DOCUMENTOS

Comité de Madrid del PCE (m-l)
La mañana del 27 de Septiembre de 1975, en los últimos estertores del régimen franquista, hace ya 48 años, nuestros camaradas José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz, militantes del PCE(M-L) y del FRAP, y los compañeros Juan Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegui, militantes de ETA político-militar, fueron vilmente asesinados, tras unos juicios farsa mediante consejos de guerra.
Nuestros camaradas fueron jóvenes comunistas de ideal inquebrantable, abnegados luchadores comprometidos con la causa republicana y antifranquista hasta sus últimas consecuencias, héroes de nuestro partido y del conjunto del pueblo español, que, junto a miles de luchadores anónimos, fueron asesinados por avanzar hacia una sociedad más justa, por la república, el socialismo y el comunismo.
Hoy, 48 años después de aquella fatídica jornada, los crímenes perpetrados por la dictadura terrorista de Franco siguen impunes gracias al estado monárquico y el régimen del 78, heredero del régimen franquista, que trata de imponer la desmemoria y relegar al olvido todos los crímenes cometidos por la dictadura fascista.
Vivimos tiempos difíciles para las clases populares de nuestro país, que viven un giro reaccionario en la política, una crisis económica galopante causada por las contradicciones del capitalismo, con un ataque directo de la oligarquía financiera contra nuestras condiciones de vida, traducido en un aumento de la precariedad laboral, la privatización de los servicios públicos, la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de la deuda pública o la dramática situación social que provoca el aumento de los precios del alquiler, gracias a la insuficiente ley de vivienda aprobada por “el gobierno más progresista de la historia”. Queda claro que, a falta de inversión productiva, el capital financiero se ha convertido en una aspiradora de dinero ajeno con el que poder especular, absorbiendo a todos los sectores.
- Detalles
- Categoría: Comunicados

Comunicado unitario
Cuarenta y ocho años han pasado ya desde que se perpetraron los últimos cinco fusilamientos por parte de la dictadura franquista, siendo fusilados José Luis Sánchez Bravo, José Humberto Baena, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot y Ángel Otaegui Etxeberria tras el segundo consejo de guerra celebrado contra miembros del FRAP y ETA. Estos jóvenes luchadores antifascistas fueron asesinados por un régimen criminal agonizante, y sus muertes ya levantaron en su día una ola de protestas y condenas contra el régimen fascista de Franco, tanto dentro como fuera del país. A día de hoy, estos asesinatos continúan impunes, al igual que el resto de los crímenes del franquismo a pesar de su intensidad y magnitud.
Tienen muy poca memoria los que hoy vociferan contra la amnistía, cuando no tuvieron ningún reparo en exonerar a los criminales franquistas de sus fechorías y en esforzarse para hacernos olvidar todas las atrocidades que cometieron contra las clases populares de nuestro país. Precisamente el no esclarecimiento de la verdad de los crímenes fascistas, así como el falseamiento y el revisionismo neofranquista de la historia, dan rienda suelta a la ideología más reaccionaria y a la manipulación más vergonzante. Decimos alto y claro que la dictadura franquista fue un régimen genocida y terrorista, frente al cual todas las formas de lucha fueron legítimas. Los que organizaron la dictadura, la mantuvieron, la apoyaron y la siguen reivindicando no son, mal que les pese, los dueños de un país que siguen considerando una finca de su propiedad y que, muy al contrario, ha sido construido por millones de trabajadores y trabajadoras con su esfuerzo cotidiano.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Comité Galego PCE(m-l)
O PCE ( marxista- leninista) valoramos moi positvamente que a maioria de delegados/ as de CCOO afectados polo Convenio Colectivo provincial do Metal de Pontevedra acordaran en asamblea non refrendar o preacordo coa patronal, presentado como a única e máis ventaxosa oferta, e que seria retirada si se iniciaba a Folga indefinida convocada a partires do 18 de Xullo. Esta típica chantaxe contóu co apoio das direccións de CCOO e UGT e coa da CIG, sindicato que dende 2006 rexeitaba asinar este Convenio.
Denunciamos que as tres organizacións decidiran que o debate do preacordo asinado na mesa negociadora se fixera en asambleas divididas de afiliados/ as de cada unha delas, evitando celebrar unha grande e unitaria asamblea de tódo los Traballadores/ as do sector (como se estaba a facer más xornadas de Folga celebradas), na que se expuseran tódalas posicións e, de non aceptarse maioritariamente o preacordo, pasar a poñer en práctica a decisión de iniciar Folga indefinida.
Son varias e sólidas as razóns para rexeitar este preacordo. A suba salarial é inferior incluso ao recollido no pacto sobre salarios asinado no les de Maio pola CEOE e CCOO -UGT. Pero ademáis se segue sen regular o dereito de subrogación dos traballadores das empresas subcontratadas polas empresas principáis (sobre todo no naval e na automoción) para realizar a actividade laboral habitual e sustantiva de éstas. Continúase así sen poñer freno e control á eventualidade fraudulenta e aos abusos que provoca.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Comité Galego del PCE (m-l)
Diez años después del accidente del tren Alvia en Santiago de Compostela, que causó la muerte a más de 80 personas y graves heridas y secuelas a otras decenas, se cierra el juicio para dirimir responsabilidades.
Dicho juicio ha sido como poco, decepcionante tal y como vienen denunciando las familias de los fallecidos y supervivientes, a los que se les puso una y otra vez trabas para ejercer sus derechos procesales como acusación.
Por un lado no se ha querido entrar a averiguar y determinar todas las operaciones y el cuantioso negocio económico que supuso " vender" a la ciudadanía la construcción de una línea de ferrocarril de alta velocidad que no era tal, ni entonces, ni lo es ahora. Esa línea no está totalmente eléctrificada, y ni el trazado ni los trenes que por el mismo circulan son realmente de alta velocidad. Y por supuesto no lo eran las mínimas y obsoletas medidas de seguridad que tendrían que haber sido complementadas y/o sustituidas por las medidas que corresponden a estos tiempos, a la peligrosidad del trazado y a la velocidad de los trenes.
Éstos eran y son del tipo llamado hibrido, que funcionan a electricidad y con gasoil. Precisamente el vagón de gasoil ( que no tendría que existir en esos trenes que superan los 300 kms por hora) fue el causante del descarrilamiento de todo el convoy en la curva de Angrois. Pero a la opinión publica se nos vendió la imagen de un ferrocarril moderno, rápido y seguro.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Secretariado del PCE(m-l)
A la espera del voto de los residentes en el extranjero, el resultado de las elecciones del 23 de Julio confirma que las dos fuerzas que hasta ahora han encabezado los sucesivos gobiernos que se han sucedido en la administración de los asuntos del régimen: PSOE y PP salen reforzados. Ciudadanos ha desaparecido del mapa político, Vox ha perdido 19 diputados y Sumar, a pesar de haber logrado “unir” coyunturalmente a toda la izquierda institucional en sus listas, ha perdido 7 escaños, respecto de las últimas elecciones Generales de 2019. Esto no quiere decir que el régimen se haya recuperado de la crisis política que arrastra desde la crisis de 2007.
La convocatoria de las elecciones en pleno verano no era solo la apuesta electoral del PSOE para evitar un castigo mucho mayor si se hubieran celebrado a finales de año como tocaba; lo que se buscaba era preparar el campo para la aplicación del programa de recortes que necesita la oligarquía y que se anticipa brutal1.La oligarquía y sus valedores no están para juegos y necesitaban el terreno político “ordenado” para el combate de clases. Estas elecciones simplemente han determinado el final de las veleidades de los sectores de la burguesía “díscolos” con el sistema.
Pero no se ha puesto fin a la tensión. Si finalmente no se tienen que convocar nuevas elecciones para finales de año (algo que ahora mismo parece improbable, aunque no imposible) y sea cual sea el gobierno que se constituya, nacerá débil al estar en minoría; y necesitará realizar difíciles equilibrios entre las diversas fuerzas burguesas que están lejos de hacer concesiones sin contrapartidas a cambio.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Comunicado del Comité Ejecutivo del PCE ( m-l )
8 de Julio, 2023. El próximo 23 de Julio se celebran Elecciones Generales. Su convocatoria es la consecuencia de la derrota de las fuerzas del Gobierno de Coalición en las pasadas elecciones municipales y autonómicas de Mayo.
La primera cuestión que debemos tener en cuenta es que el principal problema que enfrenta la mayoría trabajadora en nuestro país es el de ser capaz de organizar sus fuerzas y aclarar su objetivo político para que no sean otros intereses de clase los que determinen su futuro. Por lo tanto, el resultado de esas elecciones, sea cual sea, no va a dar solución a ese problema que enfrenta el movimiento obrero y popular, aunque tampoco es indiferente que la derecha neofranquista pueda disponer de esa institución central del Estado monárquico para reforzar la aplicación de sus planes políticos.
Con la llegada del oportunismo ciudadanista (Podemos y sus confluencias) en 2014 se consumó un proceso de degradación ideológica del PCE que ya había aceptado la imposición del régimen monárquico que condiciona la vida política desde entonces. La aparición de Podemos despertó una ilusión que a la larga ha sido demoledora, y dio paso a las instituciones a sectores de la pequeña burguesía que compartían la misma visión reformista que la izquierda institucional; pero, además, acabó con la lucha que en ese momento crecía rápidamente y necesitaba más unidad y dirección, la desvió de la calle hacia la política institucional y, en lugar de unir, separó los objetivos por los que luchaba el movimiento popular.
- Detalles
- Categoría: Comunicados

10 de Xullo, 2023. Os traballadores do Metal de Pontevedra receben da Patronal prepotencia e desprezo sobre as sûas xustas demandas laborâis, e ao tempo represión policial contra as sûas movilizacións más rúas de Vigo por parte do Goberno " máis progresista" . Por certo que a vicepresidenta e ministra de Traballo en funcións, Yolanda Díaz, fora elexida en 2019 diputada ao Congreso pola provincia de Pontevedra. Pero nin se lle pasóu pola cabeza achegarse a estes e outros traballadores en loita polos seus dereitos ( non estamos para aturar valeira demagoxia eleitoral para apuntalar este rėximen antiobreiro) e que seguen a ser obxeto de descarado fraude e abuso -entre outros- na contratación eventual, sen que a Inspección de Traballo ( que depende do Goberno central) nin a autoridade laboral autonómica fagan nada para impedilo. Eso si, un grupo de grandes empresarios do Naval e doutros sectores afectados polo convenio colectivo do Metal receben constantes e cuantiosas subvencións públicas.
O PCE ( marxista - leninista) reiteramos a nosa solidariedade e o noso apoio á Folga Xeral indefinida que comenza o 18 de Xullo. Pero non podemos deixar de advertir sobre a posibilidade real de que na mesa negociadora do Convenio se acabe chegando a un acordo que quede como mínimo lonxe en relación âs reivindicacións e ao sacrificio feito polos traballadores nesta loita. Sobre isto existe a experiencia negativa nos anteriores Convenios, e especialmente no ocurrido coa dura Folga indefinida do año 2009.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Secretariado del CC del PCE(m-l)
Estimados camaradas:
Saludamos la celebración de vuestro VI Congreso Nacional, que como es sabido se desarrolla en unas condiciones de represión y destrucción de las libertades sin precedentes desde la caída del dictador Ben Alí, en la que vuestro partido jugó un heroico papel.
En las condiciones actuales, de intensificación de las luchas interimperialistas en todo el mundo, y de preparación para una guerra abierta, el norte de África cobra una importancia de primer orden en la pelea entre los imperialistas por los recursos naturales y la extensión de sus respectivas áreas de influencia, con la complicidad de tiranos y corruptos. Pero es también un combate por el control de una frontera estratégica de la Europa del capital y la guerra, que busca blindarse a toda costa frente a los miles de personas que huyen de la opresión, la miseria y las catástrofes provocadas por la rapiña capitalista en aquel continente. De esa manera, mientras saquea y asesina a los pueblos de África, la burguesía europea amordaza y divide al proletariado de este lado del Mediterráneo.
En este contexto, la lucha de los pueblos, unidos en torno al proletariado por su liberación de las cadenas del imperialismo con las banderas del marxismo-leninismo, es el único camino posible para hacer frente a la miseria, la opresión, la destrucción del medio natural y el desplazamiento forzoso de millones de personas hacia un destino incierto.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Partido Comunista de los Trabajadores de Francia
Una vez más, un joven fue asesinado por un policía "por negarse a cumplir".
Ocurrió en Nanterre la mañana del 27 de junio y la escena fue filmada. Circula ampliamente en las redes e invalida la versión de puesta en peligro de la policía.
En 2022, 13 personas fueron asesinadas, por los mismos motivos: “defensa propia” invocada por la policía. Como señalan los investigadores que analizan este fenómeno, es en particular la ley de 2017 que modifica el uso de su arma por parte de la policía la que está en entredicho. La “negativa a cumplir” no da licencia para matar, como bien han afirmado varios líderes políticos y organizaciones democráticas.
El jefe de policía de París dice que está esperando los resultados de la investigación y se niega a condenar el acto del policía. Desde hace meses, la violencia policial ha ido en aumento, sobre todo contra los jóvenes de los barrios. Tal y como denuncian los habitantes de Nanterre, hace más de una semana que se multiplican los controles policiales y las provocaciones. Esto explica el enfado de los habitantes y jóvenes de los barrios populares que ya se movilizaron espontáneamente.
Compartimos esta ira y llamamos a los compañeros y amigos de Nanterre a participar en mítines, manifestaciones para denunciar la violencia policial contra los jóvenes y mostrar solidaridad con las víctimas y sus familias.
París, 27 de junio de 2023
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Secretariado del C.C. del PCE(m-l)
Desde ayer, según informa la prensa, hay entablada una pelea en Rusia entre las distintas facciones de la oligarquía de gansters que gobiernan ese inmenso país, cuna en su día de la primera república socialista de la historia.
Poco más de un año después de que el sátrapa Putin iniciase una guerra contra Ucrania, hoy también dominada por turbios oligarcas alineados con las tesis agresivas del imperialismo yanqui, una guerra que ha llenado de sangre aquella tierra no hace tanto defendida contra el común enemigo nazi fascista por los dos pueblos: el ruso y el ucraniano, integrados en el glorioso Ejército Rojo, Rusia encara una probable guerra civil, tras el levantamiento del grupo Wagner que enfila sus armas contra el ejército ruso.
El grupo Wagner, un cuerpo militar privado, formado por mercenarios al servicio de la oligaquía rusa que se apropió de la URSS cuyos intereses ha defendido a cañonazos en Mali, República Centroafricana, Sudán, Mozambique, Libia...y, últimamente, también en Ucrania, toma partido en la pelea interna entre los diversos sectores de la oligarquía rusa.
- Detalles
- Categoría: Comunicados

Comunicado del Comité Ejecutivo del PCE (m-l)
El resultado de las elecciones municipales y autonómicas de este 28 de mayo puede resumirse en unos pocos datos que muestran con crudeza el giro a la derecha en las instituciones y el papel que cada fuerza juega en el Estado liberal monárquico: el PP ha sido la fuerza más votada, con casi 800.000 votos más que el PSOE; Vox es el partido que más crece proporcionalmente; y la izquierda reformista que comparte gobierno con el socioliberalismo se hunde aún más, perdiendo toda representación en parlamentos o ayuntamientos tan importantes como los de Madrid y Valencia.
Ha quedado meridianamente claro algo en lo que venimos insistiendo desde hace tiempo: la izquierda institucional ha perdido todo el empuje electoral que ganó cuando surgió, en un contexto de movilización general que contribuyó activamente a agotar; y la práctica reformista de sus dirigentes ha traído como consecuencia un alejamiento cada vez mayor de la mayoría trabajadora respecto de la política.
La realidad es que cuando se suceden los golpes contra los intereses populares va quedando más en evidencia a qué intereses sirven las principales instituciones del estado monárquico: la derecha más radical y neofranquista se presenta cínicamente como “antisistema” e intenta empujar la historia hacia atrás, y es precisamente la izquierda institucional la que sale en defensa del régimen y sus “valores”, olvidando aquella consigna que cínicamente enarbolaban cuando las grandes movilizaciones de hace diez años: la lucha está en la calle, no en el Parlamento.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Este Primero de Mayo se celebra en un contexto de profunda crisis económica, social y política que afecta duramente a la clase trabajadora. Las consecuencias de la guerra interimperialista en Ucrania siguen haciéndose notar en todo el mundo. La quiebra de bancos que hemos visto en los últimos meses es sólo un ejemplo de una situación que va a más, con graves consecuencias para las condiciones de vida y trabajo de la mayoría de la población.
Este año, además, nos encontramos en un contexto electoral especialmente preocupante. Por un lado, la izquierda reformista, que no ha sido capaz de dar respuesta a las necesidades y demandas de la clase trabajadora, aparece débil, desunida y dispersa. Y por otro el avance del fascismo es cada vez más preocupante, con la posibilidad cierta de que entren al gobierno en multitud de ayuntamientos, comunidades autónomas e incluso el gobierno central. Ante estas circunstancias, es más importante que nunca fortalecer el movimiento obrero y popular, la única fuerza capaz de defender los derechos y conquistar nuevas mejoras.
En este sentido, no podemos obviar el papel que está jugando la aristocracia sindical, fuertemente asentada en la dirección de los principales sindicatos, que prioriza la unidad con el gobierno y la paz social con la patronal, en detrimento de los intereses de la clase obrera.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Comunicado del CC del PCE(m-l)
Abril de 2023. Estamos inmersos en una crisis económica que se vislumbraba ya antes de la pandemia del Covid-19. Se viene desarrollando y expresión de la misma es el colapso de los bancos SVB, Credit Suisse y, hace pocos días, Deutsch Bank, que ya han contagiado a la banca europea y española, sin menoscabo de futuras y sucesivas quiebras y que se extienda a otros sectores de la economía.
Llueve sobre mojado, la crisis se ha trasladado a la sociedad y se ceba sobre la clase obrera: la pobreza se extiende, hay una depreciación de salarios y pensiones, una alta precariedad, una escalada de la inflación subyacente, de la carestía de la vida. Al tiempo, un deterioro programado y privatización de los servicios públicos. El golpe recae también sobre el resto de clases populares, incluida una pequeña burguesía agobiada por las deudas, los precios de los alquileres, de la electricidad,..., que es empujada a abrazar propuestas reaccionarias y fascistas.
Mientras, las grandes corporaciones empresariales, los oligopolios de la energía y la banca obtienen beneficios escandalosos. La clase trabajadora, que es quien crea la riqueza social, ve cómo la clase capitalista se apropia de ella, resultado de la lógica del capital y de la aplicación de determinadas políticas por parte del Estado.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Secretariado del Comité Central del PCE(m-l)
SITUACIÓN INTERNACIONAL
La crisis sigue, y la guerra, también
La confusión dominante en la burguesía, su división entre quienes apuestan por la continuidad de la globalización imperialista y quienes ven en el nacionalismo, el cierre de fronteras y el establecimiento de medidas proteccionistas, una garantía para sus intereses de clase, ha llevado al propio FMI a hablar de la entrada en una “quinta globalización”, a la que llama slowflación, (jugando con el término inglés slow: lento) que, según esta institución imperialista, se caracterizaría por una desaceleración prolongada en el ritmo de reformas y apertura comercial y el debilitamiento del apoyo político al libre comercio en medio de crecientes “tensiones geopolíticas”. Una forma “sutil” de definir una crisis de superproducción imperialista.
Frente a los datos objetivos que hablan de una crisis sin parangón, acompañada de un conflicto por el control de la economía global, los analistas de la burguesía se dividen entre catastrofistas, que predican el fin del planeta, la inminencia de catástrofes económicas, energéticas o naturales, todas inevitables; “profetas” que aventuran poco menos que el fin del planeta y de la especie humana, acogotados por una imparable crisis energética y climática. Y optimistas, que, por encima de las tendencias y los datos objetivos, predicen de continuo el fin cercano de la crisis, viendo en cada cambio coyuntural una mejora definitiva.
- Detalles
- Categoría: Informes
Comité Galego do PCE (m-l)
O 10 de Marzo tódolos anos o movimento obreiro en Galicia lembramos o asasinato en 1972 pola policía de dous traballadores de BAZAN no Ferrol, Amador Rey e Daniel Niebla, ao reprimirse a tiros unha gran manfestación de carácter laboral pero tamén de rexeito contra a dictadura franquista. Por suposto, nadie foi xulgado nin condeado por este crimen, omo ocurriu cos centenares de miles cometidos dende 1936 contra o pobo.
Naquela xornada, a pesares dos disparos e da posterior e dura represión política e laboral, a clase obreira fixo valer a súa forza e tomou a cidade. A mostras de solidariedade dende Vigo (con folgas e manifestacións ) e doutras localidades dentro e fóra do estado español non se fixeron agardar. En Ferrol a memoria deses dias segue moi presente, e un gran monumento a perpetúa.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Secretariado del CC del PCE(m-l)
Con motivo de los efectos devastadores del terremoto de Turquía y Siria la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas Leninistas (CIPOML) puso en marcha una campaña internacional de solidaridad. Nuestro partido acudió a ese llamamiento. Esta es la nota que nos enviaron ayer nuestros camaradas turcos del EMEP:
<<Queridos camaradas,
Gracias a todos por vuestro apoyo a los pueblos turco, kurdo y sirio que sobreviven en condiciones muy difíciles, donde sus casas se han derrumbado y se encuentran afuera en un clima muy frío y con nieve en muchos lugares.
Todavía estamos en la región del terremoto entregando bienes y alimentos, y comenzamos a instalar casas tipo contenedor además de tiendas de campaña ajustadas.
Las actividades de rescate casi han concluido. La cifra de muertos declarada oficialmente es de más de 35 mil, pero es falsa y por lo menos más de 100 mil en la realidad.
Lo más importante es que la principal exclamación de la gente en las regiones sísmicas es "¿dónde está el poder estatal?">>
¡Viva la solidaridad y fraternidad entre los pueblos!
26 de febrero de 2023
- Detalles
- Categoría: Comunicados
C. Marín y J. Fernández
“La lucha de clases desarrollada durante toda la vida del Partido, así como en los últimos tiempos, ha demostrado que el principal peligro y enemigo de nuestro Partido, así como de todo el movimiento comunista internacional, ha sido y sigue siendo el oportunismo de derecha…”. Enver Hoxha, VII Congreso del PTA.
La derechización de las organizaciones revisionistas no es un proceso nuevo, ni uno ajeno a la crítica y la polémica por nuestra parte. Por eso mismo, queremos centrarnos en un aspecto de este proceso que afecta a un sector que, a diferencia de la cuestión nacional o la inmigración, no ha tenido tan frecuentemente el protagonismo en nuestro periódico: la cuestión del colectivo LGBT. De todos los espectros del revisionismo, desde la secta intelectualoide más teoricista, hasta la más reciente escisión de la escisión de la escisión de los oportunistas sin principios, los “comunistas” de España han demostrado su incapacidad para abordar la cuestión tanto en la teoría, como en la práctica.
Hace unos días se aprobó la apodada Ley Trans. Esta ley, que es poco más que una pequeña reforma, ha sido presentada por el PSOE, Podemos y compañía como un cambio histórico, como si hubieran bajado ellos de los cielos y, con la Ley Trans en la mano, hubieran acabado con la discriminación. El PCE e Izquierda Unida, subidos desde hace tiempo al carro del reformismo más descarado, se han unido a sus proclamas. Izquierda Unida la ha llegado a calificar como “uno de los mayores avances de nuestra democracia”. Las muestras de la derechización de esta organización, a diferencia de algunas otras que mencionaremos después, no viene de un rechazo frontal a los derechos LGBT, sino de haberse integrado totalmente en el aparato estatal del Régimen del 78.
- Detalles
- Categoría: Mujer
Secretariado del Comité Central del PCE(m-l)
La decisión del Tribunal Constitucional de declararse juez y parte en su querella frente al Parlamento, donde teóricamente reside la soberanía popular para debatir y aprobar las leyes, es una decisión inédita en la vida política del régimen del 78 que ha levantado una ola de aplausos entre las fuerzas reaccionarias y de rechazo en la bancada de la izquierda “compatible” y sus aliados.
La burguesía, incluida la bienpensante, la que hemos llamado “compatible” con el sistema porque, definiéndose progresista, insiste una y otra vez en que el Estado liberal monárquico español, surgido de un pacto con las fuerzas franquistas, es neutral en el enfrentamiento de clase, tiene una prueba más de que su afirmación es rotundamente falsa.
Los principales órganos jurisdiccionales (Tribunal Constitucional, T. Supremo, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencia Nacional) son instituciones controladas por elementos provenientes de los sectores más reaccionarios y filo-franquistas de la judicatura (lo que no quiere decir que no haya jueces demócratas en estos órganos). Quizá el mejor ejemplo de lo que decimos sea el de la Audiencia Nacional, un órgano con competencias tasadas, nacido del Tribunal de Orden Público franquista, cuyos miembros se trasmutaron de la noche a la mañana en “demócratas”, integrándose en su composición inicial.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Comunicado del PCE(m-l)
Todo indica que, en breve, el actual Gobierno PSOE-UP aprobará el aumento del cómputo de 25 a 30 años para calcular la base reguladora de la pensión a percibir por jubilación.
Esta medida significará una aminoración de la cuantía de las pensiones y por lo tanto un nuevo ataque a las rentas del trabajo, un nuevo recorte de derechos laborales y sociales y un grave perjuicio para la economía de las familias trabajadoras, ya duramente castigadas por un coste de la vida en aumento. Se aplican así las órdenes de la Troika de reducir el "gasto social" para destinar más ingresos públicos a las necesidades y beneficios del capital, y de favorecer aún más la implantación de los fondos privados de pensiones.
Recordemos que este Gobierno no sólo incumple su compromiso y mantiene el contenido de las anteriores reformas regresivas del sistema público de pensiones (realizadas por Gobiernos del PSOE y del PP), sino que además ha concretado en nuevas medidas legales algunas exigencias del capital financiero y de la gran patronal que estaban "en espera" desde el último Gobierno de Rajoy:
- Detalles
- Categoría: Comunicados
12 de Noviembre de 2022 (descargar en pdf)
SITUACIÓN INTERNACIONAL
Desde la invasión de Ucrania por el ejército de Putin, aparentemente hemos entrado en un “bucle” de noticias que se limitan a una sucesión de datos “geopolíticos”, unos en apoyo del imperialismo occidental, otros del ruso y la tesis de un mundo “multipolar” de quienes anhelan que las dos principales potencias imperialistas se repartan las áreas de influencia apoyándose en bloques de aliados satélites. El mundo se queda pequeño para las dos grandes potencias en liza: China y EEUU y el proceso de reparto entre ellas parece de momento ralentizado.
Solo aparentemente, porque en el panorama internacional se están produciendo contínuos cambios, muchos apenas perceptibles, que avanzan hacia un cambio mucho más profundo que busca alterar completamente el statu quo actual asentado tras la II Guerra Mundial, en el que EEUU es el primus inter pares de los estados imperialistas. Ese “orden mundial”, aceptado hasta ahora incluso por sus rivales, China y Rusia, es puesto en cuestión por las nuevas potencias que exigen su parte en el reparto del producto social saqueado al proletariado y a los pueblos. La derecha se escora abiertamente hacia el fascismo y la izquierda con presencia en las instituciones abraza abiertamente a uno u otro campo en liza, renunciando objetivamente al internacionalismo proletario. Desde hace tiempo están trazadas las grandes tendencias de este proceso de las que hemos venido tratando en anteriores informes. Recordemos algunas:
- Detalles
- Categoría: Informes
Comunicado del Secretariado del CC del PCE (m-l)
El reaccionario régimen de Putin inició en Febrero un conflicto militar en Ucrania cuyas consecuencias son difíciles de prever porque no son los pueblos los que controlan las relaciones entre los países, sino gobiernos que sirven al mismo amo: el capital imperialista.
La explosión, ayer, de un misil en Polonia, según las primeras declaraciones, de fabricación rusa, cerca de la frontera de ese país con Ucrania, provocó durante varias horas una escalada hacia la guerra abierta, al reclamar el gobierno polaco la aplicación del artículo 4 del tratado de la OTAN, paso previo a la entrada en vigor del artículo 5 que hubiera supuesto la declaración de guerra a Rusia. Poco después se desactivó la alarma inicial y se definía el ataque como un error de la defensa antiaérea ucraniana.
El incidente, muestra que la paz en Europa está en manos de Putin, representante y cabeza de la oligarquía gansteril rusa, y de regímenes como el polaco o ucraniano, controlados por fuerzas ultranacionalistas y filo nazis; demuestra también que a la potencia yanqui le interesa azuzar el enfrentamiento en la frontera de Europa, una potencia imperialista aliada y al tiempo rival suya, por lo que cualquier alteración real o ficticia de la situación le ayuda a mantener un estado de alarma permanente favorable a sus intereses.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Secretariado del CC del PCE (m-l)
¿Por qué luchamos los comunistas? ¿Cual es nuestro objetivo?
La revista Teoría y Práctica que recogía los documentos de nuestro segundo congreso en diciembre de 2010 incluía en la portada la siguiente cita de Lenin que continúa teniendo plena vigencia: “En realidad-una realidad velada por nuevos rótulos seudocientíficos y charlatanescos, o bajo una mediocre no pertenencia a ningún partido- los dos partidos en lucha son el materialismo y el idealismo”
El Partido bolchevique dirigido por Lenin luchó desde el primer momento por la revolución proletaria para acabar con el capitalismo, siempre defendió la unidad del proletariado internacional contra el chovinismo y rompió con la socialdemocracia cuando esta traicionó su compromiso internacionalista votando a favor de los crédito de guerra de la burguesía, implicándose en los gobiernos burgueses. El movimiento comunista que surgió de esa ruptura escribió las páginas más heroicas en la construcción de una nueva sociedad y en la lucha contra el nazi fascismo, la forma de estado terrorista a la que recurrió el imperialismo para intentar aplastar al proletariado. Y lo hizo combinando en todo momento la mayor firmeza en la defensa de los principios ideológicos del materialismo marxista leninista con la flexibilidad táctica que cada momento histórico requería.
- Detalles
- Categoría: Comunicados