Partido Comunista de España (marxista-leninista)
  • Inicio
    • Web antigua
  • Actualidad
    • Recordando a Raúl
    • Noticias
    • Artículos
    • Movimiento obrero
    • JCE (m-l)
    • Territorios
    • Centenario de Octubre
    • Multimedia
    • Entrevistas
    • Convocatorias
  • Internacional
    • Internacional
    • CIPOMLCIPOML
      • Partidos de la CIPOMLPartidos de la CIPOML
      • Comunicados CIPOMLComunicados CIPOML
      • Noticias CIPOMLNoticias CIPOML
      • Unidad y LuchaUnidad y Lucha
      • Prensa CIPOMLPrensa CIPOML
      • XX Plenaria / XX aniversario de la CIPOMLXX Plenaria / XX aniversario de la CIPOML
      • XXI PlenariaXXI Plenaria
  • Documentos
    • Comunicados
    • Documentos congresuales
      • III (VIII) Congreso
      • IX Congreso
        • Resoluciones
    • Informes
    • Mujer
  • Biblioteca
    • Archivo histórico
      • Vanguardia Obrera
      • Documentos del PCE (m-l)
      • Prensa del FRAP
      • Folletos
      • Carteles
      • Pegatinas
    • Octubre
    • Biblioteca marxista
      • Karl Marx
      • Friedrich Engels
      • V.I. Lenin
      • Iósif Stalin
      • Antonio Gramsci
      • Enver Hoxha
      • Elena Ódena
      • José Díaz
      • Nuestra historia
      • Folletos del PCE (m-l)
      • Otras obras
    • Ediciones Aurora
    • Filosofía
    • Teoría y Práctica
    • Octubre Digital
  • Contacto
    • Contactar
    • Contacta con la JCE (m-l)
    • Facebook
    • Twitter
    • RSS
    • Destacados
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

Filosofía

Filosofía

Raul

147

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

portadaycontra linespoliticaIXCongreso

Mujer

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

Tottle

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas

Sobre la movilización en los distritos obreros madrileños

  •  Imprimir 
  • Email

Durante todo el período de confinamiento, la política del Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) se ha caracterizado por su carácter errático, la improvisación y la propaganda, con el objetivo puesto fundamentalmente en erosionar la ya escasa credibilidad del Gobierno central, con el apoyo del potente conglomerado de medios de comunicación reaccionarios. El equipo de la presidenta Isabel Díaz Ayuso se ha identificado abiertamente con los intereses de la patronal regional, que en pleno confinamiento presionó a favor de una desescalada rápida que reactivara el sector servicios (en torno al 92% del empleo y el 86% del PIB de la CAM). Asimismo, durante todo este tiempo ha proseguido la política de privatización y desmantelamiento de los servicios públicos de sanidad y educación, con la que Madrid lleva años siendo laboratorio de la política neoliberal del PP y, ahora, Ciudadanos. Incluso han dado pasos para reiniciar un nuevo ciclo de especulación inmobiliaria con el proyecto de nueva Ley del Suelo: una política que, como bien sabe la clase obrera madrileña, ha estado directamente vinculada a gigantescas tramas de corrupción desde su implantación por Aznar.

Durante los meses de desescalada, lejos de reconocer con mejoras materiales el papel de los trabajadores sanitarios (en primera línea frente a la pandemia, como los empleados/as de la limpieza, supermercados y transportes, entre otros), el gobierno de Díaz Ayuso ha seguido debilitando el sistema de salud regional, hasta el punto de provocar el colapso e incluso el cierre de diversos centros de atención primaria en las localidades y barrios obreros durante el verano.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 23 Septiembre 2020

27 Septiembre: Comunicado unitario para Murcia

  •  Imprimir 
  • Email

Hoy como ayer, ¡unidad de las clases populares para hacer frente al fascismo!
¡Contra el recorte de derechos, por la defensa de unas condiciones de vida dignas y contra la represión!

Hoy, frente a la tumba de nuestro compañero y camarada José Luis Sánchez-Bravo, rendimos homenaje a los valientes que fueron asesinados hace 45 años y a tantos otros miles de antifascistas, republicanos, comunistas, socialistas o anarquistas, hombres y mujeres que dieron su vida luchando contra el fascismo.

Tras un juicio farsa, Sánchez-Bravo, Baena, García Sanz, Txiki y Otaegui fueron fusilados por un régimen que nació y terminó de la misma forma: asesinando. Estos jóvenes revolucionarios, luchadores por la libertad, pagaron así su combate contra la opresión, mientras se preparaba la traidora maniobra que mantendría la dictadura sin Franco, mediante una monarquía espuria y un señuelo de democracia. Pelearon por la emancipación de nuestra clase, por la libertad de los pueblos, la democracia y la justicia: nada que ver con el paraíso para la banca, cimentado en la miseria de millones de trabajadores, y fiel servidora de los intereses militares de los Estados Unidos, que es hoy España. Crímenes como aquel hicieron posible que un miembro de la familia Borbón sea rey de España al margen de la voluntad popular. Ellos sabían, como nosotros sabemos, que la monarquía es incompatible con la democracia popular.

Leer más...
Detalles
Categoría: Convocatorias
Creado en 21 Septiembre 2020

Declaración de la CIPOML: Sobre la situación internacional

  •  Imprimir 
  • Email

Los trabajadores y los pueblos cargan con el peso de la peor crisis de las últimas décadas

La economía mundial se encuentra entrampada en una nueva crisis capitalista, que se produce en el marco de la crisis general que afecta al sistema imperante. Esta crisis es más aguda que la de los años 2008-2009, y esa fue más grave que la de los años 1970. Es una constante en el desarrollo del capitalismo avanzar de tumbo en tumbo, en medio de momentos de crisis, en los que los principales afectados son los trabajadores y los pueblos, porque la riqueza que estos producen siempre es aprovechada por uno u otro sector de los dueños del capital.

En estas crisis se manifiestan de manera concentrada y violenta todas las contradicciones de la economía burguesa, la base para su aparecimiento cíclico está en el carácter social de la producción y la forma privada, capitalista, de apropiación de los productos del trabajo de la clase obrera. En las condiciones actuales del capitalismo monopolista, debido al acelerado desarrollo de las fuerzas productivas por la intensificación de la explotación de la plusvalía para extraer el máximo beneficio y la competencia que se desarrolla junto al monopolio, la producción capitalista tiende a desarrollarse rápida e infinitamente.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados CIPOML
Creado en 16 Septiembre 2020

Chile, enseñanza para los revolucionarios de todo el mundo

  •  Imprimir 
  • Email

Enver Hoxha

Los trágicos acontecimientos de Chile, enseñanza para los revolucionarios de todo el mundo. Zeri i Popullit, 2 de octubre de 1973

«La tormenta contrarrevolucionaria en Chile continúa azotando furiosamente a las masas trabajadoras, a los patriotas y a los combatientes de ese país. Las fuerzas de derecha, que llegaron al poder por medio del golpe de Estado del 11 de septiembre, están imponiendo semejante terror que hasta los hitlerianos les envidiarían. La gente es asesinada y masacrada en plena calle, en los centros de trabajo, en todas partes, sin juicio y bajo cualquier pretexto. Incluso los estadios deportivos han sido transformados en campos de concentración. Está siendo pisoteada la cultura progresista y son quemados en las plazas, al estilo nazi, los libros marxistas. Los partidos democráticos, los sindicatos y las organizaciones democráticas han sido declarados fuera de ley, y un obscurantismo medieval envuelve a todo el país. Aparecen en la primera línea del escenario político las fuerzas más tenebrosas, los ultrarreaccionarios fanáticos, los agentes del imperialismo estadounidense. Las libertades democráticas, que el pueblo había conquistado con su lucha y con su sangre, desaparecieron en un solo día.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 16 Septiembre 2020

GALIZA: 45 Aniversario dos últimos fusilados do Franquismo

  •  Imprimir 
  • Email

Este 27 de Setembro cúmprense 45 anos das últimas execucións do franquismo, sendo asasinados por fusilamento cinco loitadores antifascistas: Tres (José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo e Ramón García) eran membros do FRAP e do PCE (m-l). Os outros dous pertencían a ETA (Juan Paredes Manot (Txiki) e Anxo Otaegui).

Estes asasinatos da sanguinaria ditadura foron rexeitados fortemente tanto a nivel estatal como a nivel internacional. Mais diante de todas as protestas, o fascismo fai o seu último gran acto de propaganda e reafirmación en vida do ditador. O 1 de Outubro, organizou na Praza de Oriente, unha manifestación de apoio ao ditador. Franco, xa moi enfermo e debilitado, fixo a súa última aparición pública antes de morrer. Saíu ao balcón do Palacio Real acompañado do futuro Rey Juan Carlos I e a súa esposa Dona Sofía. Con ese xesto quedaba clara a continuidade ideolóxica e política do réxime: A aposta pola Monarquía Borbónica, que servirá como sostén dos poderes económicos franquistas durante todos estas décadas da chamada Transición.

Leer más...
Detalles
Categoría: Convocatorias
Creado en 16 Septiembre 2020

Recordando a Manuel Ballestero, intelectual comprometido

  •  Imprimir 
  • Email

Raúl Marco

Con gran pesar hemos recibido, tardíamente, la triste noticia del fallecimiento de Manuel Ballestero, el pasado mes de enero.

Ballestero, fue un brillante intelectual, filósofo, escritor, miembro del PCE, en el que se mantuvo pese a sus claras divergencias con la política de Carrillo. Comunista, y por ende antifranquista activo y republicano de pro.

Tuvo que exilarse a Francia, donde llevó a cabo una intensa labor docente como profesor en la Universidad de la Sorbona; y política, con sus trabajos de investigación ideológica. Activo en los medios políticos del exilio y la emigración, nunca ocultó su desacuerdo con el derechismo de Carrillo. Carrillo y su equipo fueron siempre un tema de discusión en el que Manuel Ballestero brillaba por sus análisis. Rechazaba los análisis triunfalistas de la dirección del PCE. Solía citar a Lenin (que yo trato de reproducir, aproximadamente):

«Una situación revolucionaria no desemboca obligatoriamente en revolución. Incluso en momentos de grave crisis los gobiernos no caen, si no se les empuja.»

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 16 Septiembre 2020

Algunas precisiones acerca del caso Aleksei Navalny

  •  Imprimir 
  • Email

 

 Álvaro Heredia

El pasado 20 de agosto recibimos la noticia de que el político ruso Aleksei Navalny, según su portavoz, habría sido objeto de un envenenamiento cuando se dirigía en avión a Siberia. Aún queda por esclarecer dicha acusación, por probable que parezca, mas poco importó este hecho a los medios de comunicación occidentales: inmediatamente, engrasaron su maquinaria propagandística para ensalzar la figura de Navalny, como si de un mártir de la democracia se tratara. El Mundo, El País, The Washington Post, France 24, etc., declararon unánimemente que el “principal opositor a Putin” se encontraría al borde de la muerte, debido a su lucha contra “las corruptelas del gobierno ruso”.

Aclaremos, en primer lugar, una cuestión en la que inciden y mienten descaradamente los medios de propaganda occidentales: Navalny no es el principal opositor a Putin y su partido, Rusia Unida:

Leer más...
Detalles
Categoría: JCE (m-l)
Creado en 09 Septiembre 2020

El mundo a la salida de la pandemia: crisis, política e ideología

  •  Imprimir 
  • Email

Nils Andersson

La salida de la pandemia provoca gran variedad de debates, de declaraciones e iniciativas para que «el mundo después de la pandemia no sea como el anterior» y que no sean los pobres los más vulnerables y los sacrificados. Mas la crisis que golpea a los cinco continentes, plantea otro problema cuyas consecuencias pueden ser grandes para los pueblos: ¿cómo será el mundo después?, ¿cómo serán las relaciones internacionales al salir de la pandemia, serán multinacionales (en un mundo hegemónicamente capitalista no pueden ser solidarias), o más antagónicas?

La situación plantea muchos interrogantes, empero se perfila el marco en el que las relaciones internacionales van a evolucionar. Una primera constatación, desde el cambio de siglo se ha pasado de un mundo en el que los Estados Unidos eran hegemónicos, a un mundo considerado por los especialistas multilateral (apolar, pluripolar) y como principales potencias Estados Unidos, China, Europa, Rusia y la India, a las que se pueden añadir polos emergentes, como Indonesia, Brasil o México. ¿Esta visión no ha sido rebasada, no se perfila una nueva bipolaridad entre EE. UU y China? Los medios y la capacidad económica, industrial, financiera, militar, científica de esas dos potencias son incomparablemente superiores a las de los otros Estados, o conjunto de Estados, como la Unión Europea. Este nuevo mundo bipolar que se perfila, es totalmente diferente al de los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la guerra fría.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 19 Agosto 2020

Entrevista: Un inicio de curso en situación de pandemia

  •  Imprimir 
  • Email

El inicio de curso 2020-2021, el próximo mes de septiembre, está lleno de incertidumbre y falta de garantías de seguridad. Grosso modo, las administraciones educativas de las CCAA se han limitado a elaborar un protocolo de prevención y actuación, con lo que se lavan las manos y descargan toda la responsabilidad a los centros, en particular a los equipos directivos. Estamos en una emergencia sanitaria que, ahora, lo es también educativa.

En este contexto hemos querido recabar la opinión de un trabajador de la enseñanza, David del Pozo, profesor de Secundaria.

La pandemia del COVID ha afectado especialmente a nuestro país. Desde el fin del confinamiento se ha dado, a lo largo del todo el verano, un aumento del número de brotes. ¿Cómo se presenta el inicio del curso académico?

Si tuviera que definir en una sola palabra el inicio del próximo curso académico, la primera palabra que se me viene a la mente sería la “incertidumbre”. Ello es debido a que más allá de las recomendaciones generales realizadas por las autoridades sanitarias, especialmente las dirigidas a medidas de distanciamiento social e higiénicas, los protocolos de inicio de curso elaborados por las distintas Administraciones Educativas no suponen más que un conjunto genérico de medidas encaminadas en este sentido.

Gran parte de la comunidad educativa tiene serias dudas de que el curso pueda desarrollarse sin que se produzca una fuerte expansión de la pandemia y de las graves consecuencias que de ello se derivan para la vida de las personas.

Leer más...
Detalles
Categoría: Movimiento obrero
Creado en 20 Agosto 2020

En torno a un artículo de Emilio Castelar escrito en 1865

  •  Imprimir 
  • Email

Efrén H.

El 25 de febrero de 1865 apareció en el diario La Democracia un artículo del republicano Emilio Castelar titulado El Rasgo. En él se criticaba con dureza la decisión que habían tomado conjuntamente la reina Isabel II y el gobierno del Partido Moderado para enajenar algunos bienes del Patrimonio Real como medio de hacer frente a la difícil situación económica del país. El 75% del producto de las ventas se destinaría a la Hacienda Pública y el 25% se lo embolsaría la reina. Mientras que el gobierno lo presentaba como un gesto de generosidad de la monarquía, Castelar denunciaba que el Patrimonio Real era en realidad patrimonio nacional y que Isabel II se estaba apropiando indebidamente del valor de unos bienes que pertenecían al pueblo español. No había ningún rasgo generoso, sino un acto indecente ejercido por Isabel II sobre propiedades que pertenecían a la nación española.

La reacción del gobierno no se hizo esperar y el Ministro de Fomento exigióal rector de la Universidad Central, Juan Manuel Montalbán, el cese inmediato de Emilio Castelar, contra quien el 8 de marzo se dictaba auto de prisión. Ante la negativa del rector, el ministro publicó en la Gaceta de Madrid el cese del rector el día 7 de abril, al tiempo que Castelar era desposeído de su Cátedra de Historia.

El 10 de abril se produjeron manifestaciones de estudiantes universitarios en Madrid contra estas medidas arbitrarias. La Guardia Civil y unidades del Ejército reprimieron violentamente las protestas, causando 14 muertos y 193 heridos. Los sucesos de la denominada “Noche de San Daniel” causaron una enorme indignación contra la monarquía isabelina y fueron una de las causas que provocaron tres años más tarde el movimiento revolucionario que expulsó del trono a Isabel II.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 19 Agosto 2020

En el 75º aniversario del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki

  •  Imprimir 
  • Email

Un crimen contra la Humanidad cometido por razones políticas y enmascarado con falsos argumentos militares

Carlos Hermida

El 6 de agosto de 1945 un avión estadounidense arrojó a las 08:15 horas una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. Cerca de 100.000 personas murieron instantáneamente y 70.000 resultaron heridas. El 90% de los médicos y el 93% de las enfermeras murieron en la explosión, ya que la mayoría se encontraba en el centro de la ciudad, el área que recibió el impacto directo, lo que dejó a los heridos sin asistencia sanitaria. El 9 de agosto, una segunda bomba impactó sobre Nagasaki con efectos igualmente devastadores. Ambas ciudades quedaron arrasadas y los efectos de la radiación duraron decenios. Miles de personas contrajeron en los años siguientes enfermedades cancerígenas y fueron muchos los niños y niñas que nacieron con deformaciones físicas. Ambas ciudades no eran objetivos militares y, en consecuencia, el gobierno y el ejército estadounidense sabían que las víctimas serían civiles indefensos.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 19 Agosto 2020

Comunicado del PCE (m-l): SOBRE LA FUGA DEL REY EMÉRITO

  •  Imprimir 
  • Email

En un breve comunicado, fechado el 3 de agosto del presente año, el denominado Rey Emérito transmite a su hijo Felipe VI la decisión de trasladarse fuera de España. Como ya hiciera su abuelo Alfonso XIII el 14 de abril, es un texto plagado de falsedades, invocando el amor a España y “el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles”. La realidad es que este siniestro personaje se va del país a causa de los escándalos de corrupción desvelados por la justicia suiza, en una torticera maniobra para salvar la monarquía, como ya ocurrió hace seis años cuando no tuvo más remedio que abdicar para salvar el trono de su vástago.

Juan Carlos fue designado rey por Franco, un militar fascista que se sublevó en julio de 1936 contra el régimen republicano legalmente constituido e impuso un régimen de terror en España durante treinta y seis años. Durante la larga dictadura fascista, cientos de miles de hombres y mujeres fueron fusilados, torturados, encarcelados o tuvieron que marchar al exilio. Y ese mismo criminal decidió nombrar a su sucesor en 1969. Entonces, en una ceremonia solemne, el entonces príncipe Juan Carlos juró fidelidad a Franco y a las Leyes Fundamentales del Movimiento. Tras la muerte del dictador, este individuo se convirtió en rey, con el beneplácito de una izquierda oficial que traicionó las aspiraciones y la lucha del pueblo español contra el franquismo.

Durante decenios Juan Carlos I fue protagonista de todo tipo de corruptelas económicas, estuvo implicado en el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981 y mantuvo relaciones “sentimentales” con numerosas amantes a cargo del presupuesto del Estado. Todo ello fue silenciado por unos medios de comunicación corrompidos y puestos al servicio del gran capital.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 04 Agosto 2020

Sin componendas: organizarse para luchar

  •  Imprimir 
  • Email

Carlos Hermida

Uno de los problemas políticos que tiene nuestro país es, sin duda, el bajísimo nivel de organización de los trabajadores y las clases populares. La inmensa mayoría de los hombres y mujeres de estos sectores no está afiliada a los sindicatos de case ni milita en organizaciones políticas. No hay, por tanto, una participación directa en la vida política y, por ello, las intensas movilizaciones y protestas que se producen en momentos concretos no tienen después una continuidad. Y también, evidentemente, la falta de organización repercute en la intensidad de movilización.

¿Cómo se ha llegado a esta situación? Son varios los factores, pero hay uno que nos parece fundamental. Ha sido la actitud de la izquierda oficial, sus planteamientos y actuaciones, los causantes de este problema. Durante décadas el PSOE e Izquierda Unida no han hecho una política de izquierdas. Ha predominado en estos partidos, cuando han llegado a las instituciones, la política del pacto, la componenda, los acuerdos con fuerzas reaccionarias, además de notorios casos de corrupción. Lo que en las citas electorales eran mensajes de cambio que ilusionaban a las masas, se convertía poco después en papel mojado. Es cierto que la mayor responsabilidad corresponde a los socialistas, pero otras organizaciones también han participado de estas prácticas nefastas. En los últimos años, Podemos ha sido el ejemplo más notable de lo que decimos, lo que explica bastante bien sus desastres electorales en las últimas elecciones autonómicas de Galicia y Euskadi.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 04 Agosto 2020

Móstoles: Homenaje a las "Trece Rosas" en el aniversario del crimen

  •  Imprimir 
  • Email

PCE (m-l) de Móstoles

Este miércoles, día 5, a las 20:30 h, el Partido Comunista de España (marxista-leninista) organiza un acto en Móstoles, con el apoyo de Federación de Republicanos, Agrupación Republicana de Móstoles, Mujeres Republicanas y Unión Trans Obrera, para recordar y homenajear a las #13Rosas en el aniversario de su asesinato. Ningún nombre se borrará de la historia.

El acto se desarrollará en el monolito a las Trece Rosas de Móstoles sito en el parque situado entre el Paseo de Arroyomolinos y Avenida de Extremadura.

Este monolito en Móstoles ha sufrido en menos de un año tres agresiones fascistas sin que la Corporación haya tomado ninguna medida de protección, como en su momento denunció la Agrupación Republicana de Móstoles.

Detalles
Categoría: Convocatorias
Creado en 03 Agosto 2020

Contra la confusión: ¿Qué significa hoy ser de izquierdas?

  •  Imprimir 
  • Email

Carlos Hermida

Durante un largo período histórico (desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX aproximadamente), la izquierda, salvando las enormes diferencias entre socialistas, anarquistas y comunistas, se caracterizaba por unas señas de identidad fácilmente reconocibles, tanto en el lenguaje, como en la ideología, las actitudes y los comportamientos en la vida diaria. Identificar a una persona de izquierdas era sencillo, porque existía una especie de código de señales común. De la misma manera que ocurría con los hombres y mujeres de derechas. Pero mientras la derecha ha mantenido hasta hoy esa especie de ADN que la hace inconfundible, en la izquierda se ha instalado un confusionismo ideológico que la convierte en muchos casos en irreconocible; y eso vale también para las actitudes vitales. En una palabra, hoy es complicado saber quién es de izquierdas realmente, puesto que muchos de los que así se autocalifican no pasan de tener un tenue barniz progresista que, al primer arañazo, dejan ver su personalidad conservadora y, en numerosas ocasiones, reaccionaria.

No vamos a entrar en los orígenes de este problema, aunque el fraudulento discurso que pronunció Jruschov en 1956, durante el XX Congreso del PCUS, hizo un daño inmenso a los comunistas, y la desintegración de la URSS en 1991, aun siendo un Estado burocrático y revisionista, fue un durísimo golpe para las clases populares. Por esas brechas, la burguesía introdujo un arsenal ideológico que la mayoría de la izquierda no ha sabido contrarrestar.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 03 Agosto 2020

¡Por un inicio de curso con todas las garantías sanitarias!

  •  Imprimir 
  • Email

PCE (m-l)

¡Por un inicio de curso académico con todas las garantías sanitarias!

TABLA REIVINDICATIVA PARA EL INICIO DE CURSO 2020/2021

El inicio de curso 2020-2021, en septiembre, está lleno de incertidumbre y de falta de garantías de seguridad, no contando con protocolos de actuación claros ante la emergencia sanitaria. Es por ello que planteamos una tabla reivindicativa con los siguientes puntos básicos para defender los derechos y proteger la seguridad de toda la comunidad educativa:

1. Apuesta por la enseñanza presencial, con todas las medidas de seguridad, frente al teletrabajo o la modalidad de enseñanza híbrida (alternar teletrabajo con enseñanza presencial). La enseñanza presencial es la única que puede garantizar el Derecho a la Educación mejorándola y corrigiendo los desajustes actuales, frente a la uberización a través de plataformas digitales -muchas de ellas en manos de multinacionales- que supone la enseñanza a distancia, ya que, como se ha demostrado, la docencia mediante esta modalidad ha ahondado en la brecha social y educativa del alumnado y no está regulada por ley, estando sometido el profesorado y los/as maestros/as a multitud de factores de riesgos psicosociales y laborales.

Leer más...
Detalles
Categoría: Movimiento obrero
Creado en 24 Julio 2020

Un acuerdo europeo para apuntalar el capitalismo

  •  Imprimir 
  • Email

Comité Ejecutivo del PCE (m-l)

La crisis estructural del capitalismo ya no es una tesis exclusivamente anticapitalista. En el año 2008 Nicolás Sarkozy, entre otros, enfrentado brutalmente a esa debilidad estructural, planteó la necesidad de su «refundación» ante las primeras sacudidas de la mayor crisis conocida hasta aquella fecha. Sin embargo, en cuanto el capital se aseguró de descargar las consecuencias sobre el proletariado, aquellas promesas fueron olvidadas y el sistema siguió como antes: apenas una década después, estamos inmersos en una crisis de mayor calado que la anterior (precisamente por no haberse resuelto aquella), precipitada y ampliada por una inesperada pandemia mundial.

Esta situación ha generado las condiciones perfectas para que la Unión Europea alcance un acuerdo, calificado como «histórico» por la propaganda burguesa, aunque en realidad no hace más que apuntalar el capitalismo europeo para garantizar su supervivencia en tiempos de crisis.

Según se han apresurado a anunciar todos los medios de comunicación, la UE va a movilizar 750.000 millones de euros en concepto de ayudas a la “reconstrucción” económica para los países afectados por la epidemia de COVID19 y sus maltrechas economías. De estos millones, 360.000 tomarán la forma de préstamos condicionados, tal y como planteaba un grupo de estados encabezados por Holanda, mientras que otros 390.000 millones se entregarán sin contraprestación alguna por parte de los estados receptores.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 23 Julio 2020

Limpiadoras: superexplotación, dignidad y coraje

  •  Imprimir 
  • Email

A principios de julio, las limpiadoras de institutos de la comarca del Baix Vinalopó llevaron a cabo una protesta ante la sede de la empresa FISSA en Alicante, para reclamar los salarios impagados. Sin embargo, las reivindicaciones de estas mujeres van mucho más allá, hasta entrar en cuestiones de salud laboral, representación sindical e incluso la demanda de reconocimiento social. Porque las trabajadoras de la limpieza, siendo uno de los pilares necesarios para el correcto funcionamiento de los servicios públicos (como se puede comprobar a cada huelga llevada a cabo en el sector y se ha demostrado durante la pandemia), sufren sin embargo un bajo estatus profesional que, unido a su condición de mujeres, acentúa y refuerza la explotación a la que se ven sometidas a diario. Sobre todas estas cuestiones tuvimos una larga conversación para Octubre.

Aquí son fechas aún de exámenes extraordinarios, ya que el confinamiento ha alargado el calendario. En el trasiego (limitado) de estudiantes y docentes nos vemos con las compañeras limpiadoras. Pedimos a una de ellas que nos concediera unos minutos, y se han presentado media docena de trabajadoras de diferentes centros educativos, con lo que, en lugar de una entrevista al uso, nos encontramos con una sesión, mucho más interesante, de exploración colectiva, a la manera de los estudios británicos sobre cultura popular. Como ellos, tenemos ocasión de poner en común preocupaciones, anhelos y reivindicaciones: aquello que, al fin y al cabo, dan existencia a la “clase para sí”: la conciencia de compartir intereses laborales y vitales, y de la necesidad de defenderlos. Estas mujeres son así: trabajadoras a la vez que madres, están acostumbradas a contribuir en sus centros, cuando se les llama, a la educación de sus propios hijos y de los hijos de los demás. Al fin y al cabo, son las que limpian sus mesas, recogen sus vómitos, les aconsejan y les riñen si es necesario. Hoy, sin embargo, son ellas las protagonistas, si bien las circunstancias de su trabajo obligan a mantener el anonimato.

Leer más...
Detalles
Categoría: Movimiento obrero
Creado en 18 Julio 2020

Frente a la decadencia del Régimen: Unidad Popular y República

  •  Imprimir 
  • Email

Comité de Madrid del Partido Comunista de España (marxista-leninista)

Que la monarquía en cualquiera de sus variantes es una forma de estado completamente incompatible con la democracia es ya indiscutible. La idea de igualdad de derechos, igualdad de obligaciones e igualdad de oportunidades salta por los aires en el momento en que se considera que una familia reúne, “por la gracia de dios”, condición es superiores a las de cualquier otro individuo. El caso de España es, si cabe, aún más indignante pues España volvió a ser designada Reino por decisión personal del dictador fascista Franco (Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947) y más tarde (julio de 1969) otra orden del dictador designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco como jefe del estado, bajo el título de rey, una vez jurase defender los principios del “Movimiento Nacional” y el espíritu del 18 de julio de 1936.

A esta nulidad de origen se une la ilegitimidad de una jefatura de estado convertida en excepción a la norma debido a la impunidad reconocida al cargo por la Constitución, auténtica prueba de fuego contra la falsa idea de que, bajo el Régimen del 78, todos somos iguales ante la ley como ha demostrado Juan Carlos I, ejerciendo de verdadero delincuente intocable.

Sin embargo, ni siquiera la abrumadora cantidad de presuntos delitos imputados a la monarquía es suficiente para que quienes llevan décadas protegiendo a la institución más antidemocrática de España cambien de postura al respecto.

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 17 Julio 2020

Comunicado tras as eleccións galegas do 12 de Xullo

  •  Imprimir 
  • Email

Comité Galego do PCE (m-l)

O PP lamentablemente nos últimos comicios galegos revalida a maioría absoluta no Parlamento autonómico de Galicia, cunha campaña na que escondeu as súas siglas, perdendo uns 57.000 votos en relación ás anteriores autonómicas. O PP é unha maquinaria eleitoral perfectamente "engrasada" os 365 días do ano, apoiándose e apoiada por toda unha serie de resortes e poderes económicos e sociais sólidos, incluida a ideoloxía dominante. O control da información da RTV de Galicia é totalmente desvergonzado, así como do contido dos principais periódicos diarios e determinadas radios. Asemade, dende fai uns anos na súa acción de goberno autonómico veñen destacando unha faciana rexionalista e reivindicativa ante o Goberno Central en materia de investimentos e transferencias económicas.

Tamén hai que suliñar que unha parte de sectores populares, incluidos asalariados/as, teñen asumida a idea de que na situación de permanente crise económica e social na que estamos, o PP é o partido da "recuperación económica", que mal que ben permite aminorar o desemprego ainda que sexa con precariedade laboral.

Pola contra o PSOE aparece para unha parte da poboación como un partido ineficaz para -a pesares das súas promesas- evitar a destrucción de emprego, sin que rentabilice as "bondades" das súa xestión dende o Goberno Central:

Leer más...
Detalles
Categoría: Comunicados
Creado en 16 Julio 2020

Comunicado: ABANCA estafa

  •  Imprimir 
  • Email

Eb1aiMQWkAYfUD6

 

Nunha crise sanitaria e política na que coma sempre o pobo traballador é o que sufre as consecuencias da mesma, os banqueiros decidiron pedir maior implicación aos usuarios, cambiando as clausulas e sufrindo os que non as cumplan (a maioría) as novas normas que se traducen fundamentalmente en comisións abusivas para os que menos teñen.

Os bancos son negocios, e o seu obxetivo é o máximo beneficio. O funcionamento do sistema bancario é moi simple: quen ten cartos dabondo dallo a unha entidade para que o preserve a un tanto por cento en intereses, e polo contrario, se alguén precisa dun préstamo pidello ó banco a un interese alto. E aquí é onde entran a avaricia e a estafa.

ABANCA, tralo escándalo das preferentes e o rescate de 9.000 millóns trala fusión das dúas caixas con maior implantación en Galicia e con moita importancia no rural (Caixa Galicia e Caixa Nova), proceso que supuxo a súa progresiva transformación en banco e a posterior privatización, vendéndose finalmente a Escotet por 1.000 millóns (os cales aínda non están pagados de forma total), empeza a aplicar dende xuño excesivas comisións baixo o concepto de mantenemento e administración (arredor de 100 euros anuais), os cales nin siquera foron notificados por escrito nin negociados cos clientes e nun momento no que a crise polo Covid19 golpea e vai a seguir golpeando á maioría social.

Leer más...
Detalles
Categoría: Noticias
Creado en 16 Julio 2020

La monarquía es incompatible con los intereses del pueblo español

  •  Imprimir 
  • Email

f500x333 202074 225877 0

 

Efrén H.

Mientras decenas de miles de personas eran despedidas de sus trabajos y desahuciadas por no poder pagar las hipotecas de sus pisos, o se les cortaba el suministro del gas y la electricidad al no poder hacer frente a las facturas; cuando se producían brutales recortes en la sanidad y la educación y miles de jóvenes tuvieron que marchar al extranjero porque en España no había futuro laboral; cuando la pobreza y la exclusión social se extendían por nuestro país y en millones de hogares solo había miedo y desesperanza; mientras todo esto ocurría en el año 2012, sumidos en una larga crisis del sistema capitalista,  Juan Carlos I  ordenó que se transfirieran 64,8 millones de euros de una cuenta secreta en Suiza a otra cuenta  de la sociedad Solare de Corinna Larssen en el Banco Gonet & Cía, domiciliado en Nassau (Bahamas) El que ahora se denomina rey emérito era entonces el Jefe del Estado y presumía de patriotismo y de ser el abanderado de los intereses de España en el mundo. Pero solo era un ladrón que ocultaba su oscura fortuna en paraísos fiscales para no pagar impuestos en su país. Su único mérito era recompensar con dinero negro a su amiga. En lenguaje coloquial, pagar a su puta.  La cuestión no es qué delito ha cometido este individuo, sino  otra bien distinta: ¿hay un algún delito del Código Penal que no haya cometido el Borbón? Desde la rebelión, por su implicación directa en el golpe de estado del 23 de febrero de 1981, hasta el fraude fiscal, toda la escala delictiva ha sido recorrida por el anterior monarca.

Leer más...
Detalles
Categoría: Artículos
Creado en 16 Julio 2020
  1. Nin un só voto a Feijóo!, Debemos organizar unha resposta de unidade e loita fronte á crise!
  2. La enseñanza telemática, sus consecuencias, y otras cuestiones educativas
  3. La vieja normalidad
  4. Crónica 1 de xullo: Abanca estafa
  5. Los celadores piden ser reconocidos

Página 11 de 39

  • 6
  • 7
  • 8
  • ...
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • Usted está aquí:  
  • Inicio
Feed Correo Facebook Feed
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

Filosofía

Filosofía

Raul

147

Consulta Vanguardia Obrera (1965-1975)

 

portadaycontra linespoliticaIXCongreso

Mujer

bannerBiblio

Archivo

Odena

Stalin

Hoxha

Tottle

  • III (VIII) Congreso
    • Documentos del Congreso
    • Declaraciones y resoluciones
    • Saludos de partidos hermanos
    • Saludos de otras organizaciones
    • Entrevistas


Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias para analizar y mejorar su experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

© 2022 Partido Comunista de España (marxista-leninista)

left Scroll
prosecution-gusty