logoPCEmltransp

 

Comunicado del PCE(m-l)

Todo indica que, en breve, el actual Gobierno PSOE-UP aprobará el aumento del cómputo de 25 a 30 años para calcular la base reguladora de la pensión a percibir por jubilación.

Esta medida significará una aminoración de la cuantía de las pensiones y por lo tanto un nuevo ataque a las rentas del trabajo, un nuevo recorte de derechos laborales y sociales y un grave perjuicio para la  economía de las familias trabajadoras, ya duramente castigadas por un coste de la vida en aumento. Se aplican así las órdenes de la Troika de reducir el "gasto social" para destinar más ingresos públicos a las necesidades y beneficios del capital, y de favorecer aún más la implantación de los fondos privados de pensiones.

Recordemos que este Gobierno no sólo incumple su compromiso y mantiene el contenido de las anteriores reformas regresivas del sistema público de pensiones (realizadas por Gobiernos del PSOE y del PP),  sino que además ha concretado en nuevas medidas legales algunas exigencias del capital financiero y de la gran patronal que estaban "en espera" desde el último Gobierno de Rajoy:

eliminar la cláusula de revisión y actualización de las pensiones acorde con la subida del IPC real de cada año, que obligaba a pagar atrasos a los pensionistas; aprobar la Ley 12/ 2022, que permite a la patronal imponer la "moderación salarial", con la excusa de destinar parte de las subidas a un plan de pensiones de sector de actividad y/o de empresa, y a los grupos financieros gestionar privadamente las ingentes cantidades de dinero que les llegará por esa vía fácil, con apenas costes, con beneficios fiscales y sin responsabilidad real para responder por las pérdidas o aminoración del dinero de los fondos.

Aún cuando  por el momento las direcciones de CCOO y UGT han rechazado este aumento a 30 años, lo cierto es que con su apoyo y con su firma  vienen contribuyendo decisivamente al deterioro y privatización del sistema público de pensiones, a que cada vez menos trabajadores accedan a una pensión contributiva, a que ésta se vaya reduciendo en cuantía, a que pierdan poder adquisitivo, a que la edad legal de jubilación se retrase paulatinamente...

Ello ha favorecido la creación de un espacio de movilización y lucha impulsado por el movimiento pensionista, no exento de contradicciones y de la actuación oportunista en su seno  de aquellos que -cada día con más dificultades- pretenden tapar las vergüenzas del "Gobierno amigo"... de los privatizadores. Con este movimiento van confluyendo sectores del sindicalismo más combativo, de trabajadores/as de empresas y sectores en lucha, de plataformas y colectivos por la defensa de la sanidad y de todo lo público, de la juventud y de fuerzas políticas como nuestro Partido, Republicanos, etc.

A pesar de las debilidades y de la dispersión, es precisa una coordinación estable de  todos lo que queremos que se expresen  en sus centros de trabajo y en la calle las reivindicaciones y la fuerza de la clase obrera y del conjunto del pueblo. La movilización unitaria y sostenida, con el claro objetivo de defender y conquistar derechos, es el arma fundamental que tenemos, y hay que organizarla y desarrollarla. Hacemos un llamamiento para concretar cuanto antes ese acuerdo de unidad y de acción, en el que comprometemos nuestra participación activa, como hemos hecho en las recientes manifestaciones y actos del 15 Octubre en Madrid y del 19 de Noviembre en el conjunto del Estado.

15 de diciembre de 2022