DOCUMENTOS

 

Las elecciones del «cambio» apenas han proporcionado sobresaltos: pese a los cinco millones de votos y 83 escaños perdidos por el viejo bipartidismo, de nuevo el PP ha resultado ganador, mientras consolida sus primeros pasos el “nuevo” bipartidismo formado por los respectivos bloques PP-Ciudadanos y PSOE-Podemos.

En efecto, la espectacular irrupción de los partidos «emergentes» (con más de 8,5 millones de votos) no oculta el hecho principal: que, como la mayor parte de los candidatos y de los publicistas a sueldo han destacado, lo que se está produciendo no es sino la «segunda transición» (“que algo cambie para que todo siga igual”) que hemos denunciado en tantas ocasiones desde que empezara a vislumbrarse con la eclosión electoral del “ciudadanismo”. Todos los líderes de este bipartidismo a cuatro voces han coincidido en sus llamamientos al diálogo y al «tender la mano». A lo más que han llegado los «emergentes» ha sido a exigir «cambios constitucionales» como requisito previo a la investidura del nuevo presidente del Gobierno (Iglesias), o a negarse a votar por Rajoy o Sánchez (Rivera).

Militantes de diversas organizaciones comunistas impulsamos la constitución de una plataforma de comunistas con la finalidad de contribuir a la lucha ideológicaante el desclasamiento que el capitalismo ha impuesto en los últimos años.

En la actual situación de crisis que golpea cruelmente a las clases populares, en primer lugar a la obrera, cuando pese a las falsas afirmaciones del Gobierno no hay “final del túnel” porque la precariedad es su objetivo, es de suma importancia buscar, lograr y ampliar la unidad de acción de los hombres y mujeres que siempre han demostrado espíritu combativo, es decir de los y las comunistas.

Los ideólogos burgueses y los reaccionarios tratan de negar la vigencia de la lucha de clases, tarea a la que contribuye de manera especial un tipo de populismo que se ha asentado en la sociedad española en los últimos años.

Queridos camaradas:

Recibid nuestros más sinceros deseos de éxito en vuestro Congreso.

Son momentos difíciles, no sólo en Francia, dada la situación creada por las acciones terroristas de los fanáticos del Daesh en París, pero también en Turquía, Túnez, Mali, Siria, etc. Y son difíciles y hasta peligrosos, pues los gobiernos los utilizan para tomar medidas, en nombre de la seguridad, contra los pueblos, para suprimir derechos sociales, libertad de manifestación, etc., etc.

El PCE (m-l) saluda y apoya la respuesta rápida, clara y tajante que el PCOF da a esas medidas del Gobierno Hollande -Valls. Es una situación en la que los comunistas, los antifascistas y sinceros demócratas, no podemos callarnos ni permanecer inactivos. Quieren acallar a los pueblos sembrando el miedo y la represión. Está en marcha un ataque internacional contra los pueblos so pretexto de combatir a los asesinos yihadistas.

La guerra vuelve a presentarse como la solución a los brutales atentados de París. Parece que no hemos aprendido nada. Parece como si ignoráramos que ese es el objetivo de ISIS. Parece que ignoramos que la “guerra contra el terrorismo” que declaró USA hace 10 años, a raíz de los atentados de la Torres Gemelas, ha sido un rotundo fracaso que se resume en que los atentados y víctimas se han multiplicado por diez en este periodo y que la inestabilidad en países como Irak, Afganistán, Libia, Yemen o Siria sigue siendo una enorme fuente de terroristas. La guerra nos ha llevado a un mundo mucho más inseguro y violento. Por todo ello, el SECTOR CRÍTICO DE CCOO DE MADRID vuelve a manifestar su rotundo NO A LA GUERRA, apoyando el Manifiesto “No es nuestro nombre” cuyos contenidos comparte y valorando que:

Ha empezado la campaña electoral y la mercadotecnia domina el debate político nacional. Las cadenas de televisión, al servicio todas de uno u otro sector del bloque de poder, organizan debates en los que todos los candidatos (precisamente las fuerzas que han hecho de la “participación” el eje básico de su programa, son las que más identifican su “producto” con la imagen de sus “lideres mediáticos”) intentan vender su “producto” en un mercado saturado de promesas, en el que hasta Rajoy y su gobierno, responsables de la reforma laboral, la ley mordaza, los recortes educativos y sanitarios, la reforma reaccionaria del código penal, las privatizaciones, los Gürtel, Bárcenas, etc., hacen malabarismos para aparecer como más “sociales”, más “participativos” y mas “democráticos”.

Hemos pasado, en apenas un año, de una situación de efervescencia política y movilizaciones multitudinarias, en la que parecía evidente una derrota histórica del ultra reaccionario PP, a otra en la que se consolida el PP y gana protagonismo la versión de derecha del “ciudadanismo” encabezada por Albert Rivera.

Partido Comunista de los Obreros de Francia

Los atentados del 13 de noviembre han impactado grandemente en nuestro pueblo. Las manifestaciones de simpatía y de solidaridad con las víctimas han llegado de todas partes. El Gobierno de Hollande decretó el estado de urgencia y anunció la intensificación de las operaciones militares en Siria. Hollande, y el Gobierno de Valls se han lanzado a construir la unión nacional, a la que Valls ha calificado de «unión sagrada», con la derecha y bajo la presión de una extrema derecha que despliega su programa de odio, de división.

Hollande convocó el Congreso (conjuntamente Parlamento y Senado) el 16 de noviembre anunciando una serie de medidas para reforzar a la policía y al Ejército. ¡Para eso no hay «restricciones presupuestarias»! Han añadido la proposición inmediata de un proyecto de ley sometido al voto de los parlamentarios y senadores, para prolongar el estado de urgencia durante tres meses.

TOUFAN (Irán)

El imperialismo es la fuente del terrorismo

Las bárbaras acciones terroristas en París que dieron como resultado la muerte de más de 120 personas inocentes son el producto natural de las políticas imperialistas. Nadie nace siendo un terrorista, ni el terrorismo es accidental o un atributo de una religión específica. El terrorismo en el mundo actual es el producto de la intimidación y el saqueo por los países imperialistas occidentales. Estas potencias imperialistas destruyen intencionadamente la seguridad mundial al violar continuamente las leyes y reglamentos internacionales que deben proteger y garantizar la inmunidad y la seguridad de las personas. Causan la muerte de millones de personas a través de actos arbitrarios y criminales acompañados de mentiras venenosas.

¿Celebración o denuncia? ¿Fecha para la apología o página de bochorno de la historia universal?, ¿Qué supuso para los pueblos de América Latina la llegada del hombre blanco europeo?

En esta fecha del 12 de octubre se cumple el 523 Aniversario del arribo a las costas de Guanahaní de lo que eufemísticamente se ha venido a denominar como "Descubrimiento de América". Para unos, especialmente los sectores más conservadores y reaccionarios, el 12 de octubre mantiene un distinguido significado asociado al comienzo de la grandeza del imperio español, para muchos otros, entre los que nos incluimos las distintas organizaciones abajo firmantes, el 12 de octubre significó una página bochornosa de la historia universal, a la que sin pudor, desde Huelva, calificamos como hechos aciagos, funestos y fatídicos jalonados por unos sucesos sangrientos que señalan el proceso colonizador de las clases dominantes españolas en el nuevo mundo.

Comunicado del PCE (m-l) en el aniversario de los últimos fusilamientos franquistas

ACTO EN MADRID: Cementerio Civil, 12 h

ACTO EN MURCIA: Cementerio Municipal (Espinardo), 12 h

ACTO EN VIGO: Cementerio de Pereiró, 12 h [convoca: Comisión 27-S]

Este año se cumplen cuarenta años de los últimos fusilamientos llevados a cabo por el franquismo, el 27 de septiembre de 1975. Fue el último acto de nuestra Guerra Civil, la última demostración de la “paz” de los cementerios impuesta por las armas nazifascistas, el último acto de barbarie de un régimen que se basó, hasta su final, en la celebración de la derrota obrera y popular.

Ante la farsa de elecciones municipales en Marruecos, el Partido Comunista de España (marxista-leninista) apoya la justa posición de boicot a esas elecciones, impulsada por el partido Vía Democrática (Annahj Addimocrati).

Son unas elecciones que tratan de lavar la cara del despótico régimen del Majzén, que se desarrollan sin las mínimas garantías democráticas y en un clima de represión contra las organizaciones, los trabajadores y sectores populares que se movilizan contra las políticas antisociales del gobierno monárquico de Mohamed VI.

El PCE (m-l) manifiesta su firme solidaridad con el partido hermano, Vía Democrática, con los trabajadores y los pueblos de Marruecos que se enfrentan a la represión y trabajan por desarrollar estructuras organizativas que hagan avanzar la causa del proletariado, el campesinado pobre y demás sectores populares, por la libertad y la democracia del pueblo y para el pueblo.

Madrid, 27 de agosto de 2015

Comité Ejecutivo del Partido Comunista de España (marxista-leninista)

O Partido Comunista de España (marxista-leninista) e o Colectivo Revolucionario Benigno Álvarez, para este 25 de xullo, día da patria galega, queremos expresar o seguinte:

1. A crise produtiva, institucional e social, á que nos condena o sistema capitalista de produción, deteriorou as condicións da clase obreira galega, ao igual que no conxunto de nacións e pobos do Estado, grazas á blindaxe da Constitución Monárquica e a un acelerado proceso de centralización impulsado polo bipartidismo, negándonos os principios democráticos mais elementais, como por exemplo o dereito de autodeterminación.

Comunicado del Secretariado del CC del PCE (m-l)

«Los trabajadores españoles y sus organizaciones debemos sacar de esta lucha experiencias para el futuro. Y una primera y evidente es la necesidad de reforzar la unidad de la izquierda en torno a objetivos de clase, frente a la violencia inhumana del capital imperialista y por la ruptura con las instituciones políticas que justifican, en nuestro país, su implacable política antisocial

Con este objetivo, el PCE (m-l) llama a sus militantes a apoyar y extender todas las acciones de solidaridad con los trabajadores griegos, y contra la política imperialista y antidemocrática de la Unión Europea y de sus defensores en España.»

Resolución del Pleno Ampliado del Comité Central

«Es de temer que los nuevos gobiernos «progresistas» no vayan a tener un recorrido muy largo. Y ello porque, como hemos venido insistiendo repetidamente, el régimen monárquico representa un corsé jurídico e institucional, que impide hacer realidad el bienestar de las clases trabajadoras y la democracia, para salvaguardar los intereses de una ínfima minoría.

Y, sin embargo, la conclusión que extraerá buena parte de la izquierda –ya lo está haciendo– es justo la contraria: más “ciudadanismo”, más indefinición, más confusionismo en torno a «rupturas» y «unidades populares» vaciadas de contenido y, por tanto, despojadas de su potencial revolucionario.»

Comunicado del Comité Ejecutivo del PCE (m-l) sobre las elecciones Locales y Autonómicas

«En definitiva, estas elecciones han supuesto un lavado de cara del régimen, una corrección de la deriva autoritaria y mafiosa que estaba tomando éste amparándose en la connivencia entre el PP y un PSOE que, hasta ahora, no tenía competencia en su espacio político. Es una vuelta a los orígenes que Albert Rivera, uno de los productos de ingeniería política de esta “segunda transición”, definía a la perfección: se trataría de "regenerar" la política, de "hablar", de "contar con la oposición"; de volver, en definitiva, a la política del "consenso, como en la transición" para renovar la legitimidad de un régimen que se hallaba en descomposición acelerada.»

Comunicado del Comité Ejecutivo del PCE (m-l)

En noviembre de 2011, el ultrarreaccionario PP obtenía la mayoría absoluta, recogiendo el voto del desencanto y el hartazgo con las políticas antipopulares de su antecesor, Zapatero. Desde entonces, el Gobierno Rajoy ha venido aplicando aún más brutales recortes sociales, políticos y económicos. La respuesta del proletariado y de las clases populares no se hizo esperar: la movilización se generalizó de un extremo a otro de España, y la lucha de la mayoría trabajadora acercó al compromiso político a los sectores más activos en la movilización, lo que hizo avanzar a su vez la unidad de la izquierda, a pesar de todas las incomprensiones y dudas.

Afrontamos este Primero de Mayo en medio de una dramática situación social. Pese a ello, es claramente perceptible un descenso de la movilización popular: del mismo son responsables el oportunismo de los cabecillas sindicales, que, temerosos de verse desbordados por la combatividad de los trabajadores, han procurado llevar la lucha a los cauces, cada vez más inútiles, de la concertación y el pacto; y el miedo de los dirigentes políticos de la izquierda que han rechazado dar la batalla por la unidad contra el régimen, como exigía el clamor de las bases.

Comunicado del Comité Ejecutivo del PCE (m-l)

Las contradicciones siguen presentes. Y la alternativa que puede garantizar un cambio efectivo sigue siendo la misma. Nuestro país tiene unos gravísimos problemas estructurales que solo pueden encararse mediante la ruptura política con la monarquía y la proclamación de la III República. La monarquía y la Constitución de 1978 son el fundamento político de un modelo que apuesta por la privatización de los servicios públicos, la consolidación del paro y la precariedad laboral y el repliegue del Estado hacia funciones meramente represivas.

El Partido Comunista de España (marxista-leninista) apoya la lucha que llevan a cabo las Marchas por la Dignidad y considera que las movilizaciones populares deben llenarse con un contenido político, porque no existe una salida de la crisis sin una ruptura política con el régimen surgido en los años de la Transición, como tampoco es posible acabar con la corrupción en el marco de la monarquía y la Constitución de 1978. La monarquía, el bipartidismo y la Constitución forman parte de un entramado político al servicio de una oligarquía que se enriquece con la crisis.

Comité Ejecutivo del PCE (m-l)

La victoria electoral de Syriza el pasado 25 de enero ha sido la expresión del rechazo generalizado de los griegos a la política de miseria impuesta por la Unión Europea, que ha llevado a la caída de un 25% del PIB, al despido de 200.000 funcionarios y a la emigración de 200.000 personas, jóvenes en su mayoría. De hecho, si no tenemos en cuenta las fallidas promesas de Hollande antes de su elección en Francia, es la primera vez que una fuerza que accede al poder en la UE cuestiona la catastrófica política de «austeridad».

El Comité Gallego del Partido Comunista de España (Marxista Leninista) y el Comité Revolucionario Benigno Álvarez hemos secundado la gran manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego el domingo 8 de febrero para defender nuestro idioma, frente a los ataques del impopular PP, tanto en la Xunta, haciendo de lacayo una vez más de los intereses del Régimen del 78 (que otorgaba una supuesta oficialidad a nuestra lengua, oficialidad cada vez más deteriorada por los gobiernos del capital), como a nivel estatal, imponiendo una forzosa castellanización a las naciones y pueblos de España.

Sólo mediante una dura y sostenida pelea de los trabajadores europeos contra las políticas neoliberales, y contra los Estados que las sustentan, se podrá hacer que los desastres producidos por la crisis económica recaigan sobre sus responsables y avanzar hacia la superación de su causa última, el desorden capitalista. En este sentido, una victoria de Syriza puede devolver la iniciativa a los trabajadores y abrir una fase a la ofensiva en Europa.

Comunicado del Comité Ejecutivo del PCE (m-l)

La crisis estructural en que se encuentra sumido el capitalismo desde 2007 ha incrementado notablemente las tensiones entre las principales potencias imperialistas: Estados Unidos, Rusia y China. Aunque Estados Unidos se mantiene como primera potencia militar, su hegemonía económica, indiscutible durante las cuatro décadas posteriores a 1945, se ve comprometida por el ascenso de China, Rusia, Brasil e India. El gobierno de Estados Unidos ve con creciente inquietud el poder económico del capitalismo chino, que ha pasado de inundar con sus mercancías los mercados mundiales a invertir enormes sumas de capital en zonas estratégicas.