×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 221

El pasado sábado, 20 de julio, las fuerzas de “seguridad” marroquíes reprimieron, incluso con la utilización de armas de fuego, a la población civil de los territorios ocupados del Sahara Occidental durante la celebración de la victoria de Argelia de la Copa de África de fútbol. Consecuencia de ello fue la muerte de la joven saharaui Sabah Azman y diez heridos.

Condenamos vehementemente dicho asesinato y la represión, al tiempo que enviamos nuestras condolencias a la familia de Sabah, a sus amigos y al conjunto del pueblo saharaui y su RASD.

Condenamos, también, la campaña de detenciones, iniciada por el Estado de Marruecos con aquel pretexto, contra los jóvenes que participaron en dicha celebración así como su continua violación de los derechos humanos y democráticos más básicos de la población saharaui en las ciudades del Sáhara Occidental.

Igualmente denunciamos la hipocresía de las potencias imperialistas, sobre todo la UE y EEUU, que se les llena la boca de libertad y democracia pero dan plomo, hambre y miseria a los pueblos y en caso del saharaui apoyan de facto al régimen alauita, condenando a aquél al ostracismo, al abandono, a la ocupación y a una vida de penuria y privaciones en el desierto argelino durante más de cuatro décadas.

La responsabilidad del Estado español, franquista, primero, y monárquico, después, en esta situación es bien conocida. Cuando aún no había expirado el criminal Franco y, su sucesor, J. Carlos I era el jefe de Estado en funciones, siendo el Sahara Occidental una provincia española, se abandonó a su suerte al pueblo saharaui que fue expulsado de su tierra a golpe de bombas y balas. Hasta ahora ningún gobierno de la monarquía ha tenido la voluntad de atender a su responsabilidad histórica y emprender una iniciativa firme, a nivel internacional, para devolver a los saharauis sus legítimos derechos, el derecho a vivir en paz, como pueblo, en su tierra.

Exigimos al Gobierno y Estado español la condena de este asesinato, que tome las medidas necesarias, también a nivel internacional, para frenar la persecución y represión del Estado de Marruecos contra los saharauis y se pongan las bases, de acuerdo con las resoluciones de la ONU, para la celebración de un referéndum.

¡Por el Derecho de Autodeterminación del Sáhara Occidental!

¡SÁHARA LIBRE!