Movimiento obrero

Por J. Romero

Está en marcha el XI Congreso Confederal de CCOO. El proceso congresual se inicia cuando se empieza a despertar tras la confusión creada por más de dos años de ofensiva ideológica de la pequeña burguesía agrupada en torno al ciudadanismo, pero continúa el estado de caquexia del sindicalismo de clase, prácticamente desaparecido durante un largo periodo.

También ahora, se dejan sentir con fuerza las consecuencias del cambio en la composición orgánica de la clase obrera, un cambio que lleva muchos años produciéndose y ha sido permanentemente ignorado por la dirección oportunista que ha impulsado una política de organización contraria a la que debiera haber aplicado para agrupar y unir a los trabajadores; de modo que sectores que constituyen una parte importante y en constante crecimiento de nuestra clase, no encuentran referencia en el sindicato ni en su estructura cada vez más centralizada, y exigen una mayor participación y cercanía del sindicato.

205 compañeir@s que van as listas do INEM na Coruña, e 355 en todo o Estado Español, esa é a cifra da inxusta decisión da directiva que coa coartada de mellorar a produción pretende custodiar a súa propia rendibilidade, tras variacións repentinas nos horarios, condicións insalubles no centro de traballo e presións sindicais.

Estes días a Federación RPS vén mostrar toda a súa solidariedade c@s traballador@s, a reafirmar o espírito de loita social e a ofrecer toda a nosa colaboración para frear este ERE, aplicado pola burguesía para salvarse eles mesmos nesta arraigada xa crise do capital.

Por un sindicato a la ofensiva con propuestas y movilización

El próximo año se celebrará el XI Congreso Confederal de CCOO en un contexto económico, político y social muy preocupante para las trabajadoras y trabajadores y para el conjunto de las capas populares. Los duros ajustes auspiciados por las instituciones internacionales y practicados con entusiasmo por los distintos gobiernos, han mostrado el fracaso de un modelo de crecimiento al servicio de un capitalismo sin escrúpulos que genera más desigualdades, exclusión social e injusticias. Un modelo económico que antepone los intereses del capital a los derechos de las personas y que están suponiendo recortes inaceptables en el escaso estado del bienestar.

Zumarraga no se cierra - ACB adelante

Comité del PCE (m-l) en Euskadi

Si el 21 de enero, ArcelorMittal anunció la parada “temporal” e “indefinida” de la planta de Sestao (Acería Compacta de Bizkaia, sucesora de la antigua Altos Hornos de Bizkaia), el 15 de marzo la multinacional del acero mueve una nueva ficha y anuncia el cierre de la ArcelorMittal Zumarraga (la antigua Orbegozo), dejando en el paro a unos 330 trabajadores en cada una de las plantas, a los que hay que sumar otros 250 trabajadores de empresas subcontratadas, como consecuencia de la externalización que en los últimos años se ha ido incrementando.

En ambas plantas los trabajadores ya habíamos visto recortados sustancialmente los salarios bajo la amenaza de una supuesta inviabilidad empresarial. Los trabajadores de Zumarraga convocaron una manifestación que recorrió las calles de Zumarraga y Urretxu el sábado 19 de marzo, a la que acudimos camaradas del Partido portando banderas republicanas, que fue ampliamente secundada por el pueblo, al igual que ocurrió con la manifestación de los trabajadores de ACB en Sestao y de la que ya informamos.

Pontevedra, 17 de Febreiro do 2016. A Federación Galega de Republicanos quere mostrar a súa plena solidariedade cos traballadores da empresa Unísono na cidade pontevedresa en loita ( a cal ven sendo constante ) contra as inxustas políticas da empresa en relación a horarios e vacacións, impostas pola patronal en tempos de crise económica para que co obvio incremento de traballo sen aumento de salarios non perdan os seus beneficios.

De sobras son coñecidas as pésimas condicións deste tipo de empregos, onde a subcontratacion está a orde do día, repercutindo isto na propia atención cos clientes. Continuas concentracións se suceden en distintos puntos da nación galega denunciando os abusos empresariais no sector. É un feito palpable que os contratados viven nunha especie de semi esclavitude, xa que coa actitude déspota da directiva non poden conciliar unha vida persoal satisfactoria.

El tribunal considera que no hay pruebas suficientes para asegurar que "los 8 de Airbus" son los autores de los hechos.

El Juzgado de lo Penal nº 1 de Getafe ha absuelto a los ocho compañeros sindicalistas acusados de delitos contra los derechos de los trabajadores, atentado y lesiones, por los que se les pedía una pena de más de sesenta años de cárcel, por los hechos acaecidos durante la huelga general de 2010 a las puertas de la empresa Airbus.

El juicio del caso conocido como ‘los 8 de Airbus’ se celebró entre los días 9 y 12 de este mes de febrero y la sentencia establece que dos de los acusados, Edgar M. A. y Armando B. P. quedan absueltos en virtud del principio acusatorio, y los otros seis, José A.B., Tomás G. R., Enrique G.A., Rodolfo M.O., Jerónimo M.J. y Raúl F.H. por aplicación del principio de presunción de inocencia.

El juicio a los ocho sindicalistas de Airbus ha comenzado hoy en los Juzgados de Getafe, donde se enfrentarán entre todos a una pena de 66 años de cárcel por los hechos ocurridos a las puertas de Airbus en la huelga general del 29 de septiembre de 2010.

Una hora antes del comienzo del juicio ha partido de la factoría Airbus en Getafe una manifestación de la que damos un reportaje fotográfico. La manifestación, ha coincidido con un paro laboral convocado en Airbus y ha finalizado en las puertas de los Juzgados.

El primero de los acusados en declarar, el ex presidente del Comité interempresas José Alcázar ha dicho que es “falso” que ni él ni el resto de los “8 de Airbus” agredieran a los policías que se encontraban en la fábrica, y les ha acusado de mentir para justificar sus disparos.

Más de cinco mil personas han secundado este sábado la manifestación de los trabajadores de la Acería Compacta de Bizkaia (ACB), convocada por el Comité de Empresa de Arcelor Mittal, que se ha celebrado en Sestao para protestar contra la parada temporal indefinida de la planta de la localidad y en defensa del empleo. [Ver vídeo]

Esta será la primera de las movilizaciones que se realizarán en diferentes localidades de la Ezkerraldea y que finalizarán, probablemente, con una manifestación en Bilbao. El próximo lunes, a las 10.00 horas, los trabajadores celebrarán Asamblea General para decidir las actuaciones a seguir, con una parada de la planta de dos horas para que puedan asistir todos los empleados. Ya por la tarde, en esa misma jornada, se reunirán con el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria.

Ante el posible Pacto Salarial que se llevará a cabo en breve entre la patronal CEOE-Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT, para el periodo 2015-2017 en el
marco de la renovación del Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) en su tercera edición, el Sector Crítico de CCOO quiere manifestar lo siguiente:

Esta mañana, a partir de las 6:45, han comenzado a entrar los primeros trabajadores de mantenimiento en la fábrica de Coca-Cola de Fuenlabrada, acompañados por cientos de compañeros entre gritos y cánticos de ánimo.

Después de más de año y medio de lucha ejemplar, los trabajadores de Coca-Cola Madrid han logrado doblegar la prepotencia de la compañia yanqui, que venía incumpliendo hasta ahora seis sentencias judiciales que la obligaban a su readmisión.

Felicitamos a todos los trabajadores de Coca-Cola y a sus familias por esta victoria.

¡Viva la Lucha de la Clase Obrera!

El 11 de mayo conocimos, a través de Onda Cero Sierra, que «la dirección de los supermercados Gigante ha comunicado en el transcurso de una reunión celebrada esta tarde a los miembros del Comité su decisión de presentar concurso voluntario de acreedores ante la autoridad competente». Según explican, «esta decisión surge de la necesidad de hacer frente a la situación económica actual, siendo el ánimo de la dirección de la empresa continuar con la actividad hasta volver a una situación de normalidad». Esta decisión ha cogido por sorpresa tanto a los trabajadores como a los sindicatos. El conflicto que se inició en las Navidades de 2014 ya hacía sospechar que formaba parte de una maniobra para presentar pérdidas en la empresa.

10 de Maio: Para o futuro do naval só cabe a República democrática e o Socialismo

Este 10 de Maio, a clase obreira ferrolana, as organizacións sindicais e os partidos das esquerdas, incluídos os revolucionarios agrupados en torno ao Partido Comunista de España (marxista-leninista) e ao Colectivo Revolucionario Benigno Álvarez, sairemos en masa a reclamar solucións ao problema do naval. Unha problemática que afunde na miseria a toda unha bisbarra, bastante castigada xa por unha crise do capital sen precedentes. A cifra do paro en Ferrol ascende ao 35% da poboación, é alarmante e hai que tomar medidas urxentes.

Ante las informaciones aparecidas en la prensa, referentes a los sueldos, gastos y promociones de la antigua Federación de COMFIA de CCOO, que está provocando escándalo e indignación en nuestra afiliación, el Sector Crítico manifiesta que:

1. No puede generalizarse una situación cuando la inmensa mayoría de nuestros delegados y delegadas y cargos sindicales trabajan de forma altruista y militante, poniendo su tiempo y sacrificándose al servicio de la población trabajadora, siendo el mejor capital de las CCOO.

La asamblea de trabajadores de LANTERO ha decidido dar por finalizada la huelga que mantenían desde el día 13 de octubre de 2014. El acuerdo implica que la Empresa anula los 48 despidos que había comunicado a los afectados en las últimas semanas, incluido el disciplinario del presidente del Comité de Empresa.

En conjunto, se puede calificar esta lucha de victoria, ya que -como destacaba ampliamente la propia prensa, radio, televisiones locales y autonómica…- se cumplió el objetivo principal de la lucha: O todos o ninguno, no a los despidos.

Los ejemplos de lucha de Cleanet y Lantero provocaron los aplausos y la solidaridad profunda del grupo GUE/NGL en el Parlamento Europeo.

El GUE/NGL se comprometió a realizar distintas acciones de apoyo a las luchas de Cleanet y Lantero, en tanto se resuelvan los dos conflictos. Syriza mantuvo un encuentro específico con las plantillas de Cleanet y Lantero, además de realizar dos intervenciones de apoyo en la reunión del GUE/NGL.

La Plataforma por la Defensa de los Derechos Sociales de la Sierra de Guada­rrama, que hemos apoyado a los trabajadores de los supermercados Gigante en la defensa de sus puestos de trabajo y por el cobro de sus salarios, mante­nemos nuestro compromiso por defender estos derechos en un futuro que pensamos que es incierto. La solución que la empresa ha dado creemos que es provisional y no cierra las causas del conflicto de fondo.

Reproducimos el comunicado que ha emitido la Plataforma por la defensa del los derechos sociales de la sierra de Guadarrama, de la que formamos parte organizaciones políticas, sindicales y sociales de la sierra, como PCE(m-l), RPS, IU, PCE, PAH y CCOO comarcal, entre otras.

El viernes día 16, un grupo de activistas estuvimos en el acto de inauguración del reformado centro de salud de Alpedrete, al que acudía el presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González, con pancartas sobre el conflicto de Gigante y la situación de sus 500 trabajadores.

Comunicado de la Federación Republicanos (RPS)

La situación que sufren los trabajadores de los supermercados Gigante es consecuencia del desprecio de la patronal de la empresa que, unidas o desunidas las familias que manejan el negocio, están destrozando la vida y el futuro de las 500 familias que dependen de su salario, salario que han ganado con su trabajo; trabajo que ha enriquecido, con los beneficios obtenidos por el mismo, a las dos familias de los empresarios que en cuarenta años han visto multiplicada su empresa, pasando de las dos tiendas de ultramarinos iniciales a una cadena de casi veinte supermercados repartidos por toda la Sierra.

Lo que los trabajadores temían se va cumpliendo, los rumores se están haciendo realidad: a día de hoy [8 de enero], los trabajadores no han cobrado la nómina de diciembre, y el desabastecimiento de numerosos productos por falta de pago a los proveedores es ostensible.

Hoy se celebra una junta de accionistas. Durante la mañana, decenas de vecinos hemos acudido al supermercado de Collado Villalba, en el Polígono P 29, ante el anuncio de una concentración convocada por trabajadores de la cadena y que, en última instancia, ellos mismos desconvocaron.

La empresa no ha hecho ninguna notificación a la plantilla de posibles cambios en la actividad laboral ni sobre el futuro de sus empleos, pero el deterioro en los pagos a proveedores y el desabastecimiento en productos indican que los desacuerdos, parece que irreconciliables, de los cabezas del negocio, pueden llevar a la cadena a un declive tal que en el futuro próximo aparezca la “no viabilidad del negocio” como excusa para la liquidación del mismo.

Un grupo de trabajadores del Centro de Observación y Acogida 2 (COA) y de la Fundación Federico Ozanam, entidad que gestiona buena parte de los hogares infantiles y residencias incluidos en estos pliegos, se concentraron ante las Cortes de Aragón con la Plataforma de Educadores en Lucha.

Comisiones Obreras señala que las deficiencias en contratación y la reducción de la plantilla de Correos en la provincia de Segovia «están afectando a los ciudadanos en forma de pérdida de calidad en el servicio prestado en la mayoría de los barrios y poblaciones segovianas». Por ello, considera que «esta severa agresión necesita una respuesta contundente en forma de movilizaciones»