moeconomia

 

P. Recife

Se preguntarán a cuento de qué viene esta afirmación del título. Pues viene a cuento de este titular: “Democratizar la economía para avanzar hacia el socialismo”. Si lo dijera el PSOE que renegó a la defensa de los intereses obreros y del marxismo (explicítamente) desde los tiempos de Felipe González, nada que sorprenda; la socialdemocracia hace muchísimas décadas que renegó de la lucha por el Socialismo. Pero el titular es de un medio que se dice obrero y de una organización que se dice marxista. Es el titular de un artículo de “Mundo Obrero”, órgano de expresión del P”C”E, del 29 de abril llamando a las movilizaciones del 1º de Mayo. Claro, que tampoco es de extrañar que un partido, que lleva desde los años 50 del siglo pasado enfrascado en el revisionismo y oportunismo mas vil y rastrero, salga por peteneras con este titular.

Ese titular, sin leer nada del artículo (que es una loa a lo bien (¿?) que lo están haciendo en el “gobierno mas progresista de la historia”), ya es, por sí mismo, una declaración de intenciones de lo qué es y hacia dónde se sigue dirigiendo el P”C”E: un partido oportunista, antimarxista y antiobrero, con la mirada puesta en conseguir puestos y escaños para seguir medrando en el sistema capitalista. Marx nunca habló de “democratizar” la economía capitalista, antes al contrario, creía que el capitalismo era un sistema injusto que explotaba a los trabajadores y que inevitablemente sus crisis económicas abren el camino a una revolución liberadora de la clase obrera que destruirá este sistema.

Marx argumentaba que el valor de los bienes y servicios producidos en una economía capitalista se determina por la cantidad de trabajo que se necesita para producirlos. Sin embargo, en una economía capitalista, los trabajadores no reciben el valor total de su trabajo en forma de salario, sino que el empleador se queda con parte del valor como ganancia. Marx llamó a esta diferencia entre el valor del trabajo de los trabajadores y su salario “plusvalía”. (¿Cómo se democratiza esto dentro del sistema de explotación del hombre por el hombre?).

Además, Marx argumentó que en el capitalismo, los trabajadores no tienen control sobre su propio trabajo ni sobre los productos que producen, ya que todo esto está controlado por los dueños de las empresas capitalistas. Según Marx, esta falta de control sobre su propio trabajo y sobre los productos que producen lleva a una alienación de los trabajadores. (¿Cómo se democratiza que el control de la producción pase a la clase obrera?).

Marx también creía que el capitalismo inevitablemente llevará a una crisis económica, ya que el sistema está basado en la producción constante y descontrolada de bienes y servicios, pero no hay suficiente poder adquisitivo entre los trabajadores para comprar todos los productos producidos. Esto llevará a una sobreproducción y a una crisis económica que también se ve afectada por la expoliación y limitación de recursos del planeta. (¿Cómo democratizar la actual crisis económica para que los capitalistas no sigan degradando los bienes públicos como la sanidad, la educación, las pensiones… y sean ellos los que la paguen?).

En resumen, Marx criticó el sistema económico capitalista por su explotación de los trabajadores, la falta de control que tienen sobre su propio trabajo y productos, y su tendencia a crisis económicas cíclicas. Y que en su lugar, surgirá un sistema socialista en el que los trabajadores tendrán todo el control sobre su trabajo y los productos que producirán, y en el que se eliminará la explotación del hombre por el hombre y las crisis económicas. Pero esto tan básico del marxismo, el P”C”E lo ignora y lo tapa, oculta, esconde, disimula y falsea para seguir pululando en el chiringuito capitalista.

La única democratización de la economía capitalista posible es hacer la revolución socialista, que la destruya para siempre, por el bien de la Humanidad.