DOCUMENTOS

Comité Regional de Madrid del PCE (m-l)

La crisis política e institucional en la que está sumido nuestro país ha facilitado que, debido a luchas entre distintas facciones de la burguesía, se hayan desatado distintos movimientos en varias comunidades autónomas. En Madrid nos encontramos con un adelanto electoral, con cita para el 4 de mayo, en pleno nuevo auge de la pandemia.

Esta maniobra por parte del Partido Popular nada tiene que ver con buscar lo mejor para el pueblo madrileño; responde únicamente a intereses de la clase dominante, en la cual se aprecia la tendencia a recurrir a opciones parlamentarias cada vez más cercanas al fascismo, del cual nunca nos hemos deshecho en España. Esto, en nuestra comunidad, se refleja en cómo el PP pretende darle la patada a su hasta ahora socio de gobierno, el neoliberal Ciudadanos, para buscar apoyos en una opción directamente ultraderechista como lo es VOX.

Comunicado sobre las elecciones catalanas

De nuevo se han celebrado elecciones en Cataluña, sin que se produjeran grandes sorpresas. Todo lo contrario, se han cumplido, en general, las predicciones anunciadas por las encuestas, pero sobre todo se han verificado las tendencias que desde hace tiempo dominan la política española.

Uno de los hechos más comentados ha sido la irrupción del fascista Vox en el Parlament catalán y su sorpasso respecto al PP, su organización matriz, que han merecido algunos alarmados golpes de pecho en los mismos medios oligárquicos que han estado dando resonancia a sus criminales ideas desde al menos 2018. Ninguna sorpresa, en realidad, en un marco de creciente envalentonamiento del fascismo, en la calle y en las instituciones, amparándose en la permisividad o directa complicidad de administraciones, jueces y prensa. El ascenso de Vox en Cataluña cobra todo su sentido en un contexto marcado -ciñéndonos a lo más inmediato- por el encadenamiento de sucesivas tropelías que, sin excepción, han compartido la misma orientación de ataque contra la izquierda y contra nuestra clase: la impune exaltación del fascismo en el Ejército y Policía; la detención del cantante Pablo Hassél; las cargas en Valencia contra los que se manifestaban contra ella; las declaraciones anticomunistas del presidente del TSJ de Castilla y León; los disparos y las balas de goma contra manifestantes; las bravuconadas nazis vomitadas por una chusma durante su homenaje a la División Azul –la misma que colaboró con las tropas hitlerianas en sus crímenes contra los ciudadanos de la URSS-, etc., etc. En definitiva, quienes realmente detentan el poder del Estado han resuelto que ya no necesitan mantener una ficción democrática que les estorba para aplicar su programa antipopular. En medio de la creciente competencia y rivalidad interimperialista, la oligarquía está decidida a fortalecer sus posiciones, a costa del proletariado, sin detenerse en formalidades. Por eso, Ciudadanos y el PP ya han sido amortizados, de momento en Cataluña, como instrumento para azuzar la violencia en todos sus grados contra las clases populares.

El 4 de diciembre de 2020 ha fallecido el periodista y escritor Alfredo Grimaldos Feito. Nacido en Madrid en 1956, se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en diversos medios de comunicación: Liberación, La Tarde y El Mundo, entre otros.

Grimaldos fue, por encima de todo, un periodista honesto, comprometido con los ideales de la izquierda, dedicado al periodismo de investigación con la finalidad de desvelar y poner al descubierto lo que tantos otros intentaron tapar y ocultar. Cuando tantos compañeros de profesión se dedicaban a ensalzar la figura de Juan Carlos I y calificaban los años de la Transición como un modelo de consenso y democracia, Grimaldos puso al descubierto todas las mentiras y miserias de aquellos años en un magnífico libro titulado La sombra de Franco en la Transición (editorial Oberón, 2004). Ni democrática, ni pacífica, ni modélica. La Transición fue una operación política diseñada por las clases dominantes del franquismo para salir de la dictadura fascista manteniendo intacto su poder económico y político.

El Partido Comunista de España (marxista-leninista) tuvo conocimiento en el mes de octubre de que la concesión de la sepultura de Julio Álvarez del Vayo en el cementerio de Saint-Georges de Ginebra caducaba en el plazo de dos meses. En caso de no sufragarse la renovación de la concesión, como ya ocurrió hace cinco años cuando la Asociación Amicale des Anciens Guerrilleros Espagnols en France-Forces Françaises de L´Interieur abonó la cantidad requerida, los restos del insigne político, socialista, republicano y antifascista terminarán en el osario común.

Hacemos un llamamiento urgente a todas las organizaciones progresistas de nuestro país -asociaciones memorialistas, partidos políticos, entidades culturales, etc.-,  así como a los intelectuales y en general a los españoles demócratas, para movilizarnos y, en un primer momento,  llevar a cabo las actuaciones necesarias para la renovación de la concesión de su sepultura. Superado este trámite, es necesario exigir a las autoridades gubernamentales que lleven a cabo todos los trámites necesarios para la repatriación de los restos de Álvarez del Vayo, una de las personalidades políticas más importantes en la historia de España del siglo XX. Desgraciadamente, como ocurre con tantos hombres y mujeres de nuestra patria, su vida y su obra son ocultadas sistemáticamente a una gran mayoría de nuestros compatriotas.

Julio Álverez del Vayo  (1891-1975) estudió Derecho en Madrid y Valladolid, prosiguiendo sus estudios en el Reino Unido. Afiliado al PSOE, ejerció el periodismo durante muchos años, pero con la proclamación de la II República en España en 1931 inició una activa y relevante vida política. Fue embajador en México y resultó elegido diputado en 1933 y 1936.

[FR] [EN]

Queridos camaradas:

En nombre de todo el PCE (m-l), os agradecemos profundamente las entrañables muestras de solidaridad, reconocimiento y cariño que nos habéis hecho llegar en las últimas horas por la pérdida de Raúl. Con ellas, miles de trabajadores de todo el mundo han recordado, incluso conocido por vez primera, el valioso legado de ideas, reflexiones y experiencias que nuestro camarada nos ha dejado a todos los revolucionarios de los cinco continentes. En España, en particular, vuestro recuerdo adquiere un valor político particular: no solo para el PCE (m-l), por lo que significa para nuestro redoblado compromiso con los partidos hermanos de la CIPOML, sino para todo el proletariado y los pueblos de nuestro país, que hoy deben hacer frente a la agresividad renovada de los herederos de la dictadura contra la que Raúl y Elena, a la cabeza de sus camaradas de entonces, lucharon con toda determinación, haciendo frente a una represión sangrienta.

Al igual que en 1992, cuando la traición de un puñado de renegados había liquidado temporalmente nuestro partido, hemos sentido en estos días todo el calor y el apoyo de nuestros camaradas, nuestros hermanos de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas-Leninistas. Raúl, que como bien sabéis siempre mantuvo en pie, contra viento y marea, las banderas del internacionalismo proletario, nos lo recordaba en cada ocasión. Hoy, por desgracia, no contamos con su inmensa energía y sacrificado esfuerzo militante; pero podéis estar seguros de que el PCE (m-l) seguirá manteniendo, con todos los medios que tenga, el resuelto compromiso que, gracias a Raúl, nos ha unido siempre, indisolublemente, a la CIPOML.

En la madrugada del 16 de octubre ha fallecido el histórico dirigente comunista Raúl Marco, tras una dura enfermedad a la que se enfrentó en todo momento con su tradicional fortaleza de ánimo y valentía, trabajando hasta el final en los asuntos del Partido.

Raúl Marco nació en abril de 1936 y fue militante comunista desde su juventud. En 1964, junto con Elena Ódena, rompió con el revisionismo carrillista y fundó el Partido Comunista de España (marxista-leninista) al que dedicó toda su vida hasta este aciago día en que nos ha dejado. Participó activamente en la fundación del FRAP, organización de la que fue vicepresidente, y tuvo un papel decisivo en la constitución de la Conferencia Internacional de Organizaciones y Partidos Marxistas-Leninstas. El camarada Raúl nos lega una importante obra escrita en innumerables, artículos, informes y publicaciones diversas, pero, por encima de todo, nos ha dejado su lucha, su abnegación y esfuerzo, su firmeza y coherencia política e ideológica. Frente a tantas claudicaciones y traiciones, él mantuvo siempre altas las banderas de la República, el socialismo y el internacionalismo proletario. Raúl fue siempre el camarada, el compañero y el amigo que tenía palabras de aliento y estímulo para los militantes en los momentos difíciles de dudas y desánimo. Su casa fue siempre un hogar abierto a los amigos, donde te sentías como en tu propia casa.

Hombre modesto, costó mucho convencerle para que escribiera un libro en el que dejara plasmadas sus vivencias a lo largo de tantos años de lucha. Finalmente decidió hacerlo. Rafagas y Retazos de la Historia del PCE(m-l) y el FRAP es una obra de referencia obligada para todos los que estén interesados en conocer en profundidad la historia del comunismo español y constituye una herramienta indispensable para entender la historia de nuestro partido  y su importante papel en la Historia de España desde 1964.

Durante todo el período de confinamiento, la política del Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) se ha caracterizado por su carácter errático, la improvisación y la propaganda, con el objetivo puesto fundamentalmente en erosionar la ya escasa credibilidad del Gobierno central, con el apoyo del potente conglomerado de medios de comunicación reaccionarios. El equipo de la presidenta Isabel Díaz Ayuso se ha identificado abiertamente con los intereses de la patronal regional, que en pleno confinamiento presionó a favor de una desescalada rápida que reactivara el sector servicios (en torno al 92% del empleo y el 86% del PIB de la CAM). Asimismo, durante todo este tiempo ha proseguido la política de privatización y desmantelamiento de los servicios públicos de sanidad y educación, con la que Madrid lleva años siendo laboratorio de la política neoliberal del PP y, ahora, Ciudadanos. Incluso han dado pasos para reiniciar un nuevo ciclo de especulación inmobiliaria con el proyecto de nueva Ley del Suelo: una política que, como bien sabe la clase obrera madrileña, ha estado directamente vinculada a gigantescas tramas de corrupción desde su implantación por Aznar.

Durante los meses de desescalada, lejos de reconocer con mejoras materiales el papel de los trabajadores sanitarios (en primera línea frente a la pandemia, como los empleados/as de la limpieza, supermercados y transportes, entre otros), el gobierno de Díaz Ayuso ha seguido debilitando el sistema de salud regional, hasta el punto de provocar el colapso e incluso el cierre de diversos centros de atención primaria en las localidades y barrios obreros durante el verano.

En un breve comunicado, fechado el 3 de agosto del presente año, el denominado Rey Emérito transmite a su hijo Felipe VI la decisión de trasladarse fuera de España. Como ya hiciera su abuelo Alfonso XIII el 14 de abril, es un texto plagado de falsedades, invocando el amor a España y “el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles”. La realidad es que este siniestro personaje se va del país a causa de los escándalos de corrupción desvelados por la justicia suiza, en una torticera maniobra para salvar la monarquía, como ya ocurrió hace seis años cuando no tuvo más remedio que abdicar para salvar el trono de su vástago.

Juan Carlos fue designado rey por Franco, un militar fascista que se sublevó en julio de 1936 contra el régimen republicano legalmente constituido e impuso un régimen de terror en España durante treinta y seis años. Durante la larga dictadura fascista, cientos de miles de hombres y mujeres fueron fusilados, torturados, encarcelados o tuvieron que marchar al exilio. Y ese mismo criminal decidió nombrar a su sucesor en 1969. Entonces, en una ceremonia solemne, el entonces príncipe Juan Carlos juró fidelidad a Franco y a las Leyes Fundamentales del Movimiento. Tras la muerte del dictador, este individuo se convirtió en rey, con el beneplácito de una izquierda oficial que traicionó las aspiraciones y la lucha del pueblo español contra el franquismo.

Durante decenios Juan Carlos I fue protagonista de todo tipo de corruptelas económicas, estuvo implicado en el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981 y mantuvo relaciones “sentimentales” con numerosas amantes a cargo del presupuesto del Estado. Todo ello fue silenciado por unos medios de comunicación corrompidos y puestos al servicio del gran capital.

Comité Ejecutivo del PCE (m-l)

La crisis estructural del capitalismo ya no es una tesis exclusivamente anticapitalista. En el año 2008 Nicolás Sarkozy, entre otros, enfrentado brutalmente a esa debilidad estructural, planteó la necesidad de su «refundación» ante las primeras sacudidas de la mayor crisis conocida hasta aquella fecha. Sin embargo, en cuanto el capital se aseguró de descargar las consecuencias sobre el proletariado, aquellas promesas fueron olvidadas y el sistema siguió como antes: apenas una década después, estamos inmersos en una crisis de mayor calado que la anterior (precisamente por no haberse resuelto aquella), precipitada y ampliada por una inesperada pandemia mundial.

Esta situación ha generado las condiciones perfectas para que la Unión Europea alcance un acuerdo, calificado como «histórico» por la propaganda burguesa, aunque en realidad no hace más que apuntalar el capitalismo europeo para garantizar su supervivencia en tiempos de crisis.

Según se han apresurado a anunciar todos los medios de comunicación, la UE va a movilizar 750.000 millones de euros en concepto de ayudas a la “reconstrucción” económica para los países afectados por la epidemia de COVID19 y sus maltrechas economías. De estos millones, 360.000 tomarán la forma de préstamos condicionados, tal y como planteaba un grupo de estados encabezados por Holanda, mientras que otros 390.000 millones se entregarán sin contraprestación alguna por parte de los estados receptores.

Comité de Madrid del Partido Comunista de España (marxista-leninista)

Que la monarquía en cualquiera de sus variantes es una forma de estado completamente incompatible con la democracia es ya indiscutible. La idea de igualdad de derechos, igualdad de obligaciones e igualdad de oportunidades salta por los aires en el momento en que se considera que una familia reúne, “por la gracia de dios”, condición es superiores a las de cualquier otro individuo. El caso de España es, si cabe, aún más indignante pues España volvió a ser designada Reino por decisión personal del dictador fascista Franco (Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947) y más tarde (julio de 1969) otra orden del dictador designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco como jefe del estado, bajo el título de rey, una vez jurase defender los principios del “Movimiento Nacional” y el espíritu del 18 de julio de 1936.

A esta nulidad de origen se une la ilegitimidad de una jefatura de estado convertida en excepción a la norma debido a la impunidad reconocida al cargo por la Constitución, auténtica prueba de fuego contra la falsa idea de que, bajo el Régimen del 78, todos somos iguales ante la ley como ha demostrado Juan Carlos I, ejerciendo de verdadero delincuente intocable.

Sin embargo, ni siquiera la abrumadora cantidad de presuntos delitos imputados a la monarquía es suficiente para que quienes llevan décadas protegiendo a la institución más antidemocrática de España cambien de postura al respecto.

Comité Galego do PCE (m-l)

O PP lamentablemente nos últimos comicios galegos revalida a maioría absoluta no Parlamento autonómico de Galicia, cunha campaña na que escondeu as súas siglas, perdendo uns 57.000 votos en relación ás anteriores autonómicas. O PP é unha maquinaria eleitoral perfectamente "engrasada" os 365 días do ano, apoiándose e apoiada por toda unha serie de resortes e poderes económicos e sociais sólidos, incluida a ideoloxía dominante. O control da información da RTV de Galicia é totalmente desvergonzado, así como do contido dos principais periódicos diarios e determinadas radios. Asemade, dende fai uns anos na súa acción de goberno autonómico veñen destacando unha faciana rexionalista e reivindicativa ante o Goberno Central en materia de investimentos e transferencias económicas.

Tamén hai que suliñar que unha parte de sectores populares, incluidos asalariados/as, teñen asumida a idea de que na situación de permanente crise económica e social na que estamos, o PP é o partido da "recuperación económica", que mal que ben permite aminorar o desemprego ainda que sexa con precariedade laboral.

Pola contra o PSOE aparece para unha parte da poboación como un partido ineficaz para -a pesares das súas promesas- evitar a destrucción de emprego, sin que rentabilice as "bondades" das súa xestión dende o Goberno Central:

12 DE XULLO ELECCIÓNS 01

 

Comité de Galiza do PCE (M-L)

A convocatoria do 12 de Xullo ás eleccións á Xunta de Galicia, danse nun contexto de crise sanitaria provocada polo Covid-19 e cuxas consecuencias profundizan aínda máis na recesión do capitalismo financeiro comezado en 2008. O desemprego, a emigración forzosa, a desesperación ou a dependencia económica seguen formando parte das receitas tanto do goberno galego como do goberno estatal.

As privatizacións no sector público e a perda de forzas produtivas buscan ampliar os beneficios da oligarquía, amparada a mesma por toda a estrutura do poder que emana dunha Transición pactada e profundamente rexeitada, cunha monarquía corrupta e parasitaria á cabeza a cal non é capaz nin tan sequera de pronunciarse nestes tempos tan complicados para a maioría social.

Nesta lóxica perversa, o avance do fascismo é cada vez máis evidente. A convivencia das opcións autodefinidas como "democráticas" e "moderadas" coas posicións máis reaccionarias non son alleas aos mitines e declaracións nesta campaña electoral. Feijóo nunhas declaracións recentes recoñecía "que sen os votantes de Vox o PPdG non volvería gobernar" e Beatriz Pino, candidata de Ciudadanos na Galiza, tenderíalle a man ao PPdG no Parlamento "se lle fixera falta para sumar votos e revogar o Goberno".

Desde que la extrema derecha llevó a cabo sus primeras movilizaciones en la calle, ha ido creciendo la preocupación y la indignación entre nuestra clase y otros amplios sectores, ante sus mensajes amenazantes, las mentiras y la impunidad de sus agresiones. Sin embargo, las acciones de respuesta inmediata aún han sido localizadas y desde luego sectoriales, fundamentalmente en apoyo de la sanidad pública y sus trabajadores: la manipulación de los medios de comunicación del régimen, así como los temores lógicos al contagio en una gran parte de la población (precisamente la menos inclinada a escuchar los mensajes irracionales del fascismo), han dificultado hasta ahora una respuesta coordinada y masiva, si bien ha sido positiva a nivel local y en las manifestaciones del pasado 20 de junio.

Mientras tanto, el fascismo y sus socios neofranquistas del PP presionan, mienten y manipulan sin cesar para hacerse con el Gobierno a cualquier precio, mientras hacen todo lo posible para frenar y revertir cualquier medida a favor de los trabajadores. A ello se aplica también la patronal: al tiempo que rechaza el mínimo atisbo de reforma fiscal y cualquier tipo de ayuda social, denuncia histriónicamente la vigilancia sobre las durísimas condiciones laborales impuestas a los trabajadores, especialmente en el campo, y utiliza los ERTE de forma fraudulenta; pero no tiene empacho alguno en exigir más ayudas públicas y aún menos limitaciones y regulaciones para engordar su cuenta de beneficios.

manisanidad20junio20

 

Cté de Madrid del PCE (m-l)

La pandemia del COVID-19 ha puesto a la vista la situación real en la que se encuentra el sistema sanitario en España y en Madrid en particular.

 

Tras décadas de privatizaciones y recortes que no podían dejar de tener consecuencias, los datos son abrumadores: han muerto 5.876 usuarios de residencias de mayores y se calcula que casi 12.000 profesionales sanitarios (sin contar al personal externalizado o no reconocido como limpieza, celadores, cocinas…) se han visto contagiados en centros hospitalarios regionales.

La situación concreta en Madrid ha sido dantesca: hospitales colapsados y sanitarios sin protección sometidos a jornadas interminables y a un estrés insufrible, residencias con órdenes de no trasladar a los mayores a hospitales, vacaciones forzosasy UCIs infrautilizadas en centros privados… IFEMA se pretende presentar como el ejemplo de la buena gestión del PP madrileño cuando la realidad es que el macro hospital se levantó con unos costes y contratos muy por encima de los de uno público, y que muchos de sus pacientes podían haber sido tratados en sus centros de salud más cercanos, que deberían haber sido reforzados en medios y personal, en lugar de ser cerrados para derivar a sus profesionales a IFEMA.

concentracion servicios

 

Comité de Galiza do PCE (M-L)

Durante estes meses de Covid 19, os impactos que produciu o coronavirus, tanto como as consecuencias económicas que emerxen da pandemia, poñen en evidencia as políticas de quen nos levou á crise do 2007, a cal aínda a día de hoxe continúa.
No concreto, na Galiza, son 12.000 persoas aproximadamente as contaxiadas a principios do mes de Xuño e 616 falecidos, dos cales dramaticamente son 270 nas residencias polo de momento. Aínda sendo certo que no noso país o contaxio ten unha repercusión menor que a doutros pobos do Estado Español, atopámonos ante un drama sanitario, humanitario e económico sen precedentes.

Neste panorama é evidente que o duro confinamento, o cal é posible grazas a todas as persoas invisibilizadas (a maioría das veces illadas) corroborouse como insuficiente e que os recortes e privatizacións aplicadas tanto a nivel autonómico como a nivel estatal, orquestradas polo bipartidismo, a monarquía e as súas acólitos, deixaron á sanidade pública nunha situación de brutal deterioración.

Cada perda por suposto produce angustia e desconsuelo, pero moito máis cando se trata dos nosos maiores, a maioría deles descoidados e incomunicados coas súas familias. As políticas aplicadas polo PPdG converteron a saúde nun negocio, como ben recoñecía a exconselleira de Sanidade da Xunta, a dirixente do PPdeG Rocío Mosquera, nunhas declaracións emitidas nunha entrevista para El Correo Gallego no mes de Outubro do ano 2019.

alcoa

 

Comité de Galiza do PCE (M-L)

O Comité de Galiza do PCE (M-L) manifesta a súa solidariedade con tódolos/as traballadores/as que están a perder os seus empregos ou lamentablente vánnos perder nos vindeiros días, semáns e meses a causa da destrución da actividade industrial e a caída da actividade económica productiva en xeral, mentras crece a especulación financieira alentada polos “mercados”.

Nestes días en Galiza adquire especial relevancia o despido de máis de 500 traballadores do centro de traballo que tén en San Cibrao (costa de Lugo) a multinacional norteamericana do aluminio ALCOA. Estes despidos -aos que hai que sumar a perda do emprego subcontratado e indirecto- auguran un proceso de peche total desa planta, tal e como ven denunciando dende fai anos o Comité de Empresa, en loita común co plantel das plantas que a empresa tiña en A Coruña e Avilés, tamén amenazadas con despidos e peche e vendidas o ano pasado a un grupo de capital risco con sede en Suiza, e revendidas recentemente a otro grupo que parece ser ten a sede legal en Ucraína...

Lembremos que esas fábricas foran propiedade de INESPAL, empresa do sector público, e vendidas a ALCOA, a pesares de pertenecer a unha actividade industrial que o propio estado calificara de estratéxica para a economía. A planta de San Cibrao foi vendida por menos de 400 millóns de euros, e dende 1998 ata hoxe xenerou miles de millóns de euros en beneficios, ademáis de percibir tamén grandes cantidades de diñeiro en subvencións e pagar un prezo máis baixo que o de mercado polo kW.

Secretariado del Comité Central del PCE (m-l)

¿Qué calma cabe esperar de millones de ciudadanos de segunda, sometidos a la más cruel e inmisericorde explotación por parte del capital más voraz, sujetos a la mano de hierro de un Estado que habla y habla de democracia y derechos humanos pero no duda en recurrir a la violencia más brutal?

Estados Unidos estalla. Y no es solo por el asesinato de George Floyd a manos de un policía, uno más de una larga lista de crímenes, la mayoría impunes, contra ciudadanos negros a manos de elementos fascistas y racistas de la policía de ese país. Este crimen ha sido el detonante del estallido de las contradicciones acumuladas, a lo largo de muchos años, en la hasta ahora primera potencia imperialista.

La desigualdad social y la extrema explotación de los trabajadores crecen sin parar en ese país. Solo entre febrero y abril de este año, el porcentaje de parados sobre la población activa ha pasado del 3,5% al 14,7%

cubalibre

 

Comunicado del PCE (m-l)

En un contexto de crisis sanitaria mundial, Cuba, que ha mostrado, como ningún país, su elevada catadura moral enviando misiones sanitarias a distintos países, recibe un golpe.

En la madruga de ayer, 30 de abril, se cometía un atentado terrorista contra la embajada de Cuba en EEUU. Un individuo disparó, al menos 30 veces, con arma de fuego sobre el edificio de la sede diplomática.

Si bien ninguna persona de la Embajada resultó herida, de lo cual nos alegramos, sí ha habido daños materiales por el impacto de las balas.

EEUU, como cualquier otro estado, está obligado a velar por la seguridad de las misiones diplomáticas en su país. Sin embargo, su propaganda continua, durante décadas, creciente con su actual gobierno y Presidente, contra una isla que erguida mantiene en alto las banderas de la dignidad, la independencia y la soberanía, crea el caldo de cultivo para este tipo de agresiones.

El PCE (m-l) condena enérgicamente este atentado, uno más, contra la soberanía cubana. Queremos mostrar nuestro apoyo solidario y fraternal al pueblo cubano y sus instituciones. Enviamos un fraternal abrazo a los compañeros de la embajada de Cuba en España.

1mayo todo

 

Cté Ejecutivo PCE(m-l)

Este próximo 1º de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera, se celebra en una de las peores condiciones que se recuerdan para nuestra clase. La terrible crisis que afronta la economía capitalista mundial, revestida en su forma imperialista, agravada por la rápida extensión de una pandemia que empuja al paroxismo sus propias contradicciones internas, está provocando una sacudida de la que estamos lejos de saber sus consecuencias finales.

La situación adquiere tintes si cabe más duros en nuestro país cuya estructura económica tiene por base los sectores más débiles: turismo, hostelería, servicios, etc. máxime en épocas de crisis económica, una estructura dominada a su vez por una minoría de oligarcas que controlan los sectores estratégicos de la economía, la mayoría si no todos los servicios públicos privatizados y las principales instituciones del Estado.Como estamos viendo en las respuestas de los poderes públicos frente al Covid 19, la actitud reaccionaria e irracional de la derecha agudizada con el surgimiento de Vox, la voz de los franquistas sin caretas, es el contrapunto de la actitud dubitativa, timorata y débil del gobierno de coalición PSOE-UP

En estos momentos, el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas están inmersos en un debate sobre cómo encauzar el actual curso académico. El pasado 7 de abril tenía lugar una reunión del Consejo Escolar del Estado, órgano consultivo, no ejecutivo, para debatir sobre la cuestión. Su propuesta fue avanzar en el temario y evaluar esos contenidos. La CEAPA, agrupación de las asociaciones de madres y padres de alumnos que forma parte de dicho Consejo, se manifestó en contra de este acuerdo y traslado la propuesta, que no fue aceptada, de que no se avance en el temario y que el trabajo telemático no sea evaluable.

El PCE (m-l) considera:

Primero, que estamos viviendo una situación excepcional que, por tanto, requiere medidas excepcionales, también en el ámbito educativo.

Segundo, que dicha situación obliga a mirar no solamente la cuestión académica sino también la propia situación vital y de bienestar de los alumnos y sus familias. Ambas cuestiones están entrelazadas y a ambas los gobiernos central y autonómicos deben dar una solución.

Son las familias trabajadoras, con padres con salarios de hambre, en ERTEs, despedidos, desempleados de corta y larga duración, que han tenido que cerrar sus pequeños negocios, con todas las consecuencias familiares y sociales derivadas de ello; son estas familias, decimos, las que realmente están siendo golpeadas por la crisis sanitaria y económica.

logo230

Comunicado del PCE (m-l)

Las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, amenazando con una intervención militar contra el gobierno venezolano, al que acusa de ser un régimen implicado directamente en el narcotráfico, supone un paso más en la escalada de agresiones que la administración norteamericana lleva a contra el gobierno de Nicolás Maduro. Aprovechando la crisis sanitaria por la que atraviesa el país latinoamericano, y el mundo entero, Trump ha movilizado fuerzas navales en el Caribe para intimidar al gobierno y al pueblo venezolano y, al parecer, ha desplegado tropas en la frontera de Colombia.

Desde el inicio de la “revolución bolivariana”, encabezada por Hugo Chávez, Estados Unidos puso en marcha un plan para desestabilizar el régimen que libremente se dio el pueblo de Venezuela. Todos los mecanismos que el imperialismo estadounidense ya utilizó en otras ocasiones, como   hizo con el gobierno de Salvador Allende en Chile, se activaron inmediatamente: guerra económica para provocar desabastecimiento, apoyo a los sectores más reaccionarios de la oposición, incitación al golpe militar, campañas de desprestigio en los medios de comunicación internacionales, etc.

logo230

La situación sobrevenida con el coronavirus ha puesto en evidencia de forma abierta, descarnada, todas las fallas del sistema capitalista y, en particular, del Régimen monárquico de la oligarquía.

La pandemia del COVID-19 ha acelerado y profundizado una crisis económica ya anunciada. Estamos asistiendo a una debacle para el conjunto de las clases populares pero especialmente para la clase obrera.

Son ya un millón y medio los trabajadores afectados por ERTEs, los empresarios están aprovechando para despedirles, las empleadas del hogar están obligadas a trabajar, aun poniendo en peligro su salud, si quieren llevar dinero a casa, trabajadores de empresas esenciales, que no han cerrado, no tienen las medidas adecuadas de seguridad, miles de pequeños negocios tienen que cerrar, total o parcialmente, sin saber si van a levantar cabeza, hay muchos colectivos vulnerables desprotegidos, muchos de nuestros mayores están desatendidos, etc.