CIPOML: ¡Solidaridad con la lucha del pueblo colombiano!

[English]
Un nuevo estallido social en contra de las políticas antipopulares de la burguesía se ha producido, esta vez en Colombia.
Millones de trabajadores, campesinos, jóvenes, mujeres, desempleados, artistas, jubilados, vecinos de los barrios han paralizado el país con una combativa protesta que inició el pasado 28 de abril, y aún continúa a pesar de las decenas de luchadores y luchadoras asesinados por las fuerzas del orden, los cientos de heridos, torturados, golpeados, e inclusive agredidos sexualmente. El Ejército y la Policía han respondido con su habitual política guerrerista, para enfrentar a quienes consideran como el enemigo interno.
La contundencia de la protesta, que inclusive ha rebasado las previsiones de las organizaciones convocantes del Paro del 28A, obligó al derechista gobierno de Iván Duque a retirar la propuesta de ley de reforma fiscal que, de manera cínica, la puso por nombre de «Solidaridad Sostenible». Con esta se pretendía incrementar y elevar impuestos sobre los salarios y el consumo, que afectan principalmente a los sectores populares y medios de la población, al tiempo que el Gobierno ha tomado medidas para rebajar los impuestos sobre la renta de las grandes empresas.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
El tarifazo "progresista", castigo para la clase obrera

J.P. Galindo.
La reforma del “sistema de retribuciones productivas de las compañías eléctricas” en España ha significado una subida del precio de la luz que triplica la del IPC (el valor medio del precio de todos los productos).
Aunque la manoseada Constitución Española de 1978 señala en su famoso artículo 128 que “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”, posiblemente estemos ante el artículo constitucional menos aplicado. De hecho, la trayectoria de los distintos gobiernos (todos ellos encabezados por partidos “constitucionalistas”), desde 1978 hasta hoy, ha sido la de avanzar a conciencia en el sentido contrario.
El camino hasta el actual tarifazo del gobierno de coalición “progresista” de PSOE y Podemos se inicia con las “reconversiones” industriales de Felipe González en los 80 (con la excusa de facilitar la incorporación de España en la Unión Europea), y continúa con las privatizaciones masivas y la liberalización del suelo de José María Aznar en la recta final de la década de los 90; maniobras todas ellas encaminadas a trasvasar la riqueza pública hacia bolsillos privados.
- Detalles
- Categoría: Artículos
GALIZA: Solidariedade cos traballadores do metal en Vigo!!!

A loita é contra o capital, mais tamén contra o seu réxime!!
O sector do metal, do mesmo xeito que o resto de sectores estratéxicos da industria galega, está nunha situación de total incerteza, ata tal punto que os estaleiros como Vulcano e Barreras en Vigo están paralizados. Deste desolador panorama son culpables tanto os Gobernos da Xunta coma o Estatal, quen non revitalizaron fábricas nin aseguraron cargas de traballo, se non que simplemente executaron os plans da burguesía, máis interesada en asegurarse a súa taxa de ganancia que o benestar da maioría traballadora. Un exemplo do antes exposto é o preacordo para o Convenio do metal de Pontevedra pactado entre as direccións sindicais de CCOO e UXT e a patronal, o cal promove a eventualidade e foi subscrito ás costas dos mesmos. Ademais, esta conciliación dos dirixentes dos sindicatos maioritarios en Galicia coa estrutura da patronal, supuxo o cesamento inmediato da Folga Xeral convocada na cidade olívica. Todo iso foi posible tamén grazas á indiferenza do executivo da CIG, quen sempre en momentos de alta conflitividade asumen unha actitude pasotista.
- Detalles
- Categoría: Movimiento obrero
COLOMBIA: Situación, movilizaciones y perspectivas

Por Francisco Caraballo (corresponsal en Colombia)
Sábado, 8 de mayo de 2021
La situación que se está desarrollando en Colombia es complicada y muy grave debido a la acumulación de problemas de todo tipo que golpean con fuerza a la gran mayoría de la sociedad.
A partir del 28 de abril, amplios sectores populares se han volcado a las calles de las principales ciudades y del campo para protestar en contra de mayores imposiciones tributarias en momentos en que los efectos de la pandemia siguen agravando la crisis económica que azota en primer lugar a las masas empobrecidas.
Más del 40 por ciento de la población en la pobreza, el aumento abrumador del desempleo, los salarios miserables, los servicios de la salud precarios, la juventud con mínimas posibilidades de estudio y de trabajo, medianas y pequeñas empresas en quiebra y amplias capas de la población bajo el temor por la pandemia…
- Detalles
- Categoría: Artículos
Madrid: Una derrota sin paliativos del reformismo

Comunicado del Secretariado del PCE (m-l)
“El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”. Antonio Gramsci
Lo que empezó siendo un intento de la dirección del PSOE de remodelar sus alianzas acercando a Ciudadanos a su campo ha permitido al PP hacer lo propio en el campo de la derecha, que gira claramente hacia posiciones filofascistas. La soberbia altanera de niña pija de Ayuso ha terminado, a falta de ningún otro atributo político, por ser decisiva para aglutinar el voto de una mayoría hastiada del buenismo retórico de la izquierda reformista, empantanada en un quiero y no puedo constante que es percibido por los votantes de las clases populares alejados de la política como lo que es: impotencia. A falta de alternativas que realmente puedan mejorar su situación, la actitud altanera de Ayuso y su equipo, su apuesta por la identidad casposa de “lo madrileño”, su seguridad en la pelea contra sus rivales políticos son percibidas como fuente de seguridad frente al descalabro general.
La situación recuerda a la del tamayazo de 2003, cuando la traición de dos diputados socioliberales abrió las puertas del gobierno de la Comunidad a Esperanza Aguirre, otro personaje cuya única cualidad política era el desparpajo, con el que lideró durante años el proceso de demolición del sector público y su venta a precio de saldo al capital privado.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
CIPOML: Llamamiento internacionalista para el 1º de Mayo

¡El Primero de Mayo, levantemos en todo el mundo nuestra lucha por el empleo seguro, el pan y la libertad!
Compañeros obreros y trabajadores,
Todos los obreros y trabajadores del mundo se preparan para celebrar el día de la Unidad, la Lucha y la Solidaridad Internacional de la clase obrera en un momento de especiales condiciones históricas.
En casi todos los países la burguesía internacional, el imperialismo, los estados capitalistas y los gobiernos burgueses han intensificado la explotación y la opresión capitalista sobre los obreros y trabajadores, apoyándose en las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19.
El trabajo a tiempo parcial, las licencias no pagadas, las deducciones en el salario, los permisos y otras prácticas de trabajo ocasional se han aplicado de facto, y los despidos se han generalizado con el pretexto de la pandemia. En el último año, decenas de millones de personas han perdido su empleo y se han visto privadas de ingresos regulares. La mayoría de quienes perdieron su empleo son mujeres. Han sentido hasta los huesos la explotación capitalista y la doble opresión. La violencia contra las mujeres y los feminicidios han aumentado, en particular la violencia doméstica.
- Detalles
- Categoría: Comunicados CIPOML
Por un 1º de Mayo de unidad de clase y republicano

S. Feliks
Como cada año, el 1º de Mayo es para nosotros, la clase trabajadora, un día de orgullo. De recuerdo por los miles de compañeros que soñaron en un mundo mejor, libre de las cadenas del capitalismo, y que quisieron llevar su sueño a la práctica mediante el compromiso y el esfuerzo colectivo. Pero también es un día de lucha, porque el camino por recorrer es aún enorme y qué mejor ocasión para avanzar en nuestras reivindicaciones que esta fecha histórica.
En medio de una pandemia global, que se ha llevado por delante más de 3 millones de vidas en todo el mundo, el capitalismo no ha dado más respuesta que cargar sobre la clase trabajadora la responsabilidad de los fracasos de su tambaleante sistema.
Hoy en España casi 4 millones de personas están en el paro, incluidos casi la mitad de los jóvenes que quieren trabajar. El modelo productivo español, subalterno al gran capital alemán e internacional, se muestra incapaz para dar una vida digna a amplias capas populares que deben ir alternando trabajos de ínfima calidad con periodos en el paro mientras la amenaza del desahucio y el hambre se hace una realidad para cada vez más personas.
- Detalles
- Categoría: Movimiento obrero
Sobre las elecciones madrileñas del 4 de mayo

Comité Regional de Madrid del PCE (m-l)
La crisis política e institucional en la que está sumido nuestro país ha facilitado que, debido a luchas entre distintas facciones de la burguesía, se hayan desatado distintos movimientos en varias comunidades autónomas. En Madrid nos encontramos con un adelanto electoral, con cita para el 4 de mayo, en pleno nuevo auge de la pandemia.
Esta maniobra por parte del Partido Popular nada tiene que ver con buscar lo mejor para el pueblo madrileño; responde únicamente a intereses de la clase dominante, en la cual se aprecia la tendencia a recurrir a opciones parlamentarias cada vez más cercanas al fascismo, del cual nunca nos hemos deshecho en España. Esto, en nuestra comunidad, se refleja en cómo el PP pretende darle la patada a su hasta ahora socio de gobierno, el neoliberal Ciudadanos, para buscar apoyos en una opción directamente ultraderechista como lo es VOX.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
Apoyo a las concentraciones obreras en Abengoa

Comité Regional del PCE (m-l) en Andalucía
PCE (m-l), JCE (m-l) y Federación de Republicanos apoyan las concentraciones de los trabajadores de Abengoa, delante del Parlamento de Andalucía, para reclamar el mantenimiento del empleo
La Federación Republicanos (RPS), el Partido Comunista de España (marxista-leninista) y la juventud del PCE (m-l), la JCE (m-l), apoyan a los trabajadores de Abengoa, que se han concentrado delante del Parlamento de Andalucía para reclamar el mantenimiento del empleo en la compañía, que está ya en concurso de acreedores. El gigante sevillano de energía y agua posee en la actualidad unos 9.000 millones de deuda.
Los trabajadores de la multinacional andaluza se encuentran a las puertas del paro debido a la corrupción de la cúpula de Abengoa en la gestión de la empresa, además de la crisis económica y a la pandemia mundial.
- Detalles
- Categoría: Noticias
Contra la corrupción monárquica y por los servicios públicos

Espacio Republicano de Madrid
Una tras otra, todas las señales de agotamiento del Régimen del 78 saltan a la vista: crisis económica de un modelo productivo basado en el turismo de borrachera, crisis sanitaria como punta del iceberg de unos servicios públicos saqueados y privatizados, crisis institucional de una monarquía cuya corrupción infecta las más altas cotas del Estado, crisis política que convierte a las instituciones representativas en meros engranajes de los negocios entre partidos políticos, etc, etc.
Frente a este hundimiento, agónico pero inexorable, el pueblo se resiste a ser arrastrado en la caída del Régimen. Por eso no ha dejado de defender sus derechos y sus libertades aun en los peores momentos de la pandemia; defiendo sus puestos de trabajo, defendiendo la sanidad pública, defendiendo la libertad de expresión y de manifestación, defendiendo la plena democratización de nuestras instituciones empezando por la jefatura del Estado…
- Detalles
- Categoría: Convocatorias
ELX: El peor virus, un régimen contra los trabajadores

Comunicado para el 14 de Abril de 2021
Tras un año de pandemia, la situación sanitaria y la grave crisis económica que la acompaña están poniendo cada vez más de relieve la acelerada descomposición del régimen monárquico, heredero del franquismo. Al mismo tiempo, la crisis está mostrando a las claras las tremendas limitaciones que supone este marco político para dar respuesta a los gravísimos problemas que atraviesan las clases trabajadoras: cientos de miles de familias sin ayuda económica alguna, el peligro de próximos despidos masivos, una juventud azotada por el paro y sin expectativas de futuro, la amenaza sobre las pensiones, la larga persistencia de la nefasta reforma laboral del PP, la ruina de los trabajadores autónomos, la dificultad de acceso a la vivienda y la continuación de los desahucios…
Algo parecido sucede con los derechos democráticos de expresión, manifestación e información, que se ven sometidos a una degradación acelerada y premeditada, al amparo de unas leyes mordaza diseñadas para reprimir y debilitar el movimiento popular. El régimen del 78 responde a su propia crisis escorándose cada vez más claramente hacia posiciones autoritarias y atacando las libertades individuales y colectivas, especialmente en lo que se refiere a los derechos de la mujer, a sus organizaciones y movilizaciones, así como a la clase obrera.
- Detalles
- Categoría: Territorios
GALIZA: Contra o fascismo, Terceira República!

Comunicado da Asemblea Republicana Galega diante do 14 de Abril
Este 14 de Abril, mergullados de cheo nunha crise sanitaria sen precedentes que ven profundizar o camiño trazado pola crise capitalista que estalou en 2008, celébranse 90 anos da instauración da Segunda República. Unha República que fora alcanzada co consenso maioritario dos pobos de España e cun espírito democrático e unitario para acabar cos vestixios do Clero, a Nobreza e a Coroa e tombada lamentablemente polo criminal golpismo das forzas reaccionarias, que a base do derramamiento do sangue de millóns de persoas, impuxo unha ditadura nacionalcatólica da cal a actual Monarquía é herdeira.
Hoxe, tristemente, unha vez máis o fascismo, a cara máis violenta e totalitaria do poder financeiro, avanza grazas en parte ao descrédito das políticas das esquerdas nas institucións, que en lugar de sinalar directamente os límites do Réxime do 78 (o cal é evidente que non permite grandes reformas xa que a súa natureza é o de beneficiar a unhas poucas persoas pertencentes a unha clase social privilexiada) e de crear un bloque contra o mesmo, adicáronse a parchear un sistema económico cuxo modelo produtivo está baseado na explotación do home polo home para manter os innecesarios luxos dunha clase parasitaria como o son os grandes capitalistas.
- Detalles
- Categoría: Territorios
CÁDIZ: Crónica de la manifestación por la industria en la Bahía

Unas 6.000 personas se manifiestan en Cádiz en defensa de la industria en la Bahía
Bajo el lema Lucha o Exilio, el sindicato CGT y la Confluencia Sindical Bahía de Cádiz (formada por los sindicatos SAT Cádiz, Ustea Cádiz, Autonomía Obrera, CTA, CNT El Puerto y CTM), han celebrado durante la mañana del sábado 10 de abril una manifestación en la capital gaditana en defensa de la industria de la Bahía y de los derechos de los trabajadores. 6.000 personas se han dado cita en esta convocatoria en la que no han participado los llamados sindicatos mayoritarios.
A la manifestación también acudieron, además del PCE (m-l), fuerzas políticas como Podemos Cádiz, Adelante Andalucía, banderas del PCOE y plataformas en defensa de lo público como la marea de jubilados, la marea verde y la Coordinadora gaditana en defensa de la escuela pública.
A pesar de algunos intentos de los ciudadanistas de enfocar la manifestación solamente hacia una reindustrialización “verde”, imperó el sentido común entre nuestra clase y la marcha tuvo un marcado carácter de clase obrera, en contra de la desindustrialización con consignas como «Airbus no se cierra», «No queremos que la Bahía sea otro Benidorm», «obrero despedido, patrón colgado», etc.
- Detalles
- Categoría: Convocatorias
Elecciones en la CAM: la tragicomedia matritense

J. Romero
Las elecciones en Cataluña del pasado 14 de febrero han puesto en evidencia la nueva situación en el campo de la burguesía: El PSC ganó en votos, pero no puede formar gobierno porque no tiene mayoría de escaños; las fuerzas nacionalistas tienen mayoría de escaños y pueden formar gobierno pero cada día están más lejos de llevar a la práctica su principal objetivo político: el ejercicio del derecho a la autodeterminación en el Estado borbónico; Ciudadanos, la primera fuerza en votos las pasadas elecciones ha caído en picado hasta perder 30 de los 36 escaños que tenía; el PP quedó como última fuerza en el Parlamento catalán con solo tres escaños, y, por último, la representación de la derecha la recoge Vox, una fuerza reaccionaria y filofascista.
El resultado de las esas elecciones sin duda ha alarmado a las fuerzas burguesas que hasta ahora se han turnado en la gobernanza del país y cierran filas a pesar de sus diferencias llamando a defender la institucionalidad del Estado monárquico, al tiempo que intentan establecer nuevas alianzas entre ellas.
El hundimiento de Ciudadanos, que hasta el momento ha dado cobertura al PP en diversos gobiernos autonómicos, junto a una fuerza de corte fascista como Vox, que ha pasado a ser la referencia dentro de la derecha reaccionaria, y la debilidad del propio PP, puesta de manifiesto en Cataluña, han desatado un aluvión de cambios, que se suceden de culebrón en culebrón y al final pueden terminar por no cambiar nada, al menos de momento.
- Detalles
- Categoría: Artículos
40 años de un golpe: farsa y realidad del 23-F

Efrén H.
Se cumple el cuadragésimo aniversario del 23-F. Todos hemos visto cientos de veces las imágenes en televisión: el teniente coronel Tejero entrando pistola en mano en el Congreso de los Diputados con un pelotón de guardias civiles, el lenguaje soez que empleó y los múltiples disparos al techo del hemiciclo. Muchos españoles lo escuchamos ese día en directo a través de la radio. Y también llevamos años leyendo y oyendo la versión oficial de los acontecimientos. Ese relato, que se tejió al día siguiente de fracasar la intentona golpista, afirma que un grupo de militares encabezados por el general Alfonso Armada, el general Milán del Bosch y el ya citado Tejero organizaron un golpe de estado para acabar con la democracia, pero fracasaron gracias a la intervención del rey Juan Carlos I, que se mostró en todo momento favorable al orden constitucional. Unos días después, una enorme manifestación en Madrid demostró el apoyo popular a la libertad y a la Constitución de 1978. También los medios de comunicación habían jugado un importante papel, en especial la radio, al tener informados a los ciudadanos de los acontecimientos (“la noche de los transistores”). Todos contentos y felices. Fin de la historia.
- Detalles
- Categoría: Artículos
Ante el desastre: transición energética, ¿capitalista?

Anaxágoras
Desde hace un año, el mundo entero está siendo testigo de los estragos económicos, sociales y políticos que la Covid-19 está causando a un sistema capitalista (ya de por sí en serios apuros), dándole un empujón hacia una situación de crisis sin precedente en la historia reciente. Es también conocido, y salvo argumento científico de peso en contra, que esta enfermedad proviene de la zoonosis (transmisión animal – humano) y que esta circunstancia es cada vez más probable en un medio ambiente devorado por un capitalismo imperialista voraz en recursos y (como corresponde a su naturaleza originaria) sin planificación alguna. No en vano, las voces en contra del desarrollo actual del capitalismo en cuanto a su poder destructor de la naturaleza se han hecho cada vez más fuertes generando un eco que en muchas ocasiones oculta realidades y despista a los mejor intencionados.
Es obvio que el modo de producción capitalista está llegando a límites destructivos no compatibles con la vida de millones de personas, no solo creando bolsas de miseria y desigualdades insoportables a nivel global, si no que está traspasando la, hasta ahora, invisible frontera del agotamiento de los recursos naturales, que en la teoría económica capitalista clásica en muchas ocasiones, se han considerado ilimitados. La realidad está poniendo de manifiesto que no por abundantes son ilimitados y así ya lo hacían constatar Engels y Marx en los estadios primitivos del capitalismo que les tocó vivir y analizar.
- Detalles
- Categoría: Artículos
No hay salida para los pueblos bajo el régimen monárquico

Comunicado sobre las elecciones catalanas
De nuevo se han celebrado elecciones en Cataluña, sin que se produjeran grandes sorpresas. Todo lo contrario, se han cumplido, en general, las predicciones anunciadas por las encuestas, pero sobre todo se han verificado las tendencias que desde hace tiempo dominan la política española.
Uno de los hechos más comentados ha sido la irrupción del fascista Vox en el Parlament catalán y su sorpasso respecto al PP, su organización matriz, que han merecido algunos alarmados golpes de pecho en los mismos medios oligárquicos que han estado dando resonancia a sus criminales ideas desde al menos 2018. Ninguna sorpresa, en realidad, en un marco de creciente envalentonamiento del fascismo, en la calle y en las instituciones, amparándose en la permisividad o directa complicidad de administraciones, jueces y prensa. El ascenso de Vox en Cataluña cobra todo su sentido en un contexto marcado -ciñéndonos a lo más inmediato- por el encadenamiento de sucesivas tropelías que, sin excepción, han compartido la misma orientación de ataque contra la izquierda y contra nuestra clase: la impune exaltación del fascismo en el Ejército y Policía; la detención del cantante Pablo Hassél; las cargas en Valencia contra los que se manifestaban contra ella; las declaraciones anticomunistas del presidente del TSJ de Castilla y León; los disparos y las balas de goma contra manifestantes; las bravuconadas nazis vomitadas por una chusma durante su homenaje a la División Azul –la misma que colaboró con las tropas hitlerianas en sus crímenes contra los ciudadanos de la URSS-, etc., etc. En definitiva, quienes realmente detentan el poder del Estado han resuelto que ya no necesitan mantener una ficción democrática que les estorba para aplicar su programa antipopular. En medio de la creciente competencia y rivalidad interimperialista, la oligarquía está decidida a fortalecer sus posiciones, a costa del proletariado, sin detenerse en formalidades. Por eso, Ciudadanos y el PP ya han sido amortizados, de momento en Cataluña, como instrumento para azuzar la violencia en todos sus grados contra las clases populares.
- Detalles
- Categoría: Comunicados
GALIZA: Pola nacionalización das eléctricas!

Plataforma Galega pola Terceira República e Comité Galego do PCE (m-l)
As empresas que controlan a enerxía no Estado español, propiedade do capital financieiro nacional e extranxeiro, continúan a facer do que debera ser un servizo público un negocio intolerabel que non só expolia nas facturas ás familias traballadoras e á pequena e mediana industria, senón que ademáis continúa a recibir cuantiosas axudas económicas de fondos públicos para garantir as maiores taxas de beneficio posibles.
O actual Goberno do Estado, co aplauso da dereita política e económica, non toma ningunha medida real para evitar o negocio do capital coa enerxía eléctrica e gasística. A coalición e os seus socios minten, xa que na oposición falaban de querer solucionar este asunto, e xusto cando chegan a gobernar fan o contrario, complacendo ós oligopolios que marcan a folla de ruta neste sistema.
- Detalles
- Categoría: Territorios
Rachemos coas políticas e co réximen que serve ao capital

A asemblea de delegados/as da Federación de Industria de CCOO na comarca de Ferrol acaba de aprobar unha resolución para propoñer unha FOLGA XERAL nesta comarca de Galiza, que padece unha situación sociolaboral tan grave que na referida resolución calíficase acertadamente de "non retorno":
Peche constante de empresas, en nos casos de POLIGAL e GAMESA motivado só pola decisión dos seus propietarios de deslocalizar a producción noutros estados, despóis de embolsarse axudas e subvencións millonarias...; despidos masivos nas empresas "auxiliares" dos astaleiros pola renuncia a recuperar a construcción naval civil e a falla de pedidos na militar; peche da central térmica de ENDESA sin plan algún de creación de emprego alternativo; xeneralización da precariedade nos contratos de traballo, salarios baixos, pensións escasas, perda continuada de poboación e emprobrecimento xeral da mesma...
- Detalles
- Categoría: Territorios
ALU Ibérica: Loitar pola nacionalización é a saída

Os traballadores/as de ALU IBERICA (antiga fábrica de ALCOA en A Coruña) levan dende o día 26 de Decembro en Folga tanto para esixir a nacionalización da Empresa como para impedir o despido dunha traballadora. A dirección da Empresa tamén inicióu un exepdiente sancionador contra catro membos do Comité de Empresa.
Lembremos que este centro de traballo é hoxe propiedade dun grupo de capital risco con sede en Ucrania, e que fói vendido por ALCOA nunha operación tan claramente especulativa, que a propia Audiencia Nacional tivo que admitir a trámite unha querella do Comité de Empresa para investigar esa operación, que tamén afecta á fábrica en Avilés. A día de hoxe, non hai nada dos compromisos dos compradores para garantir un plan industrial e de consolidación do emprego.
- Detalles
- Categoría: Territorios
Incendio destapa las entrañas del régimen monárquico

El incendio de la nave del Gorg en Badalona con las consiguientes pérdidas humanas no hace más que destapar las ingratas e inhumanas condiciones en las que malviven miles de trabajadores inmigrantes a lo largo de toda la geografía del estado español. Como resultado de este incendio han muerto, al menos, tres trabajadores de origen africano. Todo esto sucede como consecuencia directa de un régimen monárquico que consiente que permanezca esta situación de abandono y marginación año tras años en su defensa de un sistema capitalista que no tiene en cuenta en absoluto el bienestar de la clase obrera, sino todo lo contrario.
- Detalles
- Categoría: Territorios
El Sáhara: hipotecas de la democracia “a la española”

Sergi Sanchiz
De todos es conocido: vuelve a haber guerra en el Sáhara occidental. Cuarenta y cinco años después de la traición del Estado español, con el Borbón a la cabeza para tranquilizar cínicamente al ejército colonial; veintinueve después de un alto el fuego que solo ha servido para reforzar la posición marroquí, incumpliendo sistemáticamente los acuerdos de 1991 con el beneplácito de la ONU y la protección de Francia y España. Vuelve la guerra, pero no desaparece el aprobador y atronador silencio de gobiernos y políticos de diversa ralea. Hoy como ayer, la “razón de estado” vuelve a cerrar bocas, a sepultar conciencias y a sonrojar lectores de hemerotecas. Las promesas incumplidas repiten su historia, clavando de forma aún más aguda y penetrante aquella espina, la souka de Mariem Hassan, con la que Felipe González desangró las esperanzas saharauis.
Responde a las agresiones marroquíes este pueblo hermano, con el Frente Polisario a la cabeza, su único representante reconocido internacionalmente, y los lacayos de todo pelaje cacarean en España y en Europa su preocupación por la “libertad de circulación”, atribuyendo la responsabilidad de la ruptura del alto el fuego, de forma más o menos grosera (según sus fidelidades político-financieras), al Polisario.
- Detalles
- Categoría: Internacional