BIBLIOHEMEROTECA

 

Genial poeta y filósofo romano. En su obra «Sobre la naturaleza de las cosas» Lucrecio expone en forma poética la filosofía del materialismo atomista. En plena conformidad con los filósofos griegos Demócrito y Epicuro (a quien dedica los mayores elogios y distinciones en su obra), proclama los principios fundamentales del materialismo: en el mundo no hay nada fuera de la materia eternamente existente, compuesta de pequeñas e indivisibles partículas: los átomos. Lucrecio refuta la teoría de los idealistas y de los sacerdotes, sobre la creación del mundo por Dios. “Nada nace nunca de la nada por voluntad de los dioses”, dijo. Toda la variedad de las cosas en el mundo, según la doctrina de Lucrecio, se reduce a la múltiple variedad de la concatenación de las partículas de la materia, los átomos. La destrucción de las cosas consiste en la dispersión de los átomos. Ni un solo átomo puede ser destruido. La condición fundamental de la formación de las cosas de la Naturaleza, a juicio de Lucrecio, es la presencia del vacío.

 

En los siglos II y IV de nuestra era, China se halla inmersa en una profunda crisis. Irrumpen los hunos y otras tribus bárbaras y hasta finales del siglo VI está ocupada por los conquistadores toda la parte septentrional del país. Es diezmada una parte considerable de la población, cunde la decadencia económica.

La nobleza manifiesta plena incapacidad a la hora de solucionar los problemas sociales. Así, la teología confuciana, que había sido la ideología predominante en el período dinástico de los Han (del siglo II a.e hasta el II de nuestra era), deja de tener un peso esencial en la vida espiritual del país. Florece el misticismo religioso de la secta tao y el budismo, aparecen filósofos que desmedulan del contenido materialista la doctrina tao y la adaptan a las necesidades de la religión. El taoísmo alcanza coloración mística y semejanza con el budismo, que llega de la India antes los inicios de nuestra era. Los budistas propagan ideas de carácter filosófico-teológico: el ser es cosa ilusoria y el no ser, la verdad; el alma es inmortal y se reencarna; el perfeccionamiento de la autoconciencia es el camino de la paz espiritual eterna.

 

«Cuanto existe es el resultado de desplazamientos y choques de átomos»

Célebre materialista y ateo de la época helenística, propagandista de ideas avanzadas. Epicuro negaba la intervención de los dioses en los asuntos del mundo y tomaba por punto de partida la eternidad de la materia dotada de movimiento interno. Nació probablemente en Atenas. Su padre fue gramático, su madre maga; ambos eran pobres. Epicuro se envanece de haber filosofado a partir de sus doce o catorce años. Declara no haber tenido nunca maestro de filosofía; pero, como mínimo, tomó parte de la suya de las obras de los filósofos anteriores, sobre todo de Demócrito. Después de una juventud bastante agitada, fijó su residencia a la edad de treinta y seis años en Atenas, y abrió escuela de filosofía, que dirigió hasta su muerte. Enseñaba en los jardines, en donde se reunían en gran número sus discípulos, mejor diríamos sus amigos, pues la amistad de los epicúreos entre sí y la que tenían con su maestro llegó a ser célebre. Este «héroe» disfrazado de mujer, según las palabras de Séneca, soportó valerosamente y vanagloriándose de gozar una perfecta felicidad, una cruel enfermedad que produjo su muerte. (Diógenes Laercio, X,2-3-4).

 

Nació en Abdera (Tracia) en 460 a. C. y fue discípulo de magos y caldeos. El padre de Demócrito era tan rico que hospedó en su casa y obsequió a Jerjes a su regreso de la expedición contra los griegos. Suponen algunos que para premiar su hospitalidad el rey de Persia le dejó algunos magos para que sirvieran de maestros a su hijo Demócrito. De ellos aprendió teología y astronomía. Más tarde conoció a Leucipo y según algunos también a Anaxágoras (Diógenes Laercio, IX, 34-51). Aplicó su teoría a la psicología, la fisiología, la teoría del conocimiento (epistemología), la ética y la política y presentó así el primer planteamiento amplio del materialismo determinista que afirma que todos los aspectos de la existencia están determinados por leyes físicas.

De Demócrito, Timón decía con admiración: «Tal es el sabio Demócrito, el defensor del discurso, disputante astuto e inteligente, entre los mejores que yo jamás haya estudiado.» Su concepción de la naturaleza fue materialista de un modo absoluto y explicó todos los fenómenos naturales en términos de número, forma y tamaño de los átomos y redujo las cualidades sensoriales de las cosas (como color, frío, gusto y olor) a las diferencias cuantitativas sensoriales de los átomos.

 

Heráclito de Éfeso (544 a 484 a.n.e). “El mundo, dice en conclusión Heráclito, no lo ha hecho ni un Dios ni un hombre, sino que ha sido, es y será…

En los fragmentos de su obra Sobre la Naturaleza llegados hasta nosotros hay «una excelente definición de los principios del materialismo dialéctico» (Lenin). Por su método y manera de abordar los fenómenos de la naturaleza, Heráclito es el filósofo más grande de la Antigüedad.

Los filósofos jónicos buscaron sobre todo la sustancia inmutable de las cosas, tierra, agua, aire, materia indefinida. Entre lo que se transforma, se esforzaron por descubrir lo que es, o, para valernos de sus fórmulas, entre lo que se transforma, buscaban el ser. Heráclito condujo su pensamiento hacia una nueva dirección.

El concepto de Heráclito con frecuencia ha aparecido en la historia, y reproducido en gran parte por Hegel y la escuela inglesa. Heráclito parecía predecir el porvenir reservado a sus doctrinas, cuando decía de sí mismo: «Soy como las sibilas, que hablan por inspiración, sin sonreír jamás, sin ornato, sin calor; y el eco de su voz reproduce las verdades divinas que repercuten en los siglos

Una introducción al estudio de las bases y los antecedentes filosóficos del marxismo-leninismo

«La principal tarea de nuestro Partido es asimilar las bases de la teoría marxista-leninista, porque sin tal preparación la actividad del Partido sería interrumpida, su camino se obscurecería y esto podría acarrear graves errores que costarían muy caro al Partido y al país».

(Enver Hoxha, Obras Completas, Tomo I)

«Si se hacía alguna pequeña cosa respecto al estudio del marxismo-leninismo, tendía únicamente a dar a conocer al miembro del partido algunas fórmulas áridas, sólo para que pudiera decir que se llamaba comunista, para que amara el comunismo de manera sentimental; pero de cómo se llegaría hasta ahí no sabía nada, porque no se lo habían enseñado

(Enver Hoxha, El imperialismo y la Revolución)

Bastarían las dos anteriores citas para, por una parte, plasmar la importancia y la imperiosa necesidad de que el estudio y la formación estén presentes a la hora de dotarse de unas herramientas teóricas para desenvolverse en las tareas de la militancia revolucionaria o de las luchas cotidianas, y para, por otra parte describir en negativo, cual si fueran profecías, la situación de la batalla ideológica a la que estamos abocados, en la que surgen desde los puntos más insospechados “nuevas” concepciones aberrantes, “novísimas” visiones del mundo que a las primeras de cambio descubren toda su antigüedad, que se intentan hacer colar como el reflejo moderno de un mundo que pese a ello se resiste a adaptarse a las “revolucionarias” alquimias practicadas en los departamentos sociales de universidades de reconocido prestigio.

La Biblioteca del PCE (m-l) sigue creciendo, esta vez con la incorporación de diversos artículos sobre la historia de nuestro Partido y del FRAP, escritos por historiadores solventes que se cuentan entre los primeros en rescatar la memoria de nuestra lucha por la República y el Socialismo.

Como señalaba Carlos Hermida hace ya casi veinte años, refiriéndose a la historia oficial de la transición,

«Hay que evitar que esta falsificación de los hechos se convierta en la versión historiográfica que estudien y aprendan las futuras generaciones de este y otros países. Para ello es preciso recordar y volver a escribir algo que no hace tantos años era obvio: la lucha contra Franco fue protagonizada, en mayor o menor medida, por las masas populares, y en la vanguardia de esa lucha estuvieron siempre los comunistas, agrupados en distirnos partidos. Uno de ellos fue el Partido Comunista de España (marxista-leninista), inspirador y organizador del Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP).»

>> Sección "Nuestra historia"

Esta biografía de Stalin, redactada en 1979, en el centenario de su nacimiento, no pretendió ser un trabajo historiográfico ni una biografía completa del dirigente comunista. Se trataba fundamentalmente de un trabajo político e ideológico para esclarecer una serie de cuestiones y combatir las tergiversaciones que la historiografía académica, el revisionismo y el trotskismo habían difundido sobre Stalin. Constituía, esencialmente, una herramienta para la formación política de los militantes y cuadros del PCE (m-l).

La apertura parcial de los archivos soviéticos, tras la desintegración de la URSS en 1991, ha permitido a los historiadores tener acceso a una rica documentación que arroja una luz nueva sobre la figura de Stalin y desmiente muchas de las afirmaciones emitidas sobre su gestión política.

cabeceraOctubredigital350px

 Octubre Digital, periódico quincenal interactivo del PCE(m-l)

 

2023

     
       
       
       
0023OD 1 0024OD 1  0025OD 1  0026OD 1 
23, 1-31 de Julio 2023  24, 1-31 de Agosto 2023 25. 1-15 de Septiembre 2023  26. 15-30 de Setiembre 2023 
       
 0019OD 1  0020OD 1  0021OD 1  

0022OD 1

 19, 1-15 de Mayo 2023  20, 15-31 de Mayo 2023  21, 1-15 de Junio 2023  22, 15-30 de Junio 2023
       
 0015OD 1  0016OD 1  0017OD 1

 0018OD 1

 15, 1-15 de Marzo 2023  16, 15-31 de Marzo 2023    17, 1-15 de Abril 2023 18, 15-30 de Abril 2023 
       
0011OD 1 0012OD 1 0013OD 1  0014OD 1 
 11, 1-15 de Enero 2023 12, 15-30 de Enero 2023  13, 1-15 de Febrero 2023 14, 15-28 de Febrero 2023 

Desgraciadamente, como fuentes para la historia del materialismo indio no contamos más que con las referencias a su sistema en la crítica de sus adversarios filosóficos y religiosos, los diversos sistemas de la ortodoxia y heterodoxia hindú. De la obra básica o manual de la escuela materialista, el Brhaspatisūtra, sólo quedan algunos fragmentos reproducidos ocasionalmente. Ello dificulta notablemente la ‘reconstrucción’ de los rasgos de su pensamiento, ya que las diversas fuentes no suelen ofrecer un panorama desapasionado de las características que pretenden criticar en sus adversarios materialistas.

Las primeras referencias a rasgos constituyentes esenciales del materialismo indio, como por ejemplo la opinión de que la conciencia o pensamiento radica en el cuerpo como constituido por elementos materiales y no en un yo o alma extracorpórea, aparecen ya puestas en boca de los ‘ásuras’ o demonios en la Chāndogya Upanisad, VIII,8, o en la Maitrāyan a Upanisad, VII,9-10, donde el dios Brhaspati, en su función de preceptor, imparte tal doctrina a los demonios para confundirlos en su lucha permanente contra los dioses; de este modo los demonios «pasaron a considerar el bien como el mal y el mal como el bien», y en lo sucesivo fueron asimilados a demonios los secuaces de tal doctrina.

Tales de Mileto (hacia el año 600 a.n.e) se esforzó por reducirlo todo a un solo principio, y descubrir el elemento primitivo o sustancia del mundo. Los animales, decía, se alimentan de plantas, las plantas surgen de la tierra; pero la alimentación de todos los seres es húmeda, su semilla es húmeda, y la humedad es lo que conserva la vida; ahora bien, el agua es el principio de la humedad; y por lo tanto, el agua es el principio de todas las cosas. Vemos que el agua se convierte ya en gas, ya en vapor; ¿por qué no puede, pues, convertirse en tierra, en piedra, en vegetal, en animal? El agua no tiene forma propia: puede tomar todas las formas; por ejemplo, la de la vasija que la contenga. El agua es inestable y movediza; ahora bien, allí donde hay movimiento hay vida, existe un alma. El principio húmedo es, pues, el alma del mundo que se extiende a todo: es lo divino, y podemos decir que la inteligencia divina «recorre la onda con rapidez» (Aristóteles, Metafísica I, iii).

[Descarga el folleto en PDF]

PIERRE VILAR, historiador marxista francés, escogió la historia de España como terreno de investigación, en el que abrió nuevos cauces. Conoció profundamente la historia de nuestro pueblo, que plasmó tanto en numerosas obras como durante sus años de docencia en la Universidad de París I y en la Escuela Práctica de Altos Estudios, formando y preparando generaciones de historiadores e hispanistas. Entre sus obras traducidas al castellano destacan la monumental Cataluña en la España Moderna en tres volúmenes, su Historia de España, síntesis de divulgación en la que expone magistralmente las grandes líneas de nuestra historia, y Crecimiento y desarrollo, entre otras.

El trabajo que publicamos es un texto que Pierre Vilar escribió expresamente para el número 14 de REVOLUCIÓN ESPAÑOLA, aparecido en marzo de 1983, centenario de la muerte de Marx.

En los umbrales del primer milenio antes de nuestra Era, en la época de la desintegración de la comuna primitiva, aparecieron en China concepciones materialistas espontáneas. En los siglos VIII-V a.n.e. se difundió ya ampliamente la doctrina de los cinco elementos primigenios de la naturaleza. Los pensadores antiguos chinos enseñaban que las conexiones de las cinco “bases primarias” –el agua, el fuego, el metal, la madera y la tierra– crean toda la multiplicidad de los fenómenos y cosas. Existía también otro sistema de distinción de las “bases primarias” del mundo real. En el Libro de las transmutaciones (“Itszin”) se mencionan ya ocho de ellas, cuya interacción forma las diversas situaciones de la realidad. Al mismo tiempo, tenía lugar el establecimiento de los principios fundamentales de las doctrinas de las fuerzas opuestas e interconectadas –el yin y el yan–, cuya acción se consideraba como causa del movimiento y de la mutabilidad en la naturaleza. Eran símbolos de la luz y las tinieblas, de lo positivo y lo negativo, del principio masculino y el femenino en la naturaleza. En el período de los siglos V-III a.n.e., la filosofía antigua china sigue desarrollándose.

El materialismo es una de las dos principales tendencias en la filosofía, que da la única respuesta científica correcta al problema cardinal de la filosofía sobre la relación entre el ser y el pensar. El materialismo, por oposición al idealismo, reconoce la materia como lo primario, y la conciencia, el pensar, como lo secundario. La forma superior del materialismo es el materialismo filosófico marxista, que supera todos los defectos y debilidades de las anteriores doctrinas materialistas. El materialismo, en su evolución, se apoyó en la ciencia, particularmente en las ciencias naturales. Sus primeras doctrinas aparecen cuando nace la filosofía en las sociedades esclavistas de la India, China y Grecia antiguas, varios siglos antes de nuestra era, debido al progreso de los conocimientos científicos en astronomía, matemáticas y otras ciencias. A lo largo de toda la historia de la filosofía, el materialismo filosófico fue normalmente la concepción del mundo de las clases sociales de avanzada que luchaban por el progreso, interesadas en el desarrollo de las ciencias. El materialismo nació en las colonias jónicas de la Grecia Antigua a fines del siglo VII y principios del VI antes de nuestra era, en la época de la formación de las ciudades-estado, cuando se desarrollaban aceleradamente los oficios y el comercio. La concepción materialista del mundo de los primeros pensadores griegos antiguos está íntimamente relacionada con los primeros pasos de la ciencia.

Por Francisco Caraballo*

La vida de la camarada Elena Ódena es la historia de una militante y dirigente comunista autentica y excepcional; su historia es un libro abierto que enseña su contribución teórica y su actividad consecuente en la defensa, en la difusión y la práctica del pensamiento fundamental del Partido Comunista de España marxista-leninista, del cual fue miembro fundador y también, desde el principio, uno de sus dirigentes más destacados.

En su trayectoria como dirigente aportó un legado de cualidades entre los cuales se destacan la aquilatada formación ideológica, la lucidez política que le permitía orientarse con acierto en medio de las turbulencias de la realidad de España y del campo internacional. En ese sentido cabe subrayar su defensa irreductible del marxismo leninismo como teoría vigente y como brújula para la acción revolucionaria, que ilustró su lucha implacable contra las diversas expresiones del revisionismo y el oportunismo, de las traiciones sucesivas, de la doblez de supuestos camaradas o amigos, de aquellos que suelen utilizar distintas caras y caretas para disfrazar sus posiciones y sus propósitos turbios.

Dotada de esas cualidades singulares que solo se pueden forjar al calor de la práctica revolucionaria, desempeñó siempre posiciones de avanzada en las diferentes formas de lucha en medio de grandes conmociones en los planos nacional e internacional derivadas de la Segunda Guerra Mundial, de la división del Partido Comunista de España y del Movimiento Comunista Internacional, del franquismo y la Guerra Civil. Es oportuno recordar que el Partido Comunista de España m-l y sus dirigentes, entre ellos Elena, orientaron la lucha política antifascista con las consignas de la Republica y cuando las condiciones lo exigieron, impulsaron el enfrentamiento contra terrorismo franquista, colocando en alto las banderas rojas con un valor irreductible que, por supuesto, le costó muertos, sangre, sacrificios, sudor y lágrimas.

Precisamente en el marco de la admiración y el respeto del Partido Comunista de Colombia m-l hacia el Partido hermano, tuve la ocasión de conocer a Elena Ódena en el otoño de 1976; su nombre y su apellido adoptados, tienen un significado político especial ligado al sentido de su lucha.

En nuestros encuentros en la oficina del periódico Vanguardia siempre estuvieron en el centro el intercambio de puntos de vista sobre temas de actualidad, sobre problemas comunes relacionados con las diferentes posiciones políticas que se debatían en el mundo y en el Movimiento Comunista Internacional marxista-leninista. En ese ambiente se hicieron más solidas nuestras coincidencias ideologías y políticas, se fortalecieron las relaciones para la lucha común y el compromiso de conjuntar fuerzas y esfuerzos para avanzar hacia los objetivos estratégicos, de conformidad con las exigencias del desarrollo histórico.

La situación convulsionada que se desarrollaba en aquel periodo y las enormes exigencia derivadas de ella, estimularon en el Movimiento Comunista Internacional marxista-leninista una ofensiva por la defensa de los fundamentos del marxismo leninismo; dadas esas condiciones, Elena, Raúl y yo nos dispusimos a conformar un grupo de investigación y de estudio orientado a proseguir con dedicación la defensa de los principios que han orientado nuestras actividades, con la certeza de que para avanzar en esa dirección era indispensable contribuir al desenmascaramiento de los errores teóricos en boga y al mismo tiempo esclarecer algunos asuntos de la teoría y la práctica, sobre los cuales abundaban las tergiversaciones y las confusiones incluso en el seno de algunos Partidos marxista-leninistas. Debido a circunstancias adversas y a dificultades que no fue posible superar, ese proyecto quedó inconcluso, aunque se lograron algunos avances, especialmente en relación con el desenmascaramiento de las teorías erróneas propagadas a nivel mundial por el maoísmo y con la influencia de posiciones prácticas socialdemócratas. Vale reconocer los aportes que consignó Elena en el impulso de aquel compromiso que mantiene plena vigencia en la actualidad.

Tuve el privilegio de conocer a Elena y estoy convencido de que su vida y su actividad serán una guía certera para los militantes y para los dirigentes comunistas marxista- leninistas, predispuestos a realizar sin vacilaciones las exigentes tareas propias de su militancia. Vale recordar que Elena, desde temprana edad, se comprometió con las ideas y los ideales comunistas; siempre fue infatigable en el trabajo del Partido que solía cumplir con un entusiasmo desbordante, con una tenacidad envidiable para afrontar las circunstancias adversas. Estricta con ella misma y rigurosa con los demás, no aceptaba las cosas a medias ni mal hechas.

Es preciso indicar que el ámbito de su formación ideológica y política se extendía y se complementaba gracias a sus conocimientos derivados de la investigación, las lecturas y una notable capacitación cultural que le permitía relacionarse con intelectuales de diferentes disciplinas, ya fuera para ofrecer sus aportes o para exponer sus puntos de vista y sus críticas cuando era menester. Es un ejemplo muy valioso, por cierto, porque pone de presente la obligación que tienen los comunistas de interesarse por cimentar una formación integral, partiendo de la convicción de que los comunistas deben interesarse por todas las áreas del conocimiento, por todo lo que se relaciona con el mundo, con la sociedad y con los seres humanos.

La verdad es que aprendí mucho de Elena, como camarada y amiga, de su vida y de su obra. Y la seguiré admirando por siempre.

 

(*) F. Caraballo, ex Primer Secretario del PC de Colombia (m-l) y Comandante del EPL. Ha pasado 18 años en las mazmorras colombianas. Sus valientes y lúcidas declaraciones ante el tribunal que lo juzgaba son un ejemplo de dignidad y coraje revolucionario. Entre otras afirmaciones, decía: «Soy un rebelde consciente, revolucionario consecuente y comunista convencido.»

Por Elena Ódena*

Una de las tareas en el frente ideológico planteada hoy en el seno del Partido es la lucha contra el liberalismo.

Por definición, el liberalismo rechaza la lucha ideológica y trata de justificar y cubrir los fallos, errores, modos incorrectos de actuar, buscando siempre justificaciones de carácter secundario o echando la culpa a causas externas, cuando no lejanas. Algunos camaradas responsables se hacen cómplices del liberalismo pensando que si dejan pasar las cosas actúan como personas comprensivas, bien intencionadas y deseosas de que prevalezca la paz y la tranquilidad entre los camaradas.

En ciertos casos el liberalismo se debe a la falta de conocimiento de algunos camaradas con poca experiencia de lo que es en verdad la disciplina y la responsabilidad partidarias, y las nefastas consecuencias que acarrea para todo el Partido y para ellos mismos el adoptar una actitud liberal, pequeño burguesa hacia las tareas, las responsabilidades y la marcha en general de toda su actividad y la de los camaradas que les rodean. En otros y ello es más grave cuando se da en camaradas responsables y maduros, se trata de una desviación ideológica que corroe y mina la disciplina partidaria, convierte a los mejores militantes en irresponsables e incapaces ante sus tareas y ante los problemas planteados en cada fase de su ejecución, siembra la apatía y no permite a la organización afectada por el liberalismo, cumplir debidamente las tareas del Partido.

El liberalismo en las filas del Partido se suele manifestar, por lo general, en no criticar a un camarada cuando éste no han cumplido con sus tareas o lo ha hecho de manera insatisfactoria, a medias; cuando un camarada responsable acepta cualquier excusa superficial para justificarlo; en desobedecer las orientaciones e instrucciones de los órganos de dirección y colocar las opiniones personales en primer plano; en no indignarse o preocuparse cuando se cumplen mal, o no se cumplen por negligencia, las tareas del Partido; en no adoptar las medidas prácticas, concretas, para la ejecución o el control de las tareas planteadas y dejarlo “ a ver si salen o no salen”, por menospreciar la importancia de los detalles concretos y descuidar la minuciosidad y la mayor exactitud en todos los terrenos de la acción partidaria.

Se dan casos de camaradas y organizaciones que consideran normal no cotizar, ni recoger y entregar regularmente las cotizaciones, o el cotizar una cantidad irrisoria; de camaradas que no acuden a las citas fijadas, que encuentran justificaciones para adoptar un estilo de trabajo irresponsable y un método que coincide exclusivamente con sus inclinaciones personales, sin tener en cuenta el ritmo y las necesidades de las tareas y la política del Partido en cada momento de la lucha.

En el terreno político, el liberalismo se manifiesta cuando se escuchan posiciones o ideas incorrectas dentro y fuera del Partido y no se refutan o aclaran y cuando se hace más caso de chismes y opiniones externas al Partido que la propia política y opiniones del Partido sobre tal o cual problema o camarada.

En realidad y en todos los terrenos, el liberalismo es una manifestación de oportunismo que si bien es grave a nivel de un simple militante, lo es mucho más cuando se da en cuadros responsables.

El arma fundamental para combatir el liberalismo es la lucha ideológica y la disciplina, el aplicar un método y un estilo marxista-leninista en el análisis de los problemas, en la ejecución de las tareas, en la vida partidaria…

Aquellas organizaciones y militantes que descubran que el liberalismo se ha infiltrado entre ellos, deben proponerse desde este mismo momento, el iniciar una sincera y firme campaña de rectificación de los métodos erróneos contra el liberalismo y contra todas sus manifestaciones.


(*) Publicado con el pseudónimo M. Palencia, en el nº 96 de Vanguardia Obrera (diciembre de 1974). Fue el primero de una serie de artículos dedicada al mismo tema.

Por Efrén H. | Noviembre de 2013

Es frecuente escuchar que ninguna persona es imprescindible o insustituible. Como norma general ese principio es correcto, pero hay casos en que la desaparición de determinados hombres y mujeres, debido a sus excepcionales cualidades, deja un inmenso vacío difícil de llenar. Es el caso de Elena Ódena, fundadora, junto a Raúl Marco, del Partido Comunista de España (marxista-leninista).

Mujer comprometida desde muy joven con la lucha de la clase obrera, dedicó su vida a la causa del comunismo, defendiendo siempre los principios del marxismo-leninismo.  Militante del PCE, combatió con firmeza las desviaciones revisionistas  y las mentiras de Jruschov respecto a Stalin. Es por ello que el gran historiador Pierre Vilar destacó «la fidelidad de Elena a los tres pensadores, a los tres creadores revolucionarios, a Marx que previó la revolución, Lenin que hizo la revolución, Stalin que construyó la revolución y la salvó, ganando la guerra contra los fascismos.»  Y cuando el Partido de José Díaz fue víctima de la traición de Santiago Carrillo, Elena, junto con un grupo de camaradas, levantó una nueva organización, el PCE (m-l), que combatió denodadamente contra la dictadura franquista y denunció la nefasta política de Carrillo y su claudicación ante la burguesía.

 BIBLIOTECA MARXISTA

(pincha sobre el autor o su imagen para ver sus obras)

marx engels lenin stalin hoxha150rojo
Karl Marx​​ Friedrich Engels Vladímir Ilích Lenin  Iósif Stalin Enver Hoxha
       
elena odena rojo350 raul2 josediazweb gramsci2 otras obras
Elena Ódena Raúl Marco José Diaz Antonio Gramsci Otras Obras
       

 

 

 

kmarx


 

marx

 

 

 

 Karl MARX

 

 

   Karl Marx   
       
manifiesto capitaltomo1portada  capitaltomo2portada  capitaltomo3portada 
       
  volver a la biblioteca  
       
18brumario asalariadoycapital  cartas  criticagotha 
       
  volver a la biblioteca  
       
espaarevolucionaria feuerbach luchaclasesfrancia  portadaguerracivilfrancia 
       
  volver a la biblioteca  
       
portadasalrioprecioganancia prologo     
       
  volver a la biblioteca  

 

 

 

Siguiente; F. Engels


  

 

engels

 

 

  Friedrich ENGELS

 

 

  Friedrich Engels   
       
portadaDuring portadacmARX portadacriticaeconomia delsocialismo
       
  volver a la biblioteca  
       
portadadiscursotumba portadaorigenfamilia portadaviolencia portadatrabajomono
       
  volver a la biblioteca  
       
portadacolonia portadarevolucion portadasituacioninglaterra portadasbakuninistas
       
  volver a la biblioteca  
       
portadafinfilosofia portadaCOMUNISMO portadaaccionpolitica  
       
     volver a la biblioteca  

 

Siguiente: V. I, Lenin


 

lenin

 

 

 

 Vladímir I. LENIN

 

Obras y Folletos

 Obras escogidas (12 tomos) Obras completas (55 tomos) 
volver a la biblioteca
       
 Carta a S. I. Gusev  Destino histórico de la doctrina de Karl Marx Destino histórico de la doctrina de Karl Marx  El despertar de Asia 
              
El imperialismo y la escisión del socialismo En memoria de la Comuna En torno a la cuestión de la dialéctica Informe a la Comisión sobre los problemas nacional y colonial
elllamado cambios economicos struve amigosdelpueblo
1893 1893 1894 1894
  volver a cabecera    
       
herencia romanticismo evolucion protestas
1897 1897 1899 1899
    volver a cabecera   
       
done empezar pasos tacticas  reorganizacion 
1901 1904 1905 1905
    volver a cabecera   
       
ejercito guerrilla insurreccion agricola
1906 1906 1906 1906
    volver a cabecera   
       
programagrario programagrario2 revisionismo materialismo
1908 1908 1908 1908
    volver a cabecera   
       
enfermedad reformismo autodeterminacion cuadernos
1912 1913 1914 1914-1916
    volver a cabecera   
       
segundainternaional guerra imperialismo militar
1915 1915 1916 1916
    volver a cabecera   
       
cartas estado marxismoinsurreccion congresos
1917 1917 1917 1917
    volver a cabecera   
       
campesinos alianza abril kautsky
1917 1917 1917 1918
    volver a cabecera   
       
infantil tarea congresobolchevique intrnacional
1918 1918 1918 1919
    volver a cabecera   
       
  Nuevas incorporaciones  
       
FEngels acercaprensa emancipacinmujer desarrollocapitalismo 
1895 1899-1914 1899-1922 1899
    volver a cabecera   
       
 quehacer  tresfuentes  CMarx  revolucionautodeterminacion
 1902  1913  1914 1916
    volver a cabecera   
       
contratrostkysmo CongresoPCBR  TareasIII IICongresoInternacional 
 1918-1922 1919 1919  1920
    volver a cabecera   
       
IXCongresoPCBR enfermedadinfantil IIICongresoInternacionalbn informeespecie
1920 1920 1921 1921
    volver a cabecera   
       
polemicasindicatos XCongresoPCBR papelsindicatos significadomaterialismo
1921 1921 1922 1922
    volver a cabecera   
       
IVCongresoInternacinal formacionURSS ultimascartas XICongresoPCBR
1920 1922 1922 1922
    volver a cabecera   
       
inspeccion mejorpoco nuestrarevolucion sobrecooperativismo
1923 1923 1923 1923
  volver a cabecera   
       
cartasStalin      
 1923      
 
    volver a cabecera   
       
       
       
  Obras Escogidas  
       
1escogidas tomo2escogidas tomo3escogidas tomo4escogidas
Tomo 1 Tomo 2 Tomo 3 Tomo 4
  volver a cabecera   
       
tomo5escogidas tomo6escogidas tomo7escogidas tomo8escogidas
Tomo 5 Tomo 6 Tomo 7 Tomo 8
    volver a cabecera   
       
tomo9escogidas tomo10escogidas tomo11escogidas tomo12escogidas
Tomo 9 Tomo 10 Tomo 11 Tomo 12
 volver a cabecera 
 

 

       
  Obras Completas  
       
1completas 2completas  3completas 4completas
 Tomo 1 (1893-1894)  Tomo 2 (1895-1897)  Tomo 3 (1897-1899) Tomo 4 (1898-1901)
  volver a cabecera   
       
5completas 6completas 7completas 8completas
Tomo 5 (1901) Tomo 6 (1902) Tomo 7 (1902-1903) Tomo 8 (1902-1904)
  volver a cabecera   
       
9completas 10completas 11completas 12completas 
 Tomo 9 (1904-1905)  Tomo 10 (1905)  Tomo 11 (1905) Tomo 12 (1905-1906) 
    volver a cabecera   
       
13completas 14completas 15completas 16completas
Tomo 13 (1906) Tomo 14 (1906-1907) Tomo 15 (1907) Tomo 16 (1907-1908)
    volver a cabecera   
       
17completas 18completas  19completas  20completas
 Tomo 17 (1908-1909)  Tomo 18 (1908)  Tomo 19 (1909-1910)  Tomo 20 (1909-1911)
    volver a cabecera   
       
21completas 22completas 23completas 24completas 
 Tomo 21 (1911-1912) Tomo 22 (1912-1913)   Tomo 23 (1913)  Tomo 24 (1913-1914)
    volver a cabecera   
       
25completas 26completas 27completas 28completas
Tomo 25 (1914) Tomo 26 (1914-1915) Tomo 27 (1915-1916) Tomo 28 (1916)
    volver a cabecera   
       
 29completas  30completas  31completas  32completas
 Tomo 29 (Cuadernos filosóficos)  Tomo 30 (1916-1917)  Tomo 31 (1917)  Tomo 32 (1917)
    volver a cabecera   
       
33completas
34completas
35completas 36completas 
 Tomo 33 (1917) Tomo 34 (1917)   Tomo 35 (1917-1918)  Tomo 36 (1918)
    volver a cabecera   
       
37completas 38completas 39completas 40completas
Tomo 37 (1918-1919) Tomo 38 (1919) Tomo 39 (1919) Tomo 40 (1919-1920)
    volver a cabecera   
       
41completas 42completas 43completas 44completas
Tomo 41 (1920) Tomo 42 (1920-1921) Tomo 43 (1921) Tomo 44 (1921-1922)
    volver a cabecera   
       
45completas 46completas 47completas 48completas
Tomo 45 (1922-1923) Tomo 46 (Cartas 1893-1904) Tomo 47 (Cartas 1905-1910) Tomo 48 (Cartas 1910-1914)
    volver a cabecera   
       
49completas 50completas 51completas 52completas
       
Tomo 49 (Cartas 1914-1917) Tomo 50 (Cartas 1917-1919) Tomo 51 (Cartas 1919-1920) Tomo 52 (Cartas 1920-1921)
  volver a cabecera   
       
53completas 54completas 55completas  
Tomo 53 (Cartas 1921) Tomo 54 (Cartas 1921-1923) Tomo 55 (Cartas a los familiares)  
    volver a cabecera   
       

 

Siguiente: A. Gramsci


 

 

stalin

 

 

 

 Iósif STALIN

 

 

Biografía Política de Stalin [editado por el PCE (m-l)]

Obras, tomo 3 [digitalizado en formato navegable por el PCE (m-l)]

Obras, tomo 5 [digitalizado en formato navegable por el PCE (m-l)]

La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética [digitalizado en formato navegable por el PCE (m-l)]

Obras Completas – TOMO I

Obras Completas – TOMO II

Obras Completas – TOMO III

Obras Completas – TOMO IV

Obras Completas – TOMO V

Sobre el burocratismo [fragmento]

volver a la biblioteca

 

 

Siguiente: A. Gramsci


 

  

gramsci2

 

 

 

 Antonio GRAMSCI

 

 

El Partido y la masa

Enseñanzas

Espontaneidad y dirección consciente

El Partido Comunista y la agitación obrera en curso

Un Partido de Masas

volver a la biblioteca

 

 

Siguiente: E. Hoxha


 

 

hoxha150rojo

 

 

 

 Enver HOXHA

 

 

Obras Escogidas, tomo I [digitalizado en formato navegable por el PCE (m-l)]

Obras Escogidas, tomo II [digitalizado en formato navegable por el PCE (m-l)]

Obras Escogidas, tomo IV [digitalizado en formato navegable por el PCE (m-l)]

El imperialismo y la revolución

Eurocomunismo es anticomunismo

Historia del PTA (2 vols.)

 volver a la biblioteca

 

Siguiente: E. Ódena


 

 

elena odena rojo150

 

 

 

 

 Elena ÓDENA

 

Escritos Políticos, vol. I [digitalizado por el PCE (m-l)]

[descargar libro completo Ed. Octubre, versión web]

[descargar libro completo Ed. Vanguardia Obrera, versión web]

Escritos Políticos, vol. II [digitalizado por el PCE (m-l)]

[descargar libro completo Ed. Octubre, versión web]

 Algunos de los artículos del Tomo I de los Escritos Políticos:

Introducción a la primera edición de Escritos Políticos (marzo de 1986) | Por Pierre VILAR

La mejor de todos nosotros [presentación a la primera edición de Escritos Políticos] | Por Raúl MARCO

¡Viva el Partido Comunista de España (marxista-leninista)! (enero de 1965)

Sobre algunas cuestiones de principio del marxismo-leninismo (primer trimestre de 1967)

¿Trotskismo o marxismo-leninismo? (septiembre de 1968)

El trotskismo y nuestra política de alianzas (enero de 1969)

En conmemoración del centenario del nacimiento de Lenin (mayo de 1970)

La posición leninista sobre la unidad (mayo de 1972) [descargar versión web]

Algunas puntualizaciones sobre el izquierdismo (noviembre de 1972-marzo de 1973) [descargar versión web]

Unidad con todos los revolucionarios y lucha contra los oportunistas (agosto de 1973) [descargar versión web]

Una tarea de todo el Partido: defender los principios revolucionarios frente a los ataques de la reacción, el reformismo y el revisionismo (febrero de 1976) [descargar versión web]

La dictadura del proletariado, una cuestión fundamental del marxismo-leninismo (febrero de 1976) [descargar versión web]

Contra el liberalismo (diciembre de 1974)

 

Camarada Elena | Por Francisco CARABALLO

Elena Ódena, comunista ejemplar | Por Efrén H.

volver a la biblioteca

 

 

 Siguiente: R. Marco


 

 

raul

 

  

 

 Raúl Marco

 

 

  Raúl Marco    
       
portadas portada2ayerhoy portada2006  rmportada 
       
    volver a la biblioteca  
       

  

Siguiente: J. Diaz


 

 

 

josediazweb

 

  José Díaz

 

 

  José Díaz  
       
tresaos lasluchasproletariado enseanzasstalin leccionesguerra 
   volver a la biblioteca  
       

 

 

Siguiente: Otras obras


 

 

  OTRAS OBRAS  
       
portadaweb Fraude hambre fascismoportada portada portada3mundosa4

 

     
  volver a la biblioteca
 
       
 portada2006  portada27S    
       
  volver a la biblioteca  
       

 

 

Historia

 

 

 

 

Nuestra historia

 

DOMÍNGUEZ RAMA, A. (2007). La "violencia revolucionaria" del FRAP durante el tardofranquismo 

DOMÍNGUEZ RAMA, A. (2008). La “Guerra Popular” en la lucha antifranquista: Una aproximación a la historia del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (F.R.A.P).

DOMÍNGUEZ RAMA, A. (2008). Una introducción metodológica para el estudio histórico del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP)

Equipo ADELVEC. FRAP, 27 de septiembre de 1975.

HERMIDA REVILLAS, C. (1997). La oposición revolucionaria al franquismo: el Partido Comunista de España (marxista-leninista) y el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota.

SANCHIZ TORRES, S. y AMORES BONILLA, P.A. (2018). "Hicimos lo que debíamos hacer": ruptura democrática y violencia política en la perspectiva de la militancia del FRAP.

 

logo150

 

 

 

Folletos del PCE (M-L)

 

 

50 años del PCE (m-l)

Raúl Marco

El Frente Popular, un instrumento para el presente

Santiago Baranga

La concepción marxista de las crisis económicas

Juan Romero

Del “socialismo del siglo XXI” al premarxismo del siglo XIX

Santiago Baranga

Sobre la Constitución Europea

Organización Comunista Octubre (2004)

volver a la biblioteca

 

Otras obras

¿Ha muerto el marxismo? Notas para un debate

Carlos HERMIDA

La revolución bolchevique no fue un golpe de estado

Carlos HERMIDA

Lenin y el Socialismo en un solo país

Carlos HERMIDA

El VII Congreso de la Internacional y la lucha contra el fascismo

Carlos HERMIDA

Cuestiones de economía marxista: la teoría del valor

Carlos HERMIDA

Cuestiones sobre Stalin

Carlos HERMIDA

Carlos Hermida desmiente los mitos más comunes sobre la URSS

Edgar ISCH

Cambiar el mundo para cambiar la educación: La Revolución Soviética y la educación

Pierre VILAR

Marx ante la historia de España

volver a la biblioteca

Con motivo de la celebración de su 50º aniversario, nuestro Partido se puso manos a la obra en la ingente tarea de digitalizar y recopilar la documentación relacionada con la historia del PCE (m-l) desde su fundación en 1964.

Un hito importante en este proceso ha sido la digitalización de los números de Vanguardia Obrera de los años 1965 a 1975 y su publicación en la web del Archivo de la Democracia (Universidad de Alicante) en enero de 2020. Este volcado de los diez primeros años de nuestro anterior órgano de expresión, que abarca una parte muy importante de la historia de nuestro Partido, es resultado de la cesión realizada por el camarada Raúl Marco al Archivo de la Memoria y del esmerado trabajo de su equipo de profesionales, como destacamos en nuestra reseña sobre la puesta de estos fondos a disposición del público.

Mientras organizamos los fondos de los que disponemos y enlazamos la documentación disponible en internet, agradeceremos cualquier aportación y colaboración al respecto. Rogamos se nos notifique cualquier error de atribución en la autoría o propiedad de los documentos que estamos reuniendo a través de la red.

Saludos marxistas-leninistas.

 

Documentos del PCE (m-l)

Documento Título y fecha Fuente y acceso

Documentos del II Congreso del PCE (m-l) [1977]

- versión en PDF para web

- versión en PDF para imprimir

Archivo del PCE (m-l)

 

Prensa del PCE (m-l): Folletos

Documento Título y fecha Fuente y acceso
Cuadernos marxista-leninistas: suplemento a Revolución española nº 1 : Acerca del problema de las nacionalidades en España [1969] Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)
   Cuadernos marxistas leninistas: suplemento a Revolución española nº 2 : ¿Marxismo-leninismo o trotskismo? [1969] Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC) 
Cuadernos marxistas leninistas: suplemento a Revolución española nº 3 : El leninismo y nuestra lucha actual
[1970]
Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)
Cuadernos marxistas leninistas: suplemento a Revolución española nº 4 : La construcción del socialismo en Albania [1971]
Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)  
Cuadernos marxistas leninistas: suplemento a Revolución española 5 : La decisiva importancia para todos los pueblos del mundo de la gran Revolución Cultural proletaria en China [1971] Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)
Cuadernos marxistas leninistas: suplemento a Revolución española nº 6 : Contra la dictadura fascista y la dominación yanqui forjemos el FRAP [1971] Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)

 

Prensa del PCE (m-l): Vanguardia Obrera

Documento Título y fecha Fuente y acceso
 Vanguardia200  Vanguardia Obrera (1965-1975)
Archivo de la Democracia (UA)
 VO Michelin «La grandiosa huelga de los obreros de Michelin de Vitoria», Vanguardia Obrera, s.n. [1972] Memoria Digital Vasca
VO Navarra «La huelga general en Navarra...», Vanguardia Obrera, s.n. [1973] Memoria Digital Vasca
 VO Pamplona «En la plaza de toros de Pamplona» / «Acción antiyanqui en Zaragoza», Vanguardia Obrera, s.n. [1973] Memoria Digital Vasca
 VO Barakaldo «Huelga de médicos en Baracaldo», Vanguardia Obrera, s.n. [1973] Memoria Digital Vasca

Prensa del FRAP

Documento Título y fecha Organización Fuente y acceso

Front: órgano del Comité Pro-FRAP de Cataluña [1972- ]

FRAP Universitat Autònoma de Barcelona
 

El FRAP : Comité pro FRAP [197-? ]

FRAP

Universitat Autònoma de Barcelona

Viento del pueblo: órgano de las Juntas de Artistas e Intelectuales del FRAP [197?] FRAP Universitat Autònoma de Barcelona
Pla de Quart popular [1971-] FRAP

Universitat Autònoma de Barcelona

APEP : boletín de la Agencia de Prensa España Popular País Valenciano [197-?]

FRAP

Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)

APEP : Agence de Presse Espagne Populaire [197-?]
FRAP

Universitat Autònoma de Barcelona

Liberación : Cataluña : órgano de expresión de la Unión Popular de Mujeres, miembro del FRAP [197-?]

UPM

Universitat Autònoma de Barcelona 

Universidad popular: órgano de la Federación Universitaria Democrática Española: miembro del FRAP [1978] FUDE

Universitat Autònoma de Barcelona

Enseñanza popular: boletín informativo [1976]

Juntas de Enseñantes de Catalunya - FRAP
Universitat Autònoma de Barcelona
  Emancipación europea: órgano de la Oposición Sindical Obrera en la Emigración miembro del FRAP [1973] OSO
Universitat Autònoma de Barcelona 

CAR : Comités Anti-Imperialistas Revolucionarios [196?]

 CAR

Universitat Autònoma de Barcelona


 

Carteles

Documento Título y fecha Organización Fuente y acceso
  1964-1977: trece años de lucha por la República Popular y Federativa... [1977] PCE (m-l) Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)
El Partido Comunista de España (Marxista-Leninista) contra el fascismo : por la república : vota la candidatura unitaria de Izquierda Republicana [1979] PCE (m-l) / IR Universitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca de Comunicació i Hemeroteca General. CEDOC
Para acabar con la corrupción, el caciquismo y el franquismo : los republicanos al ayuntamiento : ... [1979] PCE (m-l) / JCE (m-l) / AOA / OMD / CRA Universitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca de Comunicació i Hemeroteca General. CEDOC
III Congreso del Partido Comunista de España Marxista-Leninista : ... [1979] PCE (m-l) Col·lecció de Cartells Fons Josep Vinyals (Universitat Autònoma de Barcelona)
Conmemoración 55 Aniversario de la proclamación de la II República: mitin, 13 abril, 11 horas [1986] PCE (m-l) Universitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca de Comunicació i Hemeroteca General. CEDOC
Mitin fiesta: 1964-1989, 25 años [1989] PCE (m-l) Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)
14 de abril, gora, viva, visca República [199-] PCE (m-l) Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)
  Visca la República : 14 d'abril 1931, 1991 [1991] PCE (m-l)

Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)

Inocentes! : de un crímen que ha comentido el fascismo [1974] FRAP Associació Centre d'Estudis i Documentació de la Comunicació (CEDOC)

 

 

  

 PEGATINAS HISTÓRICAS    

En esta sección hemos recopilado, de diversas colecciones particulares, varios centenares de pegatinas que se hicieron entre 1972 y 1983. Tambien hemos incluido en el apartado "otras", pegatinas de otras organizaciones y partidos de esa época para que se pueda contrastar las posiciones que habían en ese momento del fin del régimen franquista y comienzos del régimen del 78. Agradeceremos nuevas aportaciones a esta sección.
 
Selecciona categoría:
 

 PCE (m-l)

 27 de Septiembre

FRAP

CRPE

 Movimiento Obrero y Sindical JCE (m-l)  y Movimiento Juvenil   Antiimperialismo - OTAN Ecologismo
 
Represión Antifascismo Internacionalismo Republicanas
 
 Mujer Cultura y Educación Memoria Histórica Otras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Pegatinas Históricas

    Partido Comunista de España (marxista-leninista)
       
 1521719 10203928275344159 4050337556267678553 n  yanqui borbon  otan no pceml 1985 campaña VO 
       
amnistia fascismo 11025 10203928326345434 3458344925911719659 n añoStalin1979 añoStalin1979ciclostil
       
 11023 10203928255583665 2366851292944948885 n  1456546 10203928347025951 5355839184344181814 n  jceml antifascismo jceml galicia 1978 
       
20191009164528 00017 1 20191009164528 00017 2 20191009164528 00019 2 20191009164528 00021 4
       
20191009164528 00022 4 20191009164528 00023 1 20191009164528 00025 2 20191009164528 00026 1
       
20191009164528 00045 1 20191009164528 00046 1 20191009164528 00049 1 20191009164528 00049 2
       
20191009164528 00050 1 20191009164528 00057 2 20191009164528 00060 5 20191009164528 00072 2
       
20191009164528 00076 1 20191009164528 00077 4 20191009164528 00078 3 amnistia fascismo
       
pce ml pce ml002 pce ml004 pce ml007
       
pce ml019 pce ml030 pce ml040 pce ml043
       
 pce ml044  pce ml048  pce ml049 pce ml050 
       
pce ml053 pce ml054 pce ml060 pce ml063
       
pce ml065 pce ml067 pce ml072 pce ml076
       
 pce ml079 pce ml081   pce ml085 pce ml087 
       
 pce ml092  pce ml094  pce ml096 pce ml099 
       
pce ml100 pce ml103 pce ml104 pce ml105
       
pce ml107  20191009164528 00031 3 20191009164528 00031 4  20191009164528 00037 3 
       
20191009164528 00037 4 20191009164528 00051 1 20191009164528 00051 2 20191009164528 00051 3
       
20191009164528 00053 2 20191009164528 00057 1 20191009164528 00069 2 20191009164528 00069 4
       
20191009164528 00077 2  20191009164528 00075 1  20191009164528 00075 3 octubre001 
       
octubre002 octubre007  14abril  apoyo
       
bandera escudo fascismo legalizcion
       
engels lenin marx stalin
       
lenin2 presos vo vo1
       
  SUBIR    
       
       
       
       
       
       
 27 de Septiembre    
       
1517683 10203928273304108 3291259618118758849 n  jceml 27septiembre79 20191009164528 00017 4  20191009164528 00028 1 
       
20191009164528 00028 4 20191009164528 00029 1 20191009164528 00029 2 20191009164528 00029 3
       
pce ml001 pce ml013    
       
   SUBIR    
       
       
       
       
       
       
   Frente Revolucionario Antifascista y Patriota    
       
 b7832e88 7efb 4efa 9f44 0aa7c3c631c5  manipzaespañamadrid1978 2 pce ml006  pegatina pce ml 27 s 
       
20191009164528 00013 1 20191009164528 00013 2 14abril78 20191009164528 00013 5
       
20191009164528 00015 1 20191009164528 00015 2 20191009164528 00017 2 20191009164528 00018 1
       
20191009164528 00018 2 1 20191009164528 00028 1 20191009164528 00028 3 20191009164528 00032 1
       
27978 dictadura    
       
   SUBIR    
     
       
       
       
       
       
       
 Convención Republicana de los Pueblos de España 
       
 1382243 10204380326383150 6670328687499961919 n  20191009164528 00026 3  20191009164528 00026 4 20191009164528 00031 2 
       
20191009164528 00031 4  20191009164528 00001 1  20191009164528 00001 2  20191009164528 00002 1
       
20191009164528 00001 4 20191009164528 00001 5 20191009164528 00002 2 20191009164528 00002 3
       
20191009164528 00002 4 20191009164528 00003 1 20191009164528 00003 2 20191009164528 00003 3
       
20191009164528 00003 5 20191009164528 00003 6 20191009164528 00003 7 20191009164528 00004 1
       
20191009164528 00004 2 20191009164528 00004 4 20191009164528 00005 1 20191009164528 00005 2
       
20191009164528 00005 3 20191009164528 00005 4 20191009164528 00006 1 20191009164528 00006 2
       
20191009164528 00006 3 20191009164528 00006 4 20191009164528 00007 1 20191009164528 00007 2
       
20191009164528 00007 3 20191009164528 00008 1 20191009164528 00008 3 20191009164528 00008 4
20191009164528 00010 1 20191009164528 00010 2 20191009164528 00010 3 20191009164528 00010 4
       
20191009164528 00011 1 20191009164528 00011 2 20191009164528 00011 4 20191009164528 00012 2
       
20191009164528 00012 3 20191009164528 00014 1 20191009164528 00014 4 20191009164528 00026 3
       
20191009164528 00026 4 20191009164528 00031 2 20191009164528 00031 4 arotar
       
crpe crpe001 crpe002 crpe003
       
crpe005 crpe005 2 crpe006 crpe007
       
upr urc001 urc002 14a 
       
14a2 14abrilcrpe asturias mani
       
mañana monarquia triclor  
       
  SUBIR    
       
       
       
       
       
        
Movimiento obrero y sindical
       
1463019 10203958808267463 8620438946324474756 n 1507066 10203947466263920 5442945253756134414 n 1514524 10203947454223619 8595492502098757910 n  1558512 10203958818987731 7813422560427718309 n
       
1560502 10203958811947555 8385404436956298146 n aoa5 10250310 10203958815947655 9140514747983187480 n 10307182 10203958807347440 731085619102276364 n
       
10387625 10203958809507494 8800367641575868638 n 10390344 10203947461463800 3184218210682517954 n 10408654 10203958815027632 1047755405990672120 n 10653674 10202776352164797 8264984939108765995 n
       
 10802018 10203947463783858 1578217755932437397 n 10846064 10203928291784570 1883112072245022154 n   10944376 10203928287664467 1359369561973127209 n 10959366 10203947460663780 7005643414315335120 n 
       
 10968575 10203947457823709 6139353201881519293 n  10980753 10203947451143542 967374045501606509 n  10982172 10203947472984088 7135313438069520778 o 10987309 10203958806627422 6733987145218704285 n 
       
 10991461 935909066433677 258873995889743632 o  10995901 10203947463143842 1715274391242543154 n  fraprojo 12401019 10204380324863112 5784493979682191015 n 
       
 12631472 10204488945858569 3021556678839301584 n  12983186 10209469795011178 116017358299372782 o 12973439 10209469795171182 1185009438223518106 o   12977191 10209469796491215 242512950738962321 o
       
 13962855 10205681839560166 1436468603832921880 o  16105942 10206687511021324 6801909182259704962 n  100477505 10214723614718894 8401198185527115776 n 20191009164528 00019 4 
       
20191009164528 00020 3 20191009164528 00054 1 20191009164528 00062 2 pce ml015
       
pce ml016 pce ml034 20191009164528 00018 1 1  frapnegro 
       
1 2 3 4
       
5 6 7 16
       
9 17 11 12
       
13 14 15 20191009164528 00081 2
       
20191009164528 00081 3 20191009164528 00081 4 nueva1 nueva2
       
aoacataluña avema bancovizcaya bimbo
       
calzado calzado2 calzado3 cingles
       
citroen construccion corbero estatuto
       
fluma induyco jause mabeal
       
mabeal2 metal metalugt seguros
       
seiko trerrazos usougt vidrio
       
aoa1 aoa2 aoa3 aoa4
       
aoa6 aoa7 aoa8 1 aoa9
       
parados  1mayo  1mayoc andalucia 
       
 ccoo  ccoo1  ccoo2  ccoo4
       
 cgtportugal  ciegos  crisis  csut
       
 cut fete   forgesparados marina 
       
mc moncloa su su1
       
ucz ugt ugt1 uso
       
uso1 uso2 uso3  
       
   SUBIR  
       
       
     
       
       
       
 JCE(m-l) y Movimiento Juvenil (diversas organizaciones, 1977-1980)
       
 kpdml01  kpdml02  kpdml06  kpdml08
       
 ACJMiguel Hernández PAlarcón1979  jjss  JJSS elecciones77 UJCE PCE elecciones77 
       
JGR PTE 1979 JRS LOC OrgIzqComunista 20191009164528 00016 1 
       
 20191009164528 00016 2  20191009164528 00016 3  20191009164528 00026 2 20191009164528 00028 2 
       
 20191009164528 00030 4 1 20191009164528 00031 2   20191009164528 00032 1  20191009164528 00032 2
       
 20191009164528 00032 3 20191009164528 00032 4   20191009164528 00033 4 20191009164528 00036 1 
       
 20191009164528 00036 2  20191009164528 00036 3  20191009164528 00040 1 20191009164528 00040 2 
       
 20191009164528 00040 3  20191009164528 00042 1  20191009164528 00045 5  20191009164528 00050 4
       
20191009164528 00053 1 20191009164528 00054 3 20191009164528 00060 1 20191009164528 00060 4
       
20191009164528 00060 7 20191009164528 00063 2 20191009164528 00067 4 20191009164528 00068 2
       
20191009164528 00068 4 20191009164528 00069 1 20191009164528 00069 3 20191009164528 00072 5
       
 20191009164528 00076 2  20191009164528 00077 3  20191009164528 00078 1 20191009164528 00078 2 
       
Captura de pantalla 2023 05 09 130222 Captura de pantalla 2023 05 09 130252 jce ml jceml001
       
jceml002 jceml003 jceml004 jceml005
       
 jceml008  jceml009 jceml010   jceml011
       
 jceml012  jceml014  jceml018 jceml019 
       
jceml020 jceml021 jceml023 jceml025
       
jceml031 jceml032 jceml033 jceml034
       
 jceml036  jceml037  jceml038 jceml041 
       
jceml045 jceml047 jceml049 jceml050
       
jceml051 jceml055 jceml056 jceml061
       
 jceml064  jceml065  jceml066 jceml068 
       
jceml070 jceml071 jceml072 jceml076
       
jceml078 jceml081 jceml083 jceml087
       
jceml16 PCE JCEML 01  02 
       
03 04 05 06
       
otanjceml Sin título 1 07 08
       
09 10 11 12
       
13 14 15 16
       
17      
       
   SUBIR  
       
       
     
       
       
       
Antiimperialismo - OTAN
       
11110 10203928340145779 8502160266734389361 n 1451371 10203928337185705 4855706176683141914 n 1510516 10203928339545764 5147748229705270925 n 1513821 10203139766609931 4250535091943708946 n
       
hey you 1981 votano 1986  20191009164528 00035 2 20191009164528 00040 1 
       
20191009164528 00059 3 20191009164528 00061 2 20191009164528 00062 4 20191009164528 00063 1
       
troglodita bomba pce ml014 pce ml028
       
pce ml035 pce ml036 pce ml037 pce ml041
       
pce ml047  Captura de pantalla 2023 05 09 191515 Captura de pantalla 2023 05 09 191541   cterantiimperialista
       
nueva nueva2 nueva3 nueva4
       
nueva5 albacete   coord dia 
       
referendum espada garra garra1
       
paloma pce    
       
   SUBIR  
       
       
     
       
       
       
Ecologismo
       
 pce ml010  pce ml012 20191009164528 00067 2  aavv 
       
basura cdm cotos cotos1
       
IMG 001 marcha marcha2 planeta
       
radiativo Sin título 1 sol  ateneo1 
       
ateneo2 ateneo3 ateneo4 ateneo5
       
ateneo6 buho castilla cdm
       
forum lince mascarilla piedrafita
       
sayago sol    
       
     SUBIR  
       
     
       
       
       
Represión
       
1377443 10203928259343759 225419646569128943 n 1510647 10203928296504688 1465586632662440446 n 20191009164528 00017 3 20191009164528 00020 2
       
20191009164528 00022 1 20191009164528 00028 3 20191009164528 00031 1 20191009164528 00031 3
       
20191009164528 00045 3 20191009164528 00045 4 20191009164528 00067 3

 

pce ml018

       
 pce ml022  pce ml025 pce ml038   pce ml039
       
pce ml074 pce ml089 pceml leyantiterrorista1979 angola 
       
pides  afapp afapp2  amnistiatotal 
       
amnistiaya cataluña copel cpaaa
       
euskadi eva galiza joan
       
navarrete navidad paisvasco portugal
       
salvador valencia    
       
   SUBIR  
       
       
       
       
       
       
   Antifascismo  
       
 12880 10203932526210428 4998588523684230855 n  1526533 10203928324145379 6710081878992433617 n  20191009164528 00045 2  20191009164528 00045 5
       
pce ml066 pce ml069 tejero   
       
   SUBIR  
       
       
       
       
       
       
   Internacionalismo  
       
541641 10203932526770442 5905323470475463430 n 1012621 10205075639004328 1371636908338151996 n 20191009164528 00015 2 EIJ Portugal
       
jceml Larzac kpdml03 kpdml04 kpdml05
       
kpdml07 pce ml052 pce ml056 pce ml075
       
pce ml077 angola pides  albania 
       
alfatah2 chile chile2 chile3
       
chilepaloma fpolisario fsln gtae
       
iran kurdistan motapinto nica
       
nicaragua palestina palestina2 pcpr
       
polisario rasd sahara sandino
       
Sin título 1 udp ujdchile urge
       
urge2 uruguay 01  02 
       
03 04 05 06
       
07 08 09 10
       
11 12 13 14
       
15 16 17 18
       
19 20 21 22
       
23 24 25 26
       
27 28 29 30
       
31 32 33 34
       
35 36 37 38
       
39 40 41  
       
   SUBIR  
       
       
     
       
       
       
Republicanas
       
 20191009164528 00071 1 20191009164528 00071 2  20191009164528 00071 3   20191009164528 00054 2
       
 20191009164528 00072 1  clp  defensamadrid pce ml 1 
       
 pce ml003  pce ml011  pce ml031 pce ml051 
       
 pce ml080  pce ml084  pce ml086 pce ml095 
       
aoa constitucion costera fpl
       
ejercito      
       
     SUBIR  
       
       
     
       
       
       
Mujer
       
 omd  uma omd1  20191009164528 00056 3 
       
Captura de pantalla 2023 05 09 192439  plamificacion  pum pce 
       
     SUBIR  
       
       
     
       
       
       
Cultura y Educación
       
240443131 10217227132065263 5747794640846323530 n enseñanzagratis Atene MH P Alarcón pce ml032
       
upa1978 aavvpozuelo   coco expresion 
       
escuela escuela1 oic oic1
       
amh1 amh2 amh3 amh4
       
amh5 artistasfrap artistasgac artistasgac2
       
artistasgac3 ecuador estudiantes estudiantes2
       
grandharva libros vallecas  
       
   SUBIR  
       
       
     
       
       
       
Memoria Histórica
       
 20191009164528 00073 2  20191009164528 00074 2  20191009164528 00074 3  ciprianomartos 1980
       
 pce ml029 pce ml033   pce ml083 pce ml090 
       
pce ml097 cipriano  vitoria  
       
   SUBIR  
       
       
     
       
       
       
Otras
       
 1a2bf219 2225 488d a082 9d6761be5244  20191009164528 00034 3 20191009164528 00044 4  20191009164528 00056 3 
       
 20191009164528 00061 4  amnistia pceml  felipegonzalez1986 LCRValencia 
       
 MCElegalizacionpartidossindicatos2  ORTlegalizacionpartidossindicatos  pce ml046 PCElegalizacionpartidossindicatos2 
       
 PTE FDI  Sin título 1 msalvatoris  ac 
       
cnt  pce  libertarios mc 
       
minusvalidos pcemlIR 01 02
       
03 04 05 06
       
07 08 10 11
       
12 13 14 15
       
16 17 18 19
       
20 21 22 23
       
24      
       
  SUBIR   
       
       

Presentamos el nuevo libro de Aurora 17, El problema de las nacionalidades en España, con prólogo del camarada Raúl Marco.

Este folleto es una reedición de la obra que tiene lugar casi cuarenta años después de su publicación por vez primera, sin que el tema haya perdido la menor actualidad. Antes al contrario, el paso de los años mantiene en primera línea de los problemas políticos e ideológicos esta cuestión sobre las nacionalidades y las naciones que conforman España.