Comisiones Obreras señala que las deficiencias en contratación y la reducción de la plantilla de Correos en la provincia de Segovia «están afectando a los ciudadanos en forma de pérdida de calidad en el servicio prestado en la mayoría de los barrios y poblaciones segovianas». Por ello, considera que «esta severa agresión necesita una respuesta contundente en forma de movilizaciones»

, que se desarrollarán en todas las provincias del país entre el 12 y 18 de noviembre. En Segovia está convocada una concentración para el día 18.

Las movilizaciones culminarán el 27 noviembre en Madrid, con la convocatoria de una huelga general y una gran manifestación «donde miles de trabajadores y trabajadoras expresarán su rechazo a unos recortes inasumibles», señala el sindicato, que apunta que «el camino de la viabilidad de Correos no ha de continuar por la senda de los recortes, sino por la obtención de financiación, protección frente a los ‘lobbies’ privados y una buena regulación laboral, con mejoras salariales, en empleo y derechos».

Pérdida de empleos

Las nuevas propuestas que está planteando la empresa pública en la negociación del convenio suponen, a juicio de Comisiones Obreras, «una clara agresión a los derechos de los trabajadores en cuanto que pretenden flexibilizar, desregular, reducir la plantilla y la contratación –en los próximos 5 años podría suponer la pérdida de 14.000 puestos de trabajo, tasa de reposición cero y aumento de los contratos a tiempo parcial y en prácticas–».

La organización sindical señala que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) «blandiendo la excusa de la crisis y de la caída de la actividad, ha llevado a cabo una política de ajustes sin precedentes en la historia de la empresa».

Fuente: El Norte de Castilla