Los artículos no iban titulados -salvo tres- pero en este libro sí, para orientar al lector en el contexto que fueron escritos.

Trece años viendo, viviendo y comentando, con la agudeza e ironía que le caracterizaban, los acontecimientos políticos mas sobresalientes del momento, metiendo el “dedo en la llaga” y llamando a las cosas, también a ciertos sujetos, por su nombre, sin tapujos ni cortapisas.

Estos artículos, todos y cada uno de ellos, son un testimonio periodístico e histórico de primer orden que sirven para entender las situaciones sociales y políticas que se produjeron -tanto nacionales como internacionales- y de las que Julio Calafat (Raúl Marco) era un perspicaz observador y analista.

Pero en ellos Julio Calafat tambien tiene párrafos para la Cultura. Cita frecuentemente a poetas y escritores que ilustran los comentarios de su afilada pluma y tambien a los clásicos del marxismo-leninismo cuando es necesario para aclarar posiciones o acude a la Historia para situar en un contexto sus opiniones sobre hechos relevantes.

En definitiva, unos escritos que adquiere

 

detalle tumba cipriano

 

Redacción

Tras un largo proceso en el que han intervenido numerosas personas e instituciones, los restos de nuestro camarada Cipriano Martos han sido inhumados en Huétor-Tájar, la localidad en la que nació, el día 3 de junio de 2023.

A las 10:00 de la mañana comenzó en la Casa de la Cultura el homenaje institucional, con asistencia de doscientas personas. En el escenario estaba la caja con los restos de Cipriano Martos, rodeada con las coronas de flores que habían llevado diferentes asociaciones e instituciones.

Habló en primer lugar el alcalde de la localidad, quien agradeció la labor de todos los que han conseguido que los restos de Cipriano Martos fueran exhumados de la fosa común en la que llevaban cincuenta años y su traslado a Huétor Tájar, resaltando que este hecho era una conquista democrática.

Intervino a continuación la Consejera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Cataluña, que se refirió a la importante aportación que personas como Cipriano Martos, inmigrante andaluz en tierras catalanas, hicieron tanto a la creación de riqueza en Cataluña como a la lucha antifranquista.

Las palabras que pronunció el periodista Roger Mateos fueron, sin duda, uno de los momentos clave del acto. Trazó de forma brillante los hechos fundamentales de la vida y muerte de Cipriano, con un lenguaje preciso, profundo y de enorme emotividad.

 

ateneo

 

Ateneo de Madrid: “8 de mayo: Día de la Victoria frente al fascismo en Europa. La contribución española republicana”

El 8 de mayo, coincidiendo con el final de la Segunda Guerra Mundial, se celebró en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid un acto titulado “8 de mayo: Día de la Victoria frente al fascismo en Europa. La contribución española republicana”. Con una gran afluencia de público, presentó a los ponentes D. Miguel Pastrana, una persona ligada al Ateneo desde hace muchos años y que ha ejercido cargos directivos en la Institución.
Intervinieron en el evento Mirta Núñez Díaz-Balart; Pedro López López; Carlos Hermida Revillas; Rosario Rodero Salamanca; Vicente González Vicente; Laureano Recio y Pedro García Bilbao. Los miembros de la mesa abordaron diferentes aspectos de la lucha librada por los republicanos españoles durante la contienda, poniendo de manifiesto la gran contribución que hicieron a la derrota del fascismo en 1945. Su lucha, sin duda, fue un elemento importante en la victoria final de las fuerzas aliadas.

 

fpolisario50

 

El pasado día 10 de mayo, se cumplieron 50 años de la fundación del Frente POLISARIO, la organización popular para la independencia del Sáhara Occidental, ayer ocupado por España y hoy por Marruecos (con el vergonzoso apoyo de nuestro país). Su libertad significa la nuestra.

Todo nuestro apoyo y solidaridad al FPOLISARIO y al pueblo hermano saharaui, deseando que la República Arabe Saharui Democrática culmine su liberación lo antes posible, a pesar de la ocupación marroquí y las traiciones del Reino de España.

 

verdesoto

 

Redacción

El pasado 27 de Abril fallecía nuestro querido compañero y amigo José Verdesoto.
Incansable luchador republicano y antifascista siempre que pudo, pese a su avanzada edad, estuvo presente en todos los actos por la memoria histórica, la III República y reivindicativos, con sus inseparables bandera, gorro y jersey republicanos.
Militó en el PCE, en Federación de Republicanos y nuestro partido y estaba estrechamente ligado al Foro por la Memoria del Tiétar, organizaciones con los que colaboró de forma muy activa y una voluntad admirable. Uno de sus últimas intervenciones fué en el 2021 en el acto homenaje a las Trece Rosas junto a los compañeros de la Agrupación Republicana de Móstoles desplazándose desde Ávila pese a sus problemas de movilidad, llamando a los jóvenes a luchar unitaria y decididamente contra la monarquía, el fascismo y por la III República. (Ver vídeo aquí, minuto 27:22)
Trasladamos nuestro profundo pesar a todos sus familiares, amigos, compañeros y camaradas en tan luctuoso día.
Compañero, ¡que la tierra te sea leve!

 

panoramica

 

P. Recife

Miles de republicanos (según la policía 3000) han salido a la calle bajo el lema “La Tercera República es una imperiosa necesidad“ para celebrar el 14 de Abril, 92 aniversario de la II República, con la vista puesta en el futuro, en la III República.

Los organizadores de la manifestación republicana en Madrid, desde el primer momento tenían claro que este año la convocatoria debía ser realmente unitaria, de quienes trabajan llamando a levantar la bandera tricolor republicana en cada municipio, pueblo, ciudad, centro de trabajo o estudio; desde cada partido, sindicato, asamblea popular o colectivo de barrio; y en cada lucha vecinal, social o laboral, desmarcándose del “republicanismo” alejado de las clases populares o que se queda anclado en el pasado memorialista. Queríamos una manifestación que mirara al futuro; plantear abiertamente la ruptura con el régimen del 78 y la necesidad de organizar el movimiento republicano allí donde tengamos oportunidad como un movimiento serio, estable y comprometido con la imperiosa necesidad de superar este sistema agotado y en crisis permanente.

 

IMG 20230225 130416 a

 

Cté. de Euskadi del PCE (m-l)

Multitudinarias manifestaciones se han celebrado el sábado 25 de febrero en las tres capitales vascas en defensa del sistema público de salud

Convocadas por los sindicatos del sector y de clase y apoyadas por numerosos colectivos sociales, se han realizado el pasado sábado 25 de febrero multitudinarias manifestaciones en las tres capitales vascas que suponen una continuidad de las numerosas protestas que se han venido celebrando en distintas localidades del territorio, en defensa del sistema público de salud y en contra de las privatizaciones del sector sanitario.

Junto a reivindicaciones sectoriales, como la que se pueden producir en otros ámbitos en lucha como el del metal, asistencia domiciliaria o residencial, tales como una precariedad laboral que supera el 50%, pérdida del poder adquisitivo del 20% en la última década, sobrecargas de trabajo, bloqueo de la mesa de negociación sectorial, desarrollo profesional, nuevas OPEs sin haber resuelto las anteriores, etc, también se reivindica una defensa de la sanidad pública y se critican la deriva privatizadora de la sanidad pública vasca.

 

incendio villalba01

 

El miércoles 28 de diciembre, a las 7 de la mañana, amanecía en llamas el bloque de viviendas de la calle Real N.º 13, del municipio de Villalba, en la Sierra de Madrid. Todo apunta a que ha sido provocado en varios puntos, mediante gasolina. La rápida intervención de los bomberos ha impedido que tengamos que lamentar la pérdida de vidas, pero 13 personas han sufrido intoxicaciones por humo, otra ha tenido quemaduras graves. Muchos vecinos lo han perdido todo.

Este edificio abandonado durante 12 años, pasó a ser propiedad de la Sareb, fue ocupado por decenas de familias hace dos años. Durante este tiempo el Ayuntamiento ha señalado y criminalizado la pobreza, llegando a crear una Oficina Anti-ocupación, más bien una mafia de la desocupación que se beneficiaba de ella y que tuvo que cerrar.

El Ayuntamiento de Villalba contaba con un parque de vivienda social que fue vendido al Fondo Goldman Sachs, hoy no hay una sola vivienda pública social en Villalba, el Ayuntamiento, en vez de abordar el problema de la falta de vivienda pública y social, atiza el rechazo a la pobreza, y como hoy se gritaba en la concentración de repulsa: “Unos señalan, otros incendian”.

 

EOyRMC. Hermida

Elena Ódena, de cuya muerte se cumplen ahora treinta y siete años (10 de noviembre de 1985) y Raúl Marco, que nos dejó el 16 de octubre de 2020, abandonaron el Partido Comunista de España en 1964 y fundaron nuestra organización. Fue, sin duda, una decisión difícil, complicada, pero absolutamente necesaria ante la descomposición ideológica en la que se adentró el PCE al adoptar la política de “reconciliación nacional” en 1956 y que años más tarde, durante la mal llamada Transición democrática, culminaría en la aceptación de la monarquía juancarlista por parte de Santiago Carrillo.
Elena y Raúl, con su obra teórica y su praxis revolucionaria, junto con el trabajo, abnegación y sacrificio de tantos militantes, lograron consolidar el Partido Comunista de España (marxista-leninista), convertirlo en una pieza fundamental de la lucha antifranquista y dotarlo de una coherencia política e ideológica que nos ha permitido afrontar situaciones extremadamente difíciles. En esta andadura de cincuenta y ocho años nuestro partido ha protagonizado páginas heroicas y también se han cometido errores, hubo traiciones y maniobras liquidacionistas, pero estamos aquí, nos hemos mantenido firmes, luchando por la República Popular y Federativa y por el Socialismo. Y si ha sido así, se debe a que hemos permanecido fieles a nuestra ideología marxista-leninista, combatiendo las tendencias revisionistas en la que otros han naufragado.

Carlos Hermida

Nuestro camarada nos dejó el 16 de octubre de 2020, pero estará siempre presente en la memoria y en el corazón de todos sus amigos, de todos los militantes. Nos quedan sus escritos políticos, su altura de miras, su dignidad. Nos ha legado su ejemplo de dirigente, de infatigable luchador comunista que hasta el último momento mantuvo su actividad como dirigente del Partido. Dedicó toda su vida a combatir la injusticia, la explotación y la barbarie del capitalismo; a luchar por la causa del socialismo y la República. Y lo hizo siempre desde la honestidad y la firmeza en los principios del marxismo-leninismo, librando  una dura batalla contra el revisionismo, denunciando también a los  que vergonzosamente traicionaron en nuestro país la causa republicana.

Nuestro camarada nunca se rindió. Cuando otros claudicaron o se dejaron llevar por los acontecimientos, Raúl Marco supo afrontar las dificultades y mantener al partido en la dirección correcta.

 

Redacción

Estudiar 12 años de tu vida y no poder encontrar nunca una estabilidad”. Esta es la frase con la que médicos españoles denuncian la situación que atraviesan en nuestro país, en la que se aúna la precariedad, la presión asistencial, la baja conciliación y retribución. Más de once mil profesionales han abandonado la medicina en nuestro país en los últimos cinco años. La situación de la sanidad pública es alarmante: se cierran centros, urgencias; las listas de espera aumentan; falta personal sanitario, se privatizan cada vez más servicios… este es el panorama en todo el estado que se ha agravado desde la pandemia. El colosal deterioro de una sanidad pública, que fue modélica, es evidente. Y nadie, desde los distintos gobiernos, hace nada por solucionarlo.

Y quién mejor que una doctora del SAR de Colmenar de Oreja (Madrid) para que nos dé su testimonio de la degradación a la que están sometiendo a nuestra Sanidad Pública.

El jueves 22 de septiembre de este año, la Consejería de Sanidad anunció por sorpresa la reorganización de los Servicios de Urgencia Extrahospitalaria en la Comunidad de Madrid. 
A bombo y platillo anuncian que van a abrir los 37 SUAPS que atendían de Urgencia a la población de Madrid capital y alrededores y que tuvieron que cerrar por falta de personal. Este es el caso del antiguo SUAP de vuestra ciudad, Pinto.

 

Comité Galego do PCE (m-l) 

Por decisión da Comisión Europea, a partires do día 9 de Outubro non se poderá pescar en 87 caladeiros históricos de pesca de altura no Atlántico Nororiental. Isa medida significa que uns 400  barcos de pesca " de altura"  con base ou capital  de Galiza terán que quedar sin actividade, xá que non  existen caladeiros alternativos.  Outros 600 barcos de " artes menores"  de portos galegos  tamên verán reducido o seu traballo. O resultado é a perda do seu medio de vida para varios milleiros de mariñeiros, ademais da repercusión negativa que terà para as lonxas, transporte, venda ao publico etc...

Os argumentos presentados pola UE son sobre todo de tipo ecolóxico; sin dúbida a sobreexplotación dos bancos de peces e o dano ao fondo mariño é sempre un problema real, contra o que hai que tomar medidas pero tamên adoptar solucións que cubran aos traballadores do mar que perdan estacional o definitivamente o seu traballo.Pero aquí estamos diante dunha decisión que, utilizando como excusa a ecoloxia e o medioambiente, busca deixar libre de dereitos históricos esas zonas de pesca para poder negociar económicamente coas mesmas para dar negocio a grandes corporacións que utilizarán grandes barcos de pesca intensiva e que ademáis non se limitarán só a capturar e conservar, senón tamên a procesar a bordo industrialmente a pesca para a súa venda inmediata nada mais desembarcar o producto.

Diseño sin título

 

Comié Galego do PCE(m-l)

O 12 de Agosto de 1975 a policía franquista asesinaba a tiros en Ferrol a  Moncho Reboiras, destacado militante da UPG, partido da esquerda nacionalista principal impulsor e organizador do BNG. No seu día  houbo felicitacións e méritos entre a policía por ter "eliminado a un perigoso terrorista", cando pretendía escapar da súa detención. Pero grazas á "exemplar transición" que ao conxunto dos traballadores e pobos de España nos impuxeron a oligarquía, o imperialismo e os que con ambos colaboraron activamente (especialmente os que falsamente se titulaban de comunistas e socialistas), este crimen quedou impune. Como os decenas de miles cometidos pola barbarie franquista. O noso Partido saúda a memoria e o exemplo de Moncho Reboiras e chama a acudir aos actos de homenaxe que a UPG convoca. A unidade na loita é a maior garantía de que teñamos éxito en convertir en realidade as arelas de liberdade social e nacional polas que morréu  Moncho. Enfronte, o enemigo común que as impide, a monarquía herdeira do franquismo e ao servizo do capital.

 

pensionistas

 

El gobierno PSOE-UP impone una grave derrota a la lucha por las pensiones públicas

El 15 de octubre debe ser una jornada de lucha unitaria de todos los pensionistas y trabajadores sin distinción.

¡Paremos la ofensiva del Gobierno, la banca y la UE contra las pensiones con  una Huelga General!

El día 9 de junio el "Gobierno de Progreso" impuso una derrota a los pensionistas y a los trabajadores con la aprobación de la ley de Planes de Pensiones de Empresa en el Congreso. Este hecho estuvo precedido de una serie de medidas que apuntan a liquidar el sistema público de pensiones. Podemos tomar como inicio de ese plan la firma del Pacto de Toledo por todo el arco parlamentario, la revalorización sobre la base del IPC medio y ahora se encamina al segundo tramo para la privatización del sistema público de pensiones.

Las ilusiones de que un gobierno de izquierda formado por la coalición PSOE-UP defendería el sistema público de pensiones fueron desmentidas por los hechos. Las distintas direcciones de los pensionistas en lucha alimentaron esas ilusiones y las medidas tomadas hasta ahora fueron con el fin de presionar al parlamento y a los parlamentarios de izquierda denunciando a la derecha y al neoliberalismo y al ministro Escrivá como los responsables de la ofensiva, para no enfrentarse con el gobierno. Sin embargo, el ataque vino desde el gobierno en el que había que confiar.

 ateneo19julio

Acto en Ateneo de Madrid (19 de julio 2022): Homenaje al 19 de julio de 1936. La resistencia de la II República española al golpe de estado fascista

En la tarde de ayer, desafiando la climatología adversa, el salón de actos del Ateneo de Madrid acogió la conmemoración/homenaje a la heroica resistencia de los miles de hombres y mujeres que salieron a las calles para defender la II República y enfrentar al Golpe de Estado fascista.

Organizado por la Agrupación Ateneísta Juan Negrín, Miguel Pastrana presentó el acto y a los numerosos y cualificados ponentes que fueron desgranando los diferentes aspectos de la lucha, resistencia y heroísmo de los que hicieron frente al fascismo y las circunstancias históricas que lo rodearon.

Este acto se realiza en un momento de ascenso del fascismo en España, cuando el PP y VOX no solo maquillan el franquismo, sino que lo reivindican abiertamente, además de criminalizar al régimen republicano, a quienes lo defendieron y a todos los que lucharon contra la dictadura de Franco. El homenaje del Ateneo tiene en este contexto un doble significado: mantener viva la memoria histórica del antifascismo y hacer un llamamiento a la necesidad de seguir combatiendo al fascismo, cuyo objetivo no es otro que destruir derechos y libertades que tanto sacrificio ha costado conquistar.

Carlos Hermida

El pasado 9 de junio se celebró en Madrid, en el Auditorio “Marcelino Camacho” de Comisiones Obreras, el homenaje al poeta Carlos Álvarez, fallecido en la capital el 27 de febrero del presente año.

Con la asistencia de un centenar de personas, se inició al acto con el saludo del escritor José Luis Esparcia, quien comentó que no se iban a leer los comunicados de adhesión que desde diversas instancias se habían recibido, pero agradeció expresamente el mensaje de nuestro partido, así como la presencia de miembros del PCE(m-l) en el acto.

A continuación se proyectó el documental “Carlos Álvarez, poeta del corazón”, en el que se muestran diversos aspectos de la vida y creación literaria del poeta de Jerez de la Frontera.

Seguidamente tomó la palabra Paloma López, secretaria general de Comisiones Obreras de Madrid, para denunciar el avance de la extrema derecha, llamando a dar la batalla cultural y a continuar luchando contra el fascismo y por la libertad.

Célula del PCE (m-l) en Huelva

Desde principios del mes de febrero, comienzo de la campaña de la recolección de la fresa y demás frutos rojos, como todos los años vienen llegando temporeros fundamentalmente trabajadores subsaharianos a todas las localidades de la provincia donde se producen y se recolectan los frutos rojos. Unos acceden a asentamientos chabolistas en condiciones infrahumanas viviendo bajo plásticos, sin agua, sin ningún tipo de servicios en los alrededores de los campos freseros para ser contratados en ocasiones puntuales con salarios irrisorios, por debajo del convenio en muchos casos y a los no regulados con 25€ por día, en régimen de semiesclavitud.

Por si esto fuera poco estos trabajadores se encuentran con la falta de viviendas o centros de pernoctaciones en las distintas localidades, que los condena a no conseguir estancias durante días, a vivir en la calle. Este es el caso de lo que está sucediendo en la localidad de Lepe.

En estos momentos hay decenas de trabajadores temporeros que malviven, duermen bajo cartones y que además son hostigados por el propio Ayuntamiento y expulsados de los lugares donde están para que se vayan.